Preguntas diseño de experimentos

download Preguntas diseño de experimentos

of 6

Transcript of Preguntas diseño de experimentos

  • 7/26/2019 Preguntas diseo de experimentos

    1/6

    1) Se refere a una serie de pasos a travs de los cuales se trata de

    probar una o varias posibilidades en la que se encuentra una

    determinada situacin.

    a) Pruebas

    b) Proceso

    c) Experimentod) Modelo estadstico

    2) De qu tipo deben ser las variables escogidas para realizar el

    experimento

    a) Discretas

    b) Continuas

    c) Distintas

    d) Signifcativas

    !) "as variables que son probablemente la causa de la variabilidad del

    proceso son las siguientes #$%#&'(a) De salida

    b) De control o de entrada

    c) Del proceso

    d) Aleatorias

    *) Se refere al proceso de planear el experimento de tal +orma que se

    recaben datos adecuados que puedan analizarse con mtodos

    estad,sticos que llevar-n a conclusiones v-lidas ob/etivas

    a) Diagrama de ujo de proceso

    b) Diseo de experimentos

    c) !ariables del procesod) M"todos de ingeniera

    0) Se refere a un cambio en las condiciones de operacin de un

    sistema o proceso que se ace con el ob/etivo de medir el e+ecto

    del cambio sobre una o varias propiedades del producto o

    resultado

    a) #nidad experimental

    b) Proceso estoc$stico

    c) Experimento

    d) !ariables

    %) Se refere a aquel que es in3uido por variables 4de entrada

    salida) +actores 4que in3uen en el estudio) perturbaciones

    aleatorios&

    a) #nidad experimental

    b) Proceso estoc$stico

    c) Experimento

    d) !ariables

    '

  • 7/26/2019 Preguntas diseo de experimentos

    2/6

    5) Se refere al con/unto de elementos de muestra los equipos para

    tomar dica muestra la metodolog,a que se sigue para que los

    resultados sean confables

    a) #nidad experimental

    b) Proceso estoc$stico

    c) Experimentod) !ariables

    6) Son las variables que se medir-n en cada experimento llamadas

    tambin dependientes

    a) De salida

    b) De entrada

    c) Controlables

    d) Mensurando

    7) Son las variables que in3uen principalmente en la salida llamadas

    tambin intependientes

    a) De salidab) De entrada

    c) Controlables

    d) Mensurando

    18) Son todas las variables que pueden llegar a ser motivo de

    estudio a que +orman parte del proceso en experimentacin

    a) De salida

    b) De entrada

    c) Controlables

    d) Mensurando

    11) Se refere a la variable en particular que va a ser motivo deestudio durante el experimento.

    a) De salida

    b) De entrada

    c) Controlables

    d) Mensurando

    12) #s un tipo de perturbacin que se refere a las variables

    aleatorias de di+erente naturaleza a la variable en estudio externas

    al proceso en estudio que por lo tanto no son controlables

    a) (uido

    b) nter*erencia

    c) Distorsi+n

    d) ncertidumbre

    1!) #s un tipo de perturbacin que se refere a las variables

    aleatorias de la misma naturaleza a la variable en estudioexternas

    al proceso en estudio que por lo tanto no son controlables

    a) (uido

    b) nter*erencia

    ,

  • 7/26/2019 Preguntas diseo de experimentos

    3/6

    c) Distorsi+n

    d) ncertidumbre

    1*) #s un tipo de perturbacin que se refere a las variables

    aleatorias internasal proceso en estudio que aunque tampoco

    pueden ser totalmente controlables

    a) (uidob) nter*erencia

    c) Distorsi+n

    d) ncertidumbre

    10) Se refere a un par-metro que nos indica la variabilidad del

    proceso debida a varios +actores involucrados

    a) (uido

    b) nter*erencia

    c) Distorsi+n

    d) ncertidumbre

    19) #s el orden de las 5 etapas del dise:o experimentala) (econocer - establecer el problema. Selecci+n de *actores. niveles -

    rangos. Selecci+n de la variable de respuesta. Selecci+n del diseo

    experimental. (eali/ar el experimento. An$lisis estadstico de los datos.

    Conclusiones - recomendaciones

    b) (eali/ar el experimento. Selecci+n de *actores. niveles - rangos.

    Selecci+n de la variable de respuesta. Selecci+n del diseo experimental.

    (econocer - establecer el problema. An$lisis estadstico de los datos.

    Conclusiones - recomendaciones

    c) Selecci+n de *actores. niveles - rangos. (econocer - establecer el

    problema. Selecci+n de la variable de respuesta. (eali/ar elexperimento. An$lisis estadstico de los datos. Selecci+n del diseo

    experimental. Conclusiones - recomendaciones

    d) (econocer - establecer el problema. Selecci+n de *actores. niveles -

    rangos.

    Selecci+n de la variable de respuesta. Conclusiones - recomendaciones.

    Selecci+n del diseo experimental. (eali/ar el experimento. An$lisis

    estadstico de los datos&

    15) Equivale a la media del error cuadr-tico

    a) Media

    b) !arian/a

    c) Desviaci+n Est$ndar

    d) 0istograma

    16) #s la ra,z cuadrada de la varianza

    a) Media

    b) !arian/a

    c) Desviaci+n Est$ndar

    d) 0istograma

    1

  • 7/26/2019 Preguntas diseo de experimentos

    4/6

    17) #s una gr-fca en +orma de barras en la que el -rea de cada

    barra es proporcional a la +recuencia con que se repite una variable

    a) Media

    b) !arian/a

    c) Desviaci+n Est$ndar

    d) 0istograma28) Se le llama al proceso en el cual una muestra de tama:o n puede

    ser sacada de una poblacin de tama:o ; con un n2se le llama

    a) 0ip+tesis nula

    b) 0ip+tesis alternativa

    c) 0ip+tesis fcticia

    d) 0ip+tesis de rec3a/o

    2!) = la desigualdadentre las medias en estudio se le llama

    a) 0ip+tesis nulab) 0ip+tesis alternativa

    c) 0ip+tesis fcticia

    d) 0ip+tesis de rec3a/o

    2*) "as iptesis alternativas pueden ser de los siguientes tipos

    #$%#&'(

    a) Cuando suponemos 4ue son iguales

    b) Cuando suponemos 4ue son simplemente di*erentes

    c) Cuando suponemos 4ue una de ellas es ma-or 4ue la otra

    d) Cuando suponemos 4ue una de ellas es menor 4ue la otra

    20) @na de las condiciones que denotan que nuestra decisin en

    escoger una iptesis no tiene error es la siguiente

    a) Si rec3a/amos la 3ip+tesis alternativa - es *alsa

    b) Si aceptamos la 3ip+tesis nula - es *alsa

    c) Si rec3a/amos la 3ip+tesis alternativa - es verdadera

    d) Si aceptamos la 3ip+tesis nula - es *alsa

    29) @na de las condiciones que denotan que nuestra decisin en

    escoger una iptesis no tieneerror es la siguiente

    5

  • 7/26/2019 Preguntas diseo de experimentos

    5/6

    a) Si rec3a/amos la 3ip+tesis nula - es verdadera

    b) Si acepto la 3ip+tesis alternativa - es *alsa

    c) Si rec3a/amos la 3ip+tesis nula - es verdadera

    d) Si aceptamos la 3ip+tesis alternativa - es verdadera

    25) @na de las condiciones en las que nuestra decisin en escoger

    una iptesis denota que s, tieneerror es la siguientea) Si aceptamos la 3ip+tesis nula - es verdadera

    b) Si rec3a/amos la 3ip+tesis nula - es *alsa

    c) Si rec3a/amos la 3ip+tesis nula - es verdadera

    d) Si rec3a/amos la 3ip+tesis alternativa - es *alsa

    26) @na de las condiciones en las que nuestra decisin en escoger

    una iptesis denota que s, tieneerror es la siguiente

    a) Si aceptamos la 3ip+tesis alternativa - es verdadera

    b) Si rec3a/amos la 3ip+tesis alternativa - es *alsa

    c) Si aceptamos la 3ip+tesis nula - es verdadera

    d) Si aceptamos la 3ip+tesis nula - es *alsa

    6

  • 7/26/2019 Preguntas diseo de experimentos

    6/6

    %