Prestaciones Sociales

3
Prestaciones económicas Son los pagos a que tienen derecho los trabajadores ya sea en el sector público o en el privado, Los 3 primeros días de enfermedad del trabajador, el pago de dicha incapacidad por enfermedad general estarán a cargo de los empleadores, excepto si hay hospitalización o cirugía ambulatoria, en los que el subsidio se paga desde el primer día de permanencia en el hospital o desde la fecha de la cirugía por la respectiva EPS. Serán reconocidas y pagadas por la administradora en la cual se encuentre afiliado el trabajador en el momento de ocurrir el accidente o, en el caso de la enfermedad profesional, al momento de requerir la prestación. Cuando se presente una enfermedad profesional, la administradora de riesgos profesionales que asume las prestaciones, podrá repetir proporcionalmente por el valor pagado con sujeción y, en la misma proporción al tiempo de exposición al riesgo que haya tenido el afiliado en las diferentes administradoras, entidades o a su empleador de haber tenido períodos sin cobertura. Las prestaciones económicas por incapacidad temporal, Todo afiliado que presente incapacidad temporal, recibirá un subsidio equivalente al cien (100%) de su salario base de cotización, calculado desde el día siguiente el que ocurrió el accidente de trabajo y hasta el momento de su reposición o mejoría, o del reconocimiento de su incapacidad permanente parcial, invalidez o su muerte. El pago se efectuará en los períodos en que el trabajador reciba regularmente su salario. El período durante el cual se reconoce la prestación será hasta por ciento ochenta (180) días, que podrán ser prorrogados hasta por períodos que no superen otros ciento ochenta (180) días continuos adicionales, cuando esta prórroga se determine como necesaria para el tratamiento del afiliado, o para culminar su rehabilitación. Cumpliendo los plazos establecidos en el inciso anterior y de no lograrse una curación o rehabilitación del afiliado, se debe

description

Prestaciones económicas laborales

Transcript of Prestaciones Sociales

Page 1: Prestaciones Sociales

Prestaciones económicas

Son los pagos a que tienen derecho los trabajadores ya sea en el sector público o en el privado, Los 3 primeros días de enfermedad del trabajador, el pago de dicha incapacidad por enfermedad general estarán a cargo de los empleadores, excepto si hay hospitalización o cirugía ambulatoria, en los que el subsidio se paga desde el primer día de permanencia en el hospital o desde la fecha de la cirugía por la respectiva EPS.

Serán reconocidas y pagadas por la administradora en la cual se encuentre afiliado el trabajador en el momento de ocurrir el accidente o, en el caso de la enfermedad profesional, al momento de requerir la prestación.

Cuando se presente una enfermedad profesional, la administradora de riesgos profesionales que asume las prestaciones, podrá repetir proporcionalmente por el valor pagado con sujeción y, en la misma proporción al tiempo de exposición al riesgo que haya tenido el afiliado en las diferentes administradoras, entidades o a su empleador de haber tenido períodos sin cobertura.

Las prestaciones económicas por incapacidad temporal, Todo afiliado que presente incapacidad temporal, recibirá un subsidio equivalente al cien (100%) de su salario base de cotización, calculado desde el día siguiente el que ocurrió el accidente de trabajo y hasta el momento de su reposición o mejoría, o del reconocimiento de su incapacidad permanente parcial, invalidez o su muerte.

El pago se efectuará en los períodos en que el trabajador reciba regularmente su salario.

El período durante el cual se reconoce la prestación será hasta por ciento ochenta (180) días, que podrán ser prorrogados hasta por períodos que no superen otros ciento ochenta (180) días continuos adicionales, cuando esta prórroga se determine como necesaria para el tratamiento del afiliado, o para culminar su rehabilitación.

Cumpliendo los plazos establecidos en el inciso anterior y de no lograrse una curación o rehabilitación del afiliado, se debe iniciar el procedimiento para determinar el estado de incapacidad permanente parcial o de invalidez.

Se tendrá en cuenta los días calendario para otorgar la prestación.

Las entidades administradoras de riesgos profesionales deberán asumir el pago de la cotización para los Sistemas Generales de Pensiones y de Seguridad Social en Salud, correspondiente a los empleadores, durante los períodos de incapacidad temporal y hasta por un ingreso base de la cotización, equivalente al valor de la incapacidad.

La Administradora de Riesgos Profesionales podrá pagar el monto de la incapacidad directamente o a través del empleador.

Se suspenden la prestaciones económicas cuando, el afiliado o el pensionado no se someta a los exámenes y controles médicos que le sean ordenados; o que deseche, sin causa ustificada, a someterse a los procedimientos necesarios para su recuperación física y profesional o de trabajo.1

1 JIMENEZ Jorge. Código laboral: sustantivo del trabajo y procedimiento laboral. Art 204: prestaciones.

Page 2: Prestaciones Sociales

Prestaciones sociales:

Conjunto de beneficios y garantías adicionales al salario las cuales podrán ser de origen legal y extralegal.

Es un beneficio exclusivo para las personas que están vinculadas a una empresa mediante un contrato de trabajo; esto quiere decir que los trabajadores vinculados mediante un contrato de servicios, no tiene derecho a ningún tipo de prestaciones sociales, y si  el trabajador vinculado mediante esta modalidad, desea obtener el beneficio de alguna las prestaciones sociales ejemplo: (como la seguridad social), el trabajador deberá asumir su costo2.

Las prestaciones sociales, la define Corte suprema de justicia:

“Prestación social es lo que debe el patrono al trabajador en dinero, especie, servicios u otros beneficios, por ministerio de la ley, o por haberse pactado en convenciones colectivas o en pactos colectivos, o en el contrato de trabajo, o establecida en el reglamento interno del trabajo, en fallos arbitrales o en cualquier acto unilateral del patrono, para cubrir los riesgos o necesidades del trabajador que se originan durante la relación de trabajo o con motivo de la misma. Se diferencia del salario en que no es retributiva de los servicios prestados y de las indemnizaciones laborales en que no reparan perjuicios causados por el patrono”. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia de julio 18 de 1985.

De la anterior definición, se podría decir las prestaciones no constituyen salario, y al no constituir salario, no forman parte de la base sobre la cual se paga la seguridad social, los aportes parafiscales y naturalmente las mismas prestaciones sociales.

2 RODRIGUEZ Jaime. Guía teórico-práctica: relaciones laborales y prestacionales. Pp. 274 y 275.