Procedimiento Sistematico de Ingenieria de Metodos

2

Click here to load reader

Transcript of Procedimiento Sistematico de Ingenieria de Metodos

Page 1: Procedimiento Sistematico de Ingenieria de Metodos

M. EN C. JOSÉ F. DOMINGO GONZÁLEZ ZÚÑIGA 02/08/2010 1

PROCEDIMIENTO SISTEMÁTICO DE INGENIERÍA DE MÉTODOS ETAPA DECISIÓN CRITERIOS

Prokopenko OIT Producto Proceso Dirección Trabajador

D. Sumanth Tecnología Materiales Mano de

obra Producto Tarea

Duros Producto Planta y

Equipo Tecnología Materiales

y energía

Blandos Personas Organización

y procedtos. Métodos de

trabajo Estilo de

dirección

1. DIAGNÓSTICO (Identificar la problemática operativa aplicando: LISTA DE ASPECTOS A EXAMINAR, OBSERVACIÓN DIRECTA Y MUESTREO DE TRABAJO)

¿QUÉ FACTORES INTERNOS AFECTAN LA OPERACIÓN DE LA EMPRESA?

Japan Management Consulting

Los métodos de manufactura (Métodos)

El rendimiento del trabajo (Rendimiento),

La aplicación de los recursos (Utilización).

Aspectos a examinar: 1.- producto y operación 2.- Investigación propuesta por 3.- Motivos de la propuesta 4.- Limites de la investigación que se sugiere 5.- Pormenores del trabajo 6.- Equipo o maquinaria 7.- Disposición de los locales 8.- Producto 9.- Economías o aumentos de productividad

2. DEFINIR ( A partir de la problemática identificada se elije un problema a resolver)

¿OBJETIVO DEL ESTUDIO?

Generales: Reducción de costo unitario Aumento de producción por unidad de tiempo Mejora de la satisfacción del trabajador Proteger el ambiente Cumplimiento de leyes, reglamentos y normas. Mejorar la convivencia entre el factor humano dentro y fuera de la

empresa Específicos: Determinados por la problemática actual de la empresa

3. SELECCIONAR O ESCOGER (La actividad, proceso, producto o persona representativa considerando el aspecto que afecta más)

¿QUÉ ACTIVIDAD?

Aspectos: Económicos (Considerar costos de clase mundial): Mano de obra Material Indirectos Técnicos Proceso Maquinaria Método de trabajo Herramienta Distribución de planta Sociales Condiciones de trabajo Relaciones laborales Aspectos nocivos o desagradables Satisfacción en el trabajo Evaluación y motivación del desempeño Ecológicos Proteger la salud humana y el bienestar general de la población Garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos Conservar la integridad de los ecosistemas Legales Inumplimiento de leyes, reglamentos y normas. Éticos Convivencia entre el factor humano dentro y fuera de la empresa

Page 2: Procedimiento Sistematico de Ingenieria de Metodos

M. EN C. JOSÉ F. DOMINGO GONZÁLEZ ZÚÑIGA 02/08/2010 2

ETAPA DECISIÓN CRITERIOS 4. JUSTIFICAR

¿SE JUSTIFICA EL ESTUDIO?

Problemática a resolver, resultados esperados y beneficios a obtener. Características de la producción o Nivel de Actividad (NIA).

5. REGISTRAR

¿QUÉ REGISTRAR?

Objeto del estudio, NIA y Sucesión, movimiento, relación en el Tiempo, enfoque del estudio. Costos, cantidades, dist., tpos, etc. NIA: Técnicas aplicables Baja Interrogatorio Media

Análisis de operación o Análisis de relaciones hombre- máquina

Alta Estudio de movimientos

6. ANALIZAR ¿EL MÉTODO ES BUENO?

Muy alta Estudio de micromovimientos 7. IDEAR ¿EL MÉTODO

PERFECCIONADO?

NIA: Creatividad, ingenio, innovación, generación de ideas. (¡Siempre existe un método mejor!, ¡La gente es el problema…y también la solución), Pensamiento lateral (¡Cambiar modelos!)

8. DEFINIR ¿UN NUEVO MÉTODO?

Método perfeccionado: Sencillo, económico, confiable, seguro, eficaz, flexible, limpio (no contaminante), etc. Proceso: La mayoría actividades productivas Movimientos: La mayoría productivos Micromovimientos: La mayoría efectivos

9. EVALUAR ¿SE JUSTIFICA LA PROPUESTA?

Menor costo unitario Mayor producción por unidad de tiempo Mayor beneficio al trabajador Menor impacto ambiental Cumplimiento de leyes, reglamentos y normas Mejor convivencia entre las personas Equilibrio entre los objetivos

10. APLICAR ¿SE APROBO, IMPLEMENTO EL CAMBIO, CAPACITO AL PERSONAL Y SE INFORMÓ A TODOS?

Ambiente de participación y confianza Reconocimiento de los meritos de cada quién Trabajo en equipo Información clara y completa de los cambios Actitud entusiasta hacia el mejoramiento

11. MANTENER EN USO

¿SE APLICA EL MÉTODO CONFORME A LO PROPUESTO?

Apoyo y entendimiento de: Trabajadores y sindicato Mandos medios El analista Dirección Verificación periódica Inicio de un nuevo ciclo de mejora Evaluación del puesto Compensaciones competitivas Tomar en cuenta a clientes y proveedores.