Los instrumentos toco-ginecológicos en el siglo · PDF filecionan la medicina y la...

26
317 Los instrumentos toco-ginecológicos en el siglo XIX TOMÁS CABACAS HURTADO Y DIEGO PERAL PACHECO RESUMEN El estudio de los instrumentos toco-ginecológicos en el siglo XIX es un análisis de los instrumentos inventados, descritos y utilizados en toco- ginecología en esta época. Se realiza una revisión de todos los instrumentos toco-ginecológicos que aparecen en el siglo XIX. Se describen 793 instru- mentos. Estudiamos sus orígenes y antecedentes históricos. Se realiza una descripción y clasificación por grupos encontrándose 62. El estudio contie- ne imagen de 672 instrumentos. Estudio del material y técnica de los instru- mentos. Análisis de la evolución, complejidad y función de los mismos. Palabras Clave: Instrumentos médicos. Tocoginecológicos. Siglo XIX ABSTRACT The study of Obstetrics and Gynecologic´s instruments in the 19 Th century is a task which is still to be carried out in oder to understand their origins, history and evolution of instrumentarium from its origins to the 20 Th century.A revision is made of all Obstetric and Gynecologic´s instruments that have appeared during the 19 Th century in which a description, catalo- guing, author, country, variants, evolution, com-plexity and function is stated.

Transcript of Los instrumentos toco-ginecológicos en el siglo · PDF filecionan la medicina y la...

317

Los instrumentos toco-ginecológicos

en el siglo XIX

TOMÁS CABACAS HURTADO YDIEGO PERAL PACHECO

RESUMEN

El estudio de los instrumentos toco-ginecológicos en el siglo XIX es unanálisis de los instrumentos inventados, descritos y utilizados en toco-ginecología en esta época. Se realiza una revisión de todos los instrumentostoco-ginecológicos que aparecen en el siglo XIX. Se describen 793 instru-mentos. Estudiamos sus orígenes y antecedentes históricos. Se realiza unadescripción y clasificación por grupos encontrándose 62. El estudio contie-ne imagen de 672 instrumentos. Estudio del material y técnica de los instru-mentos. Análisis de la evolución, complejidad y función de los mismos.

Palabras Clave: Instrumentos médicos. Tocoginecológicos. Siglo XIX

ABSTRACT

The study of Obstetrics and Gynecologic´s instruments in the 19 Thcentury is a task which is still to be carried out in oder to understand theirorigins, history and evolution of instrumentarium from its origins to the 20Th century.A revision is made of all Obstetric and Gynecologic´s instrumentsthat have appeared during the 19 Th century in which a description, catalo-guing, author, country, variants, evolution, com-plexity and function is stated.

318

LOS INSTRUMENTOS TOCO-GINECOLÓGICOS EN EL SIGLO XIX

Estudiamos la evolución de los instrumentos ginecológicos en el sigloXIX, que marca una revolución en todos los aspectos del mundo de entoncesy que repercutieron hasta el momento actual1. El origen de la mayor partede la tecnología actual tiene sus orígenes en este siglo, época en que sucedela revolución industrial2. Fenómeno complejo que afectó fundamentalmente alas innovaciones científicas, pero que fue un proceso de revolución económi-ca y social. Los instrumentos médicos van íntimamente unidos a la evoluciónde la ciencia, de la industria y de la medicina y son partes inherentes a lamisma. La revolución de la maquinaria3 y de los instrumentos la produce elacero, es el material de mayor importancia en la vida moderna.

En medicina también el siglo XIX tiene una auténtica revolución so-bre todo en cirugía4. Hay autores que afirman que es el siglo de la cirugía5. Serealiza la primera ovariectomia por Efraín Mac Dowell en 1809 un tercio, desiglo antes que se descubriera la anestesia. Los grandes elementos que revolu-cionan la medicina y la cirugía del siglo XIX son: la anestesia6, antisepsia,asepsia y la hemostasia reglada por pinzas quirúrgicas. En la anestesia7 auto-res como Wells, Morton y sobre todo el famoso cirujano de Boston J. CollinsWarren que realizó su primera intervención con anestesia y difundió rápida-mente en Norteamérica dada su autoridad quirúrgica en la época. Nacen lasespecialidades médicas8 de traumatología, neurocirugía, oftalmología, otorri-nolaringología, urología, etc. y la especialidad de ginecología.

1 ALONSO CAMPOS, J. I.: Historia Universal. T.VII. Madrid. 2001.2 ESPADA BURGOS, M.: Historia de España. Madrid, 1990, p.168.3 DERKY TK Y T:. Historia de la tecnología. Madrid, 1990, p. 498.4 THORWALD, J.: El siglo de los cirujanos, 1958 p. 176.5 RECASENS, S.: Ginecología general, 1913. p. 21.6 FRIEDMAN, M. y FRIEDLAND, G. W.: Los diez mayores descubrimientos de la medicina,

1999, pp. 115-1377 THORWALD, J.: El siglo de los cirujanos, 1958, p. 170.8 GRACIA GUILLEN, D.: Historia de la cirugía, 1995, p. 36.

TOMÁS CABACAS HURTADOY DIEGO PERAL PACHECO

319

En la ginecología del siglo XIX merecen especial mención. Recamieren 1801 reinventa el espéculo. Simpson (1811-1870) que introduce innova-ciones importantes como la sección de las paredes del cervix con el histerotomo,el diagnostico de la retroversión uterina mediante la sonda en 1843, el em-pleo de tallos esponjosos para dilatar el cuello y estudios sobre el hermafro-ditismo. Osiander en 1801 practicó en Alemania la primera operación radicalpara el cáncer de útero mediante la amputación de la porción vaginal. JamesMarion Sims (1813-1883) fue uno de los mas relevantes ginecólogos ameri-canos, pionero en las difíciles operaciones de fístulas vaginales y fundó el“Woman´s Hospital” en Nueva York, primer hospital americano exclusiva-mente para mujeres. J. L. Richmond practicó la primera operación cesárearealizada en América con buenos resultados. Lair (1828) estudió el empleo dela sonda uterina en el diagnóstico aunque sus sugerencias pasaron inadverti-das hasta que en 1843 fue utilizada por Simpson, Hugier y Kiwisch. Naegeledemostró que tanto el parto normal como el anormal evolucionan según leyesanatómicas y biológicas. Spencer Wells (1818) fue uno de los mas grandes gi-necólogos y cirujanos ovariotomista de Gran Bretaña. Lawson Tait en 1645extirpó un útero fibromatoso a través de la pared abdominal y los hermanosAttle eminentes ginecólogos cirujanos en la extirpación de miomas y realiza-ron la primera miomectomia. En Francia Nelaton (1807-1873) famoso ciru-jano y ginecólogo introdujo en su país la ovariectomia y realizó numerosasintervenciones ginecológicas y Koerbelé en Estrasburgo. Hodge (1796-1876)reinventó el pesario, siendo el creador del pesario en forma de herradura y deotros modelos para la corrección de las desviaciones uterinas. Y otros muchosginecólogos famosos de este siglo que no citamos porque seria tema de unestudio más exhaustivo. La ginecología en España tuvo sus inicios como enotros países por cirujanos generales como Pedro Castelló y Ginestá y FedericoRubio Gali, que nació en el Puerto de Santa María en 1827, realizó la primeraovariectomía en España solo dos años después que Spencer Wells en Inglate-rra y en 1881 la primera histerectomía. Tuvo gran prestigio en esta épocaTomás Corral y Oña como tocólogo en Madrid, fue tocólogo de Isabel II yasistió al nacimiento de Alfonso XII. Francisco Terajarena Aldero (1835-1919)publicó su libro muy difundido en España Manual de Partos. Campá fuecatedrático de obstetricia en Valencia, introdujo los nuevos conceptos de en-tonces sobre antisepsia y bacteriología y su aplicación en la fiebre puerperal.El mayor impulsor de la ginecología en España fue Miguel Ángel Fargas yRoca, nació en Castelltersol en el año 1858. Fue catedrático de Obstetricia yGinecología en Barcelona, donde desarrolla una gran labor clínica y operatoria,publica su libro Tratado de Ginecología en 1903.

LOS INSTRUMENTOS TOCO-GINECOLÓGICOSEN EL SIGLO XIX

320

El complejo mundo de la revolución industrial influye en la medicina9

y el surgimiento de la especialidad médica nos induce a realizar el estudio delinstrumental ginecológico de esta época. Estudiar su evolución tanto en elnúmero de elementos como en la calidad de los mismos. Los instrumentosmédicos toco-ginecológicos quirúrgicos realizan avances y cambios duranteesta época que alguna de sus innovaciones aún perduran siendo utilizados enla actualidad.

RESULTADOS

Estudiamos los instrumentos de una forma general y efectuamos unanálisis numérico por grupos. Se utiliza este estudio porque es el más lógicoque realizan los diccionarios de la época. Bouchut. Fabre. Molano y otros.Realizamos un contaje de todos los instrumentos encontrados y los resultadosobtenidos se expresan en la Tabla I. Encontramos 62 grupos, siendo los másnumerosos los espéculos, pinzas y fórceps; en concordancia con la actividadtoco-ginecológica del siglo XIX. En ginecología supone un avance extraordi-nario el espéculo y se diseñaron gran variedad de los mismos. En tocología elfórceps fue el instrumento más utilizado por consiguiente se diseñaron grancantidad de los mismos. Las pinzas son instrumentos imprescindibles en ci-rugía y comunes en la actividad toco-ginecológica.

TABLA I. INSTRUMENTOS POR GRUPOS

AGUJAS 21 HISTEROMETROS 10

APARATOS 11 HISTEROTOMOS 13

APRIETANUDOS 13 INSUFLADORES 4

ASPIRADORES 2 INYECTORES 1

BASIOTRIBOS 1 IRRIGADORES 12

BISTURIS 10 JERINGAS 10

9 BUDE, G. F. y otros: El hombre del Siglo XIX, 2001, p. 111.

TOMÁS CABACAS HURTADOY DIEGO PERAL PACHECO

321

CANULAS 10 MESAS 12

CAUTERIOS 2 PALANCAS 1

CERVIMETROS 2 PELVIMETROS 13

COMPRESORES 5 PERFORADORES 15

CONSTRICTORES 10 PESARIOS 50

CRANEOCLASTOS 26 PINZAS 83

CUCHARILLAS 17 POLIPOTOMOS 8

DEPRESORES 3 PORTA AGUJAS 23

DILATAD. GINEC. 37 PORTA CAUSTICOS 6

DILATAD. OBST. 7 PORTA ESPONJAS 9

DRENAJES 4 PORTA POMADAS 4

EMBRIOTOMOS 6 PUBIOTOMOS 1

ENDEREZADOR 6 PULVERIZADOR 2

ERINAS 8 SEPARADOR 5

ESCARIFICADOR 1 SONDAS 33

ESCOBILLONES 2 SOSTENEDORES 1

ESPATULAS 3 TALLOS 5

ESPECULOS 87 TENACULOS 4

ESTETOSCOPIOS 4 TENAZAS 1

EXTENSORES 2 TIJERAS 13

EXTRACTORES 2 TORNIQUETES 7

FORCEPS 68 TRANSFUSORES 5

GANCHOS 8 TROCARES 12

HISTEROFOROS 22 TUBOS 11

HISTEROLABOS 3 VALVAS 16

TOTAL DE INSTRUMENTOS GINECOLÓGICOS .............................................. 793

LOS INSTRUMENTOS TOCO-GINECOLÓGICOSEN EL SIGLO XIX

322

Realizamos un estudio de los datos de la Tabla I en un análisis gráficodel mismo para visualizar la importancia de cada grupo y deducir los instru-mentos más utilizados. Destacan como se puede comprobar las pinzas, espé-culos, fórceps, pesarios, dilatadores y sondas. Se expresan en la gráfica nº. 1

Gráfico 1. Grupos de instrumentos siglo XIX

0

20

40

60

80

100

AGUJAS APARATOS APRIETANUDOS ASPIRADORESBASIOTRIBO BISTURI CANULAS CAUTERIOSCERVIMETROS COMPRESORES CRANEOCLASTO CONSTRICTORCUCHARILLAS DEPRESOR DILATADOR GINEC. DILATADOR OBST.DRENAJES EMBRIOTOMOS ENDEREZADOR ERINAESCARIFICADOR ESCOBILLON ESPATULAS ESPECULOSESTETOSCOPIO EXTENSOR EXTRACTOR FORCEPSGANCHOS HISTEROFOROS HISTEROLABO HISTEROMETROHISTEROTOMO INSUFLADOR INYECTOR IRRIGADORJERINGA MESA PALANCA PELVIMETROSPERFORADORES PESARIO PINZAS POLIPOTOMOPORTAGUJAS PORTACAUSTICOS PORTAESPONJAS PORTAPOMADASPUBIOTOMO PULVERIZADOR SEPARADOR SONDASOSTENEDOR TALLOS TENACULOS TENAZASTIJERAS TORNIQUETE TROCAR TRANSFUSORESTUBO VALVAS

TOMÁS CABACAS HURTADOY DIEGO PERAL PACHECO

323

CLASIFICACIÓN POR ESPECIALIDAD

La especialidad ginecológica ha tenido dos partes definidas a lo largodel tiempo. La Obstetricia y Ginecología. Siendo más antigua la obstetriciaque se remonta al ejercicio desde la antigüedad y la ginecológica del sigloXIX. Estudiamos los instrumentos según este aspecto separando los instrumen-tos comunes y nos encontramos los siguientes resultados: Instrumentos Gine-cológicos, 421. Instrumentos Tocológicos, 159. Instrumentos comunes, 213.Se muestran en la gráfica nº. 2.

Gráfica 2. Instrumentos toco-ginecológicos por especialidad

ESTUDIO POR ÉPOCAS

Hemos realizado un estudio de los antecedentes históricos y analizamoslos instrumentos descritos en el siglo anterior para valorar la diferencia en-contrada. Realizando una análisis de los antecedentes de cada grupo se haefectuado una tabla que recoge todos los instrumentos de épocas anteriores.Existía cierta actividad ginecológica en la época greco-romana, existiendo ungran vacío posteriormente y existen pocos datos referenciales de la utiliza-ción con muy escasos nombres propios, tenemos que llegar al siglo XVIII

27%

20%

53%

Ginecológicos

Obstétricos

Comunes

LOS INSTRUMENTOS TOCO-GINECOLÓGICOSEN EL SIGLO XIX

324

Gráfico 3

0

200

400

600

800

1000

11 8 16 20 793

Grecoromana Medieval Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XIX

donde comienza la tocología a brillar y a realizar partos instrumentales sobretodo con el descubrimiento y generalización de los fórceps. Se resumen losdatos históricos en la gráfica 3.

ESTUDIO DE LOS AUTORES DE LOS INSTRUMENTOS

Existen gran diversidad de instrumentos que tienen el nombre común yel nombre del autor. El instrumento que se inventa, se difunde rápidamenteen el mundo occidental y cada autor introduce alguna novedad que le pareceimportante y a veces solamente supone diferente forma de diseñar el instru-mento o diferencias en el tamaño o en accesorios del mismo. Los autores másprolíficos fueron las autoridades medicas mas importantes de la época y lasque han dejado textos escritos por ello donde describen y a veces se encuentragrabado del instrumento descrito por el. Otras veces nos encontramos queotros autores se refieren a la utilización del instrumento de otro autor. Losautores que mas instrumentos han descritos se mencionan en la Tabla II.

Gráfico 3

TOMÁS CABACAS HURTADOY DIEGO PERAL PACHECO

325

TABLA II. AUTORES CON MAYOR NÚMERO DE INSTRUMENTOS

Nº de instrumentos

1. COLLIN............................................................................ 19

2. SIMS ................................................................................. 19

3. MATHIEU ........................................................................ 14

4. DOYEN ............................................................................ 11

5. SIMPSON ......................................................................... 11

6. BARNES ............................................................................ 9

7. BRAUN .............................................................................. 8

8. TARNIER ........................................................................... 8

9. GREENHALGH ................................................................. 7

10. HEYWOOD SMITH ........................................................ 7

AUTORES ESPAÑOLES

Existen pocos autores españoles de acuerdo al nivel de nuestra medici-na, que fue desarrollándose poco a poco. También en España llego mas tardela revolución industrial. Se sitúa por encima de la segunda parte del si-glo XIX cuando comienza a resurgir la ginecología en España. En el estudiorealizado se encuentra los siguientes autores españoles que se describen en laTabla III

TABLA III: AUTORES ESPAÑOLES

Erina de Fargas Portagujas de Queraltó

Histerotomo de Martín Gil Aparato de Revueltas-Castillo

Mesa de Fargas Espéculo de Castillo Piñeiro

LOS INSTRUMENTOS TOCO-GINECOLÓGICOSEN EL SIGLO XIX

326

ESTUDIO POR PAISES

Estudiamos los autores por países para ver la importancia de la toco-ginecología en cada país y nos encontramos con los siguientes resultados enla Tabla IV, que se relaciona los descubrimientos médicos con los científicosy con el nivel de desarrollo industrial de cada país

TABLA IV. NÚMERO DE AUTORES POR PAÍSES

FRANCIA................................................................. 136

INGLATERRA ......................................................... 102

ALEMANIA............................................................... 59

USA ............................................................................ 41

AUSTRIA ..................................................................... 9

ITALIA ......................................................................... 8

SUIZA .......................................................................... 5

ESPAÑA ....................................................................... 5

POLONIA..................................................................... 2

BÉLGICA ..................................................................... 2

DINAMARCA ............................................................. 1

IRLANDA .................................................................... 1

SUECIA........................................................................ 1

RUSIA .......................................................................... 1

RUMANIA ................................................................... 1

ESTUDIO DE LA FUNCIÓN

Estudiamos la función que desempeña el instrumento para valorar laimportancia y las líneas de actuación toco ginecológica en el siglo XIX. Nosólo la función quirúrgica sino para valorar los instrumentos dedicados aldiagnóstico y a la terapéutica. Realizamos un estudio en primer lugar dife-renciando la función general tocológica, ginecológica y posteriormente la fun-ción específica.

TOMÁS CABACAS HURTADOY DIEGO PERAL PACHECO

327

Atendiendo a la función general estudiamos los instrumentos segúntengan una función quirúrgica, diagnóstica o terapéutica y se expresan en lagráfica 4.

Realizamos un estudio sobre la función mas específica de los instru-mentos. Diferenciando en: Punción. Extracción. Visión. Audición. Medición.Rotación. Separación. Dilatación. Aspiración. Corte. Presión. Compresión.Inyección. Exploración.. Los datos se visualizan en la Gráfica nº 5.

Gráfica 8

120

147

526

QuirúrgicosTerapéuticosDiagnósticos

Gráfico 4

Gráfico 5Gráfico 5

Gráfico 5

Gráfica 9

53

135

4 4

28

71

26

4956

37

105 109

44

113

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Corte

LOS INSTRUMENTOS TOCO-GINECOLÓGICOSEN EL SIGLO XIX

328

6. DISCUSIÓN

Se han estudiado los instrumentos toco-ginecológicos del siglo XIX,investigando en textos de la época y realizando un análisis pormenorizado.

Los antecedentes históricos de los instrumentos ginecológicos se ha te-nido que realizar fundamentalmente mediante estudios de fuentes bibliográ-ficas porque los instrumentos no existían o porque se mencionan el objeto y aveces no su descripción, y la mayoría de las veces sin imagen del mismo. Lasfuentes materiales han sido de difícil investigación por no existir centro dereunión de material específico. Los museos tienen algún instrumento, pocos ya veces se encuentra en los almacenes o mezclados con elementos de ajuardoméstico de aseo o con herramientas de trabajo o de guerra. En los antece-dentes más remotos de los instrumentos coincidimos con O´Dowd10, LaínEntralgo11, García Guillén12,13, Sournia14, Benito R. Benavides15, Usandizaga16,Vara Thorbeck17, Richard. A. Leonardo18, Halban19 y Rodríguez Mateos20.

Borobia Melendo21 realiza un estudio exhaustivo y detallado sobre elinstrumental médico quirúrgico romano en España. Estos estudios y análisislos hemos podido corroborar en investigaciónes en: El Museo ArqueológicoNacional de Madrid, Museo Nacional de Nápoles, Museo Arqueológico deSevilla, Museo Romano de Mérida, Exposición de Médicos y La Medicina

10 O´DOWD, M. J.: Historia de la ginecología y obstetricia, 1994. T. I, pp. 1-82.11 LAÍN ENTRALGO, P.: Historia de la medicina, 1982, pp. 1-111.

12 GRACIA GUILLÉN, D. y otros: Historia del Medicamento, 1984, pp. 1-56.13 GARCIA GUILLÉN, D.: Prólogo del tratado de cirugía de Balibrea. Historia de la cirugía.

1986. T. I. pp.1-2314 SOURNIA. H. CH.: Historia de la medicina y de los médicos, 1991, T. I., pp. 1-90.15 BENITO R. BENAVIDES: Historia de la cirugía, 1887, pp. 1-41.16 USANDIZAGA. M.: Historia de la obstetricia y de la ginecología en España, 1944. p. 1-34.17 VARA THORBECK, R.: Patología y clínica quirúrgica, 1994, pp. 1-4.18 RICHARD A. LEONARDO: Historia de la ginecología. 1948, pp. 1-11019 HALBAN. J. y otros: Biología y patología de la mujer. 1929. TI, pp. 1-114.20 RODRÍGUEZ MATEOS. M. V.: Los hospitales de Extremadura de 1492 a 1700, 2003, pp. 46,

68 y 6921 BOROBIA MELENDO, E. L.: Instrumental médico quirúrgico en la hispana romana, 1987.

TOMÁS CABACAS HURTADOY DIEGO PERAL PACHECO

329

del Siglo XIX de Palencia22, Exposición de la Obstetricia y Ginecología en elMuseo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia de Bilbao23.

Coincidimos con Sanabria Escudero24 en el análisis del “speculummagnum matricis” encontrado en Mérida. Hemos realizado una investiga-ción del mismo en el Museo Arqueológico nacional de Madrid y en el MuseoArqueológico de Nápoles. Donde se encuentran los únicos ejemplares queexisten en el mundo del mismo. El espéculo que se encontró en Mérida losbrazos externos estan rotos por el deterioro del tiempo. En el Museo de Ma-drid el espéculo no está expuesto se encuentra en los almacenes. Existen otrosinstrumentos sobre todo instrumentos de higiene y aseo de la mujer, punzo-nes de hueso y algunos bisturís de bronce, pinzas y tijeras.

Se compara el instrumental encontrado en el museo Arqueológico deSevilla que tiene en exposición una caja de médico de la época romana quetiene agujas, pinzas, punzones, tijeras, lancetas y escalpelo como los descri-tos por Borobia. También estan expuestas en el Museo Romano de Méridaalgunas piezas sobre todo de oftalmología y cirugía: bisturí, legra, punzonesy tijeras

La escasa actividad quirúrgica de la época medieval podemos observar-las en los toscos y escasos instrumentos quirúrgicos representados por Vesalio25

y Valverde de Hamusco26 que tienen láminas donde representan los instru-mentos de disección anatómica del cuerpo humano que utilizaron. Se en-cuentran cuchillos, tijeras, punzones, sierras, tenazas y martillos. Elementospoco elaborados que corresponden al instrumental quirúrgico de la época. Enel siglo XVI la cirugía es escasa y por consiguiente los instrumentos. Martínez27

22 Catálogo de la exposición “Los médicos y la Medicina del Siglo XIX”. Palencia, 1998.23 Catálogo de la exposición “La obstetricia y la ginecología. Museo Vasco de Historia de la Medicina

y de la ciencia”. Bilbao, 1999.24 SANABRIA ESCUDERO. M.: La medicina emeritense en la epoca romana y visgótica. Edic.

Diputación provincial de Badajoz, 1964, p. 3.25 VESALIO.A.: Reproducción facsímil, 1555, Lamina 42. p. 124.26 VALVERDE DE HAMUSCO, J.: Historia de la composición del cuerpo humano. 1556. Repro-

ducción facsímil. P. T. 3 del V libro.27 MARTÍNEZ SAN PEDRO, R.: El saber obstétrico ginecológico en la España del Siglo de Oro.

Alicante, 1976, p. 133.

LOS INSTRUMENTOS TOCO-GINECOLÓGICOSEN EL SIGLO XIX

330

cita a Daza Chacón y dice que en su libro VII habla de los instrumentosginecológicos dice “... que se servia de juncos tiernos, de tallos de malva, deperejil y de sondas de cera para reconocer la uretra”. Enumera el espéculo yel gancho para sacar las criaturas. No obstante no hace referencia a manio-bras obstétricas ni tampoco al modo de emplear los instrumentos que descri-be.

Respecto al siglo XVII coincidimos con Granjel28 y Vigarous29 en lapoca actividad quirúrgica de la época. Pocos autores tratan de instrumentosginecológicos. Cristóbal Rodríguez30, menciona un parto laborioso, pero nodescribe los instrumentos. Los demás se refieren a patología de mujer, san-grías, abortos sin mencionar intervenciones quirúrgicas y por consiguientenada de instrumentos en estos textos. Gómez Coronado no encuentra en loslibros constancia de compra de material quirúrgico31. Rodríguez Mateos re-fiere que el material que se encontraba en el Hospital de San Nicolás de Baride Coria, en el siglo XVII era el siguiente: Tijeras, tenazas para el ungüento,jeringas para lavativas y ventosas32.

Estudiamos los textos antiguos de la Real Academia de Sevilla. Funda-da en 1700 por Carlos II, continuadora de la “Veneranda tertulia hispalensemédico-quirúrgica” del año 1697. Felipe V estando la Corte en Sevilla en1729 y su medico de Cámara José Cervi quienes la protegieron y la colmaronde privilegios. Tiene unos novecientos libros antiguos desde incunables comoel “Virtutibus herbarum” (1484) de Maguncia siguiéndole en antigüedad otrosincunables como el de fiebres según “el Canon” de Avicena. Estudiamos losautores referentes a cirugía, ginecología y obstetricia: Heister33, Platner34,

28 GRANJEL, L.: Literatura toco ginecológica española del siglo XVII, pp. 17-45.29 VIGAROUS, J. M.: Curso elemental de las enfermedades de las mugeres. Madrid, 1807.30 RODRIGUEZ, C.: Disertacion sobre un parto laborioso. Madrid, 1784.31 GOMEZ CORONADO, M. S.: El hospital de Santiago de Zafra. Mérida, 1987.32 RODRÍGUEZ MATEOS, M. V.: Hospitales de Extremadura de 1492 a 1700, 2003, p. 69.33 HEISTER, L.: Institutiones chirurgicas. Madrid, 1770.34 PLATNER. J. Z.: Institutiones chirurgicas rationalis, 1745.

TOMÁS CABACAS HURTADOY DIEGO PERAL PACHECO

331

Navas35, Bell36, Ferri37, Richerond38, Astruc39, Bottoni40, Castro41, Charleton42,Heurni43, Spieghel44, Nieto de Piña45, Lamotte46, Havervey47, Lautier48 y Ba-rra49.

La Real Academia de Medicina50 de Madrid se funda en 1733 a partirde la “Tertulia literaria médico-físico-química matritense”. Estudiamos losfondos manuscritos del siglo XVIII que comprenden 1.720 documentos delos cuales tratan de cirugía, 93. Refiriéndose fundamentalmente a crítica delibros de cirugía, correspondencias, casos forensia, nombramientos y autori-zaciones sobre textos.

En el estudio de los instrumentos toco-ginecológicos del siglo XIX ex-ceptuamos los instrumentos quirúrgicos generales y de otras especialidadesporque sería excesivo el estudio y no pertenecen en sentido estricto a instru-mentos de la especialidad médica.

Existen muchos instrumentos con el nombre común o general, se deno-mina al instrumento de una forma genérica. Existe descripción de interven-ciones con denominación de instrumentos con el nombre común, sobre todosuceden con los instrumentos más utilizados, como son por ejemplo el bistu-

35 NAVAS, J.: Elementos del arte de partear. Madrid, 1795.36 BELL, B.: Curso completo de cirugía. Madrid, 1813.37 FERRI. A.: De ligni sancti multiplice medicina et vini exhibitione. Basilea, 1538.38 RICHERAND. A.: Nosografias y terapéutica quirúrgica, 1822.39 ASTRUC. J.: Tractatus de morbis mulierum. Venecia, 1763.40 BOTTONI. A.: De morbis muliebribus. Padua, 1585.41 CASTRO, R.: De universa muliebrum morborum medina. Vilaviciosa (Portugal), 163642 CHARLETON. W. Inquistiones medico phsicae de causis fluxus menstrui. Londres, 168643 HEURNI, J.: De gravissimus morbis mulierum, 164544 SPIEGHEL, A.: Opera que extrant omnia. Amsterdan, 164545 NIETO DE PIÑA, C.: Instrucción médica para discernir feto muerto. Sevilla, 1773.46 LAMOTTE, G.: Traité complet des accouchements naturels. París, 1765.47 HARVEY. W.: Exercitationes de generatione animalium de membrans ac humanibus uteri.

Londres, 1651.48 LAUTIER. H.: Prodigum et multiplex visum et incredible foetum humanum. Aix (Francia),

1660.49 BARRA. P.: De veris terminis partus humani. Lyon, 1666.50 MALDONADO, L y PINAR. S.: Catálogo de los fondos manuscritos del Siglo XVIII de la Real

Academia de Medicina de Madrid. 1996

LOS INSTRUMENTOS TOCO-GINECOLÓGICOSEN EL SIGLO XIX

332

rí, tijeras, agujas, pinzas. Coincidimos en este aspecto con Bouchut, Ballano,Nysten, Fabre, Hurtado de Mendoza, Woillez, Antón Sebastián, Adelon yBeguin.

En general en el primer tercio los instrumentos son escasos sobre todoen tocología. Cortajerena en su obra “Manual de partos” (1871) refiere queel instrumental necesario “... Debe proveerse desde luego de tres instrumen-tos necesarios, a saber: el fórceps, una sonda de plata, otra de goma demujer y una lanceta; y conviene llevar algunas otras cosas, como unespeculum, hilas, cordonetas y unas pinzas”51.

En tocología coincidimos con Maygrier, Fargas, Scanzoni, Usandizagay Ribemont en la escasa actividad quirúrgica en el primer tercio del sigloXIX.

Massons en su obra Historia del Reial Collegi de Cirurgia de Barcelo-na52 describe que el instrumental que pertenecía al Real Colegio para partosera el siguiente: 2 forceps, 2 garfios o ganchos, 1 pinzas para falsos engendros.Ramos Carrillo en un estudio realizado denominado La sanidad Sevillana enel siglo XIX también refiere y demuestra la poca actividad quirúrgica en elHospital de las cinco llagas de Sevilla53. Corral y Oña refiere una interven-ción quirúrgica en cérvix que solamente precisa el bisturí54.

La cirugía operatoria ginecológica no se desarrolla hasta la invenciónde la anestesia, existen casos aislados como la primera ovariectomia por MacDowell en 1809, pero hasta que no se implanta la anestesia no se comienzana realizar cirugía laparatómica como señala: Thorbald, Recasens, O‘Dowd,Laín Entralgo y Usandizaga. En España Alonso Rubio55,56 realizó la primeraovariectomía en 1860 y en 1881 la primera histerectomía abdominal.

51 USANDIZAGA: Historia de la obstetricia y ginecología en España, 1944, p. 28252 MASSONS. J. M.: Historia del Reial Collegi de cirurgia de Barcelona. Barcelona, 2002.53 RAMOS CARRILLO, A.: La sanidad sevillana en el siglo XIX, 2003.54 CORRAL Y OÑA, T.: De la obliteración del orificio uterino. Madrid, 1845, p. 8-9.55 USANDIZAGA: Historia de la ginecología, 1044, p. 279.56 ALONSO RUBIO, F.: Clínica tocológica. Madrid, 1862.

TOMÁS CABACAS HURTADOY DIEGO PERAL PACHECO

333

En muchos textos no encontramos dibujo del instrumental coincidimoscon Recasens57 que relata en su obra de Técnica quirúrgica vaginal: “…fal-tan de dibujantes especializados, hacen falta médicos dibujantes que seancapaces de trasladar al papel los instrumentos y técnicas quirúrgicas”. AlonsoOrs en su obra Curso completo de cirugía menor58 no tienen ningún dibujo suobra. Ventura Pastor no dibuja ningún instrumento en su obra Preceptos ge-nerales sobre las operaciones de los partos59. Malgaine en su obra Manualde medicina operatoria refiere 22 instrumentos para las enfermedades de lasmujeres60. Quijano no realiza ningún dibujo en su obra Tratado de operacio-nes quirúrgicas61 Miguel y Guerra en la Medicina en el siglo XIX62 refiere lostratamientos con cauterio, pero no tienen ningún dibujo. Corral y Oña tampo-co tiene dibujos en su obra Enfermedades de mujeres y niños63, donde serefieren a la utilización del fórceps y el tratamiento de pólipos pero sin grá-ficos.

Los catálogos más importantes de instrumentos del siglo XIX son:Collin64, Krohn y Seseman65, Mayer y Meltzer66 Glausells67, Mathieu68. Hansido una fuente de investigación de la imagen del instrumento, pero no apor-tan nada sobre la descripción, funciones o evolución de los instrumentos toco-ginecológicos. Describimos muchos más instrumentos que existieron y estándescritos en los textos y autores propios que no se encuentran referenciadosen dichos catálogos, porque algunos no suponían una innovación propia como

57 RECASENS, L.: Técnica quirúrgica vaginal. 1923, p. 11.58 ALONSO ORS, J.: Curso completo de cirujia menor. Madrid, 1852.59 VENTURA PASTOR, J.: Preceptos generales sobre las operaciones de los partos. Madrid,

1789.60 MALGAINE, J. F.: Manual de medicina operatoria. Madrid, 1867, p. 350-351.61 QUIJANO LOPEZ MALO, C.: Tratado de operaciones quirúrgicas. Valladolid, 1866.62 MIGUEL Y GUERRA, R.: La medicina en el siglo XIX. Badajoz, 1885.63 CORRAL Y OÑA, T.: Enfermedades de mujeres y niños. Madrid, 1845, p. 190.64 COLLIN: Catálogo de instrumentos. Paris, 1890.65 KRHON Y SESEMAN: Surgical instrument makers. Londres, 1878.66 MAYER Y MELTZER: Catologue of surgical instruments. Londres, 1873.67 GLAUSOLLES, J.: Catálogo. Barcelona, 1888.68 MAISON MATHIEU: Fabrique d´instruments de chirugie. París, 1900, pp. 112-148.

LOS INSTRUMENTOS TOCO-GINECOLÓGICOSEN EL SIGLO XIX

334

la aguja de Bruyan, Smith, Durham, Cooper. Cánula de Lee y Athill. Tam-bién el craneoclasto de Barnes, de Lever, de Davis etc. Otros no se difundie-ron adecuadamente y otros tenían los autores fabricantes propios ya que serealizaban pocos instrumentos del mismo como el aparato de Fordos, Shram,Revueltas, Poullet, Fórceps asimétrico de Baummer, Histeróforos de Detschy,Insuflador de Auvard y la tenaza de Thomas.

Realizamos de esta forma un índice general de instrumentosreferenciados en los resultados por grupos y orden alfabético. Comprenden entotal 793 instrumentos toco-ginecológicos del siglo XIX.

Parece más lógico para un estudio la clasificación por grupos genéricosde acuerdo con el profesor Cid que estructura y agrupa los instrumentos en suDiccionari Históric d´instrumens i técniques mediques y de acuerdo con losdiccionarios del siglo XIX por grupo y por orden alfabético como Bouchut69,Balano70, Fabre71,Hurtado de Mendoza72, Woillez73, Antón Sebastián74, Ins-ten75, Adelon76 y Reanudin77.

Estudiamos los instrumentos por grupos donde aparecen 62. Visualizadosen la Tabla I. Los más numerosos son los espéculos, describimos 87. El espéculosupone uno de los avances más grandes de la ginecología. En el siglo XIX secomienza a descubrir las estructuras internas del aparato ginecológico y supatología de una forma directa. Sims dijo “…lo vi todo como nadie lo habíavisto hasta entonces”78. Coincidimos con Emmet cuando dice: “No creo quedesde las épocas más remotas hasta la actualidad la raza humana sea hayabeneficiado en tan alto grado y en un igual periodo por la introducción de

69 BOUCHUT, E.: Diccionario de medicina y terapéutica medica y quirúrgica. Madrid, 1878.70 BALLANO, A.: Diccionario de medicina y cirugía. Madrid. 180571 FABRE: Diccionario de los diccionarios de medicina franceses y extranjeros. Madrid, 1866.72 HURTADO DE MENDOZA, M.: Diccionario de medicina y cirugía. Madrid, 1840.73 WOILLEZ, E. J.: Diccionario del diagnóstico. Madrid, 1867.74 ANTÓN, Sebastián: A dictionary of the history of medicine. New York. 1999.75 NYSTEN, P. H.: Diccionario de medicina, cirguia, farmaciam medicina legal, fisica, quimica,

botanica, mineralogía, zoología y veterinaria. Barcelona, 1848.76 ADELON y col.: Dictionaire des sciences medicales. París, 181777 RENAUDIN y col.: Diccionario de ciencias médicas. Madrid, 1821.78 LEONARDO. R. A.: Historia de la ginecología, 1948. p. 248.

TOMÁS CABACAS HURTADOY DIEGO PERAL PACHECO

335

cualqauier otro instrumento quirúrgico. El espéculo ha hecho progresar detal forma el conocimiento de las enfermedades de la mujer como no hubierasido posible en cien años o más sin el”79.

Realizamos también un estudio clasificando los instrumentos de acuer-do con la división que existía de la especialidad en el siglo XIX. División querealizan muchos autores como Scanzoni, Maygrier, Recasens, Richard,Ribemont y otros. Tocología como la especialidad dedicada a la gestación y alparto; y ginecología como el estudio de la mujer. Realizamos los siguientesgrupos: 1. Instrumentos ginecológicos. 2. Instrumentos Obstétricos. 3. Ins-trumentos comunes, que fueron utilizados indistintamente (ver tabla II). En-contramos:

• Instrumentos ginecológicos, 421.

• Instrumentos obstétricos, 159.

• Comunes, 213.

Existe un mayor número de instrumentos dedicados a la ginecologíatanto en numero como en grupos. Esto se comprueba en los textos que proli-feran mayor descripción de intervenciones ginecológicas y se inventaron eidearon mayor número de instrumentos.

En el estudio histórico de los instrumentos (ver tabla III) realizamos unestudio por épocas de una forma global porque no existen gran número deinstrumentos y las diferencias entre siglos a veces no existen en los instru-mentos.

• Época grecorromana, 11 instrumentos.

• Época Medieval que es una época de escasa actividad quirúrgica,8 instrumentos.

• Siglo XVII80: 16 instrumentos.

• Siglo XVIII: 20 instrumentos.

• Siglo XIX: 793 instrumentos.

79 EMMET, T. A.: A memoire of Dr. James Marios Sims. New York, 1884, p. 13.80 GRANJEL. L.: La tocoginecología en los textos quirúrgicos. Salamanca, 1969.

LOS INSTRUMENTOS TOCO-GINECOLÓGICOSEN EL SIGLO XIX

336

Se demuestra la gran evolución de los instrumentos en el siglo XIX,coincidimos con los autores: Laín, Entralgo, Recamier, Sims y O´Dowd quedenominan el siglo del nacimiento y desarrollo de la ginecología. La propor-ción de instrumentos con respecto al siglo anterior es de 793/20. Es decir 40veces más instrumentos en el siglo XIX.

En el estudio por autor (Tabla IV Pag. 631) reflejamos cuantos instru-mentos tiene cada autor para valorar la importancia del mismo en la ginecologíadel Siglo XIX. Se citan 382 autores. Siendo los que más instrumentos descri-ben: Sims,(19) Collin, (19) Mathieu, (14) Doyen, (11) Simpson, (11). Barnes,(9). Braun, (8). Tarnier, (8) Greenhalgh (7) y Heywood Smith. (7) estamos deacuerdo con Leonard, Pozzi, Hegar y Recasens al considerar a estos autorescomo los mejores ginecológicos de su época.

Estudiamos los instrumentos según los autores y según su procedencia(Tabla IX) y se demuestra los siguientes resultados. Los países que mayorimportancia han tenido en los instrumentos ginecológicos y desde nuestropunto de vista en la ginecología del siglo XIX. Los países son: Francia, (136)Gran Bretaña, (101) Alemania, (59) EE.UU, (41). Austria, (9) Italia, (8).Suiza, (5). Irlanda, (1). España, (5). Polonia, (2) Bélgica,(2). Dinamarca,Suecia, Rusia y Rumania (l) Se deduce la gran importancia de la ginecologíade esta época francesa, inglesa, alemana y de EE.UU. con respecto a otrasnaciones.

Coincidimos con Usandizaga, Fargas, Massos y Campá en cuanto a losinstrumentos inventados en España. He encontrado cinco instrumentos:

• 1. Erina de Fargas81.

• 2. Mesa ginecológica de Fargas.

• 3. Histerotomo de Martín82.

• 4. Portagujas de Queraltó.

• 5. Aparato de Revueltas-Castillo.

81 FARGAS. M.: Tratado de ginecología, 1903.82 MARTIN GIL, R.: Gaceta médico catalana, N. 504, p. 353-356.

TOMÁS CABACAS HURTADOY DIEGO PERAL PACHECO

337

Tenemos que tener en cuenta la escasa actividad quirúrgica ginecológicaen España. Coincidimos con Usandizaga, Masson y Campá en la escasa acti-vidad quirúrgica ginecología en España en el siglo XIX. Corral y Oña, se leatribuye que practicó la primera cesárea vaginal, antes que Dursen, pero le-yendo su publicación en el Año Clínico de Obstetricia, 1846 no hizo otra cosaque un desbridamiento del cuello uterino83. Alonso Rubio. catedrático de SanCarlos, asistía a 60 partos anuales, de los cuales tres eran distócicos. En 1860realizó la primera ovariectomia y en 1861 su primera histerectomía84. Estosestudios demuestran la escasa actividad quirúrgica en la obstetricia yginecología en España en esta época.

En el siglo XIX comienza la antisepsia con los trabajos de Semmelweis.Die aetiologie, der begriff und die prophylazis des kindbettfiebers85. Poste-riormente Lister publica sus trabajos con ácido fénico y Pasteur descubre lasbacterias como origen del pus. Coincidimos con los estudios de asepsia, anti-sepsia realizados por Cid86. Estos descubrimientos plantean la necesidad detratar mediante antisépticos fuertes y por calor todo el instrumental quirúrgi-co por consiguiente la mayoría de los instrumentos fueron metálicos en estaépoca. Se demuestra en nuestro estudio ya que 735 instrumentos eran metáli-cos, que suponen el 92.67 % del total. Material muy útil por su duración, erael mayor producción de la época y también por la necesidad de someterlos afuertes temperaturas para su esterilización. Pero también se encuentra 43 decauchos y otros de la primera época del siglo XIX de madera, cristal, esponja,hueso y porcelana.

Ballano, Nysten y Adelon y otros se refieren a instrumentos simplescomo agujas, bisturís, tijeras, pesarios. Realizamos un estudio de la compleji-dad de los instrumentos y comparando con el siglo anterior. En el siglo XIXlos instrumentos son mayoritariamente complejos o formados por varios ele-mentos, de acuerdo con el Profesor Cid. O´Dowod y los catálogos de la época:Meltzer, Krone y Seseman, Glauselles, Collin y Mathieu.

83 USANDIZAGA, M.: Historia de la obstetricia y ginecología en España, 1944, p.278.84 USANDIZAGA, M.: Historia de la obstetricia y ginecología en España, 1944, p. 279.85 RICHARD, A. L.: Historia de la ginecología. 1848, p. 207.86 CID, F.: Diccionari históric d´instruments i técniques mediques. T. I., pp. 21, 31 y 55.

LOS INSTRUMENTOS TOCO-GINECOLÓGICOSEN EL SIGLO XIX

338

En el estudio de la función de los instrumentos en función diagnósticaquirúrgica y terapéutica. La función quirúrgica representa el mayor número,526. diagnóstica 147 y terapéutica 120. Este hecho los destaca Thorbald87 yGosset dice: “... La historia de la cirugía es una historia de los últimos cienaños. Se inicia en 1846”88. Coincidimos con Sims, Emmet, Simpson, Fargas.Usandizaga, O´Dowod y Halban en la importancia de la cirugía ginecológicaen el siglo XIX.

CONCLUSIONES

1. El hecho de que en el siglo XIX aparezcan 793 instrumentos, mien-tras que en el siglo Siglo XVIII solamente 20, indica una nuevaforma de abordar desde el punto de vista diagnóstico y terepéutico ala mujer

2. El manejo de un abanico tan amplio de instrumentos (793) ha lleva-do a que realicemos una clasificación por grupos de instrumentosque cumplen una misma función y por orden alfabético.

3. Los instrumentos en el siglo XIX, su mayor número, songinecológicos. Representando el 53.28 %, siendo el más utilizado elespéculo. Los tocológicos fueron el 19.82 % siendo el más utilizadoy difundido el fórceps.

4. La visualización directa del cérvix, no se consigue hasta el sigloXIX con el espéculo. Este avance abre un campo a la utilización deotros instrumentos como las legras, sondas uterinas, cervímetros,histerotomos, embriotomos, histeróforos, polipótomos, valvas,histerómetros y dilatadores. El ver posibilitó a la ginecología cono-cer y aprender nuevos métodos diagnósticos y terapéuticos.

5. En el contexto nacional hay que señalar la poca actividad quirúrgicaginecológica con respecto a otros países, por ello sólo contamos con5 instrumentos realizados por autores españoles.

87 THORBALD. J.: El siglo de los cirujanos. 1961, p. 11-1588 GOSSET, B.: El siglo de los cirujanos. 1961, p. 1.

TOMÁS CABACAS HURTADOY DIEGO PERAL PACHECO

339

6. La mayoría de los instrumentos tienen nombre propio (730). El 87% tienen el autor que lo inventó. Existe un intento por parte de losinvestigadores clínicos de encontrar el instrumento adecuado que lepermitiera realizar la acción médico-quirúrgica, pero al mismo tiempose percibe la aparición de la búsqueda de quedar el nombre para laposteridad, por eso son tan frecuentes los epónimos en esta tesis.

BIBLIOGRAFÍA

ADELON Y OTROS: Dictionaire des sciences medicales. París. 1867.

ALONSO CAMPOS, J. I.: Historia universal. T.VII. Madrid, 2001.

ALONSO ORS, J.: Curso completo de cirujia menor. Madrid. 1852

ALONSO Y RUBIO, F.: Clínica tocológica. Madrid. 1862.

ANTÓN, S.: A dictionary of the history of medicine. New York. 1999.

ASTRUC, J.: Tractatus de morbis mulierum. Venecia, 1763.

BALLANO, A.: Diccionario de medicina y cirugía. Madrid. 1805.

BARRA, P.: De veris terminis partus humani. Lyon, 1666.

BELL, B.: Sistema o curso completo de cirugía. Madrid, 1813.

BENAVIDES, J. B.: “Discurso académico en la Real Academia de Medicinade Madrid. Historia de la cirugía”. Anales de la R. A.Medicina de Ma-drid. Madrid, 1887.

BOROBIA MELENDO, E. L.: Instrimuental médico-quirúrgico en la hispaniaromana. Madrid, 1988.

BOUCHUT, E.: Diccionario de medicina y terapeutica médica y quirúrgica.Madrid, 1878.

BUDE, G. F. y otros: El hombre del siglo XIX. Madrid, 2001.

CASTRO, R.: De universa muliebrium morborum medicina. Villaviciosa (Por-tugal), 1636.

CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN “Los médicos y la medicina de finales delsiglo XIX”. Palencia, 1998.

CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN “La obstetricia y ginecologia en la Histo-ria. Museo de Historia de la Medicina. Bilbao. 1999..

LOS INSTRUMENTOS TOCO-GINECOLÓGICOSEN EL SIGLO XIX

340

CID. F.: Diccionari históric d´instuments i técniques mediques. T. I. Cirurgia.Barcelona. 1990

COLLIN: Catálogo de instrumentos quirúrgicos. París,1890.

CORRAL Y OÑA. T.: Enfermedades de mujeres y niños. Madrid. 1845.

CORRAL Y OÑA. T.: De la obliteración del orificio uterino. Madrid. 1845.

CHARLETON, W.: Inquisitones medico-phsysicae de causis catameniriumsine fluxus menstrui. Londres, 1686.

DERKY, J. K. y TREVOR, W.: Historia de la tecnología. Madrid, 1990.

EMMET, A.: La practique des maladies des femmes. París, 1887.

ESPADA BURGOS, M.: Historia de España. Madrid, 1990.

FABRE. M.: Diccionario de los diccionarios de medicina franceses y extran-jeros, 1866.

FABRE, M.: Tratado completo de las enfermedades de las mujeres. Madrid,1845.

FARGAS, M. A.: Tratado de ginecología. Barcelona, 1903.

FERRI, A.: De ligni sancti multiplice medicina y vine exhibitione. Basilea,1538.

FRIEDMAN M. y FRIEDLAND, G. W.: Los diez mayores descubrimientos dela medicina. Barcelona. 1999.

GÓMEZ CORONADO, M. S.: El Hospital de Santiago de Zafra. Mérida.1987

GÓMEZ TORRES, A.: Tratado clínico de las enfermedades de las mujeres.Granada, 1881.

GRACIA GUILLEN, D.: Historia del Medicamento. Barcelona, 1984.

GRACIA GUILLEN, D.: Prólogo de Historia de la cirugía en el tratado deBalibrea. Barcelona, 1986.

GRANJEL, L.: Literatura tocoginecológica española del siglo XVII.Salamanca, 1969.

HALBAN, J.: Biología y patología de la mujer. Madrid, 1930.

HARVEY, W.: Exercitationes de generationesanimalium de membranis achumanibus uteri. Londres, 1651.

TOMÁS CABACAS HURTADOY DIEGO PERAL PACHECO

341

HEISTER, L.: Instituciones chirurgicas o Cirugía completa universal. Ma-drid, 1770.

HURTADO DE MENDOZA. M. Diccionario de medicina y cirugía. Madrid.1840

KOERBELÉ, E.: Enfermedades de los ovarios y de la ovariectomía. Madrid,1884.

KHRON Y SESEMAN: Surgical instruments Makers. Londres, 1878.

LAIN ENTRALGO, P.: Historia de la medicina. Barcelona, 1982.

LAMOTTE, G.: Traité compet des accouchements narurels. París, 1765.

LAUTIER, H. M.: Prodigium unum et multiplex visum et incredible foetumhumanum. Aix, (Francia), 1660.

MALGAINE, J. F.: Manual de medicina operatoria. Madrid. 1867.

MARTIN GIL, R.: “Estenosis del cuello uterino y un nuevo histerotomo de suautor”. Gaceta médica catalana. Año XXI, nº 504. Barcelona, 1898.

MARTINEZ SAN PEDRO, R.: El saber obstétrico ginecológico en el Siglode Oro. Alicante, 1976.

MASSONS. J. M.: Historia del Reial Collegi de Cirurgia de Barcelona. Bar-celona. 2002,

MATHIEU, C.: Arsenal chirugical. París. 1905.

MATHIEU: Maison Fabrique d´instrumens de chirugie. Orthopédie. Prothése,physiologie. París. 1910

MAYER Y MELTZER: Cataloge surgical instruments. Londres, 1885.

MIGUEL Y GUERRA, R.: La medicina en el siglo XIX. Badajoz. 1885

NAVAS, J.: Elementos del arte de partear. Madrid, 1795.

O´DOWD, M. J. y ELLIOT, E. P.: Historia de la ginecología y obstetricia.Barcelona,1995.

PLATNER, J. Z.: Institutiones chirurgiae rationalis. Londres, 1745.

QUIJANO LÓPEZ MALO, C.: Tratado de operaciones quirúrgicas. Vallado-lid, 1866.

RECASENS, S.: Ginecología general. Madrid, 1913.

RECASENS, S.: Tratado de Obstetricia. Barcelona, 1916.

LOS INSTRUMENTOS TOCO-GINECOLÓGICOSEN EL SIGLO XIX

342

RECASENS SERRANO, L.: Técnica quirúrgica vaginal. Madrid, 1923.

RENAUDIN y OTROS: Diccionario de ciencias médicas. Madrid. 1821.

RICHARD, A. L.: Historia de la ginecología. Barcelona, 1948

RICHERAND, A. B.: Nosografía y terapéutica quirúrgica. Madrid, 1822.

RODRÍGUEZ MATEOS. M. V.: Los hospitales de Extremadura 1492-1700.Cáceres. 2003.

SANABRIA ESCUDERO, M.: La medicina en las épocas romanas yvisigóticas. Diputación provincial de Badajoz, 1964.

SPIEGHEL, A.: Opera quae extant omnia. Amsterdan, 1645.

THORWALD, J.: El siglo de los cirujanos. Barcelona, 1958.

USANDIZAGA, M.: Historia de la Obstetricia y de la ginecología de Espa-ña. Santander, 1944.

VALVERDE DE HAMUSCO: Historia de la composicion del cuerpo huma-no. Roma, 1556.

VARA THORBECK, R.: Patología y clínica quirúrgicas. Madrid, 1986.

VENTURA PASTOR, J.: Preceptos generales sobre las operaciones de lospartos. Madrid. 1789

VIGAROUS, J. M. J.: Curso elemental de las enfermedades de las mugeres.Madrid, 1807.

WOILLEZ, E. J.: Diccionario del diagnóstico. Madrid. 1867.

TOMÁS CABACAS HURTADOY DIEGO PERAL PACHECO