PROPUESTA CURRICULAR GEOGRAFÍA E HISTORIA 2...

download PROPUESTA CURRICULAR GEOGRAFÍA E HISTORIA 2 …static.plenummedia.com/30999/files/20170615114407-propuesta... · paisajes naturales de Europa y España. Propuesta curricular Geografía

If you can't read please download the document

Transcript of PROPUESTA CURRICULAR GEOGRAFÍA E HISTORIA 2...

  • PropuestacurricularGeografaeHistoria2ESOEdicionesAljibe

    PROPUESTA CURRICULAR GEOGRAFA E HISTORIA 2 ESO

    Objetivos

    Desarrollar el hbito por el trabajo individual y en grupos como medio de desarrollo personal.

    Asumir sus deberes y el respeto a los dems. Desarrollar la confianza en s mismo, la participacin, el sentido crtico, la capacidad

    de aprender a aprender, tomar decisiones y asumir responsabilidades acordes a sus posibilidades.

    Situar y conocer los elementos del medio fsico con ayuda de modelos. Clasificar climas y reconocer los cambios con ejemplos cercanos. Reconocer con ejemplos cercanos cmo los humanos transforman el relieve y el

    medio ambiente. Tener una visin global de las etapas de la Historia y conocer algunas caractersticas

    de la vida humana en sus perodos. Comprender y expresar oralmente y por escrito mensajes sencillos con contenido

    geogrfico e histrico con proximidad a su experiencia. Desarrollar progresivamente destrezas bsicas en la utilizacin de las fuentes de

    informacin para adquirir nuevos conocimientos de contenido cientfico. Fomentar la lectura para que se convierta en fuente de placer y enriquecimiento

    personal. Utilizar diversos medios de expresin y representacin de forma guiada.

    Contenidos

    Conocimiento de las ideas fundamentales de los contenidos expuestos en las unidades siguientes, desarrollando la autonoma progresiva en el trabajo individual y la participacin e inters en situaciones comunicativas de contenido relacionado con la materia y como forma de comunicar sentimientos, experiencias y emociones.

    Bloque 2 Geografa: La Tierra en el Universo: El Universo y el Sistema Solar, los movimientos de la

    Tierra, la representacin de la Tierra. El relieve: La estructura de la Tierra, la formacin y los cambios del relieve, las

    formas del relieve, el relieve de Europa, el relieve de Espaa. Las aguas: El agua en la Tierra, las aguas marinas, las aguas continentales, aguas

    marinas y continentales de Europa, mares y ros de Espaa. El clima: La atmsfera (tiempo y clima), los elementos del clima, los climas de la

    Tierra, los riesgos climticos. El paisaje natural: Paisajes naturales (zonas fras, zonas clidas, zonas templadas),

    paisajes naturales de Europa y Espaa.

  • PropuestacurricularGeografaeHistoria2ESOEdicionesAljibe

    El espacio humano: la organizacin de Europa y Espaa, la poblacin, la accin humana sobre el paisaje.

    Bloque 2 Historia: La Prehistoria: El origen del ser humano, la Edad de Piedra (Paleoltico y

    Neoltico),la Edad de los Metales, el arte prehistrico. Las primeras civilizaciones: Las edades de la Historia, la civilizacin mesopotmica,

    la civilizacin egipcia, el arte y la cultura egipcios. Grecia: La antigua Grecia, la vida en la antigua Grecia, la cultura griega, el arte

    griego. Roma: La antigua Roma y su repblica, el imperio romano, el fin del imperio romano. El mundo romano: La vida en la ciudad, la vida en el campo, la cultura romana, el

    arte romano. La Edad Antigua en la Pennsula: Iberos y celtas, la conquista romana, Hispania

    romana, Hispania visigoda.

    Actividades de aprendizaje

    Actividades motivadoras para centrar la atencin y activar conocimientos previos a travs de la imagen de apertura de cada unidad y unas preguntas + evaluacin inicial: Leer el ttulo de la unidad y observar detenidamente la imagen de inicio para interpretarla y conectarla con la unidad y conversar sobre ella guindonos de la pregunta que aparece en el recuadro. A continuacin, leer las curiosidades planteadas y los contenidos que van a aprender en la unidad para, seguidamente, plantear una lluvia de ideas que nos dar informacin sobre los conocimientos previos del alumnado, sus intereses, sus dificultades...

    Actividades de comprensin lectora y desarrollo de la expresin oral/escrita: Leer comprensivamente los textos. Responder a preguntas de comprensin literal, inferencial y valorativa. Elaborar esquemas, resmenes y expresar lo que han comprendido. Expresar de forma oral lo que han entendido.

    Actividades abiertas: Para que el alumno pueda desarrollarlas segn su ritmo y posibilidades, admitiendo las respuestas divergentes argumentadas.

    Actividades de tipologa variada y contextualizadas para estimular diversas habilidades y capacidades: bsqueda de informacin concreta, subrayado, relacin, atencin visual, deteccin de errores, resmenes, expresin creativa, esquemas...

    Actividades para repasar: Actividades de repaso de todo lo aprendido durante la unidad con las que valorar el grado de adquisicin de los contenidos y las dificultades o dudas que puedan persistir.

    Actividades competenciales: Propuesta al final de cada unidad didctica para realizar una aplicacin prctica y cercana a los intereses del alumnado de lo ms significativo.

    Espacio de autoevaluacin: Para fomentar la reflexin sobre el propio aprendizaje identificando las dificultades y lo que ms les ha gustado. Pretenden favorecer la libre expresin de opiniones personales y ayuda a conocer los intereses del alumnado.

    Actividades de ampliacin: Para profundizar en algn tema de inters, segn las necesidades.

    Actividades TIC: Sencillas propuestas para ampliar buscando informacin en Internet.

  • PropuestacurricularGeografaeHistoria2ESOEdicionesAljibe

    Metodologa

    La intervencin metodolgica se realizar con material especfico y con unidades didcticas adaptadas (adaptacin curricular Geografa e Historia Nivel 2ESO. Ediciones Aljibe).

    Se plantea una metodologa que posibilite el desarrollo y adquisicin de las competencias clave en el alumnado: Mayor participacin del alumnado diseando actividades motivadoras al inicio de

    cada unidad que activan conocimientos previos a travs de imgenes y preguntas para empezar a reflexionar sobre el tema.

    Presentacin inicial de lo que se va a aprender en cada unidad. Organizacin secuenciada y priorizacin de los contenidos expuestos de forma muy

    sencilla con apoyo visual y actividades para practicar y facilitar la comprensin progresiva lo expuesto.

    Actividades abiertas para que cada alumno las desarrolle segn sus posibilidades. Actividades diseadas para favorecer el trabajo autnomo del alumnado y estructura

    de los apartados muy clara para que el alumnado sepa en todo momento cul es su tarea.

    Actividades de abstraccin y aplicacin competencial de los contenidos que favorecern la atencin individual y especfica.

    Actividades que admiten el pensamiento divergente y desarrollan la creatividad y gusto personal del alumnado, segn sus posibilidades y ritmos.

    Espacio para que el alumno o alumna exprese su opinin, emociones, sensaciones, gustos o dificultades en relacin a su propio proceso de aprendizaje.

    Criterios de evaluacin

    Conocer vocabulario reconociendo y usando progresivamente trminos histricos y geogrficos. CCL, CMCT, CSC.

    Reconocer informacin en textos breves relacionados con la materia. CCL, CMCT, CAA.

    Observar y reconocer en imgenes la situacin de la Tierra en el sistema solar y distinguir sus diferentes formas de representacin (mapa, plano, globo terrqueo). CMCT.

    Leer mapas sencillos y localizar puntos geogrficos en l. CMCT, CAA Identificar las distintas formas de relieve (interior, de costa y marino) con ayuda de

    imgenes. CMCT. Tener una visin global del medio fsico Europeo. CMCT, CSC. Clasificar paisajes, climas segn caractersticas bsicas. CMCT, CAA. Conocer, en base a experiencias cercanas, la accin del ser humano sobre el medio

    ambiente y sus consecuencias. CMCT, CSC. Conocer las ideas bsicas de la hominizacin y distinguir los perodos de la

    Prehistoria y sus caractersticas. CMCT. Reconocer la existencia de diversos pueblos en la Edad Antigua e identificar

    informacin sobre ellos en un texto. CMCT, CAA.

  • PropuestacurricularGeografaeHistoria2ESOEdicionesAljibe

    Reconocer la influencia del mundo romano en nuestra cultura a travs de imgenes y ejemplos cercanos. CMCT, CEC.

    Utilizar diferentes fuentes de informacin para consultar y obtener informacin. CCL, CAA, CD.

    Participar en situaciones de comunicacin colectivas desarrollando el respeto por las normas de interaccin y comunicacin bsicas (atencin, escucha, turnos de palabras, respeto de otras opiniones...). CCL, CSC, CAA.

    Estndares de aprendizaje evaluables

    Mejora la comprensin de textos localizando informaciones explcitas en el texto. CCL, CMCT, CSC.

    Muestra inters por conocer nuevo vocabulario. CCL, CMCT, CSC. Participa en los trabajos individuales y grupales mejorando la expresin de sus ideas

    y opiniones de forma ordenada. CCL, CSC, CAA. Lee un mapa y localiza en l informacin explcita. CMCT, CAA. Identifica diferentes formas de relieve (Espaa y Europa) y las sita en un mapa

    siguiendo una gua. CMCT, CAA. Reconoce e identifica informacin especfica subrayndola, dibujndola o

    escribiendo textos sencillos. CCL, CSC, CAA. Clasifica climas y paisajes con ayuda de una tabla. CMCT, CAA. Diferencia los perodos de la Prehistoria e identifica las caractersticas bsicas de

    cada uno de ellos. CMCT, CAA. Distingue etapas dentro de la Edad Antigua. CAA, CMCT. Reconoce la influencia del mundo romano en nuestra cultura a travs de relaciones

    sencillas. CMCT, CEC. Interpreta imgenes y las relaciona con conceptos aprendidos. CMCT, CAA, CSC. Presenta de forma cuidada sus escritos. CCL, CAA, CSC. Utiliza diversas formas consulta de informacin. CD, CAA. Desarrolla el hbito lector. CCL, CSC, CEC. Mejora en la exposicin de sus intereses e ideas respetando las reglas de

    interaccin y comunicacin. CCL, CAA, CSC.

    Procedimientos e instrumentos de evaluacin

    La evaluacin ser continua, formativa e integradora, rigiendo el principio de inclusin. Se utilizarn multiplicidad de procedimientos e instrumentos de evaluacin del aprendizaje como son: Observacin directa y continuada de la evolucin de cada alumno o alumna, de su

    maduracin personal y su proceso de aprendizaje. Cuaderno de clase. Tareas y trabajos personales en clase. Participacin, actitud e inters en clase. Actividades finales de la unidad. Pruebas especficas. Tareas complementarias (de acuerdo con las familias) para casa.

    Criterios de calificacin

  • PropuestacurricularGeografaeHistoria2ESOEdicionesAljibe

    Los criterios de calificacin deben ser conocidos por el alumnado y las familias ya que su conocimiento mejorar el proceso de enseanza-aprendizaje. Si un alumno o alumna sabe qu se pretende alcanzar y evaluar y cmo se le va a calificar podr focalizar su esfuerzo en la direccin adecuada para alcanzar esos objetivos. La calificacin se realizar en base a una ponderacin fijada.