PROPUESTA DE AGENDA EDUCATIVA DE NACIÓN...

47
PROPUESTA DE AGENDA EDUCATIVA DE NACIÓN FUNIDES

Transcript of PROPUESTA DE AGENDA EDUCATIVA DE NACIÓN...

PROPUESTA DE AGENDA EDUCATIVA DE NACIÓN

FUNIDES

Premisa Básica:La educación es indispensable para el

desarrollo. • (Woesmann & Hanusek), una desviación

estándar en pruebas estandarizadas = +2% PIB Per Cápita.

• Caso de INTEL en Costa Rica.• Correlación casi perfecta entre falta de educación

y pobreza.

EJERCIO DE FUNIDES

• Preguntarse• ¿Cuáles deben ser nuestras prioridades? (priorizar 

todo es no priorizar nada)• ¿Cuáles son las estrategias más importantes para lograr una educación mejor y más equitativa en los próximos 10 años?

• ¿Cuánto valen?• ¿Cómo costearlas? • Recomendaciones son tentativas.

I. PRIMERA RECOMENDACIÓN:

• LOGRAR UN CONSENSO EDUCATIVO

• El consenso es indispensable

• Falta un plan educativo de nación.

• El consenso es posible.

RECOMENDACIÓN CENTRAL II.

REFORMULAR LAS PRIORIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO.

• Las prioridades se reflejan en los presupuestos y no en los discursos.

• Hasta la fecha Nicaragua ha otorgado poca prioridad a la educación básica

Priorizar no implica disminuir recursos de otros subsistemas pero si implica cambiar las proporciones.

5.86

3.182.89

7.11

5.52

4.54

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Gráfico 3: Gasto Público en Educación en países centroamericanos.% del PIB.

Porcentaje del PIB educativo Nicaragüense comparable al centroamericano.

…pero el gasto no ha favorecido a la educación básica.

3.13

2.01 1.83

2.542.95

2.71 2.713.05 2.89

3.92 3.843.65

4.10

4.764.49

4.86 4.975.20

5.52

6.00

5.50 5.50

3.29 3.142.81

3.193.61

3.33 3.51 3.44 3.44 3.53 3.64 3.46 3.56

0

1

2

3

4

5

6

7

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

PIB a educación global PIB a Educación Básica

Gráfico 4: Gasto Público en Educación Básica y Media. % del PIB.

Fuente: Construido con datos de la CEPAL

Los presupuestos reflejan las prioridades.

16.3 14.60 8.50 10.40 9.90 12.4

23.214.40

9.10 6.20 4.5015.10

50.60

13.70 18.90

106.07

21.60

0

20

40

60

80

100

120

140

Belice Costa rica El Salvador Guatemala Nicaragua Panamá

Gasto público por estudiante en educación.% del PIB Per Cápita

Primaria Secundaria Universidad

Pirámide del gasto educativo por estudiante2009

UniversitariaUS$1,154

Secundaria US$118

PrimariaUS$197

90,549 ( 70.6 Deciles superiores,)

443,544

926,969

Número de Estudiantes

Fuente: En base a datos del MHCP, MINED y CNU

HORA DE DEVOLVER A PRIMARIA LA PRIORIDAD QUE

MERECE.• Las deficiencias más graves están en la base de

la pirámide educativa.

• La primaria nicaragüense entre las peores del mundo

• (WEF): Nicaragua puesto 131 en su calidad de educación primaria, de un total de 139 países

• La deficiencia de la base contamina o determina la debilidad de los demás subsistemas.

“En la mala enseñanza primaria está el origen de todos los males.”

Rubén Darío, 1898.

Cobertura Insuficiente.• 93% de los niños ingresan a la escuela.• Pero solo la mitad permanece en ella.• Quedan por fuera 194,406 niños (año 2010)*,

aproximadamente el 20% de la población en edad escolar, de los cuales el 70.8% no tienen ningún grado aprobado, convirtiéndolos en futuros analfabetas.

• ESCOLARIDAD: nacional: 5.9 años• urbana: 7.1 • Rural: 3.9

Mala Calidad• Calidad.

– No se mide• Matemáticas:

– 69% de los niños de tercer grado y el 62% de los de cuarto, no pudieron sumar 8+7.

– 88.9% de los alumnos de tercero y el 83.8 de los de cuarto no pudieron restar 14-6.

• Lectura comprensiva– EGRA 2008: estudiantes de segundo grado

comprenden 56.8% de un pasaje, los de tercero 81.8%.

ESTRATEGIAS ESPECIFICAS PARA MEJORAR Y HACER

MAS EQUITATIVA NUESTRA EDUCACIÓN, EN UN PLAZO

DE 10 AÑOS:

1. MEJORAR LA CAPACIDAD DE APRENDER DE LA PRIMERA

INFANCIA (0 A 6 AÑOS). • Importancia de la intervención temprana.

– Dan Goldhaber, Universidad de Washington, el 60% del desempeño escolar de los niños depende de factores “extra escolares.” (TheEconomist, sept. 17,2011)

• Factores claves en la infancia que determinan educabilidad en los niños:

• Nutrición.• Aprestamiento (Educación Preescolar).

1. ASEGURAR ATENCIÓN NUTRICIONAL, SALUD Y

EDUCACIÓN INICIAL, A NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS, PRIORIZANDO LAS

COMUNIDADES MÁS AFECTADAS POR LA POBREZA.

Costo total:• Nutrición: 19.2 millones anuales.*• Universalizar preescolar: 1.3 millones anuales.*Parcialmente sufragado por cooperación externa.

META

2. UNIVERSALIZAR LA COBERTURA, PERMANENCIA Y PROMOCIÓN CON CALIDAD, DE PRIMARIA.

– MEDIOS:

– 2.1: Ubicar a los mejores docentes en los primeros – grados de primaria, con los correspondientes incentivos.

– 2.2 Priorizar las inversiones en infraestructura escolar en los tres primeros grados existentes. (US$3.18 millones en agua potable + US $7.3 rehabilitaciones).

– 2.3.Explorar la introducción o restablecimiento de la promoción automática.

– 2.4 Suministrar una mochila escolar avituallada a la mitad de la población escolar en riesgo de deserción. (US$ 3.2 millones)

(Costos asociados a la deserción: +US$ 9 millones)

3. EVALUAR LOS APRENDIZAJES Y MEDIR RESULTADOS

• Meta 3.1: Evaluar anualmente el aprendizaje en matemáticas y lenguaje, de todos los grados de primaria y,

• publicar sus resultados en cada centro escolar.Costo: <$50,000 +Voluntad política.

• (alternativa barata de gran impacto)

4.   DESCENTRALIZAR E INCORPORAR A LOS PADRES DE FAMILIA,

DOCENTES Y ESTUDIANTES EN LAS GESTIONES Y EL MONITOREO DE LAS

ESCUELAS.• Sistema se ha vuelto a centralizar.• Recomendación:

– 4.1 Discutir a fondo el modelo de descentralización y participación deseable, consensuando un marco nuevo que proteja la gratuidad y al mismo tiempo promueva la participación de la comunidad.

5. REMUNERAR MEJOR A LOS DOCENTES E INTRODUCIR INCENTIVOS VINCULADOS

AL DESEMPEÑO.

Vincular remuneraciones al desempeño.

• Si las remuneraciones no van ligadas al desempeño, no mejoran necesariamente la enseñanza.

• Sistema actual premia la antigüedad. • PASO PREVIO: Sistema de evaluación del desempeño

docente.• Recomendación: 5.1. Aumentar el salario docente en primaria de

forma que llegue a cubrir del 46% al 75% de la canasta básica actual, pero en forma diferenciada, por sectores y desempeño.

Costo: Año 1:US$ 22.4; Acumulativo 10 años US$ 673.5 millones.

6.  MEJORAR LAS ESCUELAS NORMALES.

6.1 Crear una escuela Normal Modelo( Gobierno‐ Sector Privado).– Costo: $810,000, año 1, $1,220,000 año 2, 1,630,000 año 3, 2,040,00 año 4. *

– 6.2 Asegurar maestros de calidad en las normales.

– 6. 3 Remuneraciones privilegiadas.

7. AMPLIAR EL USO EDUCATIVO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC).

• Ventajas. Aprendizaje de niños, bibliotecas virtuales, software interactivos, sinergia con los profesores. TV educativa. Clases a distancia.

Meta 7.1.1: • Dotar de XO a la mitad de los niños de primer grado en

cinco años. • Costo: Año 1: US$7.4 millones. Acumulativo a 5 años:

US$37.1 millones.

Meta 7.2.1:• Instalar en cinco

años televisiones en todos los centros escolares de primaria y secundaria razón promedio de una por cada 100 alumnos.

• Costo: Año 1: US$359.3 miles. Acumulativo a 5 años: US$1.8 millones

METAS

Meta 7.3.1: • Dotar de PC y monitores a todas las

primarias y secundarias del país a razón de un equipo por cada 100 alumnos en un plazo de 10 años.

• Costo: Año 1: US$492.5. • Acumulativo a 10 años: US$4.9 millones

8. ASEGURAR EL SUMINISTRO ANUAL DE LIBROS DE TEXTO PARA LOS

ALUMNOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA.

• Meta8.1.Asegurar la dotación anual de al menos dos libros de texto para todos los niños de primaria en un plazo de tres años. – Costo: Año 1: $4

millones.

9. EN LA EDUCACION MEDIA: INTRODUCIR TEXTOS Y TICS, Y BIFURCAR 

EL SISTEMA.

• Crisis de identidad y crisis de recursos.• Concebida como antesala de la universidad.• 45 % de los matriculados la terminan.• Empirismo cercano al 40%.• Mala calidad: De 6,342 estudiantes en 2004, 77

pasaron prueba de ingreso en matemáticas de la universidad (1.21%), 11.92 pasó la de español.

• Total ausencia de textos• Gasto por alumno US$ 118 anual.

Recomendaciones específicas:

– Bifurcar el sistema en dos ciclos.– Enseñar nuevas habilidades. Computación,

emprendedurismo, inglés– Asegurar la dotación anual de 4 libros de texto

para un 20 por ciento adicional de alumnos de secundaria en forma sostenida por 10 años.

– Costo:$1.9 millones anuales.Instalar televisiones y PC en todas las secundarias a raíz de un promedio de una por cada 100 alumnos. Incluida en la Meta 7.2.

Costo:(Alrededor de ½ millon US$). 

10.  EXPANDIR Y ADECUAR LA EDUCACION TECNOLÓGICA.

• El reto de capacitar a la juventud no universitaria.

64.5% de los desempleados son jóvenes.Muchos son desertores de la educación

media y terciaria.¿Cómo rescatarlos?

Recomendaciones:

• Salidas intermedias: Los communitycolleges. Involucrar al sector terciario.

• Reconversión ocupacional. • Bifurcación en secundaria y orientación

vocacional a los alumnos.• Estrategia de cambio gradual y sostenido

en la matricula universitaria.

11.  MODERNIZAR Y HACER MÁS EFICIENTE LA EDUCACION SUPERIOR.

Una Matrícula Explosiva.

9467972

15154 15617

32550

83374

162497

1958 1972 1978 1989 1992 2000 2011

Una matrícula explosivaEvolución de la matrícula en Nicaragua

1958 1972 1978 1989 1992 2000 2011

Fuente: Estadísticas del CNU y E. Medina.

Un problema de calidad y eficiencia.

• La calidad no se mide pero se percibe que es mala. • Altas tasas de deserción y repitencia. 1994:34,628

matriculados. Final 1998: 3,159 graduados (9.1%), pero incluyendo a estudiantes que ingresaron antes del 94.

• BCN 1996: un egresado del sistema del CNU costaba 4 veces más que el egresado de universidades privadas no subsidiadas; $21,400 versus $5,771.

• De estos profesionales, un alto porcentaje no encuentra trabajo o perciben salarios muy bajos.

Un problema de oferta y demanda.

• BID, 2003: Desempleo declarado por egresados y graduados: 30.3 por ciento, solamente el 21.9 por ciento trabajaban por cuenta propia.

• Salarios bajos. • ¿Problema de sobre oferta o de baja calidad?

¿Problema de bajo crecimiento económico?• Implicaciones: desperdicio monumental de recursos.

Causas de las deficiencias del sistema.

• No existe sistema de acreditación. No hay estándares mínimos de calidad.

• Profesorado empírico. 5.8% Dr. o Ph.D 45.0% Maestrías, pero alto % de maestrías no acreditadas.

• Ausencia de normas de contratación y promoción del profesorado. Ausencia de evaluaciones. (incluyendo auto-evaluaciones)

• Masificación. • Presupuesto cautivo que no rinde cuentas.

Recomendaciones para el sector terciario.

11.1 Acelerar los procesos de acreditación terciaria.

11.2 Establecer sistemas de medición del desempeño docente e institucional. 11. 3 Racionalizar la oferta de carreras. Medir tasas de empleo. Racionalizar las becas.

• 11.4 Reconvertir parte de la docencia e instalaciones del sistema del CNU en “universidades comunitarias” o “community colleges.”

• 11.5 . Inglés como requisito de graduación, con el consiguiente reajuste curricular.

• 11.5  Bajar drásticamente la deserción con normas de selección y exigencias académicas.

• 11.6 Explorar posibilidades de aranceles  para los estudiantes de mayores ingresos, así como de prestamos subsidiados y vouchers. (40% de estudiantes proceden de secundarias privadas)

CNU: Reciente rendición de cuentas. Buen avance, aunque incompleto

• Un primer buen paso.• Pero, datos centrados en 

oferta de carreras, matriculas y destino de fondos.

• Todavía no se mide la calidad.

• la pertinencia.• Empleo/desempleo

egresados.• No análisis de impacto

CNU: PLAN ESTRATÉGICO 

Aspectos positivos• Plantear como reto 

aumentar la participación de la universidad en el sistema educativo en su conjunto.

• Proponer el avance de los procesos de acreditación y evaluación.

• Impulso a la orientación vocacional de secundaria.

Por hacer:• Expresar planes con metas 

cuantificables. • Recomendaciones FUNIDES:

• 11.4 Reconvertir parte de la docencia e instalaciones del sistema del CNU en “universidades comunitarias” o “community colleges.”

• 11.5 . Inglés como requisito de graduación, con el consiguiente reajuste curricular.

• 11.5  Bajar drásticamente la deserción con normas de selección y exigencias académicas.

• 11.6 Explorar posibilidades de aranceles  para los estudiantes de mayores ingresos, así como de prestamos subsidiados y vouchers. (40% de estudiantes proceden de secundarias privadas)

• El costo de las recomendaciones es de US$112.4 millones en el primer año. Durante 10 años.

• Con un crecimiento de la economía del 3 % anual, equivaldría a 1.40% adicional del PIB (subir el PIB actual al 6.92%).

• Con un crecimiento de la economía del 6% anual, equivaldría a 1.18% adicional del PIB. (subir el PIB actual al 6.7%).

• Conclusión:– Existe una brecha considerable entre las necesidades

dela educación básica y el financiamiento actual.

EL GRAN RETO(El segundo gran tema a consensuar)

• ¿Cómo conseguir los recursos?1. Posibilidades con el 6% (8.9)*:

a) Cargar los servicios básicos subsidiados al 6%.

b) Limitar el 6% a los ingresos ordinarios del estado, o compartir los extraordinarios.

c) Que universidades asuman la formación docente del MECD y la mayor parte de la Educación Técnica.

2. Asignar un porcentaje fijo del Presupuesto General a la Educación Básica. (del 9.8 actual al 12% significaría $ 38.9

millones. Para $112.4 se requiriría el 18%). 3. Subir la cuota de la Cooperación Venezolana

del 2.9% a Educación, Cultura y Recreación a un 10% a favor de la educación Básica (33.7 Millones de USD):

4. B: Canalizar en forma prioritaria fondos de la cooperación internacional (BID, etc.) a favor de la educación básica.

5. Mejorar la recaudación y/o subir impuestos.6. Trasladar mayores recursos a educación de

otras dependencias del estado.

Si no se obtienen todos los recursos

• Distribuir los fondos factibles entre las alternativas, priorizando las de mayor impacto y bajo costo.

• Ejemplos:• Evaluaciones, normal modelo,

cooperación CNU con primaria y secundaria.