Presentación administración científica

8
Estudio de tiempos y movimientos Selección científica del trabajador Determinación del método de trabajo Ley de la fatiga Estándar de producción Plan de incentivos salariales Supervisión funcional Condiciones ambientales de trabajo Eficiencia máxima Mayores ganancias y salarios ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA (TAYLOR) Fuente: Rojas, 200

description

Gerencia Educativa

Transcript of Presentación administración científica

Page 1: Presentación administración científica

Estudio de tiempos

y movimientos

Selección científica del trabajador

Determinación del

método de trabajo

Ley de la fatiga

Estándar de

producción

Plan de

incentivos salariales

Supervisión funcional

Condiciones ambientales de trabajo

Eficiencia máxima

Mayores gananciasy salarios

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA (TAYLOR)

Fuente: Rojas, 2008

Page 2: Presentación administración científica

TEORÍA ADMINISTRATIVA (FAYOL)

FUNCIONESADMINISTRATIVAS

-Prever-Organizar-Mandar-Coordinar-Controlar

OTRAS FUNCIONES

NIVELES JERÁRQUICOS

Más elevados

Más bajos

TécnicasComercialesFinancierasDe seguridadContablesAdministrativas

Fuente: Rojas, 2008

Page 3: Presentación administración científica

PrincipiosGenerales

de la administración

División deltrabajo

Autoridad y responsabilidad

Unidad de mando

Jerarquía oCadena jerárquica

Departamentalización

Coordinación

Organizaciónformal

EFICIENCIA MÁXIMA

TEORÍA ADMINISTRATIVA (FAYOL)

Fuente: Rojas, 2008

Page 4: Presentación administración científica

TEORÍA BUROCRÁTICA (MAX WEBER)

DIMENSIONES DE LA BUROCRACIA CONSECUENCIAS OBJETIVO

1. Formalización2. División del trabajo3. Principio de jerarquía4. Impersonalidad5. Competencia Técnica6. Separación entre propiedad y administración7. Profesionalización del empleado

Previsibilidad delComportamiento humano

Estandarización del desempeño de los

participantes

EficienciaMáximaDe la

organización

Fuente: Rojas, 2008

Page 5: Presentación administración científica

ADMINISTRACIÓN

Incentivos sociales

Sistemas decomunicación

Estilos deliderazgo

Individuo Grupo social

Organización informal

Participación en las

discusiones

OBJETIVOSDE LA

ORGANIZACIÓNFORMAL

TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS (ELTON MAYO)

Fuente: Rojas, 2008

Page 6: Presentación administración científica

TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES

En las tareas

ÉNFASIS TEORÍAS ADMINISTRATIVAS PRINCIPALES ENFOQUES

Administración Científica Racionalización del trabajoEn el nivel operacional

En la estructuraTeoría clásicaTeoría NeoclásicaTeoría de la burocraciaTeoría estructuralista

Organización formalPrincipios generales de la administraciónFunciones del AdministradorOrganización formal burocráticaRacionalidad organizacionalEnfoque múltipleOrganización formal e informalAnálisis intraorganizacionalAnálisis interorganizacional

Fuente: Rojas, 2008

Page 7: Presentación administración científica

ÉNFASIS TEORÍAS ADMINISTRATIVAS PRINCIPALES ENFOQUES

En las personas

Teoría de las relaciones humanas

Teoría del comportamiento organizacional

Teoría del desarrollo organizacional

Organización informalMotivación, liderazgo, comunicación y dinámica de grupo

Estilos de administraciónTeoría de las decisionesIntegración de los objetivosOrganizacionales e individuales

Cambio organizacional planeadoEnfoque de sistema abierto

En la tecnología

Fuente: Rojas, 2008

Administración de la tecnología

En el ambiente Teoría estructuralistaTeoría neoestructuralista

Teoría situacional

Análisis intraorganizacionalY análisis ambientalEnfoque de sistema abierto

Análisis ambientalEnfoque de sistema abierto

Teoría situacional

Page 8: Presentación administración científica

VARIABLES BÁSICAS DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA

Tareas

EstructuraPersonas

Ambiente Tecnología

EMPRESA

Fuente: Rojas, 2008