Proy de aula fep (1)

19
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN CURSO DE NIVELACIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2013 PROYECTO DE AULA DE FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMA TEMA: MANEJO CONTABLE DE LA MICROEMPRESA “A.S.E.M.S.A.” ESTUDIANTES: GEOMAYRA LISBETH CASTRO CEDEÑO ALEXANDRA KATHERINE CAYABAMBA MARTINEZ ADRIANA KATHERINE CALLE NIETO DOCENTE: LCDO. VÍCTOR CHICAIZA VINUEZA

Transcript of Proy de aula fep (1)

Page 1: Proy de aula fep (1)

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CURSO DE NIVELACIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2013

PROYECTO DE AULA

DE

FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMA

TEMA:

MANEJO CONTABLE DE LA MICROEMPRESA

“A.S.E.M.S.A.”

ESTUDIANTES:

GEOMAYRA LISBETH CASTRO CEDEÑO

ALEXANDRA KATHERINE CAYABAMBA MARTINEZ

ADRIANA KATHERINE CALLE NIETO

DOCENTE:

LCDO. VÍCTOR CHICAIZA VINUEZA

CURSO:

A5 M02

Page 2: Proy de aula fep (1)

OBJETIVO GENERAL Aplicar las estrategias de solución de problemas visto en clases, además de organizar

las diversas competencias para así tener una idea más clara de lo aprendido.

OBJETIVO ESPECIFICO Aprender a trabajar en equipo

Desarrollar nuevos métodos de resolución de problemas

Dar a conocer la situación del contador público en el mercado laboral. Plantear varias normas para llevar una buena contabilidad. Conocer más sobre nuestra carrera profesional. Aplicar los procesos y habilidades revisados en clases.

Page 3: Proy de aula fep (1)

CAPITULO I

COMPONENTES DE LA PROMEBLATICA

PRESENTACION DE LA MEJOR INFORMACION RECOPILABA DEL

TEMA ESCOJIDO

MANEJO CONTABLE DE LA MICROEMPRESA “A.S.E.M.S.A.”

El Conocimiento Contable ha tenido su evolución desde hace mucho años atrás, y eso debido

al auge y empeño que han tenido todos sus propulsores de esta rama como es la Contaduría

Pública. Cuando investigamos la evolución de la Contaduría encontramos que sus primeros

pasos se encuentra enmarcado dentro de los principios empíricos, esto no quiere decir que la

contabilidad era llevada al ojo, sino que, a pesar de que parecía de poca importancia social,

empezó a tomarse en serio debido a que servía como especie de recordatorio, tanto en el

presente como en el pasado.

Posteriormente se une la parte técnica a la Contaduría, donde cumple un papel

preponderante, por permitirle realizar diferentes proyecciones unido a la investigación de las

diferentes situaciones contables presentadas.

Se puede decir que la definición de contabilidad es: “ciencia económica que tiene como

funciones principales ordenar, clasificar, registrar y resumir las cuentas de la misma naturaleza,

mediante una metodología específica y validada, en términos cuantitativos y cualitativos,

elaborando una información útil para la toma de decisiones en el orden financiero, provisional

y de control de los entes económicos que la utilizan”. Todo conocimiento, contable debe tener

como principal característica la revisión, así como también, el perfeccionamiento, la

investigación y la interpretación. Los mismos deben estar basados en ramas científicas que

permitan aclarar aún más su comportamiento dentro de la contabilidad.

Podríamos dividir el Conocimiento Contable en tres etapas: una primera basada en la

organización y el desarrollo del terreno donde se debe trabajar, como segunda etapa podemos

destacar las infinidades de innovaciones la cual obliguen incansablemente a la profesión a

rendir de manera más sólida los servicios prestados y por último o tercera etapa la crítica

constructiva por supuesto enmarcada hacia mejorar los esfuerzos y mantener la unidad en

cuanto a sus normas y servicios.

Si tomamos en consideración que la Contaduría Pública es una profesión relativamente joven,

pero que se ha venido fortaleciendo al pasar de los años, nos encontramos que eso se lo

debemos a las diferentes personas que han estudiado con detenimiento su evolución.

Page 4: Proy de aula fep (1)

Hoy podemos ver y afirmar el auge significativo que ha tenido la Contaduría y el Conocimiento

Contable en nuestra sociedad y es por eso que no es necesario tener un profesional que lleve

nuestras cuentes sino tener a alguien de confianza que contenga conocimientos básicos

puesto que de un buen manejo contable depende el éxito o el fracaso de una de una empresa,

ya que si esta no existiera seria un caos total, ya que la economía de la empresa fuera ficticia y

desorganizada.

VARIABLES Y CARACTERISTICAS DE LA TEMATICA

Variables Características

Nombre de la microempresa A.S.E.M.S.A.

Año de creación 29 de marzo del 2001

Nombre de las calles donde está ubicada 17 de septiembre diagonal al shopping

Labor a la que se dedica Llevar contabilidad, dar asesoría contable,

elaborar balances, declaraciones al Sri.

Nombre de las empresas en donde presta

asesoría contable

Favorito, azucarera “san Carlos” el rosario,

ITEGMOTOR, almacenes “ la ganga”

Nº de ruc 09171988550001

Nombre de los representantes legales Ing. Fabricio Luzuriaga y Ing. Yadira Vásquez

franco

Nº de personas que conforman el grupo de

trabajo exceptuando los representantes

5

DESCRIPCIÓN DEL TEMA

La empresa “A.S.E.M.S.A.” (ASESORES CONTABLES EMPRENDER) fue creada un 29 de marzo del

2001 y está ubicada en la av. 17 de septiembre y diagonal al shopping, esta empresa se dedica

a llevar contabilidad, dar asesoría contable tributaria legal y laboral en la cual elaboramos

balances, declaraciones de impuestos al SRI y además relaza asesoría contable en las

siguientes empresas: favorito, azucarera “san Carlos”, el rosario, ITEGMOTOR, almacenes “la

ganga”.

Cuenta con el ruc #06171988550001 y sus representantes legales son el Ing. Fabricio Luzuriaga

y la Ing. Yadira Vásquez franco, cuenta con un excelente grupo de trabajo de personas.

CAPITULO II

PROBLEMAS

2.1 DEFINICIONES

PROBLEMA Y CARACTERISTICAS ESCENCIALES

Page 5: Proy de aula fep (1)

Un problema es un enunciado en el cual se da cierta in formación y se plantea una pregunta

que de ser respondida.

CLASIFICACION DE UN PROBLEMA

Los problemas se clasifican en:

Estructurados: el enunciado contiene la información necesaria y suficiente para resolver el

problema además tiene una sola respuesta

No estructurados: el enunciado no contiene toda la información necesaria, y se requiere que la

persona busque y agregue la información faltante, además tiene varias respuestas posibles.

LAS VARIABLES E INFORMACIÓN DE UN PROBLEMA

Los datos de un problema, cualquiera que este sea, se expresan en términos de variables, de

los valores de de estas o de características de los objetos o situaciones involucradas en el

enunciado. Podemos afirmar que los datos siempre provienen de variables. Vale recordar que

una magnitud que puede tomar valores cualitativos o cuantitativos.

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA

Leer cuidadosamente todo el problema.

Lee por partes el problema y saca todos los datos del enunciado.

Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de los datos y

de la interrogante del problema.

Aplica la estrategia de solución del problema.

Formula la respuesta del problema.

Verifica el proceso y el producto.

PROBLEMAS SOBRE RELACIONES PARTE-TODO

En este tipo de problemas unimos un conjunto de partes conocidas para formar diferentes

cantidades y generar ciertos equilibrios entre las partes. Son problemas donde se relacionan

partes para formar una totalidad deseada, por estos se denominan “problemas sobre

relaciones parte –todo”.

PROBLEMAS SOBRE RELACIONES FAMILARES

En esta parte de la lección se presenta un tipo particular de relación a nexos de parentesco

entre los diferentes componentes.

PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN

Dichos problemas se refieren a una sola variable o aspecto, el cual generalmente toma valores

relativos, o sea que se refieren a comparaciones y relaciones con otros valores de la misma

variable.

Page 6: Proy de aula fep (1)

PROBLEMAS DE TABLAS NUMÉRICAS

Las tablas numéricas son representaciones graficas que nos permiten visualizar una variable

cuantitativa que depende de dos variables cualitativas. Una consecuencia de que la

representación sea una variable cuantitativa es que se pueden hacer totalizaciones de

columnas y filas.

PROBLEMAS DE TABLAS LOGICAS

La estrategia aplicada para resolver problemas es que tienen dos variables cualitativas sobre

las cuales pueden definirse una variable lógica con base a la veracidad o falsedad de relaciones

entre las variables cualitativas. La solución se consigue construyendo una representación

tabular llamada “tabla lógica”.

PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES

Estos problemas tienes tres variables cualitativas, dos de las cuales pueden tomarse como

independientes y una dependiente. La solución se consigue construyendo una representación

tabular llamada “tabla conceptual” basada exclusivamente en las in formaciones aportadas en

el enunciado.

PROBLEMAS DE SIMULACIÓN CONCRETA Y ABSTRACTA

La simulación concreta es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa

en una reproducción física directa de las acciones que se proponen en el enunciado. También

se conoce con el nombre de puesta en acción.

Mientras que en la simulación abstracta es una estrategia para la solución de problemas

dinámicos que se basa en la elaboración de gráficos, diagramas y representación simbólica que

permite visualizar las acciones que se proponen en el enunciado sin recurrir a una

reproducción física directa

PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTERCAMBIO

Se construye un esquema o diagrama que permite mostrar los cambios en la característica de una variable que ocurren en función del tiempo de manera secuencialmente. Este diagrama generalmente se acompaña con una tabla que resume el flujo de la variable.

PROBLEMAS DINÁMICOS: ESTRATEGIA MEDIOS-FINES

Trata situaciones dinámicas que consisten en identificar una secuencia de acciones que

transformen el estado inicial o de partida en el estado final o deseado.

2.2 PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE-TODO

El gerente de la microempresa “A.S.E.M.S.A.” destino parte de sus ganancias del 2012 de la

siguiente manera: ¼ de su ganancia anual al pago de impuestos, 15% de utilidades para

Page 7: Proy de aula fep (1)

trabajadores, 1/10 se destino para reserva legal. Si la ganancia neta después de realizar todo

los pagos que la ley exige es de $12500 ¿Cuánto pago en cada rubro y cuál fue su ganancia sin

haber realizado los pagos?

1) De que trata el problema

Trata de los pagos realizados en una empresa después de obtener sus ganancias.

2) Datos o variables y características del problema.

Variables Características

Parte destinada al pago de impuestos ¼

Porcentaje de utilidad destinado para los trabajadores 15%

Parte destinada para reserva legal 1/10

Ganancia neta después de los pagos $12500

Valor pagado en cada rubro Desconocido

Valor de la ganancia sin realizar los pagos Desconocido

3) Relacione y estrategias de solución a partir de los datos

La ganancia neta corresponde el 50% de la ganancia total, además se sobreentiende que los

pagos realizados corresponden al otro 50% de la ganancia adquirida en el año.

4) Aplicar la estrategia de solución del problema

12500/2= 6250 6250/5= 1250 1250*2=2500 1250*3=3750

12500 ganancia neta

+ 6250pago de impuesto

+ 3750utilidad para trabajadores

+ 2500 reserva legal

______

25000ganancia sin pagos

5) Formula la respuesta del problema

El pago del impuesto a la renta fue de $6250, la utilidad que les corresponde a los

trabajadores es de $3750, lo que queda como reserva legal es $2500.

La ganancia sin pagos fue de $25000.

2.3 PROBLEMA SOBRE RELACIONES FAMILIARES

¿Qué parentesco tiene conmigo el hijo del administrador de la empresa, si la mama de su

mama es mi abuela y la dueña de la empresa?

Variable: parentesco familiar

Page 8: Proy de aula fep (1)

Pregunta: ¿Qué parentesco tiene conmigo el hijo del administrador de la empresa, si la mama

de su mama es mi abuela y la dueña de la empresa?

Representación grafica:

Respuesta:

El hijo del administrador es mi primo

2.4 PROBLEMA RELACIÓN DE ORDEN

Para repartir las utilidades de los trabajadores de la microempresa “A.S.E.M.S.A.” tomo en

cuenta los años de trabajo de sus trabajadores, si se sabe que: angélica llego 7 años después

que Ivonne. Gabriela triplica los años de trabajo de Ivonne. Adriana aunque le lleva muchos

años de diferencia a angélica, llego a la empres después que Ivonne. Alexandra la secretaria, es

menos antigua en la empresa que Gabriela pero mucho más joven que Ivonne. ¿Quién recibirá

más utilidades si se sabe que, quien tenga más años dentro de la empresa recibirá más dinero?

Variable: tiempo de estadía en el trabajo

Pregunta: ¿Quién recibirá más utilidades si se sabe que, quien tenga más años dentro de la

empresa recibirá más dinero?

Representación:

Repuesta:

Gabriela recibiría más dinero que sus demás compañeros.

Menos tiempo

Más tiempo

GabrielaAlexandraIvonneAdrianaAngélica

Page 9: Proy de aula fep (1)

2.5 PROBLEMAS DE TABLAS NUMÉRICAS

Gabriela, Adriana y Alexandra tienen en total 20 carpetas de diferentes colores se sabe que: Gabriela tiene 3 carpetas rojas y la misma cantidad de carpetas azules que carpetas verdes. Adriana tiene tantas carpetas azules como Gabriela carpetas rojas y verdes. Alexandra tiene 5 carpetas, de las cuales 1 es verde y tiene la misma cantidad de carpetas rojas como Adriana, que es el mismo número de carpetas verdes que tiene Gabriela. Si Gabriela tiene 7 carpetas ¿Cuántas carpetas tienen cada una?

De que trata el problema

De varias chicas que tienen diferentes colores de carpetas y se requiere saber cuántas carpetas tienen de cada color

¿Cuál es la pregunta?

¿Cuántas carpetas tienen cada una?

Variables dependientes

Nº de carpetas

Variables independientes

Nombre de las personas

Color de carpetas

Nombre color

Gabriela Adriana Alexandra Total

Rojas 3 2 2 7Azules 2 2 2 6Verdes 2 4 1 7Totales 7 8 5 20

Respuesta:

Gabriela tiene un total de 7 carpetas, Adriana tiene 8 carpetas y Alexandra tiene 5 carpetas en total.

2.6 PROBLEMAS TABLAS LÓGICAS

Piense en 4 personas:

1) sus nombres son: Yadira, Ivonne, Fabricio, Adriana.

2) Tienen los siguientes puestos: gerente, secretaria, contadora administradora.

3) Fabricio es la hija de la persona que trabaja de secretaria

4) Adriana y la persona que trabaja en administración son hermana/hermano

5) El hijo de la persona que trabaja en el departamento de contaduría trabaja en

secretaria

6) Ivonne no es la secretaria

Page 10: Proy de aula fep (1)

¿Dónde trabaja cada uno?

De que trata el problema

Trata de varias personas que tienen diferentes cargos

¿Cuál es la pregunta?

¿Dónde trabaja cada uno?

Variables independientes

Nombre de las personas

Cargo que ocupa cada persona

Representación:

Nombre cargo

Yadira Ivonne Fabricio Adriana

Gerente V F F FSecretaria F F F VContaduría F V F F

Administración F F V F

Respuesta:

Yadira es gerente, Ivonne es la contadora, Fabricio es la administradora, y Adriana es secretaria.

2.7 PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES

La microempresa “A.S.E.M.S.A.” envía a angélica, Gabriela y Alexandra a hacer auditorias a las

siguientes empresas: Azucarera “san Carlos”, “el rosario” e “ITEGMOTOR” los días lunes,

martes y miércoles. Pero se distribuyeron de tal forma que ningún día fue la misma persona a

la misma empresa, el mismo día. ¿Se requiere saber que día fue cada empleada a las

empresas? Sabiendo que:

La auditoria que hizo angélica en “el rosario” fue un día antes de la auditoria en la azucarera

“san Carlos”.

Alexandra fue el miércoles a “ITEGMOTOR”

Gabriela realizo la auditoria en “el rosario” el mismo día que Alexandra la realizo en

“ITEGMOTOR”.

El martes Alexandra le regalaron azúcar para que le lleve al dueño de su empresa.

¿De qué trata el problema?

De varias chicas que las envías a varias empresa en diferentes días a hacer auditorias.

Page 11: Proy de aula fep (1)

Variables independientes

Nombre de las chicas que hicieron las auditorias

Nombre de la empresa donde realizaron las auditorias

Variables dependientes

Días en que se hicieron las auditorias

Representación:

Nombre

empresaAngélica Gabriela Alexandra

Azucarero “san

Carlos”Miércoles Lunes Martes

El rosario Martes Miércoles Lunes

ITEGMOTOR Lunes Martes miércoles

Respuesta:

Angélica el lunes fue a ITEGMOTOR, martes a "el rosario" y el miércoles fue al azucarero san

Carlos. Gabriela fue el lunes al azucarero, el martes a ITEGMOTOR, el miércoles a el rosario.

Alexandra fue el lunes al rosario, el martes fue al azucarero, y el miércoles fue a ITEGMOTOR.

2.8 PROBLEMA DE SIMULACIÓN CONCRETA O ABSTRACTA

En la bodega de la microempresa “A.S.E.M.S.A.” hay 5 cajas con documentos que deben ser

entregadas antes de finalizar el día. Si se sabe que de la bodega al primer punto hay 20metros

de distancia, al segunda 40metros, al tercero 60metros y así sucesivamente hasta colocarlas a

20metros de la anterior. En cada movimiento la persona sale del origen, lleva la caja al lugar

que le corresponde y regresa al lugar de origen. ¿Qué distancia habrá recorrido la persona al

finalizar la tarea?

¿De qué trata el problema?

Trata de varias cajas que deben ser entregadas antes de finalizar el día pero que deben

colocarse a 20metros de distancia una de otra.

¿Cuál es la pregunta?

¿Qué distancia habrá recorrido la persona al finalizar la tarea?

Variables del problema

Variable Característica

Nº de cajas 5

Distancia de la 1º caja desde la bodega 20

Page 12: Proy de aula fep (1)

Distancia de la 2º caja desde la bodega 40

Distancia de la 3º caja desde la bodega 60

Distancia de separación entre una y otra caja 20

Distancia recorrida al finalizar la tarea Desconocido

Nombre de la Empresa A.S.E.M.S.A.

REPRESENTACION:

20*2=40

40*2=80

60*2=120

80*2=160

100*2=200

40+80+120+160+200=600 metros

Respuesta

La persona habrá recorrido 600 metros cuando finalice la tarea

2.9PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTERCAMBIOS

La empresa “almacenes la ganga” pidió a “A.S.E.M.S.A” que le entregara un reporte de las

ganancias y pérdidas que tuvo durante los últimos 6 meses para saber qué mes obtuvo más

ganancias y con cuánto dinero cuenta para el próximo semestre, se sabe que: en junio gano

$10000y tuvo egresos de $7000, en julio se invirtió $6200 y gano $12000, en agosto no le fue

tan bien y obtuvo ganancias por $4000 y invirtió $8000, en septiembre gano $7400 y gasto

$3200 en octubre tuvo egresos de $2300 y ingresos de $5200y en noviembre gano $1300y

perdió $9000.

¿De qué trata el problema?

Se trata de una empresa que le pide a la microempresa que le lleva contabilidad un reporte de

sus ganancias para tener en claro lo que tiene para el próximo semestre.

¿Cuál es la pregunta?

Qué mes obtuvo más ganancias y con cuánto dinero cuenta para el próximo semestre

Representación:

ORIGEN 20M 40 M 60 M 80M 100M FIN DE LA TAREA

Page 13: Proy de aula fep (1)

Mes Gasto Ingresos Balance

Junio 7000 10000 3000

Julio 6200 12000 5800

Agosto 8000 4000 -4000

Septiembre 3200 7400 4200

Octubre 2300 5200 2900

Noviembre 9000 13000 4000

Totales 35700 516000 15900

Respuesta

El mes que se tuvo más ganancia fue julio.

Cuenta con 15900 para el próximo semestre.

2.10 PROBLEMAS DINÁMICOS. ESTRATEGIA MEDIOS FINES

Un empresario y dos secretarias están atrapados en un embotellamiento de tráfico provocado

por un accidente automovilístico y necesitan llegar a sus respectivos lugares de trabajo, se

acuerdan que en la cajuela del auto llevan una bicicleta de capacidad máxima de 140kg. Si el

empresario pesa 100kg y las secretarias 60kg cada una ¿cómo pueden hacer para salir del

embotellamiento los tres?

Sistema: un empresario, dos secretarias, atrapados en el embotellamiento

Estado inicial: un empresario, dos secretarias, una bicicleta, un lado de embotellamiento

Estado final: un empresario, dos secretarias, una bicicleta, del otro lado del embotellamiento

Operadores: cruzado del embotellamiento en bicicleta

¿Cuántas y cuáles son las restricciones que tenemos en el problema?

Capacidad máxima de la bicicleta

Representación

E, S1, S2, B 0

E S1, S2, B

S1, B, E S2

S1 S2, E, B

S1, S2, B E

0 E, S1, S2, B

Respuesta:

Page 14: Proy de aula fep (1)

Cruzar las dos secretarias luego regresa una y se queda mientras el empresario va para que

regrese la otra secretaria a ver a la que se quedo y así puede pasar todos.

CAP III

CONCLUSIONES

Se ha llegado a la conclusión que estudiando estos problemas no solo podemos resolver y hallar la respuestas correcta sino también ayuda a resolver problemas de la vida diaria, además ayuda a desarrollar el pensamiento ya que existen diferentes maneras para resolverlos solo basta con pensar y analizar un poco más, es por eso que los pasos propuestos en cada uno de los ejercicios son tan importantes para hallar la respuesta y son los mas idóneos aunque con el tiempo los pasos se pueden ir obviando, estos no se olvidan.

El único consejo que podemos dar es que estudien y busquen solución hasta que se comprenda lo hecho ya que solo así se podrá mejorar en varios aspectos de la vida educativa, profesional y diaria.

BIBLIOGRAFIA

Morris, K (ING.), que es un sistema de manejo de una contabilidad. Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos22/contabilidad/contabilidad.shtml#ixzz2j92Zo2ur

ARIAS, L. RIOS, S. CHACON, L. LODOÑO, F, (2011), contabilidad y profesión contable, Colombia.

Disponible en:

Chacón, Wladimir. (2011) ensayo sobre el conocimiento contable, COLOMBIA. Disponible en:

http://www.ehowenespanol.com/sistema-manejo-contabilidad-hechos_99897/

http://www.ehowenespanol.com/conceptos-basicos-contabilidad-sobre_96185/

ARIAS, L. RIOS, S. CHACON, L. LODOÑO, F, (2011), contabilidad y profesión contable, Colombia.

Disponible en:

http://jasvirsystems.com/divtec/sigemsoft.html

http://www.monografias.com/trabajos22/contabilidad/contabilidad.shtml

http://www.gerencie.com/el-conocimiento-contable.html

PIMENTEL, J. como iniciar la contabilidad de una empresa que nunca la ha tenido. Disponible

en:

http://www.gerencie.com/como-iniciar-la-contabilidad-de-una-empresa-que-nunca-la-ha-

tenido.html