Presentación adersur

36
ADERSUR ASOCIACION DE DESARROLLO RURAL SIERRA SUROESTE

Transcript of Presentación adersur

Page 1: Presentación adersur

ADERSUR

ASOCIACION DE DESARROLLO RURAL

SIERRA SUROESTE

Page 2: Presentación adersur

Grupo de Acción Local (I)Asociación de Desarrollo Sierra Suroeste

• GAL: entidad privada y voluntaria de cooperación de agentes públicos y privados que se convierten en el verdadero instrumento del que dispone un territorio para encauzar el proceso de desarrollo económico y de dinamización social en los municipios que la integran.

• En Extremadura 24 comarcas, 24 GAL.• En Sierra Suroeste ADERSUR SELECCIONADO

PARA GESTIONAR ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL CON FONDOS FEADER : DICIEMBRE 2007. PARA EL PERIODO 2007-2013

Page 3: Presentación adersur

¿Que es un Grupo de Desarrollo/ Grupo de Acción Local?

• UNA AGRUPACIÓN VOLUNTARIA DE AGENTES DE UN TERRITORIO CALIFICADO DE RURAL

• ES UNA ENTIDAD DE DERECHO PRIVADO QUE SE RIGE POR LA LEY DE ASOCICIONES

• GESTIONA FONDOS PUBLICOS

• Debe existir en cada GDR un EQUILIBRIO en la composición entre los diferentes agentes: PUBLICOS Y PRIVADOS

• Los privados tienen que representar más de 50% de los socios.

• Tres Sectores : Institucional o Publico; productivo y Social

Page 4: Presentación adersur

Grupo de Acción Local (II)Asociación de Desarrollo de Sierra Suroeste

• Tienen funciones que habitualmente son desarrolladas por la Administración Pública en otro tipo de programas o iniciativas: gestión de ayudas, concesión y pago a los beneficiarios, control de ejecución de los proyectos, informar, animar, asesorar, formar, dinamizar,…

• Especialmente tienen encomendada la gestión de Programas de Desarrollo. Actualmente gestiona ayudas LEADER, eje 4 del P.D.R. Extremadura Feader 2007-2013.

Toma de decisiones para la población entorno a una estrategia definida en el Programa Comarcal de Desarrollo.

Page 5: Presentación adersur

ADERSUR (I)

• Forma Jurídica:

– Asociación privada sin ánimo de lucro que actúa como interlocutor válido de las inquietudes de los habitantes de Sierra Suroeste.

– Se rige por la Ley de Asociaciones y está inscrita en el Registro Oficial de Asociaciones de la Junta de Extremadura

Page 6: Presentación adersur

ADERSUR (II)

• Origen:

– La Asociación fue constituida el 12 de diciembre de 1996, en Jerez de los Caballeros. Actualmente cuenta con 169 socios en activo, representantes de las instituciones, empresas, cooperativas y asociaciones de la comarca de Sierra Suroeste.

– El 60% de sus socios corresponden al ámbito productivo.

– CONSEJO EJECUTIVO: Órgano de dirección: 13 miembros: 5 del productivo; 4 del social; 4 del institucional

Page 7: Presentación adersur

ADERSUR (III)• Características:

– En él se encuentran representados los agentes sociales (empresas, asociaciones, cooperativas, etc.) y las entidades públicas (Ayuntamientos y Mancomunidad) de la comarca. Hasta un total de 169.

– Más del 50% de la representación está en manos del entramado productivo y asociativo.

• Estructura y Organización:

- Asamblea General de socios: derecho de voto 169 miembros

- Consejo Ejecutivo: (13 miembros): Cooperativas Agrarias

Sector pequeñas empresas

Organizaciones Agrarias UPA

Bancos

Asociaciones de mujeres

Jóvenes

Representación sindical

Movimiento Asociativo Cultural

Ayuntamientos (4 Ayuntamientos)

-

Page 8: Presentación adersur

Ámbito territorial de actuaciónde ADERSUR

• Comarca Sierra Suroeste de Badajoz: ámbito de actuación territorial agrupación de 10 municipios:

- Fregenal de la Sierra- Higuera la Real- Jerez de los Caballeros- Oliva de la Frontera- Salvaleón- Salvatierra de los Barros- Valencia del Mombuey- Valle de Matamoros- Valle de Santa Ana- Zahínos

Page 9: Presentación adersur

Colaboraciones

• ADERSUR colabora con otras entidades (proyectos, convenios de colaboración, ...):

- Diputación Provincial de Badajoz- Red Extremeña de Desarrollo Rural- Red Española de Desarrollo Rural- Gabinete de Iniciativa Joven- Red Eléctrica Española- Caja de Ahorros de Badajoz- Universidad de Extremadura- Otras

Page 10: Presentación adersur

Programas de Desarrollo gestionado por ADERSUR

- Programa PRODER I. Gestión de ayudas financieras previstas en el P.D.R. Extremadura en el marco del Programa de Desarrollo y Diversificación de Zonas Rurales. Período 1.997-1.999

- Programa PRODER II. Gestión de ayudas financieras previstas en el P.D.R. Extremadura en el marco del Programa de Desarrollo y Diversificación de Zonas Rurales. Período 2.000-2.006

- Ayudas Enfoque LEADER. Programa actual. Aplicación del enfoque LEADER del Programa de Desarrollo Rural en Extremadura. Período 2.007-2.013

Page 11: Presentación adersur

Programa actual. Enfoque LEADER. Antecedentes

• Esta iniciativa europea surgió desde la Unión Europea en los años 90 como un programa piloto, de carácter experimental para abordar los problemas del envejecimiento de la población, el éxodo rural o la pérdida de empleos en el ámbito rural.

• El LEADER, ha tenido tres ediciones como iniciativa comunitaria.

• LEADER ya no es una iniciativa comunitaria, es un método de gestión de las medidas y submedidas del PDR de Extremadura. Método ascendente a través de partenariados públicos-privados. El enfoque leader significa la capacidad de gestión desde el territorio de las medidas en función de una estrategia local de desarrollo territorial concertada: Plan Comarcal de Desarrollo de Sierra Suroeste 2007-2013

Page 12: Presentación adersur

METODOLOGÍA LEADER

• En el periodo de programación 2007-2013 el enfoque LEADER aparece como un Eje metodológico, un método de trabajo adecuado para la aplicación de cualquier política de desarrollo rural.

• Supone la acción voluntaria de agentes públicos y privados para la toma de decisiones desde el territorio A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE ESTRUCTURAS DE PARTICIPACIÓN: los GDR

• Supone trabajar desde lo endógeno y su proyección, apostando por los promotores locales.

Page 13: Presentación adersur

Aspectos más originales de la METODOLOGÍA LEADER

• Movilización de los agentes locales para que se CO-responsabilicen del futuro de su territorio.

• Enfoque territorial descentralizado e integrado basado en propuestas formuladas de abajo (por los agentes sociales del territorio a través de su participación en el Grupo de Acción Local) hacia arriba (Administración).

• Intercambio de experiencias gracias a la constitución de redes y la cooperación.

Page 14: Presentación adersur

ENFOQUE LEADER

ENFOQUE LEADER

Programa Desarrollo Rural de ExtremaduraTERRITORIALIZA LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO

POR COMARCAS RURALESDISEÑO DE PLAN COMARCAL DE DESARROLLO POR COMARCAS QUE

DIRIGE Y GESTIONA EL GRUPO DE DESARROLLO RURAL

FEADER

Page 15: Presentación adersur

PRINCIPAL INSTRUMENTO FINANCIERO DELPROGRAMA DE DESARROLLO RURAL

Junta de Extremadura

FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural)

4 Ejes

• Eje 1. Mejorar la competitividad agraria.• Eje 2. Mejora del medio ambiente y el entorno rural.• Eje 3. Mejora de la calidad de vida y de la economía

rural en las zonas rurales. COMPETENCIA GALs• Eje 4. Metodología Leader

Page 16: Presentación adersur

PLAN FINANCIERO ADERSUR 2007-2013

• FONDOS PÚBLICOS 4.763.241,00 €.

• FONDOS PRIVADOS 2.601.226 €.

• TOTAL: 7.364.467 €

Page 17: Presentación adersur

PROGRAMA DESARROLLO RURAL ADERSUR Ayudas ENFOQUE LEADER

Asociación para el Desarrollo Rural Jerez-Sierra Suroeste (ADERSUR)

Page 18: Presentación adersur

NORMATIVA

• Reglamento (CE) nº 1698/2005 del Consejo, sobre desarrollo rural a través del fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

• Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2007-2013.• Convenio suscrito, el 14 de noviembre de 2008, entre la Consejería

de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía.

• Decreto 6/2011, de 28 de enero.• Instrucciones de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,

Medioambiente y Energía – Servicio de Desarrollo Rural :SEDER• Tres unidades administrativas de gestión del programa: Autoridad

de gestión, organismo Pagador y Organismo de Certificación.• Ley 38/2003 General de Subvenciones.

Page 19: Presentación adersur

• Reglamento FEADER • Normas de subvencionabilidad del Ministerio y la CCAA• Régimen de ayudas. Decreto 6/2011de 28 de enero• Manual de Procedimiento de la Junta de Extremadura• Procedimiento de Gestión de ADERSUR• Convocatorias. Aplicación de Baremos• Figura del RAF :funciones de fiscalización de fondos

públicos

INSTRUMENTOS DE GESTION

Page 20: Presentación adersur

PRESUPUESTO FINANCIERO GENERAL

MEDIDAS PARA TERCEROS

123. Aumento del valor añadido de los productos agrícolas y forestales

311. Diversificación hacia actividades no agrícolas

817.426 €

115.350 €

312. Ayudas a la creación y el desarrollo de microempresas

886.785 €

313. Fomento actividades turísticas 781.666 €

321. Servicios básicos para la economía y población rural

509.473 €

322. Renovación y desarrollo de poblaciones rurales

125.800 €

323. Conservación y mejora del Patrimonio Rural

375.408 €

TOTAL: 4.763.241 €

Page 21: Presentación adersur

¿Quiénes pueden ser Beneficiarios?

• Empresarios:

Microempresas

Regla de Mínimis• Entidades locales.

• Asociaciones.

• Asociación de Desarrollo Rural de Sierra Suroeste

Page 22: Presentación adersur

Inversiones que pueden financiarse

• 123. Aumento del valor añadido de los productos agrícolas y forestales.

Apoyo a la agroindustria de la comarca.• 311. Diversificación en explotaciones agrarias de actividades no

agrarias• 312. Creación y desarrollo de microempresas de servicios a la población

ya a la economía• 313. Fomento actividades turísticas. Actividades complementarias al

turismo; alojamientos y restauración nuevos y modernización del los existentes. Señalización de rutas y equipamientos públicos destinados a la gestión del turismo.

• 321. Servicios básicos para la economía y población rural: proyectos públicos.

• 322. Renovación y desarrollo de poblaciones rurales• 323. Conservación y mejora del Patrimonio Rural

Page 23: Presentación adersur

• Desarrollo de una estructura moderna, integral y adecuada.

• Impulso del acceso y desarrollo de la Innovación y la aplicación de las Nuevas Tecnologías, en coordinación con otras actuaciones comunitarias y nacionales en materia de I+D

• Adaptación de las producciones a las demandas del mercado.

• Avance hacia la mejora ambiental de la industria agroalimentaria y forestal.

Medida 123. Aumento del valor añadido de los productos agrícolas y forestales.

Page 24: Presentación adersur

Medida 311.Diversificación hacia actividades no agrícolas

• Agroturismo.

• Actividades productivas asociadas a la valorización de los recursos patrimoniales, histórico-culturales, naturales, etc.

• Productos de Artesanía.

• Acondicionamiento, fabricación, transformación y comercialización de productos no incluidos en el Anexo I del Tratado.

• Energías alternativas.

Page 25: Presentación adersur

312. Ayudas a la creación y al desarrollo de microempresas

• Microempresas industriales, comerciales y de servicios.

• Transformación, comercialización y promoción de productos locales.

• Empresas de artesanía local.

• Empresas de servicios a la población (culturales, deportivas, sociales, asistenciales y de proximidad) y a los sectores de la actividad económica y comercial.

Page 26: Presentación adersur

Medida 313. Fomento de actividades turísticas.

• Mejora de la calidad de la oferta del sector turístico en el medio rural

• Actividades complementarias y de turismo alternativo de carácter innovador y diferenciado.

• Infraestructuras turísticas dirigidas a la información, atención, acogida y recepción del visitante

• Actuaciones que mejoren la comercialización y promoción de los productos y servicios turísticos

• Señalización de entornos y rutas de interés.

• Actividades de divulgación genéricas.

Page 27: Presentación adersur

Medida 321. Servicios básicos para la economía y la población rural

• Proyectos que faciliten el acceso de la población a los servicios telemáticos y nuevas formas de trabajo mediante el uso de nuevas tecnologías.

• Establecimientos de puntos de información orientados a empresas y a la población local.

• Infraestructuras y el equipamiento para la prestación de servicios culturales, deportivos y de ocio, sociales o asistenciales, de proximidad a la población y económicos.

• Proyectos no productivos para la realización de actividades culturales, deportivas, de servicios, etc.

Page 28: Presentación adersur

Medida 322. Renovación y desarrollo de la población rural

• Promover la concepción del medio rural como un espacio de cohesión social.

• Promover la integración social y económica y el desarrollo de las poblaciones rurales.

• Renovación de construcciones de interés popular para las Entidades Locales.

• Actuaciones derivadas de las medidas resultantes de la aplicación de la Agenda 21 y de los Planes Estratégicos de las Mancomunidades que supongan una mejora ambiental de los municipios y un valor añadido a su desarrollo socio-económico.

Page 29: Presentación adersur

Medida 323. Conservación y mejora del Patrimonio Rural

• Acciones que supongan la puesta en valor de los recursos naturales y culturales de carácter local o comarcal, tales como Inversiones destinadas al mantenimiento, restauración, mejora y puesta en valor del patrimonio rural.

Page 30: Presentación adersur

¿CÓMO SE TRAMITA UN EXPEDIENTE DE AYUDA?

• Convocatorias Periódicas 2 ó 3 meses • Solicitud. Con documentación exigible• Acta de NO INICIO. Control documental• Control administrativo de la solicitud de ayuda.• Solicitud de aprobación de la Operación a la AUTORIDAD DE

GESTION• Informe técnico-económico y Resolución de Concesión (provisional y

definitiva)• Contrato de Ayuda. 18 meses ejecución. Posibilidad de extender o

acortar plazo.• Certificación parcial o única.• Control administrativo sobre la solicitud de pago.• Selección de la operación por la Autoridad de Gestión.• Solicitud de pago a la DGDR.• Tramitación del pago.

Page 31: Presentación adersur

Recomendaciones para tramitar un expediente de ayuda

• Consulte a la Gerencia cualquier duda que surja• Lea detenidamente la convocatoria de ayudas y la información

disponible.• Compruebe que cumple con todos los requisitos para poder ser

beneficiario y que podrá cumplir con las obligaciones derivadas de la ayuda.

• Madure su proyecto de inversión. • Sea realista a la hora de elaborar los presupuestos de la inversión• Reúna toda la documentación que debe acompañar a la solicitud de

ayuda.• No incluya en la memoria y declaraciones responsables datos

inciertos, imprecisos o falsos.• No realice ningún gasto hasta no contar con Acta de no inicio• Recuerde que la solicitud no genera derecho alguno sobre la

percepción de la ayuda.

Page 32: Presentación adersur

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS

• La no localización en Sierra Suroeste.

• No Elegibilidad de la operación.

• Incompatibilidad con Plan de Desarrollo Comarcal de Sierra Suroeste y con los requisitos de la convocatoria. 5 puntos

• Adecuación a características económicas al cuadro financiero del Grupo.

• La viabilidad técnica, económica y financiera. 15 puntos

CRITERIOS EXCLUYENTES

• Justificación económica.

• Ámbito geográfico.

• Adecuación a la estrategia.

• Descripción de objetivos y valor añadido de la operación.

• Incidencia sobre mujeres, jóvenes y desfavorecidos.

• Incidencia en el medio ambiente

CRITERIOS DE VALORACIÓN

Page 33: Presentación adersur

CALCULO PORCENTAJE DE AYUDA

PUNTUACIÓN OBTENIDA

Porcentaje máximos de

SUBVENCIÓN

Menos de 25 puntos 0%

Entre 25 y 80 puntos 60%

Entre 81 y 100 puntos

65%

Entre 101 y 120 puntos

70%

Entre 121 y 140 puntos

75%

Para medida 123 50%

La ayuda pública total máxima será de un 100% de la

inversión auxiliable hasta un máximo de 200.000 euros

por proyecto, salvo otras limitaciones establecidas en el

Decreto 6/2011, de28 de enero

PROYECTOS NO PRODUCTIVOSPROYECTOS PRODUCTIVOS

Page 34: Presentación adersur

Una vez aprobada la ayuda

• Entregue los originales de las facturas para su estampillado• Acredite estar al corriente• Registre en su contabilidad adecuadamente los gastos y pagos en

inversiones que son objeto de la ayuda.• Recuerde que la ayuda aprobada no se recibirá hasta que se justifique

debidamente el proyecto y habiendo cumplido con todas las obligaciones. Puede haber reducciones de ayuda en función del grado de ejecución de la operación. La finalidad del proyecto debe mantenerse

• Conserve todos los documentos justificativos de la inversión subvencionada para mostrar en previsibles controles.

• Adopte las medidas de información y publicidad exigidas• Colabore con los organismos que realicen los controles de las ayudas.

Page 35: Presentación adersur

Una vez aprobada la ayuda

• Lea detenidamente las cláusulas del contrato de ayuda• Compruebe que los justificantes de gasto y pago cumplen con los

requisitos exigidos.• Realice los pagos mediante transferencia por la cuenta acreditada. No

realice pagos en metálico.• Solicite prorroga en caso de no poder finalizar el proyecto en el plazo

establecido en Contrato de Ayuda. La solicitud de prorroga debe realizarse antes de finalizar el plazo y debe ser debidamente motivada.

• Comunique a la gerencia el fin de la ejecución, presente TODA la documentación justificativa y solicite en modelo oficial el pago de la ayuda.

• Compruebe que la obra civil ejecutada se corresponde con el proyecto técnico.

• Comunique cualquier modificación que se produzca en relación al proyecto subvencionado, debiendo estar justificado y documentado, para su autorización por el Consejo Ejecutivo de ADERSUR.

Page 36: Presentación adersur

Ejecutado convocatorias de ayudas

• Resultados. PROYECTOS APROBADOS : 27• Volumen de ayuda concedida: 1.369.421• Remanentes para próximas convocatorias: 3.393.819- Proyectos no productivos: 22- Proyectos productivos: 5

Ejemplos: Creación de Sala de velatorio

Sala de formación en laboratorio agroalimentario

Creación de centro de fisioterapia y osteopatía

Centro multiaventura adaptado

Adecuación y equipamiento centro de formación sector metalmecánica