Problemas Ginecológicos

40
Problemas ginecológicos. La mujer con trastornos ginecológicos. Yarely M. Villanueva B.

description

la mujer sufre de distinto tipos de problemas, los cuales se deben a diferentes factores ocasionados por el mismo cuerpo.

Transcript of Problemas Ginecológicos

Problemas ginecológicos.La mujer con trastornos ginecológicos.

Yarely M. Villanueva B.

Los problemas ginecológicos son los relacionados con el aparato reproductor femenino. Algunas causas habituales de los mismos son infecciones, lesiones o cambios hormonales. 

Otros problemas frecuentes se relacionan con la menstruación (por ejemplo, el síndrome premenstrual y el dolor durante la menstruación, también llamado dismenorrea). A pesar de que algunos de estos problemas son poco importantes y se corrigen por sí solos, otros, como las infecciones, pueden revestir mayor gravedad y requerir, por tanto, atención médica.

Amenorrea.La amenorrea es la falta de menstruación en una mujer durante al menos seis meses seguidos. Se pueden clasificar en dos grandes grupos:

--Las amenorreas primarias son aquellas en las que una mujer nunca ha menstruado, a pesar de haber alcanzado una edad en la que esto ya debería haber ocurrido, y que se establece entre los 16 y los 18 años como máximo

--Las amenorreas secundarias son aquellas que le suceden por algún motivo a una mujer que hasta ese momento menstruaba con regularidad.

Cuadro clínico:

En la amenorrea primaria.-

Ausencia de flujo menstrual

La mujer puede o no tener signos y síntomas de la pubertad (crecimiento vello púbico y axilar, maduración de genitales, crecimiento de mamas, altura)

En la amenorrea secundaria.-

Ausencia de flujo menstrual

Aumento o perdida de peso.

Secreción de las mamas o cambio en su tamaño

Resequedad vaginal

Aumento en el crecimiento del vello

Acné.

Diagnóstico:El diagnóstico comienza con la evaluación de los antecedentes médicos por parte del ginecólogo y con un examen físico completo. Sólo se puede estar seguro del diagnóstico de amenorrea cuando el médico descarta otros trastornos menstruales, cuadros clínicos o medicamentos que podrían estar causando o agravando el trastorno. Prueba de embarazo: si es positiva se estudiará la gestación en

curso; si es negativa, se realizan pruebas adicionales. Test de gestagenos: consiste en administrar un fármaco

hormonal –progestágeno– a la paciente durante unos días, y comprobar si al retirarlo se produce la regla. En caso afirmativo, el problema era la anovulación por ausencia de pico de LH (frecuentemente debido a síndrome de ovario poliquístico), o hemorragias uterinas disfuncionales previas a la menopausia.

Ecografía

Tratamiento:El tratamiento específico para la amenorrea será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

su edad, su estado general de salud y sus antecedentes médicos

la gravedad del trastorno

la causa del trastorno (primaria o secundaria)

su tolerancia a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias

las expectativas para la evolución del trastorno

El tratamiento para la amenorrea puede incluir:

suplementos de progesterona (tratamiento hormonal)

anticonceptivos orales (inhibidores de la ovulación)

modificaciones en su dieta (para incluir un aumento en la absorción de calorías y grasa).

Cuidados de enfermería: Brindar psicoterapia de apoyo. 

Orientar a la paciente en cuanto a la realización de las distintas indicaciones dadas por el médico.

Orientar a la paciente en cuanto a las alteraciones que pueden aparecer durante la etapa premenopáusica. 

Orientar y chequear la realización de la prueba citológica. 

Ayudar a la paciente en la interpretación en cuanto a la administración, dosis, etc., de los medicamentos indicados.

Brindar educación para la salud en cuanto a:

--Alteraciones de la menstruación.  --Trastornos dolorosos.  --Aseo de los genitales.

Dismenorrea.La dismenorrea es un trastorno menstrual caracterizado por dolores severos y frecuentes asociados con la menstruación. Puede clasificarse como:

dismenorrea primaria - se presenta desde el comienzo y suele durar toda la vida; dolores menstruales severos y frecuentes provocados por contracciones uterinas severas y anormales.

dismenorrea secundaria - se presenta a raíz de alguna causa física y suele iniciarse más tardíamente; períodos menstruales dolorosos provocados por otra patología clínica (por ejemplo, enfermedad pélvica inflamatoria, endometriosis).

Cuadro clínico:

Los signos y síntomas incluyen:

cólicos en la parte inferior del abdomen

dolor en la parte inferior del abdomen

dolor irradiado hacia las piernas

náuseas

vómitos

diarrea

fatiga

debilidad

desmayos

dolores de cabeza

Diagnóstico:

El diagnóstico comienza con la evaluación de los antecedentes médicos por parte del ginecólogo y con un examen físico completo que incluye un tacto vaginal. los procedimientos para el diagnóstico de la dismenorrea pueden incluir:

ecografía

imágenes por resonancia magnética (IRM)

 laparoscopía -utilizando el laparoscopio para ver dentro del área pélvica y abdominal, el médico con frecuencia puede detectar crecimientos anormales.

histeroscopía - examen visual del canal cervical y del interior del útero usando un instrumento para ver (histeroscopio), insertado a través de la vagina.

Tratamiento:El tratamiento especifico para la dismenorrea será determinado por el medico basándose en antecedentes médicos, gravedad y causa del trastorno, tolerancia a ciertos medicamento o terapias y su opinión o preferencia sobre el tratamiento que se va a efectuar.

Otros posibles tratamientos para manejar los síntomas de la dismenorrea en las mujeres jóvenes incluyen:

inhibidores de la prostaglandina, es decir, medicamentos antiinflamatorios no esteroides , como la aspirina o el ibuprofeno, para reducir el dolor

anticonceptivos orales (inhibidores de la ovulación)

progesterona (tratamiento hormonal)

modificaciones en la dieta (para aumentar el consumo de proteínas y disminuir el de azúcar y cafeína)

suplementos vitamínicos

ejercicio regular

almohadilla térmica sobre el abdomen

baño o ducha caliente

masaje abdominal

Cuidados de enfermería: Comentar las posibles causas del dolor.

Investigar formas de estilo de vida que puedan estar asociadas al dolor.

Comentar métodos para aliviar el dolor.

Educar a la paciente a comer de forma saludable.

Responder dudas acerca del tratamiento dicho por el medico.

En la dismenorrea secundaria, informar las formas de corregir la enfermedad y posibles tratamiento quirúrgicos.

Endometriosis.La endometriosis consiste en la aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, sobre todo en la cavidad pélvica como en los ovarios, detrás del útero, en la vejiga urinaria o en el intestino.

Cuadro clínico: Dispareunia. Dismenorrea. Presencia de una masa pélvica. Alteraciones de la menstruación. Esterilidad.

Diagnostico: ecografía laparoscopia marcador CA 125 elevado

Tratamiento:

Anticonceptivos orales Danazol Resección de implantes endometriòticos por

laparoscopia Histerectomía (en casos graves)

Cuidados de enfermería: Enseñanza y asesoramiento sobre la enfermedad y

procesos que se le puedan realizar a la mujer. Manejar y vigilar la medicación. Vigilar dolor. Vigilar signos vitales. Vigilar reposo. Brindar psicoterapia de apoyo. Ayudar a la mujer a adaptarse a la enfermedad e

instruirla en sus autocuidados.

Hemorragias uterinas anormales.

Se considera que la menstruación es normal cuando el sangrado uterino ocurre entre cada 25 y 35 días y no es excesivo. La duración normal del sangrado viene a ser de entre 2 y 7 días. La hemorragia uterina anormal se produce cuando la frecuencia o la cantidad del sangrado uterino es diferente de lo mencionado anteriormente o bien ocurren sangrados uterinos sin relación con el ciclo menstrual.

Cuadro clínico: Sangrado o manchado de la vagina entre periodos. Periodos que ocurren con un intervalo de menos de

28 días (más común) o de más de 35 días. Sangrado más abundante Sangrado que dura más días de lo normal o más de

siete días. Resequedad de la vagina Cambios en el estado anímico

Diagnóstico: Conteo sanguíneo completo (CSC) Pruebas hormonales de FSH (hormona

foliculoestimulante), prolactina y progesterona Prueba de embarazo Pruebas de la función tiroidea Citología vaginal

Tratamiento:El tratamiento debe ser individualizado según la causa especifica del sangrado anormal:

-debido a la anovulación, el tratamiento será fundamentalmente medico, mediante fármacos que reinstauren la ovulación o permitan el control de la hemorragia.

-en caso de enfermedades crónicas el tratamiento debe dirigirse a dicha enfermedad.

-en caso de anomalías estructurales del útero tendrán un tratamiento fundamentalmente del tipo quirúrgico (histerectomía, miomectomia)

Cuidados de enfermería: Proporcionar información respecto al diagnostico y tratamientos posibles.

Explicar a paciente y a la familia todas as pruebas y procedimientos.

Controlar la ingesta nutricional.

Manejo de hipovolemia.

Vigilar perdida de líquidos

Vigilar signos vitales.

Mantener un flujo de líquidos intravenosos constantes.

Disponer de productos sanguíneos para transfusión en caso de ser necesario

Administración de analgésicos

Administración de tratamiento (medicación oral/IV)

Favorecer reposo

Ayudar al paciente en sus aseos

Colocar al paciente en posición cómoda.

Pólipo cervical.Son tumores benignos que se pueden originar en la superficie mucosa que recubre el cuello del útero y que sobresalen por e orificio cervical externo y son visibles desde la vaina.

Cuadro clínico: Reglas abundantes. Periodos mas frecuentes y largos de lo

normal Sangrado vaginal después de la

menopausia. Cólicos durante o entre los periodos. Moco color amarillo o banco

Diagnóstico: Sonohisterografia. Histeroscopia. Biopsia cervical.

Tratamiento:El medico puede extirpar los pólipos durante un procedimiento ambulatorio sencillo. Los pólipos mas grandes pueden requerir extirpación por medio de electrocauterizaciòn.

Aunque la mayoría de estos no son cancerosos el tejido extirpado debe ser llevado a laboratorio y analizarse.

Cuidados de enfermería: Valorar el estado general y emocional de la mujer. Valorar la presencia y características del dolor. Valorar la presencia y características de

hemorragias. Valorar el estado de hidratación. Valorar los signos vitales. Valorar coloración de flujo vaginal.

Endometritis.Es una inflamación o irritación del revestimiento del útero (endometrio)

Cuadro clínico: Hinchazón o distensión abdominal. Sangrado vaginal anormal. Flujo vaginal anormal. Molestia al defecar. Dolor pélvico o abdominal bajo(dolo uterino.

Diagnóstico:

El medico llevara a cabo un examen físico y una evaluación de la pelvis. También se pueden realizar: Cultivos del cuello uterino. Biopsia endometrial. Laparoscopia. Conteo de glóbulos blancos.

Tratamiento:Los antibióticos se utilizan para tratar y prevenir complicaciones de la endometritis.

Otros tratamientos pueden incluir:

-Líquidos parenterales.

-reposo

Cuidados de enfermería:

Control de signos vitales.

Administración de medicamentos prescritos por el medico.

Control de hidratación.

Si es causada por ETS educar al paciente y a la pareja sobre prevención y cuidados.

Control de flujo vaginal y características.

Control de síntomas agregados como fiebre y dolor.

Evaluar y controlar la presencia de dolor pélvico.

Evaluar presencia de malestar general.

La mujer con tumoración benigna.

Los tumores son crecimientos anormales en el cuerpo. Están formados por el desarrollo de células adicionales. Normalmente, las células crecen y se dividen en otras células cuando el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen, se mueren y otras células nuevas toman su lugar. Algunas veces, este proceso no resulta como se espera: se forman células nuevas, aún cuando no son necesarias y las células envejecidas no mueren cuando deberían. Cuando estas células adicionales forman una masa, se les conoce como un tumor. Los tumores mas frecuentes son los de mama, del útero y del intestino grueso.

Los tumores pueden ser benignos o malignos. Los tumores benignos no son cancerosos, los malignos sí. Los tumores benignos crecen solamente en un sólo lugar. No pueden diseminarse ni invadir otras partes del cuerpo. Aún así, pueden ser peligrosos si presionan órganos vitales, tales como el cerebro.

Cuadro clínico:Los síntomas dependen del tipo de tumor y de su ubicación en el cuerpo. Por ejemplo, los tumores en el pulmón pueden desencadenar tos, dificultad respiratoria o dolor en el tórax; mientras que los tumores del colon frecuentemente ocasionan pérdida de peso, diarrea, estreñimiento, anemia por deficiencia de hierro y materia fecal sanguinolenta. También, algunos tipos de tumores pueden ser totalmente asintomático. Sin embargo, los siguientes síntomas son comunes en la mayoría de ellos:

Fiebre

Escalofrío

Sudoración nocturna

Pérdida de peso

Pérdida del apetito

Fatiga

Malestar general

Al igual que sucede con los síntomas, los signos (manifestaciones del paciente que el medico puede medir u observar, por ejemplo: fiebre, temblores, hemorragias) de los tumores varían de acuerdo con su tipo y al lugar del cuerpo donde estén ubicados. Nuestro cuerpo tiene un sistema de señales que nos dan el alerta sobre la posible existencia de una enfermedad en desarrollo, pero solamente el exámen clínico puede decidir si se trata o no de un cáncer:

-Cambios en el ritmo de la evacuación del intestino o de la vejiga urinaria.-Una llaga que no sana-Flujo de sangre o secreciones anormales-Engrosamiento o nódulos en el seno o cualquiera otra parte del cuerpo.-Indigestión o dificultad al tragar-Cambio de tamaño o de color de una verruga o de un lunar-Tos persistente o ronquera.

Ante cualquiera de las mismas, u alguna otra anormalidad que detectemos en nuestro cuerpo, siempre debemos consultar al medico.

Diagnóstico:

Cuando se detecta un tumor, se realiza una biopsia para determinar si éste es benigno o maligno y, dependiendo de la ubicación del tumor, la biopsia puede ser un procedimiento simple o mas complejo, que pueda requerir una cirugía. 

Entre los exámenes más comunes para la mayoría de pacientes que tienen tumores están:

Tomografía computarizada

RM (Resonancia Magnética)

Tomografía por emisión de positrones

Conteo sanguíneo completo (CSC)

Químicas sanguíneas

Biopsia del tumor

Biopsia de médula ósea (muy a menudo para leucemia o linfoma)

Radiografías de tórax

Tratamiento:

El tratamiento también depende de si el tumor es benigno o maligno y de su ubicación en el cuerpo. Si el tumor es benigno (es decir que no tiene el potencial de diseminarse) y está ubicado en un área "segura" en la cual no ocasiona síntomas ni interrumpe el funcionamiento normal del órgano, algunas veces no se necesita tratamiento. Sin embargo, en algunas ocasiones, los tumores benignos se extirpan por razones estéticas. Asimismo, los tumores benignos del cerebro se suelen extirpar debido a su localización y efecto dañino sobre el tejido cerebral normal circundante (debido a que el cráneo, que representaría una especie de esfera hueca rígida, no puede crecer para adaptarse a ese tumor y entonces este comprime a los otros tejidos que están contenidos allí).

Si el tumor es maligno, el tratamiento incluye cirugía, radiación, quimioterapia o una combinación de estos métodos. La forma de terapéutica que se elija va a depender de la localización del tumor maligno, de su tamaño, de las áreas vecinas y no vecinas a las que se haya diseminado ( a estas localizaciones a distancia del tumor original, se denominan metástasis).

El tratamiento especifico se comentara en el desarrollo de cada tumor en particular.

Cuidados de enfermería: Valorar la comprensión que la paciente tiene sobre el

Diagnóstico potencial y el plan terapéutico; aclarar y

Explicar cuanto sea necesario.

Proporcionarle en todo momento apoyo psicológico.

Proporcionar el tiempo suficiente para que exprese sus sentimientos y temores.

Valorar el estado emocional procurando un ambiente relajado.

Proporcionar apoyo a los familiares

Control de las constantes vitales.

Suministrar los fármacos prescritos.

Aplicar masajes en la espalda, que son especialmente beneficiosos para las pacientes que permanecieron en posición de litotomía durante la intervención quirúrgica

Valorar la hemorragia postoperatoria cada 2 ó 4 horas; observar la cantidad y características de las secreciones en los apósitos y compresas perineales si se utilizó el abordaje abdominal o sólo en las compresas perineales si se utilizó la vía vaginal.

Animar a la paciente a que realice su propio autocuidado.

Asegurar la permeabilidad del catéter permanente.

Informar a la paciente y familia los signos de hemorragia excesiva y la necesidad de comunicarlo al personal.

En caso de que exista incisión quirúrgica, explicar su cuidado para una correcta cicatrización y cómo evitar la infección.