Procedimientos y Fallas Comunes

5
PROCEDIMIENTOS Y FALLAS COMUNES COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR 1. Verificar que las pizas móviles del motor se están moviendo con la debida libertad. 2. Ver que el sistema de enfriamiento este lleno de agua. 3. Verificar el aceite lubricante dentro del colector abastecimiento (deposito). 4. Hacer funcionar la bomba manual del aceite lubricación o bomba auxiliar, antes o mientras el motor estuviese levantado. Esto se hace con el objeto de cubrir una delgada capa de aceite los muñones y cojinetes, antes de arrancar el motor. 5. Limpiar los filtros antes de arrancar el motor siempre que hayan sido limpiados durante la operación de rutina. 6. Aceitar todas las piezas que deben lubricarse a mano. 7. Tener la seguridad que dicho combustible no contenga agua. 8. Cebar las bombas de aceite combustible y las líneas de tuberías. 9. Verificar que todo el aire haya sido expulsado. 10. Abrir las válvulas inyectora de agua salada y aquellas de descarga al mar. 11. Hacer funcionar la bomba auxiliar de circulación de agua salada. 12. Comprobar que los controles se encuentren en la posición de parada. Motores Fríos: El remedio. Algunos medios por lo regular han sido provistos para calentar el aire en el tubo múltiple de admisión en los motores pequeños. Insuficiencia de presión en el aire de arranque: El remedio. Cargar los cilindros de cristal de aire de arranque a la presión normal y verificar que el ajustamiento de la válvula de reducción no se pegue. El motor no percibe suficiente combustible: El remedio. Observar que el tanque de abastecimiento no se encuentre

description

maquinas marinas y con combustible diesel

Transcript of Procedimientos y Fallas Comunes

PROCEDIMIENTOS Y FALLAS COMUNESCOMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR 1. Verificar que las pizas mviles del motor se estn moviendo con la debida libertad.2. Ver que el sistema de enfriamiento este lleno de agua.3. Verificar el aceite lubricante dentro del colector abastecimiento (deposito).4. Hacer funcionar la bomba manual del aceite lubricacin o bomba auxiliar, antes o mientras el motor estuviese levantado. Esto se hace con el objeto de cubrir una delgada capa de aceite los muones y cojinetes, antes de arrancar el motor.5. Limpiar los filtros antes de arrancar el motor siempre que hayan sido limpiados durante la operacin de rutina.6. Aceitar todas las piezas que deben lubricarse a mano.7. Tener la seguridad que dicho combustible no contenga agua.8. Cebar las bombas de aceite combustible y las lneas de tuberas.9. Verificar que todo el aire haya sido expulsado.10. Abrir las vlvulas inyectora de agua salada y aquellas de descarga al mar.11. Hacer funcionar la bomba auxiliar de circulacin de agua salada.12. Comprobar que los controles se encuentren en la posicin de parada.

Motores Fros: El remedio. Algunos medios por lo regular han sido provistos para calentar el aire en el tubo mltiple de admisin en los motores pequeos. Insuficiencia de presin en el aire de arranque: El remedio. Cargar los cilindros de cristal de aire de arranque a la presin normal y verificar que el ajustamiento de la vlvula de reduccin no se pegue. El motor no percibe suficiente combustible: El remedio. Observar que el tanque de abastecimiento no se encuentre vacio y que las vlvulas en la lnea de tubo no estn cerradas. Observar que los filtros estn limpios, Comprobar que el sistema de combustible no contenga aire por cebamiento y todo ese aire debe ser expulsado. Ver que el control del regulador no se encuentre pegado en la posicin de combustible cerrado. La presin de compresin demasiado baja: El remedio. Probablemente las vlvulas de admisin y escape tenga algunos escapes y por lo tanto habr la necesidad de amolarlas hasta llevarlas a su asiento apropiado. Vlvulas de retencin del combustible con escapes: El remedio. Estas vlvulas deben conservarse hermticamente cerradas. En los motores de inyeccin, las vlvulas con retencin con escapes permiten que el combustible sea forzado fuera del tubo de abastecimiento por el aire de inyeccin.

PARADA Y ASEGURAMIENTO DEL MOTOREl motor se para al cortrsele el abastecimiento de combustible. En lo motores grandes que tienen engranajes de control para maniobras, estos engranajes son llevados o colocados en la posicin de parada. Los motores que funcionan por un regulador se pasan al hacer girar la perilla ajustadora de la velocidad hasta una proporcin, un poco menos que la velocidad para media mquina, luego, se har saltar al trinquete de parada de emergencia. Si la instalacin del motor lo permite, es una buena prctica dejar que el motor funcione en vacio ( sin carga) por un corto tiempo antes de pararlo, permitiendo as, que las temperaturas del motor se vayan reduciendo poco a poco. Es una buena idea tambin hacer funcionar el mecanismo de la parada de emergencia cuando se hubiese de parar el motor, para asi estar seguro que dicho mecanismo est en buenas condiciones operables, esto le indicara al operador cuando este mecanismo no estuviese funcionando bien. Antes de hacer salir el trinquete de parada de emergencia, la velocidad del motor debe ser reducida a la misma velocidad del funcionamiento en vacio.Despus que el motor se haya parado, la bomba de aceite lubricante auxiliar debe seguir funcionando un poco ms tiempo, para dejar que el aceite de enfriamiento siga fluyendo a travs del sistema de enfriamiento de los mbolos. Si se emplea el agua salada para las camisas de enfriamiento de os cilindros, la bomba auxiliar de lubricacin se dejara funcionando hasta la temperatura del motor no exceda de los 130 o F.Cuando el motor se haya enfriado, las bombas auxiliares y aquella parte de la maquinaria que no se necesite para servicios auxiliares, sern paradas y aseguradas debidamente. Las vlvulas de agua salada y las otras vlvulas de retencin, debe cerrase hermticamente para evitar derramamientos accidentales en los espacios de sala de maquinas. La tubera para aire de alta presin, debe quedar bien asegurada, y luego drenarla lentamente.VELOCIDADES CRTICAS DEL MOTORTodas las piezas mviles de una maquinaria tienen velocidades crticas. Este trmino se aplica a cierto alcances o desarrollo de velocidad, durante el cual, se forma una vibracin excesiva en el motor. Cada una de las piezas del motor tiene un periodo natural de vibracin o frecuencia. Si los impulsos originan la vibracin y esta suele coincidir con la frecuencia del cuerpo, cada impulso hace aumentar la magnitud de la vibracin anterior, hasta que la vibracin total llega ser tan grande, que puede daar la estructura del motor.ARRANQUE DEL MOTOR DIESELAntes de arrancar un motor diesel, el motorista debe saber cules son los medios que se han provisto para pararlo, es decir, que es y es donde se encuentra ubicado exactamente este mecanismo de parada. Si la velocidad del motor es controlada por el regulador, el operador debe observar que el trinquete del mecanismo limitador de velocidad excedente se encuentre de nuevo montado en su posicin correspondiente, y que la perilla controlada de la velocidad este fijada mas o menos en la posicin para media velocidad cuando se tuviese que emplear un estrangulador de combustible manual, siempre que este haya sido provisto, ser tambin fijado en la posicin para media velocidad.Si el motor emplea el sistema de arranque por aire comprimido, debe mover el engranaje de arranque hacia la posicin para el arranque. Despus que el motor haya ejecutado varias revoluciones, el engranaje se ha movido hacia la posicin de marcha, solo entonces es cuando se efecta el encendido, y el motor comenzara a desarrollar velocidad. El operador debe estar aletar cuando el motor llega a su mxima velocidad para el cambio de combustible.Cuando se hiciese uso de un motor con arranque elctrico, se oprime el botn, y despus de varias revoluciones, el motor se encender. El botn de arranque no se debe oprimir por ms de 20 segundos cada vez, y con esto se evitara el recalentamiento del motor de arranque.DESARROLLO DE LOS GOLPESExisten dos tipos de golpes uno por golpes de combustibles otro que directamente no se le puede atribuir al proceso de combustin.Golpes por excesos de combustibles son causados por la inyeccin precipitada o prematura del combustible para la velocidad y carga del motor.Los que no son atribuidos por el combustible pueden ser ocasionados por cojinetes flojos, por los mbolos, y el volante, o por el mecanismo de la vlvula mal ajustada, y tambin, por escapes de aire debido al pegamento de los anillos de los mbolos.EL MOTOR HUMEA EXCESIVAMENTEPor lo regular, esto se debe a la incompleta combustin del combustible en uno o ms cilindros, o por que el motor esta sobrecargado. El color del humo debe ser analizado: Humo negro: combustin incompleta del combustible, o proporcin inadecuada del combustible a aire.Humo azul: demasiado aceite lubricante dentro de la cmara de combustin.Humo blanco: el motor frio, condensacin en motor y en las lneas de la tubera.