Preguntes Enc Salud

2
Enunciado En la base de datos Encuesta salud.sav disponemos de los datos de más de 300 variables sobre aspectos socio-sanitarios en Catalunya (datos simulados) de 8400 sujetos de todas las edades. Para una primera descripción de determinados aspectos de la encuesta, en los siguientes puntos se plantean una serie de cuestiones, donde para contestar deberás utilizar primero el procedimiento adecuado con el programa estadístico SPSS generando las tablas o los gráficos más adecuados. Preguntas: 1. ¿Cual es la región sanitaria donde se han entrevistado más sujetos? ¿Cual es el porcentaje de sujetos entrevistados que corresponde a la región sanitaria de Lleida? 2. ¿Cual es la región sanitaria que muestra una frecuencia media de visitas al médico menor? 3. Parece ser que tan solo en una región sanitaria los hombres, en promedio, van al médico con la misma frecuencia que las mujeres, ¿Cual es esta región? 4. No existe ninguna variable donde se nos muestre el porcentaje de personas en paro. Sin embargo podemos extraer esta información de la variable v16. ¿Podrías decirnos si hay un porcentaje mayor de hombres o de mujeres en situación de paro? 5. Existe una incoherencia entre la variable días de paro (v17) y la variable citada en el anterior punto, situación laboral. Seguramente debida a un error en la introducción de datos. ¿Cuál es? ¿Serias capaz de localizar el sujeto donde se da la incoherencia? 6. Son parecidos los niveles de estudio (v15) en los grupos de edad de 30 a 44 años y de 45 a 60 años. Genera primero una variable para los grupos de edad con los intervalos 0-14, 15-29, 30-44, 45-60, 60-74, >74, a partir de la variable año nacimiento (v4_1) y teniendo en cuenta que la encuesta se realizó en 2002. 7. Representa gráficamente la variable edad de los sujetos que manifiestan tener estudios universitarios superiores. ¿Existe algun tipo de incongruencia?

description

encuesta salud

Transcript of Preguntes Enc Salud

Page 1: Preguntes Enc Salud

Enunciado

En la base de datos Encuesta salud.sav disponemos de los datos de más de 300 variables sobre aspectos socio-sanitarios en Catalunya (datos simulados) de 8400 sujetos de todas las edades.Para una primera descripción de determinados aspectos de la encuesta, en los siguientes puntos se plantean una serie de cuestiones, donde para contestar deberás utilizar primero el procedimiento adecuado con el programa estadístico SPSS generando las tablas o los gráficos más adecuados.

Preguntas:

1. ¿Cual es la región sanitaria donde se han entrevistado más sujetos? ¿Cual es el porcentaje de sujetos entrevistados que corresponde a la región sanitaria de Lleida?

2. ¿Cual es la región sanitaria que muestra una frecuencia media de visitas al médico menor?

3. Parece ser que tan solo en una región sanitaria los hombres, en promedio, van al médico con la misma frecuencia que las mujeres, ¿Cual es esta región?

4. No existe ninguna variable donde se nos muestre el porcentaje de personas en paro. Sin embargo podemos extraer esta información de la variable v16. ¿Podrías decirnos si hay un porcentaje mayor de hombres o de mujeres en situación de paro?

5. Existe una incoherencia entre la variable días de paro (v17) y la variable citada en el anterior punto, situación laboral. Seguramente debida a un error en la introducción de datos. ¿Cuál es? ¿Serias capaz de localizar el sujeto donde se da la incoherencia?

6. Son parecidos los niveles de estudio (v15) en los grupos de edad de 30 a 44 años y de 45 a 60 años. Genera primero una variable para los grupos de edad con los intervalos 0-14, 15-29, 30-44, 45-60, 60-74, >74, a partir de la variable año nacimiento (v4_1) y teniendo en cuenta que la encuesta se realizó en 2002.

7. Representa gráficamente la variable edad de los sujetos que manifiestan tener estudios universitarios superiores. ¿Existe algun tipo de incongruencia?

8. ¿Influye la variable sexo en la distribución de la variable niveles de estudio, en los sujetos de edades entre 15 y 29 años? ¿Que problema existe al estudiar este rango de edades?

9. Queremos saber cuantas enfermedades crónicas padecen los sujetos en promedio. ¿Cómo se

distribuye esta variable en ambos sexos? Para contestar, crea primero la variable número de enfermedades crónicas a partir de las 26 variables incluidas en el epígrafe v53.

10. Queremos averiguar si en la tercera edad, existe relación entre el número de caídas y a edad. Primero necesitamos calcular las variables implicadas. Una es la presencia de caídas como combinación de las variables v55_2a (caigudes a diferent nivell) i v55_2b (caigudes al mateix nivell). La otra es la variable generada a partir de la recodificación de la variable edad en los grupos siguientes: 65-74, 75-84 i >84. ¿Podemos afirmar que aumenta el número de caídas al aumentar la edad?

11. Queremos saber si hay relación en cada sexo, entre el consumo de riesgo de alcohol (variable alcohol) y el hecho de estar trabajando, en paro con subsidio y en paro sin subsidio (tres de las categorías de la variable v17.

12. Queremos estudiar si el estado de salud (v39) muestra algún tipo de relación con la variable opinión sobre el sistema sanitario (v165), ¿Los que muestran una opinión más negativa, son aquellos que manifiestan un estado de salud peor?