Presentacion proyecto docentes

12

Click here to load reader

description

presentacion para docentes

Transcript of Presentacion proyecto docentes

Page 1: Presentacion proyecto docentes

COLEGIO DISTRITAL JUAN JOSE RONDONPROYECTO BICENTENARIO DE COLOMBIA

1810-2010 

"No puede haber libertad donde hay ignorancia. La ignorancia es hija de las tinieblas. Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia 

destrucción”

SIMON BOLIVAR

Page 2: Presentacion proyecto docentes

RECURSO VIRTUAL

• Colombia Aprende puerta de entrada al Bicentenario de la Independencia

En el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia, el Ministerio de Educación Nacional lanzó el programa Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia, el cual apunta al desarrollo de las competencias científicas y a estimular el interés de los estudiantes colombianos por la historia.

Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia tendrá en el portal educativo Colombia Aprende toda la información referente al tema pues será el sitio de encuentro y bitácora guía, para generar en el país el debate sobre la forma de enseñar y aprender la historia.

Page 3: Presentacion proyecto docentes

OBJETIVOS

• Aportar información sobre el programa, como cartillas para docentes, cronograma de actividades (seminarios temáticos y talleres para docentes)

• Brindar recursos pedagógicos que faciliten el proceso de la formulación de las preguntas y que pueda ser aprovechado por los estudiantes y los maestros.

• Finalmente el sitio quiere ser un espacio de debate y reflexión sobre la importancia del proceso de enseñanza y aprendizaje de la historia.

Page 4: Presentacion proyecto docentes

FASESLa primera fase "Los Estudiantes Preguntan" se desarrolló hasta diciembre de 2008 con el propósito de seleccionar 200 preguntas creativas sobre nuestra historia en el período comprendido entre 1774 y 1830, período escogido para delimitar el proceso de independencia nacional.

La segunda fase; "Construyendo Respuestas" se desarrolló en el año 2009

La tercera fase; "Historia Locales, Memoria Plural“ con la cual se cierra el programa, se llevará a cabo en 2010.

Page 5: Presentacion proyecto docentes

NUESTRO PROYECTO

PROPOSITO GENERAL

• Preservar la memoria histórica desde la práctica de la investigación para reconocer el presente y, reflexionar sobre el concepto de democracia que se ha venido construyendo en estos doscientos años e identificar en ella la tabla de salvación para enfrentar el porvenir del país.

Page 6: Presentacion proyecto docentes

PROPOSITOS ESPECIFICOS

• Una escuela que se identifique con la identidad nacional. • Que reconozca que en su pasado están los principios sociales del

presente. • Una escuela que garantice una educación democrática y

participativa. • Que promueva la justicia e igualdad social. • Que luche contra la exclusión Educativa y Social. • Una escuela multiétnica y pluri-cultural. • Una escuela con flexibilidad curricular. • Una escuela de y para la comunidad contextualizada con la vida

cotidiana.. • Una escuela que brinde espacios abiertos para la innovación de

estrategias pedagógicas.

Page 7: Presentacion proyecto docentes

ACTIVIDADES

1. Maratón de lecturas alusivas al proceso de independentista

Se destinara una hora diaria de clases para el desarrollo de una lectura alusiva al proceso de independencia de Colombia. Los docentes en turno, en cada aula de clases, a la hora destinada, harán lectura en voz alta y pedirán a los estudiantes la formulación de interrogantes que la lectura les haya dejado. El docente seleccionara las de mayor importancia y entregara al grupo docentes del área de Ciencias sociales.

(en este momento se han realizado 4 lecturas)

Page 8: Presentacion proyecto docentes

• 2. Ambientación institucional A. Mural alusivo a la independencia. (Concurso)Consiste en llevar a cabo un concurso para un

mural sobre la independencia. Los estudiantes participantes entregaran en folleto su propuesta de mural.

B. Ambientación de carteleras: 1-Preguntas, 2-Personajes secundarios de la independencia. 3. Cronología de la independencia

Page 9: Presentacion proyecto docentes

3. Foro intercurso

Consiste en un espacio de reflexión entre los grados sobre temáticas que llamen la atención. Los docentes del área de Ciencias sociales llevaran a cabo la organización.

• 6° y 7° Benigno Díaz

• 8° y 9° Aida Montes

• 10° y 11° Nury Utria.

Page 10: Presentacion proyecto docentes

TEMATICA SUGERIDA• ¿QUÉ ES LO POSITIVO DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A NUESTO

TERRITORIO?• LA MUJER NO SE HA DADO A CONOCER DEL TODO EN EL ÁMBITO POLÍTICO.

ENTONCES, ¿QUÉ PAPEL POLÍTICO DESEMPEÑÓ LA MUJER EN LA CAMPAÑA LIBERTADORA DE SIMÓN BOLÍVAR?

• ¿QUÉ PAPEL JUGARON LOS JOVENES EN LA INDEPENDENCIA?• ¿SOMOS HOY UN PAIS INDEPENDIENTE?, SI NO LO SOMOS QUE NOS FALTA

PARA SERLO?• ¿EN QUE ESTABA BASADA LA EDUCACION DURANTE LA EPOCA DE LA

INDEPENDENCIA?• ¿EN QUE CONSISTIERON LOS LOGROS DE LA INDEPENDENCIA?• ¿QUIÉNES ESTUVIERON DETRÁS DE SIMON BOLIVAR, EN SU CAMPAÑA

LIBERTADORA?• ¿QUIÉN FUE JUAN JOSE RONDON Y QUE PAPEL JUGO EN LA CAMPAÑA

LIBERTADORA?• SI HOY TUVIERA QUE DARSE UNA CAMPAÑA LIBERTADORA, CONTRA QUIEN O

QUIENES SERIA Y CUALES SERIAN LOS MOTIVOS?• ¿QUÉ TENEMOS QUE CELEBRAR, REALMENTE HOY, DESPUES DE 200 AÑOS?

Page 11: Presentacion proyecto docentes

4. Sociodramas alusivos a la independencia

1. Vida de Simón Bolívar

2. Por la Libertad y el honor

5. DESFILE Y ACTO CULTURAL (JULIO 19)

Page 12: Presentacion proyecto docentes

RECURSOS

• PORTAL COLOMBIA APRENDE

• BLOGSPOT

• HISTORIA HOY