Presentación La Epistemologìa y las Ciencias Gerenciales... por Enrique D`Armas G.

9
Doctorante: Enrique D`Armas G. CI: 11.158.282 Doctorado en Ciencias Gerenciales La Epistemología y las Ciencias Gerenciales

Transcript of Presentación La Epistemologìa y las Ciencias Gerenciales... por Enrique D`Armas G.

Page 1: Presentación La Epistemologìa y las Ciencias Gerenciales... por Enrique D`Armas G.

Doctorante:Enrique D`Armas G.CI: 11.158.282

Doctorado en Ciencias Gerenciales

La Epistemología y las Ciencias Gerenciales

Page 2: Presentación La Epistemologìa y las Ciencias Gerenciales... por Enrique D`Armas G.

Factores que afectan negativamente el desempeño de las empresas…

• Actualidad Política

• Actualidad Económica

• Política Cambiaria

• Creciente ausencia de Liderazgo a nivel gerencial

• Realidad Social

• Aumento de las Importaciones

• Descenso de la Actividad Industrial

Page 3: Presentación La Epistemologìa y las Ciencias Gerenciales... por Enrique D`Armas G.

Conceptos de Liderazgo. (Leadership)

Chiavenato, Idalberto (1993), destaca lo siguiente: "Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos"

Padrón (1994), este aspecto cognoscitivo de pensamiento o razonamiento que diferencian una persona de otra, se fundamenta en tres enfoques epistemológicos: empírico analítico, racionalista y socio histórico…

Page 4: Presentación La Epistemologìa y las Ciencias Gerenciales... por Enrique D`Armas G.

Enfoque Empírico Analítico… Porque caracteriza, al objeto o los objetos, de la investigación como susceptibles de ser descompuestos en sus partes componentes para examinar luego las relaciones de estos entre sí.

Enfoque Racionalista… Porque el racionalismo se encuentra al conducir la razón tomando sólo lo evidente. Se asocia a un método deductivo de conocimiento y comprobación, al igual que a la relatividad o provisionalidad.

Enfoque Socio Historìco… Porque el enfoque socio histórico permite las posibilidades de apertura a integraciones posibles de las corrientes de pensamiento, que tienen su base en una comprensión epistemológica especial de las relaciones individuo-mundo, propia de las actuales concepciones de complejidad

Page 5: Presentación La Epistemologìa y las Ciencias Gerenciales... por Enrique D`Armas G.

Por estas razones, en la Gerencia de hoy en día es vital contar con el:

Ya que esto permite disminuir el impacto de los factores que afectan a la actividad empresarial…

Page 6: Presentación La Epistemologìa y las Ciencias Gerenciales... por Enrique D`Armas G.

Conceptos de Gerencia. (Management)

Ruiz (1992), Expresa que “La gerencia se refiere a las organizaciones que efectúan actividades de planificación, organización, dirección y control a objeto de utilizar sus recursos humanos, físicos y financieros con la finalidad de alcanzar objetivos comúnmente relacionados con beneficios económicos”,

Smith (1995), Define a la gerencia como “El cargo que ocupa el director general (o gerente) de la empresa, quien cumple con distintas funciones: coordinar los recursos internos, representar a la compañía frente a terceros y controlar las metas y objetivos”

Page 7: Presentación La Epistemologìa y las Ciencias Gerenciales... por Enrique D`Armas G.

Conceptos de Gerencia

Ruiz (1992), Expresa que “La gerencia se refiere a las organizaciones que efectúan actividades de planificación, organización, dirección y control a objeto de utilizar sus recursos humanos, físicos y financieros con la finalidad de alcanzar objetivos comúnmente relacionados con beneficios económicos”,

Smith (1995), Define a la gerencia como “El cargo que ocupa el director general (o gerente) de la empresa, quien cumple con distintas funciones: coordinar los recursos internos, representar a la compañía frente a terceros y controlar las metas y objetivos”

Page 8: Presentación La Epistemologìa y las Ciencias Gerenciales... por Enrique D`Armas G.

En los actuales momentos, se han fusionado los conceptos de:

Para dar paso al nuevo concepto del LIDER GERENCIAL…

+

Page 9: Presentación La Epistemologìa y las Ciencias Gerenciales... por Enrique D`Armas G.

Conclusion:

Para ser Gerente, es importante los estudios, es importante los conocimientos, es importante cumplir con los requisitos que demanda el cargo, pero es fundamental y también yo diría que vital, el contar con el carisma, actitud y liderazgo para cumplir con nuestra labor, ya que el personal sólo es eficiente, si se siente inspirado, entusiasmado y guiado por un líder, no un gerente vigilante, ni un supervisor de la antigua escuela, autoritario, dominante y desmotivante… En la actualidad es vital contar con líder persuasivo e inspirador y curiosamente, esa suele ser la diferencia entre una empresa Eficiente y una Ineficiente…