Programa de Curaduria

5
Curaduría Taller teórico práctico (Si organizas o realizas exposiciones, esto es para ti) Intégrate: 31 de mayo Horario: Martes, de 17:00 a 21:00 horas Duración: 45 horas (10 sesiones) Costo: $ 5,499.00 Dirigido a: Estudiantes de nivel universitario y profesionales de cualquier campo del saber que deseen concebir y montar exposiciones. Objetivo: Que los alumnos comprendan los mecanismos teóricos y prácticos para concebir y llevar a cabo los procesos para organizar exposiciones en cualquiera de los campos de las artes, ciencias y técnicas. Contenido temático: ¿Qué es la curaduría? ¯ La curaduría como mediación ¯ La curaduría como escritura ¯ La curaduría como obra de arte ¯ La curaduría como asalto ¯ ¿Existe uno o varios modelos de pensamiento curatorial? ¯ ¿Para qué sirven? ¯ Consideraciones críticas sobre la curaduría ¿Cómo organizar una exposición de artes? ¯ Planteamiento curatorial ¯ Selección de artistas y de obras ¯ Selección del espacio museográfico ¯ Principios básicos de montaje museográfico ¯ Diferencias entre guión curatorial y guión museográfico

description

programa

Transcript of Programa de Curaduria

Curadura

Taller terico prctico(Si organizas o realizas exposiciones, esto es para ti)

Intgrate: 31 de mayoHorario: Martes, de 17:00 a 21:00 horasDuracin: 45 horas (10 sesiones)Costo: $ 5,499.00

Dirigido a: Estudiantes de nivel universitario y profesionales de cualquier campo del saber que deseen concebir y montar exposiciones.

Objetivo: Que los alumnos comprendan los mecanismos tericos y prcticos para concebir y llevar a cabo los procesos para organizar exposiciones en cualquiera de los campos de las artes, ciencias y tcnicas.Contenido temtico:Qu es la curadura? La curadura como mediacin

La curadura como escritura

La curadura como obra de arte

La curadura como asalto

Existe uno o varios modelos de pensamiento curatorial?

Para qu sirven?

Consideraciones crticas sobre la curadura

Cmo organizar una exposicin de artes? Planteamiento curatorial

Seleccin de artistas y de obras

Seleccin del espacio museogrfico

Principios bsicos de montaje museogrfico

Diferencias entre guin curatorial y guin museogrfico

Espacio como contexto curatorialAspectos tcnicos de la exposicin Planeacin y ruta crtica

Cronograma y presupuestos

Permisos

Produccin de obra

Listado de obras para su aseguramiento

Aseguramiento

Recoleccin y traslado de obras

Traslado de artistas y/o ayudantes

Montaje

Iluminacin

Cedulario tcnico

Cedulario pedaggico

Impresos:

a) Invitacinb) Catlogoc) Trpticos didcticos

Actividades paralelas:

a) Conferenciasb) Mesas redondasc) Visitas guiadas

Promocin y difusin de la exposicin:a) Boletn de prensab) Rueda de prensac) Atencin a pblicos especializados, curadores, investigadores, directores de museosd) Seguimiento de prensae) Mtodos alternativos de promocin: internet, llamadas personalizadas, entre otrosf) Cctelg) Presentacin de catlogoItineranciasTrmino de la exposicin:a) Devolucin de obrasb) Cartas de agradecimiento

Obtencin de recursos para produccin de obras y/o de catlogo:a) Presentacin del proyecto y su importanciab) Proyeccin meditica de las compaas privadas o de las instituciones participantesc) Seal tica y agradecimientos especficos

Presentacin y discusin de proyectos Adecuacin de proyectos a los espacios de exhibicin

Anlisis de viabilidad prctica del proyecto

Preparacin definitiva del proyecto

Imparte: Carlos Aranda Mrquez

Estudi la licenciatura de Letras Inglesas en la Facultad de Filosofa y Letras, UNAM. Se especializ en Traduccin y Teora Literaria. Curs el posgrado de Historia y Crtica de Arte en la ENAP, UNAM. Trabaj como Curador Adjunto y Jefe del Departamento de Museografa del Museo Universitario del Chopo (UNAM) (1994-1998) y colabor como Curador Asociado de Ace Gallery (1999-2000). Fue miembro del Comit Tcnico del Museo de Arte Carrillo Gil (1994-1998), invitado como miembro del Comit Curatorial Mxico-Brasil en 1996 y en 2002; particip como Curador en la XXIV Bienal de Sao Paulo,Brasilen1998. En el ao de 1999, obtuvo un apoyo econmico del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para investigar y escribir el libro Querido Pblico, una historia del arte contemporneo en Mxico en la dcada de los aos 90, del cual acaba de aparecer el primer fascculo coeditado por Estampa Artes Grficas y Conaculta Fonca. Del 2001 al 2003, fue invitado a formar parte del Consejo de Seleccin de Exposiciones del Museo de Arte Moderno de la ciudad de Mxico y ha participado como Curador Asociado de la Coordinacin Nacional de Artes

Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes. En 2002, fue Presidente del Consejo de Seleccin de Exposiciones del Museo de Arte Contemporneo de Oaxaca.Es co guionista de la pelcula: Yogang, todo lo que baja tiene que subir, y autor de una novela indita: Todos somos unos canallas. Adems de organizar exposiciones, dar talleres en diversas instituciones educativas y escribir en medios impresos ha dictado conferencias sobre arte contemporneo nacional e internacional en Canad, Guatemala y particip en las XV Jornadas de la crtica en Buenos Aires, Argentina, con la ponencia: El museo como laboratorio en 1996. Actualmente, trabaja en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda como profesor de Teora del Arte y Consejero Acadmico de la escuela, adems de estar preparando varias exposiciones como curador independiente para ser exhibidas en Espaa, Italia, Canad y Mxico. Ha sido jurado de varios concursos de arte contemporneo joven mexicano.

Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer los cursos, talleres, seminarios y diplomados que no renan el mnimo de inscripciones requerido.INFORMES E INSCRIPCIONES

DIRECCIN DE EDUCACIN CONTINUAHORARIO DE INSCRIPCIONES: de lunes a viernes, de 9:30 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas, sbados de 9:00 a 13:00 horas.

Izazaga 92, Centro Histrico, 06080, Mxico, D.F.Telfonos: 57 09 71 92, 51 30 33 30 al [email protected]