PREVENSION DE ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ÁREA DE UCI DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADO.docx

32
PREVENSION DE ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ÁREA DE UCI DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADO INTRODUCION Las úlceras por presión (upp) constituyen uno de los problemas más frecuentes en la práctica diaria de enfermería siendo un gran reto para nosotros y una gran responsabilidad tanto en prevención como en tratamiento por la autonomía de actuación que se nos brinda. La buena evolución y resolución de las úlceras cutáneas como de forma general podríamos llamarlas es un indicador claro de calidad asistencial tanto a nivel intrahospitalario como extrahospitalario. La aparición de úlceras de piel puede: Agravar seriamente el estado general del paciente por aumento de riesgo de infección y complicaciones metabólicas. A nivel terapéutico pueden deteriorar y complicar un tratamiento integral. Además se asocian con un aumento de estancia hospitalaria, suponiendo una sobrecarga de trabajo para la enfermería, ocasionando pérdida de autonomía, independencia y autoestima.

Transcript of PREVENSION DE ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ÁREA DE UCI DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADO.docx

PREVENSION DE ULCERAS POR PRESIN EN EL REA DE UCI DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADOINTRODUCION

Las lceras por presin (upp) constituyen uno de los problemas ms frecuentes en la prctica diaria de enfermera siendo un gran reto para nosotros y una gran responsabilidad tanto en prevencin como en tratamiento por la autonoma de actuacin que se nos brinda.La buena evolucin y resolucin de las lceras cutneas como de forma general podramos llamarlas es un indicador claro de calidad asistencial tanto a nivel intrahospitalario como extrahospitalario.La aparicin de lceras de piel puede:Agravar seriamente el estado general del paciente por aumento de riesgo de infeccin y complicaciones metablicas.A nivel teraputico pueden deteriorar y complicar un tratamiento integral.Adems se asocian con un aumento de estancia hospitalaria, suponiendo una sobrecarga de trabajo para la enfermera, ocasionando prdida de autonoma, independencia y autoestima.El desarrollo de una lcera por presin supone la precipitacin de otros numerosos problemas, por lo que su prevencin es primordial.En general devalan el nivel de salud y son una negativa muestra de eficiencia hospitalaria.La prevencin de la UPP es una labor compleja pero a la vez interesante porque ofrece la posibilidad de marcar una diferencia real en los resultados de salud del paciente.Por las razones mencionadas, la investigacin propuesta es de gran importancia debido a que la misma determinar la participacin de la enfermera(o) en la prevencin de lceras por decbito en pacientes 2 diabticos de 60 aos en adelante hospitalizados en la unidad de medicina I en el Hospital Dr. Ral Leoni de San Flix, Estado Bolvar.El proyecto de investigacin se estructura en cinco captulos. El primer captulo, el problema, presenta el planteamiento del problema, objetivos general y especficos y justificacin.El segundo captulo, marco terico, contiene los antecedentes, las bases tericas, el sistema de variable, la operacionalizacin de variable y la definicin de trminos.El tercer captulo describe el diseo metodolgico, diseo de la investigacin, tipo de estudio, poblacin, muestra, mtodo e instrumentos para la recoleccin de datos, confiabilidad, procedimiento para la recoleccin de datos, tabulacin y tcnica de los datos.El cuarto captulo corresponde al anlisis de los resultados, el cual consta de la presentacin de los resultados, anlisis interpretativo de los datos.El quinto captulo contiene las conclusiones y recomendaciones que se dieron despus de analizar la informacin recolectada. Finalmente se presentan las referencias bibliogrficas.

CAPITULO I2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Hospital Regional en Guayaquil, hoy Dr. Teodoro Maldonado Carbo, atiende a nivel nacional y por ser de especialidades tiene pacientes de todas las regiones, de esta manera el personal profesional debe aplicar las destrezas y sus habilidades para relacionarse con la diversidad de personas que al hospital acuden. El rea de Medicina Interna recibe a pacientes clnicos de diferentes diagnsticos I.R.C., I.R.A., D.M.II, TB-VIH., NEFROPATIAS, CARDIOPATIAS, ACV ISQUEMICOS-HEMORRAGICOS, brindando atencin gratuita con calidad y calidez. Sobre la poltica de bioseguridad se puede apreciar un control estricto como llevar los desechos contaminados ya que existe un incinerador central del hospital y las normas de asepsia. El personal que laboran en esta rea es altamente calificado con una licenciada lder, licenciadas en el cuidado directo, auxiliares tituladas, con mdicos tratantes, internos de medicina y enfermera, personal de servicios, ellos conforman el equipo de salud de medicina interna.2.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA2.2. FORMULACIN DEL PROBLEMA2.3. JUSTIFICACIN2.4. OBJETIVOS2.4.1. Objetivo General Determinar el comportamiento, su prevencin, y los factores que condicionan la aparicin de ulceras por presin (UPP) en pacientes hospitalizados en el rea de UCI del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil.2.4.2. Objetivo Especficos Realizar la caracterizacin demogrfica de la poblacin estudiada, analizando posibles factores que puedan predisponer la aparicin de UPP. Identificar los principales factores predisponentes para la aparicin de UPP en los pacientes hospitalizados en el rea de UCI del Hospital Teodoro Maldonado. Evaluar el perfil de los pacientes hospitalizados que han presentado ulceras por presin Caracterizar el tipo de ulcera encontrada por el estado, localizacin, superficie, tipo de tejido y secrecin. Identificar factores de riesgo intrnsecos y extrnsecos que puedan relacionarse con el desarrollo de ulceras por presin en los pacientes hospitalizados que las presentan. Conocer las UPP de mayor prevalencia segn ubicacin anatmica del paciente Investigar las UPP de mayor prevalencia segn grado al momento de la pesquisa de la UPP. Chequear cules son las condiciones delestadodel paciente segn estado mental, movilidad, incontinencia, nutricin y actividad al momento de la pesquisa de la UPP Conocer cules son los servicio de mayor incidencia y prevalencia de UPP

CAPITULO II2. MARCO TEORICOSe define una lcera por presin o lcera por decbito (UPP) como un deterioro de la integridad cutnea en cualquier persona que experimente una restriccin de la movilidad, alteracin neurolgica, reduccin circulatoria o cualquier factor que interfiera en elmetabolismocelular, sea, por falta deoxgenoo falta de nutrientes alterando una correcta circulacin sangunea lo que provoca una isquemia tisular.2.1 LA PIELLa piel es el rgano ms extenso del cuerpo humano, formado por distintos tipos de tejidos unidos entre si con una finalidad especifica. Su grosor oscila entre 0,5 y 4 mm, segn su localizacin ( es ms gruesa en las palmas y en las plantas de los pies).[footnoteRef:1] [1: GARCIA FERNANDEZ, Francisco; PACORBO HIDALGO, y Et. Al. Ulceras por Presin en el pacientes crticos. Pg. 785]

La piel cumple dos funciones principales en el organismo: la primera sirve de barrera entre el medio interno y el externo, la segunda protege al organismo de agentes agresores ya sean fsicos, qumicos o biolgicos. Existen sin embargo otras funciones somato sensitiva[footnoteRef:2] y sntesis de vitamina D. [2: PORTH Carol. Fisiopatologa. Salud- enfermedad: un enfoque conceptual. 7 edicin. Bogot: Editorial medica panamericana. Pg. 1441.]

En cuanto a la anatoma, la piel consta de 3 capas principales: EPIDERMISSu espesor vara segn el sitio de ubicacin, el lugar mas grueso es la planta de los pies y las palmas, donde alcanza un espesor de 1,5 milmetros. Su epitelio es pluriestratificado compuesto por lminas de keratina. Esta capa de la piel tambin contieneclulascon pigmentos llamados melanocitos, que son los que dan elcolorde la piel, las clulas de Langerhans cumplenfuncionesdefensivas y clulas nerviosas con funciones hormonales (clulas de Merkel). Esta capa no posee vasos sanguneos.

DermisTiene un espesor variable, que alcanza los 3 milmetros en la planta de los pies. Es tejido conjuntivo sobre el que descansa la epidermis y que consiste principalmente en fibras (colgenas), clulas de tejido conectivo (fibroblastos), fagotitos inmunolgicamente activos (macrfagos) y mastocitos que median reacciones alrgicas e inflamatorias. Esta capa drmica contiene vasos sanguneos y linfticos, al igual que receptores sensitivos, pelos, glndulas sebceas y sudorparas. Las glndulas sudorparas producen una secrecin acidita que acta como una capa protectora que no permite elcrecimiento bacterianosobre la piel.

HipodermisEst compuesta por el tejido conjuntivo laxo, uniendo de manera poco firme la dermis con los rganos subyacentes y esta formada por una capa variable de tejido adiposo con unafuncinde aislamiento, que permite que la piel se modifique y proteja contra la perdida decalory traumatismos superficiales.Las UPP afectan a las tres capas de la piel antes mencionadas y ocurren con mayor frecuencia en personas confinadas en cama o en silla de ruedas, comprometidos deconciencia, aumentando el riego de presentar estas UPP, personas con dficit nutricional, adultos mayores con dependencia en la movilizacin.Los sitios comprometidos en ms del 80% de los casos son: sacro, trocnteres, nalgas, maleolos externos y talones.Se manifiestan como una zona eritematosa no blanqueable, prdida epitelial, solucin de continuidad o formacin de escaras sobre prominencias seas.

2.2 ULCERAUna lcera es una lesin similar a un crter en la piel omembrana mucosa. Se forma cuando se han quitado las capas superiores de la piel o tejido. Se puede presentar enla boca, el estmago y otras partes del cuerpo.2.3 ULCERAS POR PRESIONLas lceras por presin son reas de piel lesionada por permanecer en una misma posicin durante demasiado tiempo. Comnmente se forman donde los huesos estn ms cerca de la piel, como los tobillos, los talones y las caderas. El riesgo es mayor si est recluido en una cama, utiliza una silla de ruedas o no puede cambiar de posicin. Las lceras por presin pueden causar infecciones graves, algunas de las cuales pueden poner la vida en peligro. Pueden constituir un problema para las personas en los centros de cuidados especializados.2.4 ETIOPATOGENIA

La presin continuada de las partes blandas, causa isquemia de la membrana vascular y consecuentemente vasodilatacin de la zona eritema, extravasacin de lquidos e infiltracin celular.

Si este proceso no cesa, se produce una isquemia local, trombosis venosa y alteraciones degenerativas, que desembocan en necrosis y ulceracin.

Este proceso puede alcanzar planos profundos, con destruccin de msculo, aponeurosis, hueso, vasos sanguneos y nervios..

Las fuerzas responsables de su aparicin son:

Presin.

Friccin.

Fuerza externa de cizalla o deslizamiento

PRESIN

Es una fuerza que acta perpendicularmente a la piel, como consecuencia de la gravedad, provocando el aplastamiento tisular entre el plano seo y el plano externo. La presin capilar oscila entre 6-32 mmHg. Una presin superior a 32 mmHg, ocluir el flujo sanguneo capilar en los tejidos blandos, provocando hipoxia y si no se alivia, necrosis de los mismos.

FRICCIN

Es una fuerza tangencial, que acta paralelamente a la piel, produciendo roce, por movimiento, traccin y arrastre.

FUERZA EXTERNA DE DESLIZAMIIENTO

Combina los efectos de presin y friccin la posicin de Fowler puede provocar friccin en sacro y presin sobre la misma zona-.

2.5 FACTORES DE RIESGO

Se han dividido en permanentes y variables.

PERMANENTES: Son aquellos que no admiten mejora y acompaan naturalmente a las personas durante su vida:

Edad. Capacidad fsica mermada.

VARIABLES: Son los que admiten evolucin a lo largo del tiempo. A su vez dentro de los variables se han establecido tres grupos que son: Fisiopatolgicos. Derivados del tratamiento mdico. Derivados de los cuidados y de los cuidadores.

2.6 FISIOPATOLGICOS

Son aquellos originados como consecuencia directa de los problemas de salud. Llamados tambin intrnsecos:

Lesiones cutneas: edemas, sequedad, ausencia de elasticidad, piel fra, capacidad de sudar deteriorada Trastorno en el transporte de oxgeno: trastornos vasculares perifricos, estasis venosa, trastornos cardiovasculares Deficiencias nutricionales ( por defecto o por exceso ): delgadez, desnutricin, obesidad, hipoproteinemia, deshidratacin Trastornos inmunolgicos; infeccin Alteracin del estado de conciencia: estupor, confusin, coma Deficiencias motoras: paresia, parlisis, articulacin tobillo, rodillas, caderas con distinto grado de inmovilidad Deficiencias sensoriales: prdida de la sensacin dolorosa por debajo del nivel de lesin Alteracin de la eliminacin (urinaria e intestinal): incontinencia urinaria e intestinal

DERIVADOS DEL TRATAMIENTO MDICO

Son los que tienen como causa determinadas terapias o procedimientos diagnsticos:

Inmovilidad impuesta por determinadas terapias o procedimientos como aparatos fijadores esquelticos, tracciones, inestabilidad respiratoria Tratamientos o frmacos con accin inmunosupresora o sedante, corticoides, citostticos, radiaciones Tcnicas para fines diagnsticos.

DERIVADOS DE LOS CUIDADOS Y DE LOS CUIDADORES

Son todos aquellos factores que incluyen las actuaciones externas sobre el paciente: Higiene inadecuada, humedad, Ausencia o defecto de cambios posturales. Fijacin inadecuada de sondas, sistemas de traccin. Uso inadecuado del material. Fuerzas de deslizamiento, cizalla, friccin de la piel. Falta de educacin sanitaria. Falta de criterios unificados de tratamiento. Arrugas o partculas extraas en sbanas, sillas de ruedas. Sustancias irritantes: sangre, vmitos, secreciones.

VALORACIN DEL RIESGO DE LCERAS POR PRESIN (UPP)

Una valoracin de riesgo estandarizada asociada a protocolos preventivos, disminuye en un 60% la incidencia de UPP, y tambin reduce la gravedad de las lceras y costes asociados, por la capacidad de intervencin adecuada no slo en casos de alto riesgo. Existen distintas escalas, en el Hospital General Universitario de Albacete utilizamos la escala de NORTON modificada.

Escala de NORTON modificada

Es un instrumento que posibilita valorar el riesgo que tiene una persona de desarrollar lceras por presin; su objetivo se centra en la deteccin del citado riesgo para establecer un plan de cuidados preventivos. Se trata de una escala que incluye cinco aspectos:

1. Valoracin del Estado Fsico General.

1. Valoracin del Estado Mental

1. Valoracin de la Actividad.

1. Valoracin de la Movilidad.

1. Valoracin de la Incontinencia.

Cada uno de los aspectos se valora en cuatro categoras con una puntuacin que va desde 1 a 4, siendo 1 el que corresponde a un mayor deterioro y 4 el que corresponde a un menor deterioro. La puntuacin que se puede obtener oscila entre 5 (mximo riesgo) y 20 (mnimo riesgo). Se considera que una puntuacin por debajo de 14 supone una situacin de riesgo.

La clasificacin de riesgo segn la escala sera:

Indice de 5 a 11, muy alto riesgo. Indice de 12 a 14, riesgo evidente. Indice > 14, riesgo mnimo/no riesgo.

1. Valoracin del Estado Fsico General.

Utilizaremos los siguientes parmetros:A.1. NutricinA.2. Ingesta de lquidosA.3. Temperatura corporalA.4. Hidratacin y estado de piel y mucosas.

1. Valoracin del Estado Mental.

El estado mental es aquel estado en el que el paciente conserva perfectamente el nivel de conciencia y la relacin con el medio.

Los parmetros son:B.1. AlertaB.2. ApticoB.3. ConfusoB.4. Estuporoso y Comatoso

1. Valoracin de la Actividad.

Los parmetros son:C.1. AmbulanteC.2. Camina con ayudaC.3. SentadoC.4. Encamado

1. Valoracin de la Movilidad.

La movilidad es la capacidad de cambiar, mantener o sustentar posiciones corporales.

Los parmetros son:D.1. TotalD.2. DisminuidaD.3. Muy limitadaD.4. Inmovil

1. Valoracin del Grado de Incontinencia.Los parmetros son:E.1. NingunaE.2. OcasionalE.3. Urinaria o fecalE.4. Urinaria y fe

DIRECTRICES GENERALES SOBRE PREVENCIN DE LCERAS POR PRESIN

A. Cuidados de la piel

Higiene diaria (y siempre que se precise), de la piel con agua tibia, jabn neutro para la piel y aclarado. Secado meticuloso y sin friccin, haciendo especial hincapi en las zonas de pliegues. Hidratacin de la piel procurando su completa absorcin con sustancias como: glicerina, lanolina, aceites minerales para reponer los aceites naturales de la piel y fomentar la efectividad cutnea como barrera humectante. No usar alcoholes ni colonias. Observar la integridad de la piel (especialmente en las prominencias seas) durante cada sesin de higiene o cambio postural, protegindolas en caso necesario. No realizar masajes sobre prominencias seas o zonas enrojecidas. Aplicar cidos grasos hiperoxigenados sobre aquellas zonas con enrojecimiento cutneo o zonas frgiles mediante suave masaje con la yema de los dedos. Si el paciente presenta incontinencia se extremar cuidado de la piel perineal

1. Piel intacta e incontinencia urinaria de leve a grave. Limpie diariamente el perineo y siempre que haga un cambio de paal hmedo, o despus de cualquier episodio importante de fuga de orina. Utilice toalla desechable y evite restregar enrgicamente. Aplique una barrera humectante (crema o pomada).

1. Incontinencia fecal. Limpie el perineo diariamente y despus de cada episodio de incontinencia, utilizando el mtodo descrito ms arriba. Aplique de forma rutinaria una barrera humectante con crema o pomada.

1. Incontinencia urinaria y fecal.Siga las normas especficas para la incontinencia fecal. Si el paciente presenta una erosin cutnea extensa con exudado, utilice una pasta de barrera que absorba el drenaje y proteja la piel de agentes irritantes. (Si emplea una pasta de xido de cinc, utilice aceite mineral para retirar la pasta, de forma que no se lesione la piel por el restregado).

Se plantear: Colocar colector urinario, si es posible. Uso de paales absorbentes.

Se proteger la piel con apsitos (poliuretanos, hidrocoloides, hidropolimricos) en caso de permanecer el paciente en alto riesgo.

B . Movilizacines

Cambios posturales:

Se realizarn cada 2-4 horas en funcin del riesgo de padecer lceras por presin.

Seguirn un orden rotatorio.

En perodos de sedestacin, movilizar cada hora. Si puede hacerlo de forma autnoma, instruirlo para que lo haga cada 15 minutos.

No arrastrar al paciente.

Mantener la alineacin corporal, distribucin de peso, equilibrio y estabilidad.

Evitar el contacto directo de prominencias seas entre s Evitar colocar al paciente sobre el trocante femoral directamente.

Si es necesario elevar la cabeza de la cama, hacerlo durante un perodo de tiempo mnimo y si es posible no pasar de 30, ya que se ha demostrado una relacin directa entre mayor ngulo de la cama y mayor frecuencia de aparicin de UPP.

No usar flotadores ni rosquillas en sacro, ni occipital.

Mantener la cama limpia, seca y sin arrugas.

Vigilar sondas, mascarillas y gafas nasales, drenajes, vas centrales y vendajes evitando la presin constante en una zona, con el riesgo de producir UPP yatrognicas.

Usar dispositivos que amortigen las zonas de presin: colchones, cojines, almohadas, protecciones locales, con especial atencin en talones y rodillas.

Preparar un plan de rehabilitacin que mejore la actividad y movilidad del paciente.

Se considera necesario utilizar un colchn reductor de presin en aquellos casos de alto riesgo y si fuera posible se hara extensivo su uso a los casos de riesgo moderado.

Posiciones de cambios posturales:

Para aliviar y eliminar la compresin de los puntos de apoyo, es imprescindible realizar cambios posturales, manteniendo lo ms correcta posible la alineacin del cuerpo y estudiando detenidamente la forma de reducir los efectos de la presin prolongada sobre las prominencias seas.

Decbito supino

Se acolchar con almohadas de la forma siguiente: Una debajo de la cabeza. Una debajo de los gemelos. Una manteniendo la posicin de la planta del pie. Dos debajo de los brazos (opcional).

No se debe producir presin sobre: Talones, cccix, sacro, escpulas y codos.

Precauciones

Mantener la cabeza, con la cara hacia arriba, en una posicin neutra y recta de forma que se encuentre en alineacin con el resto del cuerpo; apoyar las rodillas en posicin ligeramente flexionada evitando la hiperextensin-, codos estirados y manos en ligera flexin.Las piernas deben quedar ligeramente separadas.Si la cabecera de la cama debe de elevarse, debe de procurarse que no exceda de 30.Evitar la rotacin del trocnter, colocando una almohada pequea en la parte externa del muslo.Evitar la flexin plantar del pie.

Decbito lateral

Se acolchar con almohadas de la forma siguiente: Una debajo de la cabeza. Una apoyando la espalda. Una separando las rodillas y otro el malolo externo de la pierna inferior. Una debajo del brazo superior.

No se debe producir presin sobre: Orejas, escpulas, costillas, crestas ilacas, trocnteres, gemelos, tibias y maleolos.

Precauciones

La espalda quedar apoyada en la almohada formando un ngulo de 45-60.Las piernas quedarn en ligera flexin con la pierna situada en contacto con la cama, ligeramente atrasada con respecto a la otra.Los pies formando ngulo recto con la pierna.Si la cabeza de la cama tiene que estar elevada, no exceder de 30.En pacientes que pueden levantarse al silln o realizar algn movimiento en la cama, se deber ayudar y animar a realizar movimientos activos, colocar soportes y asideros necesarios que faciliten su movilizacin.Los pies y manos deben conservar una posicin funcional.

Posicin sentada

Se acolchar con almohadas de la forma siguiente: Una detrs de la cabeza. Una debajo de cada brazo. Una debajo de los pies.

No se debe producir presin sobre: Omplatos, sacro y tuberosidades isquiticas.

Precauciones

La espalda quedar cmodamente apoyada contra una superficie firme.No se permitir la situacin inestable del trax.Se utilizar un silln adecuado con respaldo un poco inclinado.

Decbito Prono.

Se acolchar con almohada de la forma siguiente: Debajo de las piernas. Debajo de muslos. Debajo de abdomen.

Precauciones

Quedarn libre de presin los dedos de los pies, rodillas, genitales y mamas.Los brazos se colocarn en flexin.

Medios Complementarios

Van a reducir considerablemente la presin, y nos van a servir para prevencin de las UPP pero por s solos no son suficientes y no son sustitutos de las movilizaciones1. dispositivos de apoyo1. proteccin de talones1. movilizaciones pasivas y/o activas

Dispositivos de apoyo:

1. Colchn antiescaras ,colchn hinchable alternante colchn de aire, de agua colchn de latex,colchn de espuma

1. Almohadas o cojines, soporte textil antidecbito

Proteccin de talones:

Comprobar el estado de la piel, espacios interdigitales, tobillos, uas. Higiene: lavado-secado-hidratacin con vaselina y/o apsitos preventivos. Utilizaremos materiales naturales (algodn y venda de hilo) porque van a facilitar la transpiracin cutnea. No utilizar vendas compresivas. El vendaje debe ser circular, no compresivo. Vigilancia y reemplazamiento ante cualquier signo de humedad o suciedad. Se efectuar cuanto antes posible y a todos los pacientes ingresados que permanecen en alto riesgo segn la escala de valoracin. Respeto anatmico, procurando evitar pie equino. Revisar cada 48-72 horas, dependiendo si existe o no lcera.Colocacin de U si tiene lcera, en cuyo caso se revisar cada 48 h, incluso cada 24 h si el tratamiento lo requiere como es el caso de lceras en grado III y P si es de prevencin, revisndolo cada 72 h, seguida de la fecha en la que se hace la proteccin.

Movilizaciones Pasivas y/o ActivasAumentan el tono vascular cutneo y vascular.Se realizarn cuando el paciente est en decbito supino, movilizando hombros, codos, y muecas, caderas, rodillas y tobillos.Se aprovechar la hora del bao para realizarlos e hidratar la piel, y una vez por turno.

C. Nutricin

La alteracin de nutricin por defecto o exceso influir en la aparicin de UPP, su conocimiento nos ayudar a promover hbitos dietticos.

Actuaciones:

Anotar comidas que toma para realizar control diettico. Control de peso peridico. Realizar actividad diaria y programa de ejercicios, de acuerdo a sus posibilidades. Establecer dieta que cubra aporte protico/hdrico adecuado a sus necesidades respetando preferencias alimentarias. Si es preciso incluir suplementos ricos en protenas y caloras. Ofrecer frecuentes comidas con poca cantidad. Suplementos multivitamnicos que contengan vitaminas del grupo A, C y E. Deben darse alimentos que mantengan las heces en una consistencia normal o ligeramente firme para evitar defecacin involuntaria. Evitar alimentos que formen gas o que causen diarrea.

RELACIN, VALORACIN CON MEDIDAS DE PREVENCIN

Indice Norton de 5 a 11, muy alto riesgo. Aumento de frecuencia de cambios posturales, intercalando movilizaciones pasivas y activas entre cada cambio postural. Proteccin de talones. Empleo de reductores de presin en cama o silla. Cuidados dirigidos a la piel, nutricin y friccin.

Indice Norton de 12 a 14, riesgo moderado. Cambios posturales frecuentes. Proteccin de talones. Dispositivos de espuma para los decbitos laterales. Cuidados dirigidos a la piel, nutricin y friccin. Indice Norton > 14, riesgo. mnimo/no riesgo. Cambios posturales a demanda sin ser de duracin superior a 4 horas Proteccin de talones Cuidados dirigidos a la piel, nutricin.Tendremos especial cuidado en aquellos pacientes que permanezcan sentados por el riesgo aadido en cuanto a la fuerza de cizalla o fuerza tangencial.

Factores intrnsecos y extrnsecos:

Es importante mencionar que existen factores de riesgo intrnsecos o internos, que predisponen al desarrollo de una UPP, as como tambin laevolucinde estas en cualquier edad de la persona o causa por la cual ocurre el desarrollo de las UPP.

1.- Factores Intrnsecos:a)Lasenfermedadesagudas como lo son las fallas cardiacas, alteraciones vasomotoras, la vasoconstriccin, dolor, hipotensin y cambios en latemperatura. Los periodos de hipotensin, as como tambin los de hipotermia se consideran como factores de riesgo, estos se relacionan con la disminucin de la irrigacin de los tejidos y por la vasoconstriccin perifrica e hipoxia celular. La hipertermia se puede considerar factor de riesgo ya que inestabiliza la vitamina C, a diferencia de la hipotermia y lahipertensinque actan como factores protectores, debido a que el primero disminuye elconsumodeoxigenotisular, y el segundo aumenta la presin arterial capilar media.

b)Las enfermedades crnicas severas y/o las terminales, como por ejemplo la falla multiorgnica o enfermedades oncolgicas generan mayor riesgo para el desarrollo de UPP por la disminucin en la movilidad y estado de inmunosupresin.

c)El estadode conciencia, que disminuye la capacidad de la persona para realizar en forma conciente los cambios de posicin cada vez que sea necesario; aliviando la presin en las zonas de apoyo.

d)El estado nutricional como lo es la malnutricin por dficit la cual genera atrofia muscular y reduccin de los tejidos subcutneos, generando as una disminucin de laresistenciade la piel a la presin.Una malnutricin proteica crnica puede inducir a una mayor susceptibilidad de desarrollar UPP, la atrofia drmica con mayor perdida de colgeno y elastina puede estar relacionada a un desequilibrio entre la actividad proteoltica-metaloproteinasa e inhibidores del tejido. Un buen soporte nutricional evita la aparicin de ulceras por presin. Una situacin nutricional deficiente produce un retraso o imposibilidad de la cicatrizacin total de las lesiones interfiriendo en los mecanismos de defensa y favoreciendo la aparicin de otras nuevas.La nutricin es importante en la mantencin del balance positivo del nitrgeno, el cual aumenta la cicatrizacin de las heridas. Se debe aumentar el aporte proteico y calrico de la persona si es necesario y proporcionar un suplemento multivitamnico que contengavitaminasA, C y E. Se recomienda un aporte proteico adicional de 0,8 gr/kg/da as como un aporte de vitamina C de 750 mg/da para las mujeres, y 900 mg/da para los hombres.Laobesidaddetermina un aumento del tejido adiposo, cuya caracterstica principal, en la predisposicin en la gnesis de UPP, se basa en la vascularizacin disminuida de este tejido.

e)El estado anmico, determinado enmedicinde hemoglobina serica, genera una disminucin deltransportede oxigeno, agravando aun mas la condicin hipxica de los tejidos.

f)La deshidratacin reduce laelasticidadde los tejidos, y de esta manera aumenta el riesgo de la deformacin expuesto a bajo presin o friccin.

2.-Factores extrnsecos:Existen tambin factores de riesgo extrnsecos que estn relacionados con la injuria tisular, los cuales si se eliminan, se disminuye el dao.a)Frmacosque afectan la movilidad, como por ejemplo los sedantes, el uso prolongado de corticoides, puede afectar los mecanismos defensivos del organismo. Los analgsicos pueden reducir el estimulo normal que lleva a aliviar la presin. Los inotrpicos causan vasoconstriccin perifrica e hipoxia tisular. Los antiinflamatorios no esteroidales perjudican la respuesta inflamatoria a la injuria de la presin. El tratamiento anticoagulante tiene un alto riesgo de generar hematomas en zonas en las que la irrigacin y nutricin se ven disminuidas.b)Lahigienecutneacorresponde a la mantencin de la piel limpia y seca, evita la desintegracin de esta y debe realizarse sin la utilizacin de jabones y lociones alcohlicasproductode la desecacin y residuo alcalino, lo cual evita el crecimiento de la flora saprofita, favoreciendo el crecimiento de microorganismos oportunistas. Si se aplica con exceso fervor el jabn yaguapueden contribuir a erosionar la epidermis, lo cual empeorara, ms que aliviar, el riego de provocar unadermatitispor la irritacin en la zona. Considerando elpHdel jabn utilizado, el normal de la piel es de 5,5 por lo que es necesario escoger un producto con pH cercano a estevalor.El propsito en el cuidado de la piel incluye el remover la suciedad e irritantes regularmente, prevenir y minimizar laexposicinadicional a factores irritantes y/o abacterias, estableciendo unmedio ambientelocal optimo que prevenga la formacin de UPP o promueva la cicatrizacin en presencia de estas.Tambin se consideran: el tipo de colchn, las rugosidades de las sabanas y pijamas, exposicin a la humedad como lo son la orina, perdidas insensibles y deposiciones.c)Habito tabquico: Existen diferencias en la aparicin de UPP en personas fumadoras y no fumadoras, demostrando que los fumadores tienen 45% menos respuesta hipermica que los no fumadores, medidos a travs de peaks en flujometra doopler en la zona sacra.d)Permanencia hospitalaria e impacto econmicode la prevencin de las UPP se ve reflejado en la estada de una persona, es as como una persona internada en un servicio demedicina, sin UPP permanece en promedio 9,7 das, a diferencia de aquel que desarrolla una, alargando su estada hasta 12 das. De la mano de esto va que el 90% del costo de una UPP corresponde a mano de obra de enfermera, variando segn los estadios.El impacto econmico de la no prevencin se refleja, adems, en el porcentaje de complicaciones de las lceras en un estado mas avanzado, es as como los das de cicatrizacin aumentan de cinco das en una lcera en estadio I, hasta mas de cuatro meses en aquellas en estadio III y IV, donde 10% se complican con infecciones, el 15% con celulitis, y 15% con osteomielitis.

CLASIFICACION O ESTADIOS DE ULCERA POR PRESIONLa clasficacion o estaddiaje es un sistema de valoracin que permite clasificar las ulceraspor presin en funcin de la profundidad de los tejidos daados, para ello se han realizado uchos estudios a lo largo de los aos para encontrar la mejor clasificacin que cubra con las necesidades como lo es el tiempo de evolucin, curacin, entre otros.ESTADO IAlteracin observable en la piel ntegra, relacionada con la presin, que se manifiesta por un eritema cutneo que no palidece al presionar; en pieles oscuras, puede presentar tonos rojos, azules o morados.En comparacin con un rea (adyacente u opuesta) del cuerpo no sometida a presin, puede incluir cambios en uno o ms de los siguientes aspectos:

- Temperatura de la piel (caliente o fra)- Consistencia del tejido (edema, induracin)- Y/o sensaciones (dolor, escozor).

ESTADO IIPrdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, dermis o ambas. lcera superficial que tiene aspecto de abrasin, ampolla o crter superficial.

ESTADO IIIPrdida total del grosor de la piel que implica lesin o necrosis del tejido subcutneo, que puede extenderse hacia abajo pero no por la fascia subyacente.

ESTADO IVPrdida total del grosor de la piel con destruccin extensa, necrosis del tejido o lesin en msculo, hueso o estructuras de sostn (tendn, cpsula articular, etc.).En este estado como en el III, pueden presentarse lesiones con cavernas, tunelizaciones o trayectos sinuosos.En todos los casos que proceda, deber retirarse el tejido necrtico antes de determinar el estadio de la lcera.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos91/ulceras-presion-pacientes-hospitalizados/ulceras-presion-pacientes-hospitalizados.shtml#ixzz3a2Vf0gYc

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos91/ulceras-presion-pacientes-hospitalizados/ulceras-presion-pacientes-hospitalizados.shtml#ixzz3a2QuYSLn

http://www.monografias.com/trabajos91/ulceras-presion-pacientes-hospitalizados/ulceras-presion-pacientes-hospitalizados.shtml#ixzz3a2Pj2VBFhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003228.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/pressuresores.html

Gua prctica en la atencin de las lceras de piel. J.Javier Soldevilla Agreda

Gua de cuidados enfermeros. lceras por presin .INSALUD

Protocolo de prevencin y tratamiento de las lceras por presin.CHU Albacete

Nursing2002. Mayo. Valoracin de riesgo de lcera por presin.

Nursing2003. Febrero. Cuidados cutneos a paciente incontinente.

Protocolo de prevencin y tratamiento.de UPP H.da Costa ,Burela, Lugo

Grupo Nacional para el estudio y asesoramiento en lceras por presin GNEAUPP.

http://lasulcerasporpresion.blogspot.com/2008/02/estados-de-las-lceras-por-presin.htmlCAPTULO III3.1. METODOLOGA3.1.1. Generalidades3.1.2. Abordaje3.1.3. Tipo de Estudio3.1.4. Diseo de Estudio3.1.4.1. Sujetos3.1.4.2. Tcnicas3.1.4.3. Instrumento3.1.5. Procedimiento3.1.5.1. Consideraciones ticas:3.1.5.2. Estudio Pilot3.1.6. Procesamiento de datos3.1.7. Exposicin de ResultadosCAPTULO IV4.1. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS4.2. Discusin CientficaCAPITULO V5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES5.1. CONCLUSIONES5.2. RECOMENDACIONES

JUSTIFICACION