Presentación de PowerPoint - unesco.org en el que se delimitan las competencias y obligaciones...

15
Instituciones Culturales

Transcript of Presentación de PowerPoint - unesco.org en el que se delimitan las competencias y obligaciones...

Instituciones Culturales

Instituciones Culturales

Costa Rica

• País: Costa Rica• Institución: Ministerio de cultura y juventud• Sitio web: http://www.mcj.go.cr/• Ministra: Sylvie Durán Salvatierra

Misión del ministerio de Cultura:El Ministerio de Cultura y Juventud es el ente rector de las políticas nacionales en dichas áreas. Le corresponde fomentar y preservar la pluralidad y diversidad cultural, yfacilitar la participación de todos los sectores sociales, en los procesos de desarrollo cultural y artístico, sin distingos de género, grupo étnico y ubicación geográfica;mediante la apertura de espacios y oportunidades que propicien la revitalización de las tradiciones y manifestaciones culturales, el disfrute de los bienes y serviciosculturales, así como la creación y apreciación artística en sus diversas manifestaciones.

Legislación y leyes culturales:• Acuerdo por el que se establece la organización iberoamericana de juventud (OIJ)Se manifestó el interés permanente de los gobiernos por las temáticas relacionadas con la cooperación internacional y el desarrollo de políticas comunes destinadas afavorecer a las nuevas generaciones de iberoamericanos.

• Aprobación del acuerdo sobre la aplicación de las disposiciones de la convención de las naciones unidas sobre el derecho del mar del 10 de diciembre de1982, relativas a la conservación y ordenación de las poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de peces altamentemigratorios.

• Constitución de la compañía nacional de danza como programa del teatro popular Mélico Salazar.El Teatro Popular Mélico Salazar tienen como competencia velar y fomentar las artes del espectáculo y la popularización de la Cultura.La Compañía Nacional de Danza tiene como objetivo cultivar y difundir el arte de danza en Costa Rica y en el exterior.

• Constitución de la escuela casa del artista como programa del museo de arte costarricense.El Museo de arte Costarricense, tiene como competencia velar por el fomento, conservación, divulgación y estímulo de las artes y la literatura costarricense, en todas susmanifestaciones. La Escuela Casa del Artista está dedicada a promover y difundir las artes plásticas de una manera libre, espontánea, para estudiantes con limitaciones detiempo libre.

• Constitución del taller nacional de danza como programa del teatro popularMélico Salazar• Creación del teatro popularMélico Salazar como ente adscrito al ministerio de culturaDecreto ejecutivo n° 17026-c - reglamento de servicio del teatro popularMélico Salazar.Decreto ejecutivo nº. 22073-mep - academia costarricense de la lengua españolaDecreto ejecutivo nº. 24273-c - creación del premio nacional demúsicaDecreto ejecutivo no 24023 - reglamento a la del sistema nacional de archivos

Centro de investigación y conservación de patrimonio cultural

Sitio web: http://www.patrimonio.go.cr/index.aspxEs una dependencia del Ministerio de Cultura y Juventud, que procura fortalecer la diversidad cultural de los costarricenses por medio de acciones de preservación de lasmanifestaciones culturales particulares, pues estas son la memoria social de las culturas.

Legislaciones culturales:

Decretos legislativos

Ley N° 07. Regula, Propiedad, Explotación y Comercio de Reliquias Arqueológicas.

Ley N° 4711. Conservación Bienes Culturales por ejecución obras públicas o privadas.

Ley N° 5980. Conservación para la Protección del PatrimonioMundial Cultural y Natural.

Ley N° 6360 Convención sobre la Defensa del Patrimonio Arqueológico, Histórico y

Artístico

Ley Nº 6730 Patrimonio Nacional Arqueológico.

Ley N° 7526. Convención contra la transferencia de Propiedad Ilícita de Bienes

Culturales.

Ley N° 7555 Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica.

Ley N° 8282. Aprobación de la adhesión al Segundo Protocolo La Haya.

Ley N° 8560. Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Decretos ejecutivos

Decreto N° 14 Reglamento a la Ley de Control de la explotación y comercio de bienes

arqueológicos.

Decreto N° 19016-C Reglamento Comisión Arqueológica Nacional.

Decreto N° 28174

MPC-MINAE-MEIC

Reglamento de trámites para los Estudios Arqueológicos.

Decreto N° 33179-

MCJD

Reglamento de la Unidad de Información Documental de Patrimonio Cultural

"Luis Ferrero Acosta".

Decreto N° 33596 Reglamento compilado a la Ley N° 7555.

Instituciones Culturales El Salvador

País: El SalvadorInstitución: Secretaría de CulturaSitio web: http://www.cultura.gob.sv/

Misión del secretaría de Cultura:La Secretaría de Cultura es una institución pública democrática, participativa, incluyente, formadora y comprometida con la conservación, fomento, salvaguarda ydifusión de la cultura y el arte, caracterizada por la transparencia y el compromiso social de una cultura que responde a las necesidades de nuestro país, para construiruna sociedad más igualitaria, en paz y convivencia sana, e impulsarla como derecho, factor de cohesión e identidad y fuerza transformadora de la sociedad.

Legislación cultural:• Ley especial de protección al patrimonio cultural de El Salvador http://www.asamblea.gob.sv/eparlamento/indice-legislativo/buscador-de-documentos-legislativos/ley-especial-de-proteccion-al-patrimonio-cultural-de-el-salvador

Tiene como finalidad regular el rescate, investigación, conservación, protección, promoción, fomento, desarrollo, difusión y valoración del patrimonio o tesoro culturalsalvadoreño.

• Ley de cultura y del sistema nacional de cultura:file:///C:/Users/ecortot/Downloads/LEY%20DE%20CULTURA%20Y%20DEL%20SISTEMA%20NACIONAL%20DE%20CULTURA%20[BORRADOR%204-8-120].pdf

Esta ley desarrolla derechos culturales de las personas y de la Nación en su diversidad, como parte esencial de un propósito común del Estado y de la sociedad civil haciael desarrollo social y económico con sentido humano, ético y equitativo. Con este objeto se establecen regulaciones para la operación eficaz de un Sistema Nacional deCultura en el que se delimitan las competencias y obligaciones públicas nacionales y territoriales respecto de la cultura, así como la concurrencia de la sociedad civil parael ejercicio y satisfacción de sus derechos culturales. Del mismo modo se adoptan medidas de estímulo y salvaguardia para la creación artística, la circulación y el accesode las personas a los bienes, obras, productos y servicios relativos a los diversos campos de la cultura y del Patrimonio Cultural Salvadoreño.Dentro de esta ley, se puede encontrar las disposiciones generales, el sistema nacional de cultura, el patrimonio cultural salvadoreño y regulación y estímulogeneral (derecho al acceso a la lectura, artes y música, cinematografía, infraestructura y equipamiento cultural, fondo nacional de artes y cultura).

Instituciones Culturales Honduras

País: HondurasInstitución: Secretaría de cultura, artes y deportesSitio web: http://www.sichonduras.hn/

Hay diferentes instituciones gubernamentales: el instituto hondureño de antropología e historia (es una entidad adscrita a la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, lecorresponde la protección, salvaguarda y difusión del patrimonio cultural de la nación), ministro de las etnias y fiscalía especial de etnias y patrimonio cultural.

Legislación cultural:http://www.oei.es/cultura2/honduras/cap4.htm• Ley Para la Protección del Patrimonio CulturalLo más importante respecto a esta Ley es su finalidad que se resume en la investigación, divulgación, incremento, valoración y recuperación de los bienes que constituyen elpatrimonio cultural de la nación en todo el territorio nacional y aguas jurisdiccionales. Esta finalidad le otorga a la Ley las facultades de aplicar todas las disposicionescontenidas en este Decreto al Instituto Hondureño de Antropología e Historia. La misma Ley establece que las acciones civiles, penales y administrativas deben ejercerseante los tribunales de la República.• Ley Derechos de Autor y Derechos ConexosEl Derecho de Autor es el Conjunto de facultades que la Ley reconoce a favor del creador de una obra literaria o artística original, cualquiera que sea su forma de expresión.• Ley General del Ambiente y su Reglamento GeneralA manera de coadyuvar con la protección al patrimonio cultural, la Ley General del Ambiente y su Reglamento General, incluye un capítulo sobre Patrimonio HistóricoCultural y Recursos Turísticos (Título III. Cap. I. Artículos 64-74).• Constitución de la RepúblicaSeñala como función esencial del Estado en cuanto a la Educación... “el fomento y difusión de la cultura, la cual deberá proyectar sus beneficios a la sociedad”... (Cap. VIII).• Ley deMunicipalidadesEl Decreto 48-91 tiene como objeto desarrollar los principios constitucionales relativos al régimen municipal y departamental. En su artículo 14-4 establece “preservar elpatrimonio histórico y las tradiciones cívico culturales del municipio, fomentarlas o difundirlas por si o en colaboración con entidades públicas o privadas”.• Incentivos FiscalesLos incentivos fiscales en Honduras aluden a lo establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta que comentamos a continuación; fuera de esos preceptos, no existen otrosincentivos especiales que estimulen la inversión privada en materia cultural.• Ley Impuesto Sobre la Renta• Tratados y Convenios Multilaterales en Materia Cultural

Instituciones Culturales Nicaragua

País: NicaraguaInstitución: Instituto Nicaragüense de culturaSitio web:http://www.inc.gob.ni/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1

Misión del INC:El objetivo del INC es de fortalecer y promover nuestra identidad nacional en su diversidad cultural y popular, promocionar el conocimiento de las artes como derechopara la creación y disfrute de nuestro pueblo, y salvaguardar, proteger y promover nuestro patrimonio cultural en sus diferentes expresiones.El Instituto Nicaragüense de Cultura propiciará el fortalecimiento de una Nicaragua pluricultural, multiétnica, creativa y responsable de su memoria histórica, donde todasy todos los nicaragüenses sean capaces de interactuar en la creación y disfrute de las expresiones culturales, en condiciones de equidad y respeto por la pluralidad.http://www.oei.es/cultura2/Nicaragua/11b.htm

Legislación cultural:Sobre administración cultural gubernamental:• Ley nº 162 “ley de uso oficial de las lenguas de las comunidades de la costa atlántica de Nicaragua”Publicada en La Gaceta, Diario Oficial Nº 132, del 15 de Julio del año 1996. Ley especial que regula la utilización de las lenguas Miskita, Cróele, Sumu, Garífona y Rama,propias de las comunidades de Regiones Autónomas, Departamentos de Jinotega y Nueva Segovia, como el derecho a preservar sus lenguas además del idioma español;Establece programas especiales para ese fin y recursos para prohibir la discriminación por razón de la lengua; el derecho a elegir; el derecho de expresarse en sus lenguasa los organismos regionales y de resolvérseles en su lengua.• REGIMEN LEGAL DE LOS MUNICIPIOS.- LEY NO. 40 Y NO. 261 “LEYDEMUNICIPIOS Y SUS REFORMAS.-Gaceta No. 162 del 26 de Agosto de 1997. La legislación nacional vigente define al Municipio como la división política y administrativa del país, el cual se organiza yfunciona con la participación ciudadana, en donde el ejercicio de sus funciones se basa fundamentalmente en satisfacer las necesidades de la población que constituye elmunicipio.Entre las competencias de los gobiernos municipales se encuentra la promoción de la cultura, el deporte y la recreación, la protección del patrimonio arqueológico.Histórico, lingüístico y artístico de su circunscripción; debiendo para ello preservar la identidad cultural del municipio, promoviendo las artes y el folklore local por mediode museos, exposiciones, ferias, fiestas tradicionales, bandas musicales, monumentos, sitios históricos, exposiciones de arte culinario, entre otras. Así como laconstrucción, mantenimiento y administración de bibliotecas.

• LEY 290 LEY DE ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y PROCEDIMIENTOS DEL PODER EJECUTIVO.-Tiene por objeto determinar la organización, competencias y procedimientos del Poder Ejecutivo, integrado por el Presidente de la Republica, quien además ejerce dichopoder; por el Vicepresidente de la Republica, Ministros de estados; Entes Gubernamentales; Bancos y Empresas Estatales y para el mejor cumplimiento de sus funcionespueden organizarse de forma descentralizada desconcentrada; encontrándose dentro de los Ministerios de Estado que forman parte de Este poder al Ministerio deEducación Cultura y Deportes, como órgano competente delegado del Poder Ejecutivo para cumplir y hacer cumplir la Constitución Política y las leyes en el ámbito de sucompetencia, a su vez el Instituto Nicaragüense de Cultura se encuentra bajo la rectoría sectorial del Ministerio de Educación Cultural y Deportes.Dentro de las funciones que esta ley señala a este Ministerio se encuentra la de promover la cultura y todas sus manifestaciones, procurando enfatizar el patrimoniocultural Nicaragüense.• DECRETO No 20-2002 DE INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN CULTURAL.Establece la integración del Consejo de Coordinación Cultural, el que actuará como órgano de apoyo y asesoría del Instituto Nicaragüense de Cultura; integrado por cuatromiembros de la sociedad civil, designados por el Presidente de la Republica; y por el Director del Instituto Nicaragüense de Cultura.Dicho Consejo tendrá como principal objetivo la promoción, apoyo y fortalecimiento de la cultura nacional en todas sus expresiones; así como servir de enlace entre lainiciativa privada nacional e internacional y el Instituto Nicaragüense de Cultura en lo concerniente a la promoción de la cultura Nicaragüense, el cual está facultado paradeterminar su organización interna.• DECRETO 72-97 “CREACIÓN DEL CENTRO NICARAGÜENSE DE ENSEÑANZA ARTÍSTICA “PABLO ANTONIO CUADRA”.Mediante este decreto se crea el CENEAPAC como sucesor legal de las Escuelas de Música, Danza, Teatro, Artes Plásticas y Escuela de Circo, adscrito al InstitutoNicaragüense de Cultura y tiene por objetivo y finalidad proporcionar la formación artística, profesional en las distintas ramas del arte, conforme a programas académicosespecíficos y a normas pedagógicas y artísticas. El CENEAPAC funciona como la institución del estado rectora de la enseñanza artística nacional, dicho centro está a cargode un Consejo de Dirección Artística integrado por los Directores de las diferentes Escuelas de Artes.• LEY 147.- LEY GENERAL SOBRE PERSONAS JURÍDICAS SIN FINES DE LUCRO.Esta ley establece un régimen legal destinado a regular la constitución, autorización, funcionamiento y extinción de las personas jurídicas civiles y religiosas que sin finesde lucro existan en el país y de las que en el futuro se organicen; la personería jurídica es otorgada por la Asamblea Nacional y cada una de ellas debe de inscribirse en elregistro respectivo, así mismo se podrán juntar varias asociaciones con el fin de constituir federación y confederaciones, estas asociaciones funcionan como fundaciones yorganismos no gubernamentales sin fines de lucro que pueden trabajar en pro de los derechos de los Nicaragüenses, incluyendo los derechos culturales.

Legislación sobre los derechos de autores:• REGIMEN LEGAL DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS.-De acuerdo a la legislación existente en esta materia, se encuentra la Ley No. 312 “Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos”, aprobada por la Asamblea Nacional en elmes de Agosto de 1999 y reglamentada con posterioridad en el mes de Mayo del año 2000. Esta Ley regula los derechos de autor sobre las obras literarias, artesanales,artísticas o científicas y los derechos conexos de los artistas, intérpretes o ejecutantes, de los productores de fonogramas y de las empresas de difusión. Otro aspectoimportante es la creación de la Oficina Nacional de Derecho de Autor y derechos conexos, con facultades administrativas para tramitar solicitudes, cobrar tarifas, promoverarbitrajes en casos de controversia y todo lo relativo al registro e inscripción de obras, producciones y las correspondientes a la cesión u otra forma de constitución dederechos, de acuerdo al manual de Procedimientos elaborado por esta instancia reguladora. Contempla las facultades de las sociedades de gestión colectiva en materias derepresentación de autores y cobro de regalías, estando en proceso de constitución la primera sociedad de gestión en nuestro país.• DECRETO Nº 22 - 2000 “REGLAMENTODE LA LEY DE DERECHOS DE AUTOR Y CONEXOS”Publicado en La Gaceta, Diario Oficial Nº 84, del 05 de Mayo del año 2000.- Reglamenta la Ley Nº 312 y define los Derechos de Autor como el goce y ejercicio de losderechos reconocidos por Ley, no están subordinados a ninguna formalidad. Reconoce al autor el disfrute y goce de los derechos morales de su obra como derechosinalienables e irrenunciables. Regula los derechos patrimoniales. Indica los trámites de inscripción de autores, obras y trámites de registro de Sociedades de Gestión deDerechos de Autor, plazos y aranceles de pago de inscripción, etc.• LEY 333 “LEY PARA LA PROTECCIÓN Y PROMOCION DE LA OBRA, BIENES E IMAGEN DEL POETA RUBEN DARIO Y DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURALARTÍSTICO E HISTORICO DE LA NACIÓN DE SU OBRA Y BIENES”

Se crea el marco jurídico especializado para proteger y garantizar el respeto y promoción de la obra Dariana, estableciendo acciones que permitan difundir la imagen vida yobra de Rubén Darío, mediante las siguientes acciones: creación de la comisión Nacional Rubén Darío, como un órgano colegiado integrado por un conjunto deinstituciones de carácter educativa, estatales y privadas involucradas en la aplicación y cumplimiento de la ley.Protección de los bienes culturales muebles e inmuebles pertenecientes a Rubén Darío y que forman parte del patrimonio cultural, artístico e histórico de la nación pordisposición de ley, aplicando en conjunto con la ley Dariana lo establecido en la ley de protección al patrimonio cultural de la nación. Protege el nombre e imagen del poetaRubén Darío, crea la orden cultural Rubén Darío como máxima distinción cultural nacional; Crea la Orden de la Independencia cultural y la Orden Rubén Darío.Legislación sobre Fomento y Promoción a la Creación. Música, Artes Escénicas, Cinematografía y Artes Plásticas.• LEY DE PROMOCION A LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS NACIONALES Y DE PROTECCIÓN A LOS ARTISTAS NICARAGÜENSES.Ley No. 215 Gaceta No. 134 del 17 de Julio de 1996.- Reglamento Ley No. 215 Decreto 62- 99 del 14 de Junio de 1999. Actualmente este régimen legal garantiza eldesarrollo integral de las diferentes manifestaciones culturales, siendo el objeto fundamental la promoción de las diversas expresiones del arte nacional, considerándolopatrimonio de la nación en sus diferentes manifestaciones; incentivando a través de los programas de educación primaria y secundaria las potencialidades artísticas de losestudiantes y como un medio que dé a conocer las diversas expresiones artísticas nacionales.

Legislación sobre el patrimonio cultural de Nicaragua:El Patrimonio Cultural se encuentra protegido por la Constitución Política de la República. Esta señala en sus artículos 126 y 128 el deber del Estado de promover elrescate, desarrollo y fortalecimiento de la cultura nacional en todas sus manifestaciones y de proteger el Patrimonio arqueológico, histórico, lingüístico, cultural y artístico dela nación.

Este papel lo ejerce el Estado a través del Instituto Nicaragüense de Cultura, que de conformidad a su ley creadora (Decreto No. 427, publicado en La Gaceta, DiarioOficial, No. 61 del 3 de abril de 1989) tiene entre sus funciones generales el velar por la conservación del patrimonio cultural del país en coordinación con lasinstituciones correspondientes. A nivel técnico-operativo esta función la ejerce principalmente por medio de la Dirección de Patrimonio Cultural, principal órganoestatal especializado en conservación y protección de los bienes integrantes del patrimonio cultural, así como por otras instituciones especiales pertenecientes a suestructura orgánica como el Museo Nacional de Nicaragua, la Biblioteca Nacional “Rubén Darío”, el Archivo General de la Nación y la Cinemateca Nacional de Nicaragua.La protección al Patrimonio Cultural nicaragüense se encuentra garantizada a nivel jurídico por el Decreto 1142 “Ley de Protección al Patrimonio Cultural de la Nación”,publicado en La Gaceta, Diario Oficial, número 282 del 2 de diciembre de 1982, que contiene normas de conservación al Patrimonio paleontológico, arqueológico,histórico y artístico a nivel nacional. Si bien es cierto esta Ley vino a marcar un hito importante en esta labor, actualmente se encuentra en un proceso de actualizaciónpor parte de las autoridades culturales, civiles y políticas pertinentes.

Instituciones de preservación, conservación y restauraciónNicaragua cuenta con la Dirección de Patrimonio Cultural como el Órgano administrativo de protección, conservación y restauración de los bienes culturalespatrimoniales.La Dirección de Patrimonio es un organismo jerárquico dirigido por un Director (nombrado por el Director General del INC), quien tiene a su cargo la representación yadministración de la Dirección. Su estructura orgánica depende del INC y está compuesta por los siguientes departamentos:

1) Registro Nacional de bienes culturales.2) Control y salvamento arqueológico.3) Control de obras de infraestructura y proyectos.4) Conservación urbana y edilicia, sitios históricos y museos.5) Patrimonio intangible.6) Normas y procedimientos administrativos.7) Inspectorías de Patrimonio Cultural, en las ciudades de León y Granada.

Instituciones CulturalesPanamá

País: PanamáInstitución: Instituto Nacional de Cultura (INAC)Sitio web: http://www.inac.gob.pa/

Misión del INAC:El Instituto Nacional de Cultura es una dependencia oficial, creada por Mandato Legal con la finalidad de orientar, fomentar, coordinar, dirigir y promoveractividades culturales a lo largo del territorio nacional; además de proteger, rescatar, difundir y conservar el Patrimonio Cultural e Histórico de Panamá.Legislación: no encontrado