Preguntas Gastroenterologia

6

Click here to load reader

description

preguntas Gatro

Transcript of Preguntas Gastroenterologia

Preguntas Gastroenterologia

17.- En un paciente cirrtico con ascitis a tensin. Cul es el parmetro que mejor predice los resultados del tratamiento y evolucin de la ascitis?a) Medicin del permetro abdominalb) Concentracin del sodio plasmticoc) Excrecin de sodio en orina de 24 horasd) Protrombinemiae) Medicin del volumen urinario de 24 horas

184.- Cul es el agente etiolgico de la diarrea asociada a antibiticos?a) Campylobacter yeyunib) Clostridium difficilec) Yersinia enterocolticad) Salmonella enteritidise) Escherichia coli enteropatgena

329.- Una mujer de 62 aos consulta por dolor en fosa ilaca izquierda. Refiere dos episodios previos similares. Al examen hay sensibilidad en la zona y signos de irritacin peritoneal. El diagnstico ms probable es:a) infeccin urinariab) diverticulitisc) litiasis renald) proceso inflamatorio pelvianoe) torsin de tumor ovrico

330.- Mujer de 28 aos, con historia de tres aos de diarrea frecuente asociada a intenso dolor abdominal clico. Ha perdido 10 Kg de peso y al examen se palpa una masa en el cuadrante inferior derecho del abdomen. El diagnstico ms probable es:a) adenocarcinoma de colonb) Enfermedad de Crohnc) colitis ulcerosad) carcinoma de intestino delgadoe) enfermedad celaca

332.- Un paciente cirrtico, de 47 aos, con anticuerpos anti-virus C positivos en quien se detecta, durante la ecografa de control, una lesin slida ocupante de espacio en el lbulo heptico derecho.El diagnstico ms probable es:a) hemangiomab) ndulo de regeneracinc) metstasis de tubo digestivod) carcinoma hepatocelulare) adenoma de va biliar

598.- El hallazgo ms constante en la hipertensin portal es:a) esplenomegalia.b) ictericia.c) telangectasias aracniformes.d) hepatomegalia.e) ascitis.

625.- El examen confirmatorio para el diagnstico de reflujo gastroesofgico patolgico es:a) endoscopab) radiografa de esfago, estmago y duodenoc) determinacin de pH esofgico de 24 hrsd) manometra esofgicae) cintigrama esofgico

727.- Paciente que ingresa al servicio de urgencia con ictericia, ascitis, dolor abdominal y fiebre de 38C.Laboratorio: leucocitosis con desviacin a izquierda, bilirrubinemia total de 3 mg/dl, transaminasas: 2 veces el valor normal, fosfatasas alcalinas: 1.5 veces el valor normal; tiempo de protrombina: 56%.Cul debe ser la conducta inmediata?a) Solicitar ecotomografa abdominalb) Administrar vitamina K y controlar el tiempo de protrombinac) Efectuar paracentesis diagnsticad) Solicitar evaluacin por cirujanoe) Efectuar hemocultivos

729.- Cul de las siguientes situaciones clnicas debe hacer sospechar un cncer colorrectal?a) Hombre de 65 aos con baja de pesob) Mujer 60 aos con dolor en fosa ilaca izquierdac) Hombre de 65 aos con anemia ferropnicad) Hombre de 35 aos con diarrea intermitentee) Mujer de 48 aos con anemia ferropnica

732.- Cul es el examen ms adecuado para el diagnstico de la infeccin aguda por el virus de la hepatitis A?a) Anticuerpos IgE anti-virus Ab) Anticuerpos IgM anti-virus Ac) Anticuerpos IgG anti-virus Ad) Reaccin de polimerasa en cadena para virus A e) Anticuerpos IgA anti-virus A

734.- El diagnstico de hepatitis aguda por virus B se confirma con la deteccin serolgica de HBsAg y de:a) Anti HBc totalb) Anti HBc IgMc) HBe Ag d) DNA - VHBe) Anti HBs

735.- Cual de los siguientes cuadros clnicos es ms tpico de la colitis ulcerosa?a) Dolor clico abdominal, diarrea pastosa y pujo rectalb) Dolor clico abdominal, constipacin y masa palpable en fosa ilaca derechac) Malestar abdominal, deposiciones mucosanguinolentas y pujo rectald) Distensin abdominal, masa palpable en fosa ilaca izquierda y esteatorreae) Distensin abdominal, lceras bucales y esteatorrea

736.- Cul es el esquema teraputico ms adecuado para erradicar el Helycobacter pylori en un paciente con un primer episodio de lcera duodenal Helycobacter pylori (+)?a) Tetraciclina, cotrimoxazol, omeprazolb) Metronidazol, tetraciclina, famotidinac) Amoxicilina, tetraciclina, omeprazold) Amoxicilina, claritromicina, omeprazole) Metronidazol, tetraciclina, lanzoprazol

737.- Mujer de 40 aos, con dolor abdominal intenso, seguido de vmitos, ictericia y coluria. El laboratorio revela bilirrubina total: 10 mg, fosfatasas alcalinas: 7 veces el valor normal, GGT 10 veces el valor normal, SGOT 5 veces el valor normal y SGPT 4 veces el valor normal. La ecotomografa abdominal muestra dilatacin de va biliar intra y extraheptica.El diagnstico ms probable es:a) hepatitis aguda viralb) pancreatitis agudac) tumor de papila de Vaterd) colangiocarcinomae) coledocolitiasis

744.- Cul es el examen ms til para decidir la conducta frente a la sospecha de lcera gastroduodenal perforada?a) Radiografa simple de abdomen en dos posiciones.b) Endoscopia digestiva alta.c) Ecotomografa abdominald) Radiografa de esfago, estmago y duodeno.e) Lavado peritoneal diagnstico

1282.- Cul de los siguientes tumores hepticos tiene riesgo de malignizacin?a) Adenomab) Hemangiomac) Hiperplasia nodular focald) Hamartomae) Quiste biliar

1284.- Cul es el tumor heptico que se relaciona con mayor frecuencia al antecedente de hepatitis B o C?a) Colangiocarcinomab) Hemangioendoteliomac) Carcinoma hepatocelulard) Adenocarcinomae) Higroma

1466.- Paciente de 24 aos, vendedor viajero, presenta desde hace una semana compromiso del estado general, anorexia y dolor leve en hipocondrio derecho, asociado a ictericia y coluria.Cul es el tipo de hepatitis ms probable en este paciente?a) Alcohlicab) Por virus de Epstein Barrc) Por drogasd) Por virus Ae) Por virus C

1470.- Cul de los siguientes hallazgos clnicos o de laboratorio sustenta el diagnstico de una insuficiencia heptica aguda grave en el curso de una hepatitis viral?a) Un nivel srico de transaminasa oxaloactica mayor a 100 veces sobre el nivel normalb) Un nivel srico de transaminasa glutamicopirvica mayor a 100 veces sobre el nivel normalc) La presencia de encefalopata heptica d) La respuesta clnica al tratamiento con corticoidese) La presencia de hepatomegalia

1476.- Cul de los siguientes marcadores inmunolgicos es til en el diagnstico de la cirrosis biliar primaria?a) Anticuerpo antinuclearb) Anticuerpo antimsculo lisoc) Anticuerpo antigliadinad) Anticuerpo antimitocondriale) Anticuerpo antiendomisio

1480.- Mujer joven con antecedentes de baja de peso, deposiciones lquidas, malabsorcin intestinal, artralgias y pioderma gangrenoso. Se hospitaliza por cuadro clnico de algunas semanas de evolucin caracterizado por masa palpable en fosa iliaca derecha.Cul es el diagnstico ms probable?a) Cncer apendicularb) Colitis ulcerosac) Carcinoide ileoclicod) Enfermedad de Crohne) Lupus eritematoso sistmico

1484.- Paciente de 23 aos con ictericia, sin otros sntomas. La bilirrubina total es de 3 mg/dl (fraccin directa de 0.8 mg/dl), sin otros hallazgos de laboratorio. Antecedente de un hermano con cuadro similar. Cul es el diagnstico ms probable?a) Sindrome de Rotorb) Anemia hemolticac) Sndrome de Dubin Johnsond) Enfermedad de Gilberte) Hepatitis viral

1493.- Un hombre de 42 aos presenta un primer episodio de rectorragia, precedido por constipacin. Antecedentes: padre con plipos del colon. Al examen fsico slo se constata hemorroides externos erosionados.Cul es la conducta ms adecuada?a) Tratamiento mdico de las hemorroides; si fracasa, ciruga. b) Enema baritada; si es negativo, realizar colonoscopac) Tomografa axial computadad) Colonoscopa completae) Rectosigmoidoscopa.

1495.- Un joven de 24 aos presenta desde hace tres semanas un cuadro de diarrea con sangre, dolores abdominales que se alivian al defecar, escasa fiebre y gran decaimiento.Cul es el examen ms adecuado para precisar el diagnstico?a) Coproparasitolgico seriadob) Rectosigmoidoscopac) Coprocultivod) Enema baritadoe) Tomografa axial computada

1496.- Mujer de 60 aos en control por cirrosis heptica de etiologa no precisada, con ascitis moderada. El informe de endoscopa revela vrices esofgicas grandes. No tiene antecedente de hemorragia digestiva alta.Cul es la conducta ms adecuada?a) Controlar con endoscopa en un ao.b) Realizar escleroterapia de vrices con etanolamina.c) Indicar beta-bloqueadores.d) Indicar nitratos orales.e) Realizar ligadura de vrices.

1500.- La complicacin ms frecuente del cncer de colon izquierdo es:a) perforacin.b) obstruccin.c) hemorragia digestiva masiva.d) fistulizacin.e) torsin intestinal.

1502.- Dos horas despus de haber almorzado en un local de comida rpida, un joven presenta vmitos, diarrea acuosa abundante, clicos abdominales y sntomas y signos de deshidratacin e hipotensin.Cul es el agente etiolgico ms probable de este cuadro?a) Shigella dysenteriaeb) Salmonella enteritidisc) Staphylococcus aureusd) Escherichia coli enterotoxignicae) Escharichia coli enterohemorrgica

1811.- Hombre de 57 aos, consulta en el servicio de urgencia por melena de 3 das de evolucin sin dolor abdominal. Al examen presenta ortostatismo, conjuntivas plidas, anictricas, telangectasias en trax superior, hepatoesplenomegalia, ruidos intestinales aumentados sin dolor a la palpacin. Hematocrito: 30%.Cul es la conducta inmediata ms apropiada?a) Efectuar endoscopa digestiva altab) Colocar una sonda de Sengstaken-Blakemorec) Realizar lavado gstrico con suero fisiolgicod) Colocar sonda nasogstrica a cada libree) Colocar va intravenosa y administrar volumen

1812.- Paciente de 60 aos, portador de cirrosis heptica alcohlica, acude a control con exmenes de laboratorio que evidencian: hiperbilirrubinemia conjugada, aumento de fosfatasas alcalinas al doble del valor normal y alfafetoprotena de 1000 ng/ml (normal: 0-20 ng/ml).El diagnstico ms probable es:a) trombosis portalb) coledocolitiasisc) hepatitis alcohlica d) hepatocarcinomae) cirrosis descompensada

1813.- Paciente de 17 aos previamente sano, consulta por presentar hace dos das un cuadro de diarrea lquida no disentrica, temperatura axilar de 37.5 C, sin deshidratacin clnica.Cul es la conducta teraputica ms adecuada?a) Administracin de antiespasmdicos.b) Suspensin de alimentacin oral.c) Administracin oral de antidiarreicos.d) Reposicin de lquidos por va oral.e) Administracin de antibiticos.

1814.- Paciente cirrtico de 48 aos, bebedor excesivo activo, consulta por fiebre de hasta 37.6 C, intenso compromiso del estado general, dolor abdominal alto, vmitos profusos, diarrea fugaz y coluria. Al examen: ictericia marcada, decaimiento, bradipsiquia, dolor en abdomen superior, hepatomegalia sensible y ascitis mnima.Laboratorio: Bilirrubina 7 mg/dl, transaminasa pirvica 110 U, transaminasa oxalactica 180 U, gammaglutamiltranspeptidasa 600 U y 12.000 leucocitos/mm3 en el hemograma. El diagnstico ms probable es:a) Trombosis de la vena portab) Hepatocarcinoma con necrosis centralc) Peritonitis bacteriana espontnea.d) Hepatitis virale) Hepatitis alcohlica

1816.- Mujer de 46 aos, hipotirodea en tratamiento, consulta por compromiso del estado general y fatiga de cuatro meses de evolucin. Sin antecedentes personales ni familiares de hepatopata. No consume drogas ni alcohol, ni ha recibido transfusiones. El examen fsico es normal.Laboratorio: transaminasas cinco veces sobre el valor normal; fosfatasas alcalinas y gammaglutamiltranspeptidasa al doble del valor normal. Bilirrubina srica normal. Serologa negativa para virus de hepatitis B y C.Cul es el diagnstico ms probable?a) Esteatosis heptica b) Cirrosis biliar primaria c) Esteatohepatitis no alcohlica d) Hepatitis autoinmune e) Cirrosis criptognica

1819.- Cul es el examen de mayor utilidad para confirmar la sospecha de obstruccin intestinal?a) Colonoscopa largab) Radiografa de abdomen simple en posicin de piec) Ecotomografa abdominald) Enema baritadoe) Tomografa axial computada abdominal

2442.- En un jardn infantil se diagnostica hepatitis aguda viral A a 10 nios en una semana. Cul es la medida epidemiolgica ms adecuada?a) Cerrar el establecimiento.b) Hospitalizar los casos ndice.c) Administrar gammaglobulina a los contactos.d) Vacunar en forma masiva a todos los nios.e) Observar la evolucin de los nios sanos.

2448.- Hombre de 52 aos, obeso, con pirosis y disfona intermitente en el ltimo ao, presenta exacerbacin de sus sntomas en el ltimo mes. Actualmente con disfona permanente y pirosis nocturna que lo despierta.Cul es la conducta ms adecuada?a) Indicar omeprazol por dos semanas y evaluar respuesta.b) Solicitar pHmetra de 24 hrs.c) Solicitar endoscopa digestiva alta.d) Solicitar radiografa de esfago, estmago y duodeno.e) Indicar medidas generales y famotidina.

2458.- Paciente de 68 aos, consulta por compromiso del estado general, baja de peso. El hemograma muestra anemia microctica, hipocrmica.Cul de los siguientes exmenes es ms adecuado para continuar el estudio?a) Endoscopa digestiva alta.b) Tomografa axial computada de abdomen y pelvis.c) Cintica de hierro.d) Anticuerpo antiendomisio.e) Sangre oculta en deposiciones.

2467.- Cul es la conducta ms adecuada en un paciente con cirrosis heptica y ascitis, cuyo recuento de polimorfonucleares en lquido asctico es superior a 250/mm3?a) Iniciar tratamiento antibitico emprico.b) Iniciar terapia antibitica si el cultivo es positivo.c) Iniciar terapia antibitica si el Gram es positivo.d) Realizar puncin evacuadora.e) Indicar diurticos en dosis altas.

2470.- Hombre de 24 aos, sin antecedentes mrbidos. Luego de una ingesta exagerada de alimentos y alcohol, presenta vmitos violentos, seguidos de hematemesis.Cul es el diagnstico ms probable?a) Vrices esofgicas.b) Sndrome de Mallory Weiss.c) Ulcera duodenal.d) Ulcera gstrica.e) Gastritis aguda erosiva.

2472.- Cul es la conducta ms til para evaluar la gravedad de la hemorragia digestiva alta activa?a) Medir pulso y presin arterial.b) Estimar la hematemesis relatada por el paciente.c) Determinar el volumen de la melena.d) Solicitar hematocrito inmediato.e) Determinar el grado de palidez del paciente.

2478.- La profilaxis primaria de la hemorragia digestiva por vrices esofgicas se hace con:a) ligadura de vrices.b) esclerosis de vrices.c) betabloqueadores.d) nitritos.e) inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina.