Programa de Doctorado en Políticas y Gestión · PDF fileImplicancias de la...

12
Profesor José Antonio López Ph.D Alumnos Pedro Zepeda – Pablo Mancilla Programa de Doctorado en Políticas y Gestión Educacional

Transcript of Programa de Doctorado en Políticas y Gestión · PDF fileImplicancias de la...

Page 1: Programa de Doctorado en Políticas y Gestión · PDF fileImplicancias de la Teoría Simbólica de la organización en el sistema educativo Se liga con las teorías cognoscitivas del

Profesor José Antonio López Ph.D

Alumnos

Pedro Zepeda – Pablo Mancilla

Programa de Doctorado en Políticas y Gestión Educacional

Page 2: Programa de Doctorado en Políticas y Gestión · PDF fileImplicancias de la Teoría Simbólica de la organización en el sistema educativo Se liga con las teorías cognoscitivas del

Debate Contemporáneo en la Teoría de la Organización

Esc. Estructuralista

Esc. Funcionalista

Esc. Sistémica

LÓGICA DE SISTEMA

MODERNIDAD

RACIONALIDAD

Pers. Cognitiva

Pers. Simbólica

Pers. Estructural y Psicodinámica

LÓGICA DE LA ACCIÓN

POSTMODERNIDAD

IRRACIONALIDAD

ORGANIZACIÓN

Jorge Dávila (1997) – Linda Smircich (2007)

Page 3: Programa de Doctorado en Políticas y Gestión · PDF fileImplicancias de la Teoría Simbólica de la organización en el sistema educativo Se liga con las teorías cognoscitivas del

Herbert Blumer: Interaccionismo Simbólico Los seres humanos orientan sus actos hacia las cosas, en función de lo que

estas significan para él.

El significado de estas cosas se deriva de la interacción social que cada individuo mantiene con otro.

Los significados no son estables, sino que se modifican a medida que el individuo va enfrentándose a nuevas experiencias.

Claudia Perlo (2006)

Page 4: Programa de Doctorado en Políticas y Gestión · PDF fileImplicancias de la Teoría Simbólica de la organización en el sistema educativo Se liga con las teorías cognoscitivas del

Teoría Simbólica de la Organización Definición:

La perspectiva simbólica se relaciona con la expresión de significados a través de símbolos, los que se definen como cosas, acciones, palabras, gestos, ritos, creencias, normas, ceremonias, etc., y que representan más de sí mismos: el significado asociado y su importancia.

Tipos de Objetos:

Físicos – Sociales – Abstractos.

Tipos de Símbolos:

Físicos o Artefactos – Conductuales – Verbales.

Leticia Varela (2009)

Page 5: Programa de Doctorado en Políticas y Gestión · PDF fileImplicancias de la Teoría Simbólica de la organización en el sistema educativo Se liga con las teorías cognoscitivas del

Características Considera la organización en virtud de la conjugación particular de su

pasado, su contexto sociocultural, su tecnología y la influencia de sus antiguos dirigentes.

Genera instancias cohesivas e integradas que dan lugar a un amplio rango de patrones compartidos entre los símbolos culturales.

No asume que todos los miembros de la organización atribuyen el mismo significado al mismo fenómeno.

Es capaz de generar valores como la libertad, igualdad, democracia, integridad, honestidad, crecimiento, justicia y tolerancia.

Leticia Varela (2009)

Page 6: Programa de Doctorado en Políticas y Gestión · PDF fileImplicancias de la Teoría Simbólica de la organización en el sistema educativo Se liga con las teorías cognoscitivas del

Teoría Simbólica en las Organizaciones

Creativa

Operativa

- Continuidad

- Realidad inacabada

- Mejorable

(LA ORGANIZACIÓN SE CONSTRUYE DÍA A DÍA)

Ramón Rico y Manuel Ríos (2002)

Page 7: Programa de Doctorado en Políticas y Gestión · PDF fileImplicancias de la Teoría Simbólica de la organización en el sistema educativo Se liga con las teorías cognoscitivas del

Cultura y Teoría Simbólica

La cultura es un sistema de símbolos y significados

compartidos. La acción simbólica requiere ser interpretada, leída o

descifrada de manera tal que pueda entenderse

Las organizaciones constituyen patrones de discursos simbólico.

La organización se mantiene a través de modos simbólicos tales como el lenguaje, que facilitan los

significados compartidos y las realidades compartidas

SIMBOLISMO ORGANIZACIONAL

Ramón Rico y Manuel Ríos (2002)

Page 8: Programa de Doctorado en Políticas y Gestión · PDF fileImplicancias de la Teoría Simbólica de la organización en el sistema educativo Se liga con las teorías cognoscitivas del

Principales Exponentes George Mead.

Herbert Blommer.

Clifford Geertz.

Peter Berger.

Thomas Luckman.

Page 9: Programa de Doctorado en Políticas y Gestión · PDF fileImplicancias de la Teoría Simbólica de la organización en el sistema educativo Se liga con las teorías cognoscitivas del

Objeto Yo Si mismo Identidad

Tú (mí) Si mismo Identidad

Sujeto - Objeto

Significados Símbolos

Aprendizaje (Participar) Organizar (Cosificar)

Intersubjetividad

I N D I V I D U A L

C O L E C T I V O

Conciencia de si mismo y del contexto.

I D E O L O G Í A

PRETENSIÓN (CREENCIA DE MEJORAMIENTO)

Page 10: Programa de Doctorado en Políticas y Gestión · PDF fileImplicancias de la Teoría Simbólica de la organización en el sistema educativo Se liga con las teorías cognoscitivas del

Implicancias de la Teoría Simbólica de la organización en el sistema educativo

Se liga con las teorías cognoscitivas del aprendizaje y con ello con las teorías de:

Jean Piaget, para este autor “los niños construyen activamente su mundo al interactuar con él, es por ello que pone énfasis en el rol de la acción en el proceso de aprendizaje”. V. Arancibia (2008)

Lev Vygotsky, “destacó la importancia de la interacción social en el desarrollo cognitivo y postuló una nueva relación entre desarrollo y aprendizaje, el desarrollo es gatillado por procesos que son en primer lugar aprendidos mediante la interacción social. De esta forma, toda función psicológica superior es en primer lugar externa y sólo posteriormente interna” V. Arancibia (2008)

Jerome Bruner, “el desarrollo intelectual se caracteriza por una creciente independencia de los estímulos externos; un a creciente capacidad de comunicarse con otros y con el mundo mediante herramientas simbólicas y por una creciente capacidad para atender a varios estímulos al mismo tiempo y para atender a exigencias múltiples” V. Arancibia (2008)

David Ausubel “propuso el término aprendizaje significativo para designar el proceso a través del cual la información nueva se relaciona con un aspecto relevante de la estructura del conocimiento del individuo. A la estructura de conocimiento previo que recibe los nuevos conocimientos le llama concepto integrador.” V. Arancibia (2008)

Page 11: Programa de Doctorado en Políticas y Gestión · PDF fileImplicancias de la Teoría Simbólica de la organización en el sistema educativo Se liga con las teorías cognoscitivas del

Implicancias de la Teoría Simbólica de la organización en el sistema educativo

Implica una concepción de enseñanza caracterizada por la reconstrucción de la cultura a través de la reelaboración colaborativa y compartida del conocimiento, constituyéndose en una actividad cambiante, compleja, no fragmentable y con dificultades en relación al control técnico. Promueve valores morales e ideales sociales mediante la puesta en práctica de procesos de mejora individual y social. Subyace a ella el descubrirse en lo individual y colectivo, a través de la conciencia de si mismo y del contexto social, por lo tanto esta llamada a descubrir el mundo (yo , los otros y la estructura social) y a cambiarlo.

El aprendizaje es concebido como la construcción del conocimiento mediante la interacción social, como un conocimiento compartido o intersubjetivo.

El curriculum es concebido como la práctica sustentada en la reflexión acción guiada por principios valóricos construidos en la interacción cotidiana. Basado en la interacción dialógica y comunicativa, el curriculum debe incentivar la crítica ideológica, a través de la cual se puedan develar las estructuras sociales para fomentar la crítica, la reflexión individual y colectiva pretendiendo un mejoramiento social poniendo al bien común como objeto central de reflexión y acción colectiva.

Page 12: Programa de Doctorado en Políticas y Gestión · PDF fileImplicancias de la Teoría Simbólica de la organización en el sistema educativo Se liga con las teorías cognoscitivas del

Bibliografía Arancibia, Violeta. ”Manual de Psicología Educacional” Ediciones Universidad Católica de

Chile. 2008 Dávila, Jorge. “Un panorama actual de las teorías de organizaciones” Revista Venezolana de

Gerencia Año 2 n° 4 (1997).

Perlo, Claudia. “Aportes del interaccionismo simbólico a las teorías de la organización” Invenio Vol. 9 n° 16 (junio, 2006): pp. 89-107.

Rico, Ramón y Manuel Ríos. “Diseño de organizaciones como proceso simbólico” Psicothema Vol. 14 n° 2 (2002): pp. 415-425.

Smircich, Linda. “Concepto de cultura y análisis organizacional” Administrative Science Quarterly Vol. 28 n° 3 (1983): pp. 339-358.

Varela, Leticia. “La cultura organizacional: Un análisis de casos de las organizaciones educativas del nivel medio y superior” Cuadernos de Educación y Desarrollo Vol. 1 n° 10 (diciembre, 2009).