proy-nmx-d-001-scfi-2002

38
DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS RODAMIENTOS DE RODILLOS CÓNICOS – RADIALES DISEÑO EN BASE AL SISTEMA INGLÉS ANTEPROYECTO DE NORMA MEXICANA

description

proy-nmx-d-001-scfi-2002

Transcript of proy-nmx-d-001-scfi-2002

Page 1: proy-nmx-d-001-scfi-2002

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS

RODAMIENTOS DE RODILLOS CÓNICOS – RADIALES DISEÑO EN BASE AL

SISTEMA INGLÉS

ANTEPROYECTO DE NORMA MEXICANA

Page 2: proy-nmx-d-001-scfi-2002

1

INTRODUCCIÓN El propósito de esta norma es la reglamentación sobre rodamientos de rodillos cónicos-radiales usados en aplicaciones industriales y automotrices, camiones en particular, que defina las especificaciones básicas, referentes a las exigencias de las tolerancias dimensionales de los mismos, que afecten su intercambiabilidad en el mercado, así como un rendimiento de vida útil, en condiciones normales de operación, según estándares internacionales. Los rodamientos de rodillos cónicos-radiales utilizados en camiones en México, basan su diseño en el sistema inglés, por lo que en principio, esta norma mexicana se basa en la extranjera emitida por la Asociación Americana de Fabricantes de Rodamientos (American Bearing Manufacturers Association) ABMA por sus siglas en inglés, norma que es verificada y aprobada por el Instituto Nacional Americano de Normas (The American National Standards Institute) ANSI por sus siglas en inglés, según escrito ANSI / ABMA std 19.2 – 1994. (Reconfirmado por ABMA noviembre 29, 1999). La norma de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) correspondiente a rodamientos de rodillos cónicos-radiales de diseño en base al sistema inglés es la ISO 578. Como referencia se menciona que los rodamientos de rodillos cónicos de diseño en sistema métrico, son especificados en ISO (ISO 355) y los rodamientos de rodillos cónicos de diseño en sistema inglés (Incluyendo las series J), son estandarizadas por la ABMA. Las normas generales de ABMA que se aplican a varios tipos de rodamientos deben consultarse para las definiciones de tolerancias, prácticas de medición, accesorios de montaje y métodos de valuación de capacidad de carga. En un mercado globalizado como en el que vivimos, es muy importante contar con una norma que regule las características con las que deberá cumplir un producto tan importante y básico como son los rodamientos de rodillos cónicos, en un sector de aplicación tan trascendente como lo es el de aplicaciones automotrices en el que el buen funcionamiento de los rodamientos de rodillos cónicos puede llegar a ser de carácter crítico en aspectos de seguridad, cuando los rodamientos van aplicados a las ruedas de los vehículos. El aseguramiento de la intercambiabilidad entre los rodamientos de un mismo número de parte producidos por diferentes fabricantes, es indispensable para lograr que los rodamientos tengan un funcionamiento adecuado y que su rendimiento en vida útil, en condiciones normales de operación, cumpla con los estándares internacionales, e iguale o mejore las estadísticas de las bitácoras de los usuarios.

Page 3: proy-nmx-d-001-scfi-2002

2

RODAMIENTOS DE RODILLOS CÓNICOS – RADIALES DISEÑO EN BASE AL SISTEMA INGLÉS

INDICE DEL CONTENIDO 1. Objetivo y Campo de Aplicación...................................................................... 5 2. Nomenclatura, Dimensiones y Símbolos..........................................................6 2.1 Nomenclatura.....................................................................................................6 2.2 Dimensiones Generales Exteriores...................................................................8 2.2.1. S.I.D. de la Taza..................................................................................................8 2.2.2. L.I.D. de la Taza .......................................................................................... ......8 2.2.3. Ángulo de Contacto ..................................................................................... ......9 2.2.4. Juego Axial de la Jaula................................................................................ ......9 2.2.5. Centro Efectivo de Carga ........................................................................... ......9 2.3 Tipos de Rodamientos Incluidos ................................................................ ......9 2.3.1. Tipos de Rodamientos No Incluidos .......................................................... .....11 2.3.2. Separadores.................................................................................................. .....11 3. Clasificación.......................................................................................................12 3.1 Sistema de Números de Parte.......................................................................... 12 3.2 Sistema de Designación.....................................................................................12 4. Límites de Tolerancia y sus Símbolos.............................................................18 4.1 General...............................................................................................................18 4.2 Medición del Resalte Componente y de la Tolerancia del Ancho Total del Rodamiento .......................................................................................................18 4.3 Clases de Tolerancias .................................................................................. .... 19 4.4 Símbolos de Tolerancias.............................................................................. .... 19 5. Especificaciones de Ajuste, Cargas y Vida de los Rodamientos...................27 5.1 Objetivo ........................................................................................................ ....27 5.2 Precaución .................................................................................................... ... 27 5.3 Acabados de la Superficie del Asiento de los Rodamientos..................... ... 27 5.4 Definición de las Características de Operación ........................................ ... 27 5.5 Especificaciones de Ajuste de Servicio Pesado para Ejes............................ 28 5.6 Especificaciones de Ajuste de Servicio Pesado para Rodamientos de precisión........................................................................................................28 5.7 Vida de los Rodamientos................................................................................. 28 5.7.1. Vida Efectiva de los Rodamientos.................................................................. 28 5.7.2. Vida de Cálculo L10 de los Rodamientos........................................................ 28 6. Materia Prima de los Rodamientos de Rodillos Cónicos……….................29 6.1 Materia Prima para el Cono, la Taza y los Rodillos....................................29 6.2 Materia Prima para la Jaula….....................................................................29 7. Bibliografía......................................................................................................36 8. Concordancia con Normas Internacionales.................................................36

Page 4: proy-nmx-d-001-scfi-2002

3

Apéndice Informativo A – Sistema de Números de Parte Anterior.....................37 Lista de Tablas .........................................................................................................3 Lista de Figuras .......................................................................................................3

LISTA DE TABLAS

Tabla No. Título Página

1 Tipos de Rodamientos .......................................................................................9 2 Indicación de Series Básicas..............................................................................15 3 Límites de Tolerancia, Rodamientos de Rodillos

Cónicos, Diseño en base al Sistema Inglés. Parte 1 – Dimensiones mostradas en mm. .......................................................21 Parte 2 – Dimensiones mostradas en pulgadas ...............................................24

4 Especificaciones de Ajustes Recomendados, Rodamientos de Rodillos cónicos, Diseño en base al Sistema Inglés.

Parte 1 – Dimensiones mostradas en mm Equipo Industrial – Especificaciones de Ajustes de Conos......................30 Equipo Industrial – Especificaciones de Ajustes de Tazas.......................31 Equipo Automotriz – Especificaciones de Ajustes de Conos y Tazas......32 Parte 2 – Dimensiones mostradas en pulgadas Equipo Industrial – Especificaciones de Ajustes de Conos..................... 33 Equipo Industrial – Especificaciones de Ajustes de Tazas...................... 34 Equipo Automotriz – Especificaciones de Ajustes de Conos y Tazas......35 5 Materia Prima.................................................................................................... 36

LISTA DE FIGURAS Figura No. Título Página

1 Nomenclatura de Rodamientos de Rodillos Cónicos......................................6 2 Dimensiones Generales Exteriores, Símbolos y Nomenclatura.....................7 3 Nomenclatura y Símbolos de los Chaflanes ....................................................8 4 Resalte Alto de la Cara Posterior de la Taza, sin Brida.................................20 5 Resalte Bajo de la Cara Posterior de la Taza, sin Brida................................20 6 Resalte Alto de la Cara Posterior de la Taza, con Brida ...............................20 7 Resalte Bajo de la Cara Posterior de la Taza, con Brida...............................20 8 Resalte de Taza Doble .......................................................................................20

Page 5: proy-nmx-d-001-scfi-2002

4

9 Resalte Alto de la Cara Posterior del Cono.....................................................20 10 Resalte Bajo de la Cara Posterior del Cono....................................................20 11 Resalte Alto de la Cara Frontal del Cono .......................................................20 12 Resalte Bajo de la Cara Frontal del Cono.......................................................20 13 Resalte de Cono Doble.......................................................................................20

Page 6: proy-nmx-d-001-scfi-2002

5

RODAMIENTOS DE RODILLOS CÓNICOS – RADIALES

DISEÑO EN BASE AL SISTEMA INGLÉS

1. Objetivo y Campo de Aplicación.

Esta norma mexicana establece las tolerancias dimensionales que deben cumplir los rodamientos de rodillos cónicos de diseño en base al sistema inglés, que se comercializan en territorio nacional, así como también establece las recomendaciones de ajuste de apriete o ajuste de holgura del cono sobre su asiento en el eje y de la taza sobre su asiento en el alojamiento.

Se describe brevemente el sistema para la asignación de números de parte para rodamientos de rodillos cónicos de diseño en base al sistema inglés.

Nota: Las dimensiones generales exteriores no están contenidas en ésta norma. Para estas dimensiones, deberán consultarse los catálogos de los fabricantes.

Page 7: proy-nmx-d-001-scfi-2002

6

2. Nomenclatura, Dimensiones y Símbolos

2.1 Nomenclatura Ver Figura 1 para nomenclatura general y la Figura2 para dimensiones generales exteriores, símbolos y nomenclatura. Ver la Figura 3 para los chaflanes del rodamiento.

Figura 1 – Nomenclatura del rodamiento de rodillos cónicos.

Page 8: proy-nmx-d-001-scfi-2002

7

d = diámetro interior del Cono α = ángulo de contacto del rodamiento D = diámetro exterior de la taza D1 = diámetro exterior de la brida T = ancho cruzado del rodamiento C2 = ancho de la brida B = ancho del cono T1 = ancho del rodamiento tipo brida C = ancho de la taza F = diámetro interior mayor de la taza E = diámetro menor del interior de la rsmin = (ver figura 3) taza Rsmin = (ver figura 3)

Figura 2 – Dimensiones generales exteriores, símbolos y nomenclatura Para asegurarse de que los chaflanes de los rodamientos de rodillos cónicos sean compatibles con las dimensiones de las partes con las que tienen contacto, ciertos valores límite de las dimensiones de los chaflanes deben observarse, de los cuáles el límite mínimo es de primera importancia para el usuario de rodamientos y para el diseñador de la aplicación.

Page 9: proy-nmx-d-001-scfi-2002

8

La forma exacta de la superficie del chaflán no se especifica, pero su contorno en un plano axial no debe permitirse que se proyecte más allá del área circular del radio rsmin o Rsmin tangente a la cara del anillo y del diámetro interior o de la superficie cilíndrica externa o del anillo. Ver figura3. El mayor radio simple del eje o del alojamiento no deberá exceder la dimensión del menor chaflán simple del cono o de la taza.

Rsmin = la menor dimensión permitida para el chaflán del cono Rsmax = la mayor dimensión permitida para el chaflán del cono rsmin = la menor dimensión permitida para el chaflán de la taza (límite mínimo) rsmax = la mayor dimensión permitida para el chaflán de la taza (límite máximo)

FIGURA 3 – Nomenclatura y símbolos de los chaflanes 2.2 Dimensiones generales exteriores

Las dimensiones generales exteriores no son especificadas en esta norma. Consúltese al fabricante de rodamientos para estas dimensiones. Las dimensiones generales exteriores que afectan la intercambiabilidad son: diámetro interior del cono, diámetro exterior de la taza, ancho cruzado del rodamiento, chaflanes, ancho de los anillos, diámetro menor del interior de la taza, y ángulo de contacto del rodamiento. Para rodamientos con tazas con brida, las dimensiones generales exteriores incluyen el diámetro exterior de la brida, el ancho de la brida y el ancho del rodamiento tipo de brida. 2.2.1. S.I.D. de la taza. Diámetro interior menor de la taza (S.I.D.) por sus siglas en inglés(Cup Small Inside Diameter) es el diámetro de la extensión de la pista de rodadura en la cara frontal de la taza. (Ver la dimensión E en la Figura 2). 2.2.2. L.I.D. de la taza. Para los tipos de rodamientos con tazas dobles, el diámetro

Page 10: proy-nmx-d-001-scfi-2002

9

interior mayor de la taza (L.I.D.) por sus siglas en inglés (Large Inside Diameter) es el diámetro de la extensión de la pista en la cara frontal de la taza. (Ver la dimensión F en la Figura 2). 2.2.3. Ángulo de Contacto. El Ángulo de contacto del rodamiento es el ángulo entre la pista de rodadura de la taza y el eje de la línea de centros. (Ver la dimensión α Figura 2). 2.2.4. Juego axial de la jaula. Los diseños de montaje de los rodamientos deben proporcionar un juego axial adecuado entre soporte y jaula. Debe notarse que a menudo, el extremo menor de la jaula se extiende mas allá de las caras de la taza y del cono. Consúltese al fabricante de rodamientos para mayor información y su aplicación. Ver Figura 1. 2.2.5. Centro Efectivo de Carga. El Centro Efectivo de Carga del rodamiento es un punto teórico con respecto al cuál se toman los momentos para determinar las cargas o las reacciones en los rodamientos. Al usar el centro efectivo de carga, basta con considerar las cargas externas aplicadas. La localización del centro efectivo de carga se indica en el catálogo del fabricante. Consulte al fabricante de rodamientos para mayor información y su aplicación. Ver Figura 1. 2.3. Tipos de Rodamientos Incluidos. La Tabla 1 es una lista de algunos de los tipos de rodamientos de rodillos cónicos de uso común. Se proporciona una breve descripción y una ilustración típica de ensamble para los tipos TS, TSF, 2TS, TDI, TDIT, TDO, TDODC, TDOCD, TNA, TNADC, TNASW y TNASWE.

TABLA 1 TIPOS DE RODAMIENTOS

TIPO DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN DE ENSAMBLE TS Una sola hilera.

Diámetro interior recto.

TS

TSF Una sola hilera. Diámetro interior recto. Taza con brida.

TSF 2TS

Dos hileras. Diámetro interior recto. Dos conos sencillos. Dos tazas sencillas. Un separador de conos. Un separador de tazas.

2TS

Page 11: proy-nmx-d-001-scfi-2002

10

Tabla 1 (continúa)

TIPOS DE RODAMIENTOS

TIPO DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN DE ENSAMBLE TDI Dos hileras.

Diámetro interior recto. Un cono doble. Dos tazas sencillas.

TDI TDIT Dos hileras.

Diámetro interior cónico. Un cono doble. Dos tazas sencillas.

TDIT

TDO Dos hileras. Diámetro interior recto. Dos conos sencillos. Una taza doble con ranura y agujeros de lubricación.

TDO

TDODC Dos hileras. Diámetro interior recto. Dos conos sencillos. Taza doble con agujero de lubricación ensanchado para aceptar un perno de fijación recomendado.

TDODC

TDOCD Dos hileras. Diámetro interior recto. Dos conos sencillos. Taza doble con ranura y agujeros de lubricación, un agujero ensanchado para aceptar el perno de fijación recomendado.

TDOCD

TNA Dos hileras. Diámetro interior recto. Dos conos sencillos con caras frontales en contacto. Juego lateral interno preestablecido. Una taza doble con ranura y agujeros de lubricación.

TNA

Page 12: proy-nmx-d-001-scfi-2002

11

Tabla 1 (concluye)

TIPOS DE RODAMIENTOS

TIPO DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN DE ENSAMBLE TNADC Dos hileras.

Diámetro interior recto. Dos conos sencillos con caras frontales en contacto. Juego lateral interno preestablecido, una taza doble con agujero de lubricación ensanchado para aceptar el perno de fijación recomendado.

TNADC

TNASW Dos hileras. Diámetro interior recto. Dos conos sencillos con caras frontales en contacto, caras ranuradas y con chaflán para lubricación, juego lateral interno preestablecido, una taza doble con ranura y agujeros de lubricación.

TNASW

TNASWE Dos hileras. Diámetro interior recto. Dos conos sencillos con caras fronta- les en contacto, diámetro exterior del hombro mayor rectificado con propó- sito de sellado, caras ranuradas y con chaflán para lubricación, juego lateral interno preestablecido. Taza doble con ranura y agujeros de lubricación.

TNASWE

2.3.1. Tipos de Rodamientos No Incluidos. Existen otros tipos de rodamientos, no incluidos, de una hilera, dos hileras y cuatro hileras de rodillos cónicos con o sin separadores. Consúltese en forma particular a cada fabricante para mayores detalles. 2.3.2 Separadores. Los ensambles de rodamientos tipos TDI, TDIT, TDO, TDODC y TDOCD listados en la tabla 1, no se muestran con separadores. Los separadores son fabricados de acero ya sea endurecido o no endurecido, de diferentes configuraciones. Consulte al fabricante particular para su disponibilidad. Cuando estos tipos de ensamble de rodamientos son equipados con separadores, estos, se suministran como ensambles preajustados. Los separadores son terminados a la medida para cada ensamble de rodamiento. Las partes componentes de un ensamble no son intercambiables con las de ensambles similares aunque sean hechos por el mismo fabricante.

Page 13: proy-nmx-d-001-scfi-2002

12

Ya que los ensambles con separadores son preajustados por el fabricante, los separadores no se venden solos.

3. Clasificación 3.1 Sistema de Números de Parte 3.1.1.Clave de Identificación. Los rodamientos de rodillos cónicos de diseño en sistema inglés son numerados en forma idéntica o se hace referencia al número universal de todos los fabricantes. Por lo tanto, no se necesita de una clave de identificación para ser empleada por el usuario de rodamientos, que le suministre un lenguaje universal para describir e identificar estos productos. 3.1.2.Números de Parte para cada Componente Individual. A diferencia de otros tipos de rodamientos los conos y las tazas de rodamientos de rodillos cónicos son numerados individualmente. El cono es ensamblado con los rodillos y la jaula, y al usarse con la taza, forma un ensamble de rodamiento completo. Ambos, los números del cono y de la taza, se necesitan para identificar un ensamble completo de rodamiento. La práctica preferida es dar primero el número del cono seguido del de la taza.

3.2 Sistema de Designación. El sistema actual para numerar rodamientos de rodillos cónicos trata de describir cada rodamiento basándose en la intercambiabilidad dimensional y funcional. El sistema ha estado en uso desde 1950. El sistema para designación de rodamientos anterior a 1950 se describe en el Apéndice Informativo A.

3.2.1Descripción General. Los números de parte de conos y tazas consistentes en letras como prefijos, números de designación y letras como sufijos, se dividen en 5 secciones como se indica abajo y se describe en los siguientes párrafos.

NÚMERO COMPONENTE

NÚMERO DE SERIE Sección 1 Sección 2 Sección 3 Sección 4 Sección 5 Prefijo de

serie Clave del Ángulo

Series Básicas

Número Componente

Sufijo de Modificación

HM HM

9 9

032 032

49 10

A

Page 14: proy-nmx-d-001-scfi-2002

13

3.2.2.Sección 1 – Designación de Serie. La designación de serie usa un prefijo que consta de una o dos letras, las cuáles designan la clase de servicio de la serie basándose en la fórmula de 1948 para capacidad radial. A continuación se muestra una lista completa de prefijos y su significado.

Prefijo Designación de la serie

EH EL H HH HM L LL LM M

Serie Extra Pesada Serie Extra Ligera Serie Pesada Serie Más Pesada que la Pesada Serie Mediana-Pesada Serie Ligera Serie Más Ligera que la Ligera Serie Mediana – Ligera Serie Mediana

J Indica Serie Métrica. Ver norma ABMA 19.1 Cualquier otro Prefijo que los Mostrados Arriba o la Ausencia de Prefijos Indica que se Trata del Sistema Original. Ver Apéndice informativo A.

3.2.3.Sección 2. Significado de Angularidad. El primer dígito después del prefijo es un indicador de la angularidad de la Serie del rodamiento, de acuerdo con la siguiente clave:

Ángulo incluido de la Taza Clave

0° a 23° 59’ 59.99’’ 24° a 25° 29’ 59.99’’ 25°30’ a 26° 59’ 59.99’’ 27° a 28° 29’ 59.99’’ 28°30’ a 30° 29’ 59.99’’ 30°30’ a 32° 29’ 59.99’’ 32°30’ a 35° 59’ 59.99’’ 36° a 44° 59’ 59.99’’ 45° o más, pero no únicamente axial

1 2 3 4 5 6 7 8 9

3.2.4.Sección 3 – Serie Básica. El segundo, tercero y cuarto dígitos después de las letras del prefijo, se reservan para la indicación básica de la serie, la cuál puede ser indicada por un dígito, por dos dígitos o por tres dígitos. Puede ser indicada por un solo dígito de 0 hasta 9 o por un doble dígito de 00 hasta 99, o por un triple dígito de 000 hasta 999. La indicación de la serie del rodamiento se referirá al máximo diámetro interior del rodamiento, o el diámetro del cono en el diámetro menor de los rodillos (para el caso de rodamientos con agujero cónico), de tal manera que los números menores indicarán

Page 15: proy-nmx-d-001-scfi-2002

14

los tamaños menores de rodamientos y los números mayores indicarán los rodamientos mayores. En la actualidad, los números de serie que indican la ausencia de todo dígito o por el único dígito de 0 hasta 9, se han reservado para el desarrollo futuro de rodamientos de rodillos cónicos extremadamente pequeños en tamaño. De igual forma, los números 900 hasta 999 se han reservado para el desarrollo futuro de rodamientos de rodillos cónicos con diámetro interior extremadamente grande, en caso de requerirse. La selección de la indicación de series básicas en relación al diámetro interior máximo teórico del rodamiento estará de acuerdo con la siguiente tabulación.

Page 16: proy-nmx-d-001-scfi-2002

15

TABLA 2

Indicación de Series Básicas

Rango Máximo de Diámetro Interior (en milímetros)

Rango Máximo de Diámetro Interior

(en pulgadas)

Más de Hasta

Serie Indicada

Más de Hasta

Serie Indicada

0 25,4

50,8 76,2 101,6 127,0 152,4 177,8 203,2 228,6 254,0 279,4 304,8 330,2 355,6 381,0 406,4 431,8 457,2 482,6 508,0 534,4 558,8 584,2 609,6 635,0 762,0 889,0 1 016,0 1 270,0

25,4 50,8

76,2 101,6 127,0 152,4 177,8 203,2 228,6 254,0 279,4 304,8 330,2 355,6 381,0 406,4 431,8 457,2 482,6 508,0 534,4 558,8 584,2 609,6 635,0 762,0 889,0 1 016,0 1 270,0 1 841,5

00 - hasta 19 20 - hasta 99 000 - hasta 029 039 - hasta 129 130 - hasta 189 190 - hasta 239 240 - hasta 289 290 - hasta 339 340 - hasta 389 390 - hasta 429 430 - hasta 469 470 - hasta 509 510 - hasta 549 550 - hasta 579 580 - hasta 609 610 - hasta 639 640 - hasta 659 660 - hasta 679 680 - hasta 694 695 - hasta 709 710 - hasta 724 725 - hasta 739 740 - hasta 754 755 - hasta 769 770 - hasta 784 785 - hasta 799 800 - hasta 829 830 - hasta 859 860 - hasta 879 880 - hasta 889 890 - hasta 899

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 30 35 40 50

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 30 35 40 50

72.5

00 - hasta 19 20 - hasta 99 000 - hasta 029 039 - hasta 129 130 - hasta 189 190 - hasta 239 240 - hasta 289 290 - hasta 339 340 - hasta 389 390 - hasta 429 430 - hasta 469 470 - hasta 509 510 - hasta 549 550 - hasta 579 580 - hasta 609 610 - hasta 639 640 - hasta 659 660 - hasta 679 680 - hasta 694 695 - hasta 709 710 - hasta 724 725 - hasta 739 740 - hasta 754 755 - hasta 769 770 - hasta 784 785 - hasta 799 800 - hasta 829 830 - hasta 859 860 - hasta 879 880 - hasta 889 890 - hasta 899

Page 17: proy-nmx-d-001-scfi-2002

16

3.2.5.Sección 4 – Número Componente. Los dos últimos dígitos numéricos indican el número de parte del componente del rodamiento.

Los números de rodillo serán indicados por los dígitos del 01 hasta 04 pero estos números no aparecerán sobre el rodamiento. Son usados para identificación de manufactura. Los números de jaula serán indicados por los dígitos 05 hasta 09. Estos números no aparecerán sobre el rodamiento. Son usados para identificación de manufactura. Los números de la taza serán indicados por los dígitos 10 hasta 19, la primera taza hecha con una sección mínima en cualquier serie que empiece con el número 10. Si se requieren más números en cualquier serie, el número 20 y mayores serán utilizados cuando estén disponibles. Los números de cono estarán indicados por los dígitos 30 hasta 49, el primer cono hecho con una sección mínima en cualquier serie siendo numerada 49. Si se requieren mas números para los conos en cualquier serie, el número 29 y menores se utilizarán cuando estén disponibles. Los números 20 hasta 29 están por lo tanto reservados para cuando hay una abundancia de conos y tazas. Los números 50 hasta 99 están reservados para una súper abundancia para el caso de una serie muy llena. Cualquier cambio mayor en una serie que tenga nuevos números de parte que no sean intercambiables con los antiguos, serán acomodados mediante el uso de estos números de rango superior.

Page 18: proy-nmx-d-001-scfi-2002

17

3.2.6. Sección 5. Sufijos de Modificación. Después de los números de identificación del componente del rodamiento, puede haber un sufijo. El sufijo consta de una, dos o tres letras que describen el tipo o modificación externa del número básico de acuerdo a la siguiente tabulación:

Sufijo Taza o Cono Significado

A Cono y Taza Diferente diámetro interior o diámetro exterior o ancho o radio, que el número de parte básico.

AB Taza Taza con brida. AS Cono y Taza Diferente diámetro interior o diámetro exterior o

ancho o radio, que el número de parte básico. AX Cono y Taza Diferente diámetro interior o diámetro exterior o

ancho o radio, que el número de parte básico. B Taza Taza con brida. B Cono Cono con jaula de bronce.

CD Taza Taza doble con agujeros y ranura para lubricación, un agujero de lubricación ensanchado para aceptar un perno de fijación recomendado.

D Cono y Taza Cono doble o taza doble con agujeros y ranura de lubricación.

DC Taza Taza doble con un agujero de lubricación ensanchado para aceptar un perno de fijación recomendado.

NA Cono No ajustable. Dos conos sencillos con caras frontales en contacto apareados a una taza doble para formar un rodamiento de dos hileras con juego interior preestablecido.

NW Cono Cono tipo “NA” con cara frontal ranurada. S Cono y Taza Diferente diámetro interior o diámetro exterior o

ancho o radio, que el número de parte básico. SW Cono y Taza Ranura o cuñero. T Cono Diámetro interior cónico.

TD Cono Cono doble con diámetro interior cónico. W Cono y Taza Ranura o cuñero. X Cono y Taza Diferente diámetro interior o diámetro exterior o

ancho o radio, que el número de parte básico. XB Taza Taza con brida. XD Cono y Taza Cono doble o taza doble sin ranura ni agujeros de

lubricación. XE Taza Diferente diámetro exterior o ancho o radio, que el

número de parte básico. YD Taza Taza doble con agujero de lubricación pero sin

ranura.

Sufijos de Modificación

Page 19: proy-nmx-d-001-scfi-2002

18

4. Límites de Tolerancia y sus Símbolos 4.1 General. La Tabla 3 de esta norma contiene límites de tolerancia para las dimensiones generales exteriores, excentricidad radial de giro, y se aplica para rodamientos de rodillos cónicos de diseño en sistema inglés. Definiciones de tolerancias generales y prácticas de medición son suministradas en la norma 4 de ABMA. La terminología específica usada para rodamientos de rodillos cónicos se define en los párrafos siguientes. 4.2 Medición del Resalte Componente y de la Tolerancia del Ancho Total del Rodamiento. 4.2.1 Resalte de la Taza. El resalte de la taza es la medida de la variación en el tamaño interior de la taza y la conicidad la cuál es checada mediante la medición de la localización de la superficie de referencia de un tapón maestro u otro tipo de calibrador, con respecto a la cara de referencia de la taza. 4.2.1.1.Taza Sencilla – Sin Brida. El resalte es medido a la cara posterior de la taza para tazas sencillas. Para ejemplos de alto y bajo resalte de la cara posterior de la taza, ver Figuras 4 y 5. 4.2.1.2.Taza Sencilla – Con Brida. Para tazas TSF el resalte de las tazas se mide a la cara posterior de la brida. Para ejemplos de alto y bajo resalte de la cara posterior de una taza TSF, ver Figuras 6 y 7. 4.2.1.3.Taza Doble. El resalte es medido sobre dos tapones. Para ejemplos de alto y bajo resalte sobre dos tapones, ver Figura 8. 4.2.2 Resalte del Conjunto del Cono. El resalte del conjunto del cono es una medida de la variación del tamaño de la pista y conicidad; y del diámetro de rodillos y conicidad, la cual es checada midiendo la localización axial de la superficie de referencia de una taza maestra u otro tipo de calibrador, con respecto a la cara de referencia del cono. 4.2.2.1.Cono Sencillo. El resalte es medido a la cara posterior del cono para conos sencillos. Para ejemplos de alto y bajo resalte de la cara posterior de conos sencillos empleando una taza maestra, ver Figuras 9 y 10. 4.2.2.2.Conos No – Ajustables. El resalte se mide a la cara frontal para conos usados en aplicaciones preajustadas. Para ejemplos de alto y bajo resalte de la cara frontal de conos sencillos, empleando una taza maestra ver las Figuras 11 y 12.

Page 20: proy-nmx-d-001-scfi-2002

19

4.2.2.3.Conos Dobles. El resalte es medido sobre dos tazas maestras para conos dobles. Ver Figura 13. 4.2.3 Tolerancia del Ancho Total del Rodamiento. La tolerancia del ancho total de un rodamiento sencillo (T y T1), ver Figura 2, es la suma aritmética de la tolerancia del resalte de la taza y la tolerancia del resalte del conjunto del cono y no es afectada por ninguna de las tolerancias del ancho del cono o de la taza. 4.3 Clases de Tolerancias. El término “clase” de tolerancia identifica los varios niveles de tolerancia de precisión con la que se fabrican los rodamientos de rodillos cónicos para satisfacer los requerimientos de aplicación. Para rodamientos en el Sistema Inglés, las clases son: Clase estándar: 4 y 2; Clase de precisión: 3, 0 y 00 La clave de tolerancia para una aplicación determinada de rodamientos se determina por la función resultante de la aplicación o por la exactitud deseada en el producto final o por ambas. La clase para una aplicación determinada deberá seleccionarse con la ayuda del fabricante de rodamientos. 4.4 Símbolos de Tolerancias

∆ds = desviación de un diámetro interior recto sencillo (cono) ∆Ds = desviación de un diámetro exterior sencillo (taza) ∆D1s = desviación del diámetro exterior sencillo de la brida (taza) ∆TM = desviación del ancho cruzado del rodamiento ∆T1M= desviación del ancho del rodamiento de tipo con brida Kia = excentricidad radial de giro de la pista del anillo interior de un ensamble de rodamiento (cono) Kea = excentricidad radial de giro de la pista del anillo exterior de un ensamble de rodamiento (taza) ∆Bs = desviación del ancho de un anillo interior (cono) sencillo ∆Cs = desviación del ancho de un anillo exterior (taza) sencillo

Page 21: proy-nmx-d-001-scfi-2002

20

Page 22: proy-nmx-d-001-scfi-2002

21

TABLA 3 – PARTE 1 - HOJA 1 DE 3 TOLERANCIAS

RODAMIENTOS DE RODILLOS CÓNICOS, DISEÑO EN SISTEMA INGLÉS Dimensiones en milímetros (mm)

Límite de tolerancia en micrómetros (µm) CLASE

4 2 3 0 00 Todos los tamaños

Diámetro interior máx.

del cono 609,6mm

Todos los tamaños

Diámetro exterior máx. de la taza 304,8mm

Diámetro exterior máx. de la taza 266,7mm

Tolerancia ∆ds del Diámetro Interior del Cono

Diámetro interior del cono (d)

Tipos de rodamiento

Más de Hasta

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

- 76,2 + 13 0 + 13 0 + 13 0 + 13 0 + 8 0 76,2 304,8 + 25 0 + 25 0 + 13 0 + 13 0 + 8 0

304,8 609,6 + 51 0 + 51 0 + 25 0 - - - - 609,6 914,4 + 76 0 - - + 38 0 - - - - 914,4 1 219,2 +102 0 - - + 51 0 - - - -

TS TSF 2TS TDI TDIT TDO TDODC TDOCD TNA TNADC TNASW TNASWE 1 219,2 - +127 0 - - + 76 0 - - - -

Tolerancia ∆Ds del Diámetro Exterior de la Taza

Diámetro exterior de la taza (D)

Tipos de rodamiento

Más de Hasta

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

- 304,8 + 25 0 + 25 0 + 13 0 + 13 0 + 8 0 304,8 609,6 +51 0 + 51 0 + 25 0 - - - - 609,6 914,4 +76 0 + 76 0 + 38 0 - - - - 914,4 1 219,2 +102 0 - - + 51 0 - - - -

TS TSF 2TS TDI TDIT TDO TDODC TDOCD TNA TNADC TNASW TNASWE

1 219,2 - +127 0 - - + 76 0 - - - -

Tolerancia ∆D1s del Diámetro Exterior de la Brida de la Taza

Diámetro exterior de la taza (D)

Tipos de rodamiento

Más de Hasta

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

- 304,8 + 51 0 + 51 0 + 51 0 + 51 0 + 51 0 304,8 609,6 + 76 0 + 76 0 + 76 0 - - - - 609,6 914,4 +102 0 +102 0 +102 0 - - - -

TSF

914,4 - +127 0 - - +127 0 - - - - Tolerancia del Resalte del Cono

Diám. Interior del cono (d)

Diám exterior de la taza (D)

Tipos de rodamiento Más de Hasta Más de Hasta

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo - 101,6 +102 0 +102 0 +102 -102 +102 -102 +102 -102

101,6 304,8 +152 -152 +102 0 +102 -102 +102 -102 +102 -102 304,8 609,6 - 508,0 +178 -178 +178 -178 +102 -102 - - - - 304,8 609,6 508,0 - +178 -178 +178 -178 +178 -178 - - - -

Conos Sencillos

609,8 - +178 -178 - - +178 -178 - - - -

Page 23: proy-nmx-d-001-scfi-2002

22

TABLA 3 – PARTE 1 – HOJA 2 DE 3

TOLERANCIAS RODAMIENTOS DE RODILLOS CÓNICOS, DIESÑO EN SISTEMA INGLÉS

Dimensiones en milímetros (mm)

Límites de tolerancia en micrómetros (µm) CLASE

4 2 3 0 00 Todos los tamaños

Diámetro interior máx.

del cono 609,6mm

Todos los tamaños

Diámetro exterior máx.

de la taza 304,8mm

Diámetro exterior máx.

De la taza 266,7mm

Tolerancia del Resalte de la Taza

Diám. Interior del cono (d)

Diám exterior de la taza (D)

Tipos de Rodamiento

Más de Hasta Más

de Hasta

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

- 101,6 +102 0 +102 0 +102 -102 +102 -102 +102 -102 101,6 304,8 +203 -102 +102 0 +102 -102 +102 -102 +102 -102 304,8 609,6 - 508,0 +203 -203 +203 -203 +102 -102 - - - - 304,8 609,6 508,0 - +203 -203 +203 -203 +203 -203 - - - -

Taza Sencilla

609,6 - +203 -203 - - +203 -203 - - - - Tolerancia ∆TM, ∆T1M del Ancho Total del Rodamiento

Diámetro Interior del

cono (d)

Diámetro exterior de la

taza (D)

Tipos de Rodamiento

Más de Hasta Más

de Hasta

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

- 101,6 +203 0 +203 0 +203 -203 +203 -203 +203 -203 101,6 304,8 +356 -254 +203 0 +203 -203 +203 -203 +203 -203 304,8 609,6 - 508,0 +381 -381 +381 -381 +203 -203 - - - - 304,8 609,6 508,0 - +381 -381 +381 -381 +381 -381 - - - -

TS TSF

609,6 - +381 -381 - - +381 -381 - - - - - 127,0 +254 0 +254 0 +254 0 TNA

TNADC TNASW TNASWE 127,0 - +762 0 +762 0 +762 0

- 101,6 +406 0 +406 0 +406 -406 +406 -406 +406 -406 101,6 304,8 +711 -508 +406 -203 +406 -406 +406 -406 +406 -406 304,8 609,6 - 508,0 +762 -762 +762 -762 +406 -406 304,8 609,6 508,0 - +762 -762 +762 -762 +762 -762

TDI TDIT TDO TDODC TDOCD

609,6 - +762 -762 - - +762 -762 2TS - 101,6 +457 -51 +457 -51 - -

Excentricidad radial de giro Kia, Kea del Rodamiento Ensamblado

Diámetro exterior de la Taza (D)

Tipos de Rodamiento

Más de Hasta

Max. Max. Max. Max. Max.

- 304,8 51 38 8 4 2 304,8 609,6 51 38 18 - - 609,6 914,4 76 51 51 - -

TS, TSF 2TS TDI, TDIT, TDO TDODC TDOCD TNA, TNADC TNASW TNASWE

914,4 - 76 - 76 - -

Page 24: proy-nmx-d-001-scfi-2002

23

TABLA 3 – PARTE 1 – HOJA 3 DE 3 TOLERANCIAS

RODAMIENTOS DE RODILLOS CÓNICOS, DISEÑO EN SISTEMA INGLÉS

Dimensiones en milímetros (mm) Límites de tolerancia en micrómetros (µm)

CLASE 4 2 3 0 00

Todos los tamaños

Diámetro interior máx.

del cono 609,6mm

Todos los tamaños

Diámetro exterior máx. de la taza 304,8mm

Diámetro exterior máx.

de la taza 266,7mm

Tolerancia ∆Bs del Ancho del Cono.

Diámetro interior del cono (d)

Tipos de Rodamiento

Más de Hasta Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo

TS TSF 2TS TDI TDIT TDO TDODC TDOCD TNA TNADC TNASW TNASWE

- 152,4 +76 -254 +76 -254 +76 -254 +76 -254 +76 -254

Tolerancia ∆Cs del Ancho de la Taza

Diámetro exterior de la taza (D)

Tipos de Rodamiento

Más de Hasta Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo

TS TSF 2TS TDI TDIT TDO TDODC TDOCD TNA TNADC TNASW TNASWE

- 355,6 +51 -254 +51 -254 +51 -254 +51 -254 +51 -254

Page 25: proy-nmx-d-001-scfi-2002

24

TABLA 3 – PARTE 2 - HOJA 1 DE 3 TOLERANCIAS

RODAMIENTOS DE RODILLOS CÓNICOS, DISEÑO EN SISTEMA INGLÉS

Dimensiones en pulgadas (in) Límite de tolerancia en 0,0001 pulgadas

CLASE 4 2 3 0 00

Todos los tamaños

Diámetro interior máx. del

cono 24 in

Todos los tamaños

Diámetro exterior máx. de la taza 12

in

Diámetro exterior máx. de la taza 10,5

in

Tolerancia ∆ds del Diámetro Interior del Cono

Diámetro interior del cono (d) Tipos de rodamiento Más de Hasta

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

- 3 + 5 0 + 5 0 + 5 0 + 5 0 + 3 0 3 12 + 10 0 + 10 0 + 5 0 + 5 0 + 3 0 12 24 + 20 0 + 20 0 + 10 0 - - - - 24 36 + 30 0 - - + 15 0 - - - - 36 48 + 40 0 - - + 20 0 - - - -

TS TSF 2TS TDI TDIT TDO TDODC TDOCD TNA TNADC TNASW TNASWE 48 - +50 0 - - + 30 0 - - - -

Tolerancia ∆Ds del Diámetro Exterior de la Taza

Diámetro exterior de la taza (D) Tipos de rodamiento Más de Hasta

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

- 12 + 10 0 + 10 0 + 5 0 + 5 0 + 3 0 12 24 + 20 0 + 20 0 + 10 0 - - - - 24 36 + 30 0 + 30 0 + 15 0 - - - - 36 48 + 40 0 - - + 20 0 - - - -

TS TSF 2TS TDI TDIT TDO TDODC TDOCD TNA TNADC TNASW TNASWE

48 - + 50 0 - - + 30 0 - - - -

Tolerancia ∆D1s del Diámetro Exterior de la Brida de la Taza

Diámetro exterior de la taza (D) Tipos de rodamiento Más de Hasta

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

- 12 + 20 0 + 20 0 + 20 0 + 20 0 + 20 0 12 24 + 30 0 + 30 0 + 30 0 - - - - 24 36 + 40 0 + 40 0 + 40 0 - - - -

TSF

36 - + 50 0 - - + 50 0 - - - - Tolerancia del Resalte del Cono

Diám. Interior del cono (d)

Diám exterior de la taza (D)

Tipos de rodamiento

Más de Hasta Más

de Hasta

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

- 4 +40 0 +40 0 +40 -40 +40 -40 +40 -40 4 12 +60 -60 +40 0 +40 -40 +40 -40 +40 -40 12 24 - 20 +70 -70 +70 -70 +40 -40 - - - - 12 24 20 - +70 -70 +70 -70 +70 -70 - - - -

Conos Sencillos

24 - +70 -70 - - +70 -70 - - - -

Page 26: proy-nmx-d-001-scfi-2002

25

TABLA 3 – PARTE 2 – HOJA 2 DE 3 TOLERANCIAS

RODAMIENTOS DE RODILLOS CÓNICOS, DISEÑO EN SISTEMA INGLÉS

Dimensiones en pulgadas (in) Límites de tolerancia en 0,0001 pulgadas

CLASE 4 2 3 0 00

Todos los tamaños

Diámetro interior máx.

del cono 24 in

Todos los tamaños

Diámetro exterior máx. de la taza 12

in

Diámetro exterior máx. de la taza 10,5

in

Tolerancia del Resalte de la Taza

Diám. Interior del

cono (d)

Diám exterior de la taza (D)

Tipos de Rodamiento

Más de Hasta Más

de Hasta

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

- 4 +40 0 +40 0 +40 -40 +40 -40 +40 -40 4 12 +80 -40 +40 0 +40 -40 +40 -40 +40 -40

12 24 - 20 +80 -80 +80 -80 +40 -40 - - - - 12 24 20 - +80 -80 +80 -80 +80 -80 - - - -

Taza Sencilla

24 - +80 -80 - - +80 -80 - - - - Tolerancia ∆TM, ∆T1M del Ancho Total del Rodamiento

Diámetro Interior del

cono (d)

Diámetro exterior de la

taza (D)

Tipos de Rodamiento

Más de Hasta Más

de Hasta

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Bajo

- 4 + 80 0 + 80 0 + 80 - 80 + 80 - 80 + 80 - 80 4 12 +140 -100 + 80 0 + 80 - 80 + 80 - 80 + 80 - 80 12 24 - 20 +150 -150 +150 -150 + 80 - 80 - - - - 12 24 20 - +150 -150 +150 -150 +150 -150 - - - -

TS TSF

24 - +150 -150 - - +150 -150 - - - - - 5 +100 0 +100 0 +100 0 TNA

TNADC TNASW TNASWE 5 - +300 0 +300 0 +300 0

- 4 +160 0 +160 0 +160 -160 +160 -160 +160 -160 4 12 +280 -200 +160 - 80 +160 -160 +160 -160 +160 -160 12 24 - 20 +300 -300 +300 -300 +160 -160 12 24 20 - +300 -300 +300 -300 +300 -300

TDI TDIT TDO TDODC TDOCD

24 - +300 -300 - - +300 -300 2TS - 4 +180 - 20 +180 -20 - - Excentricidad radial de giro Kia, Kea del Rodamiento Ensamblado

Diámetro exterior de la Taza (D)

Tipos de Rodamiento

Más de Hasta Max. Max. Max. Máx. Máx.

- 12 20 15 3 1,5 0,75 12 24 20 15 7 - - 24 36 30 20 20 - -

TS, TSF 2TS TDI, TDIT, TDO TDODC, TDOCD TNA, TNADC TNASW TNASWE 36 - 30 - 30 - -

Page 27: proy-nmx-d-001-scfi-2002

26

TABLA 3 – PARTE 2 – HOJA 3 DE 3 TOLERANCIAS

RODAMIENTOS DE RODILLOS CÓNICOS, DISEÑO EN SISTEMA INGLÉS

Dimensiones en pulgadas (in) Límites de tolerancia en 0,0001 pulgadas CLASE

4 2 3 0 00 Todos los tamaños

Diámetro interior máx.

del cono 24 in

Todos los tamaños

Diámetro exterior máx. de

la taza 12 in

Diámetro exterior máx. de la taza 10,5 in

Tolerancia ∆Bs del Ancho del Cono.

Diámetro interior del cono (d)

Tipos de Rodamiento

Más de Hasta Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo

TS TSF 2TS TDI TDIT TDO TDODC TDOCD TNA TNADC TNASW TNASWE

- 6 +30 -100 +30 -100 +30 -100 +30 -100 +30 -100

Tolerancia ∆Cs del Ancho de la Taza

Diámetro exterior de la taza (D)

Tipos de Rodamiento

Más de Hasta Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo

TS TSF 2TS TDI TDIT TDO TDODC TDOCD TNA TNADC TNASW TNASWE

- 14 +20 -100 +20 -100 +20 -100 +20 -100 +20 -100

Page 28: proy-nmx-d-001-scfi-2002

27

5 Especificaciones de Ajuste, Cargas y Vida de los Rodamientos 5.1 Objetivo. La Tabla 4 de esta norma se recomienda generalmente para las especificaciones de ajuste de conos y tazas para aplicaciones automotrices e industriales. Las Tablas de las especificaciones de ajustes recomendados, muestran los ajustes para conos montados en ejes estacionarios o giratorios y para tazas montadas en alojamientos estacionarios o giratorios. Para los casos especiales o de montajes no convencionales consúltese al fabricante de rodamientos para recomendaciones de ajuste. 5.2 Precaución. Aunque existe cierta flexibilidad para la mayoría de las aplicaciones, las especificaciones de ajuste para los tipos TNA, TNADC, TNASW, TNASWE son fijados por el fabricante de rodamientos y deben seguirse estrictamente. El no seguir los ajustes recomendados para estos tipos, puede ocasionar daños prematuros en los rodamientos. 5.3 Acabado de la superficie del Asiento de los Rodamientos. Para que se conserve el ajuste recomendado, los asientos de conos en los ejes deberán rectificarse siempre que sea posible a un acabado de la superficie de 1 600 nanómetros(nm)(1nm=10-9m) máximo (63 micro pulgadas) de promedio aritmético. Cuando no es práctico rectificar el diámetro exterior de los ejes para el asiento del cono, el diámetro exterior del eje deberá tornearse para un acabado de la superficie de 3 750 nanómetros máximo (125 micro pulgadas) de promedio aritmético. Los diámetros interiores del alojamiento generalmente deben de ser maquinados a un acabado de superficie de 3 750 nanómetros máximo (125 micro pulgadas) de promedio aritmético. 5.4 Definición de las Características de Operación. Para cada rango de tamaño de rodamientos la especificación de ajuste para conos en Equipo Industrial está basada en el tipo de montaje y la condición del asiento combinada con las características del tipo de operación y de la aplicación. Para facilitar el uso de la especificación de ajuste para conos en aplicaciones generales, se deben definir las características de operación siempre que sea posible, como sigue. Las definiciones se usarán meramente como una guía. En aplicaciones donde existan cargas o requerimientos de servicio inusuales, se debe consultar a un fabricante particular de rodamientos para que a través de un análisis particular de la aplicación se determinen los ajustes adecuados. 5.4.1 Definición de carga. La carga se basa en la capacidad de carga radial dinámica básica (Cr) calculada de acuerdo con las normas de ANSI/ABMA. Puesto que la aplicación determina que es carga ligera, normal o pesada, hay un traslape en las definiciones como puede verse en la gráfica de la figura 14.

Page 29: proy-nmx-d-001-scfi-2002

28

FIGURA 14 – Carga radial dinámica básica Cr

5.4.2. Alta velocidad. En la determinación de aplicaciones de alta velocidad, se debe tomar en cuenta el tamaño y la geometría interna del rodamiento así como el lubricante y el sistema de lubricación de la aplicación particular. Los valores para Desviación del Asiento del Cono y el Ajuste Resultante en la Tabla 4, de Especificaciones de Ajustes Recomendadas deberán considerarse meramente como una guía. Si la velocidad es crítica en una aplicación particular se deberá consultar a un fabricante de rodamientos. 5.5. Especificaciones de Ajuste para Ejes en Servicio Pesado. Para un diámetro interior de cono mayor de 76.200mm (3.0000 pulgadas) deberá usarse un ajuste apretado promedio de 0.5 micrómetros por mm (0.0005 pulgadas por pulgada) de diámetro interior de cono para todos los rodamientos montados en asientos no rectificados; y cuando los rodamientos están sujetos a cargas pesadas, o a alta velocidad, o a choques, sin importar que los asientos de los conos estén rectificados o no rectificados. A esto, agregar la tolerancia del diámetro interior del cono. 5.6. Especificaciones de Ajuste de Servicio Pesado para Rodamientos de Precisión. Deberá usarse un mínimo de ajuste apretado de 0.25 micrómetros por mm(0.00025 pulgadas por pulgada) de diámetro interior de cono para todos los rodamientos de precisión que estén sujetos a cargas pesadas, o a alta velocidad, o a choque. A esto agregar la tolerancia del diámetro interior del cono. 5.7. Vida de los Rodamientos 5.7.1. Vida Efectiva de los Rodamientos: Se define usualmente en términos del número total de horas o revoluciones que soporta el Rodamiento antes de que ocurra el descascarillado de las pistas o de los elementos rodantes. El criterio estándar establecido por ISO y ABMA, es un descascarillado con un área de 6mm2. 5.7.2. Vida de Cálculo L10 de los Rodamientos: Es la vida que el 90% de un grupo de Rodamientos aparentemente idénticos completará o excederá en número de revoluciones u horas antes de que un área específica de descascarillado ocurra bajo el criterio específico establecido.

Page 30: proy-nmx-d-001-scfi-2002

29

6. Materia Prima de los Rodamientos de Rodillos Cónicos. 6.1 Materia Prima para el Cono, la Taza y los Rodillos. El Cono, la Taza y los Rodillos deben ser fabricados con materiales de alta dureza (usualmente del orden de HRC 58 a HRC 65); resistentes a la fatiga producida por esfuerzos repetidos del rodaje; resistentes al desgaste y con buena estabilidad dimensional.

Los materiales comúnmente usados, son aceros producidos en hornos eléctricos, de coladas refinadas, con aleación de cromo o cromo molibdeno o cromo molibdeno y níquel, especiales para cementación, con bajo contenido de carbono. El carbono de cementación y los elementos de aleación introducidos previamente, aseguran la combinación ideal de una capa superficial dura, de alta resistencia a la fatiga con un núcleo tenaz y dúctil. Cuando se utilizan aceros de cementación de bajo contenido de carbono, el carbono de cementación es introducido durante el tratamiento térmico en la superficie de los componentes del rodamiento hasta una profundidad suficiente para producir una capa endurecida que soportará las cargas del rodamiento. Son comúnmente usados en la fabricación de rodamientos de rodillos cónicos los aceros AISI 4620 y AISI 8620. Ver Tabla 5. También se pueden utilizar aceros producidos en hornos eléctricos de colada refinada con aleación de cromo manganeso (pero sin molibdeno y sin niquel), con alto contenido de carbono, especiales para endurecido total como el acero AISI 52100. Ver Tabla 5.

El control en el proceso de fabricación de los aceros, evitando toda clase de impurezas, inclusive las no metálicas, da por resultado un mayor rendimiento en la vida útil de los rodamientos.

Aceros de excepcional calidad son logrados por el proceso de acero desgasificado al vacío en horno de electrodo consumible.

6.2 Materia Prima para la Jaula. La jaula de un rodamiento de rodillos cónicos tiene como función primordial espaciar adecuadamente los rodillos alrededor de las pistas y normalmente no soporta carga alguna. Lo más común es que las jaulas sean estampadas de lámina de acero dulce de bajo contenido de carbono. En algunas aplicaciones especiales en las que existen altas velocidades, elevadas temperaturas, fuertes cargas producidas por impactos o bien vibraciones, se pueden utilizar rodamientos provistos de jaulas con diseños modificados, e incluso fabricadas con materiales alternativos. En algunos tipos de rodamientos diseñados para campos de aplicaciones específicas, se utilizan jaulas de polímeros.

Page 31: proy-nmx-d-001-scfi-2002

30

TABLA 4 – PARTE 1 – HOJA 1 DE 3 ESPECIFICACIONES DE AJUSTE RECOMENDADAS

RODAMIENTOS DE RODILLOS CÓNICOS, DISEÑO EN SISTEMA INGLÉS

EQUIPO INDUSTRIAL – ESPECIFICACIONES DE AJUSTE DEL CONO Dimensiones en milímetros(mm)

Tolerancias de las clases 4 y 2(1) Desviaciones en micrómetros(µm) Diámetro interior del Cono (d) DESVIACIÓN DEL ASIENTO DEL CONO DEL MÍNIMO DIÁMETRO INTERIOR DEL CONO Y AJUSTE RESULTANTE

CONO ROTATORIO CONO ESTACIONARIO

Asiento rectificado Asiento sin rectificar o rectificado

Asiento sin rectificar o rectificado Asiento sin rectificar Asiento rectificado Asiento sin rectificar Asiento endurecido y

rectificado Rango mm Cargas moderadas, sin

choque Cargas pesadas o alta velocidad, o choque

Cargas pesadas, o alta velocidad, o choque

Cargas moderadas, sin choque

Cargas moderadas, sin choque

Poleas, ruedas, con o sin carga Ejes de ruedas

Más de Hasta

Desviación

Desviación del asiento

de cono

Ajuste resultante

Desviación del asiento del cono

Ajuste resultante

Desviación del asiento del cono

Ajuste resultante

Desviación del asiento

de cono

Ajuste resultante

Desviación del asiento

de cono

Ajuste resultante

Desviación del asiento

de cono

Ajuste resultante

Desviación del asiento

de cono

Ajuste resultante

0 76,2 0 +13

+38 +26

38T 13T

+64 +38

64T 25T

+64 +38

64T 25T

+13 0

13T 13L

0 -13

0 26L

0 -13

0 26L

-5 -18

5L 31L

76,2 304,8 0 +25

+64 +38

64T 13T

+25 0

25T 25L

0 -25

0 51L

0 -25

0 51L

-5 -31

5L 56L

304,8 609,6 0 +51

+127 +76

127T 25T

Use práctica de ajuste para servicio pesado

ver 5..5

Use práctica de ajuste para servicio pesado

ver 5.5 +51 0

51T 51L

0 -51

0 102L

0 -51

0 102L - -

609,6 914,4 0 +76

+191 +114

191T 38T

+381 +305

381T 229T

+381 +305

381T 229T

+76 0

76T 76L

0 -76

0 152L

0 -76

0 152L - -

Dimensiones en milímetros(mm) Dimensiones en milímetros(mm)

Tolerancias de las clases 3 y 0(1,2) Desviaciones en micrómetro(µm) Tolerancia clase 00(1) Desviaciones en micrómetro(µm) DIÁMETRO INTERIOR DEL

CONO(d)

DESVIACIÓN DEL ASIENTO DEL CONO, DEL MÍNIMO DIÁMETRO INTERIOR DEL CONO Y EL AJUSTE

RESULTANTE

DIÁMETRO INTERIOR DEL CONO (d)

DESVIACIÓN DEL ASIENTO DEL CONO, DEL DIÁMETRO INTERIOR DEL CONO Y

AJUSTE RESULTANTE

CONO ROTATORIO CONO ESTACIONARIO CONO ROTATORIO CONO

ESTACIONARIO

Asiento rectificado Asiento rectificado Asiento rectificado Asiento rectificado Asiento rectificado

Rango mm Husillos de precisión

de máquinas herramientas

Cargas pesadas o

alta velocidad o

choque

Husillos de precisión de máquinas herramientas

Rango mm Husillos de precisión

de máquinas herramientas

Husillos de precisión de máquinas herramientas

Más de Hasta

Desviación

Desviación del asiento del cono

Ajuste resultante

Desviación del asiento del cono

Ajuste resultante

Más de Hasta

Desviación

Desviación del asiento del cono

Ajuste resultante

Desviación del asiento del cono

Ajuste resultante

0 304,8 0 +13

+31 +18

31T 5T

+31 +18

31T 5T 0 203,8 0

+8 +20 +13

20T 5T

+20 +13

20T 5T

304,8 609,6 0 +25

+64 +38

64T 13T

+64 +38

64T 13T

609,6 914,4 0 +38

+102 +63

102T 25T

Use especi- ficaciones de ajuste para servicio pesado de rodamientos de precisión. Ver 5.6

+102 +63

102T 25T

T = Apretado, L = Holgado (1)Ver la TABLA 2 de Tolerancias de Rodamientos (2)Diámetro interior máximo del cono para CLASE 0 es 241,3mm

Page 32: proy-nmx-d-001-scfi-2002

31

TABLA 4 – PARTE 1 – HOJA 2 DE 3 ESPECIFICACIONES DE AJUSTES RECOMENDADOS

RODAMIENTOS DE ROIDILLOS CÓNICOS, DISEÑO EN SISTEMA INGLÉS

EQUIPO INDUSTRIAL – ESPECIFICACIONES DE AJUSTES PARA TAZAS Dimensiones en milímetros(mm)

Tolerancias Clase 4 y 2(1) Desviaciones en micrómetros(µm) DIÁMETRO EXTERIOR DE LA TAZA

(D) DESVIACIÓN DEL ASIENTO DE LA TAZA DEL MÍNIMO DIÁMETRO EXTERIOR Y AJUSTE RESULTANTE

TAZA ESTACIONARIA TAZA ROTATORIA Rango (mm) Flotante o sujeta Ajustable No ajustable o en porta-

taza No ajustable o en porta-

taza, poleas sujetas Poleas no sujetas

Más de Hasta

Desviación Desviación del asiento de la taza

Ajuste resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste resultante

0 76,2 +25 0

+50 +76

25L 76L

0 +25

25T 25L

-39 -13

64T 13T

-39 -13

64T 13T

-77 -51

102T 51T

76,2 127 +25 0

+50 +76

25L 76L

0 +25

25T 25L

-51 -25

76T 25T

-51 -25

76T 25T

-77 -51

102T 51T

127 304,8 +25 0

+50 +76

25L 76L

0 +51

25T 51L

-51 -25

76T 25T

-51 -25

76T 25T

-77 -51

102T 51T

304,8 609,6 +51 0

+102 +152

51L 152L

+26 +76

25T 76L

-76 -25

127T 25T

-76 -25

127T 25T

-102 -51

153T 51T

609,6 914,4 +76 0

+152 +229

76L 229L

+51 +127

25T 127L

-102 -25

178T 25T

-102 -25

178T 25T - -

Dimensiones en milímetros(mm) Tolerancias clase 3 y 0(1,2) Desviaciones en micrómetros(µm)

DIÁMETRO EXTERIOR DE LA TAZA(D) DESVIACIÓN DEL ASIENTO DE LA TAZA DEL MÍNIMO DIÁMETRO EXTERIOR DE LA TAZA Y EL AJUSTE RESULTANTE

TAZA ESTACIONARIA TAZA ROTATORIA Rango (mm) Flotante Sujeta Ajustable No ajustable o en porta-

taza No ajustable o en porta-

taza

Más de Hasta

Desviación Desviación del asiento de la taza

Ajuste Resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste Resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste Resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste Resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste Resultante

0 152,4 +13 0

+26 +38

13L 38L

+13 +25

0 25L

0 +13

13T 13L

-12 0

25T 0

-25 -13

38T 13T

152,4 304,8 +13 0

+26 +38

13L 38L

+13 +25

0 25L

0 +25

13T 25L

-25 0

38T 0

-38 -13

51T 13T

304,8 609,6 +25 0

+38 +64

13L 64L

+25 +51

0 51L

0 +25

25T 25L

-26 0

51T 0

-39 -13

64T 13T

609,6 914,4 +38 0

+51 +89

13L 89L

+38 +76

0 76L

0 +38

38T 38L

-38 0

76T 0

-51 -13

89T 13T

Dimensiones en milímetros(mm) Tolerancias clase 00(1) Desviaciones en micrómetros(µm)

DIÁMETRO EXTERIOR DE LA TAZA (D) DESVIACIÓN DEL ASIENTO DE LA TAZA DEL MÍNIMO DIÁMETRO EXTERIOR DE LA TAZA Y AJUSTE RESULTANTE

TAZA ESTACIONARIA Rango (mm) Flotante Sujeta Ajustable No-Ajustable

Más de Hasta Desviación Desviación

del asiento de la taza

Ajuste Resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste Resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste Resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste Resultante

0 266,7 +8 0

+16 +23

8L 23L

+8 +15

0 15L

0 +8

8T 8L

-7 0

15T 0

T = Apretado, L = Holgado (1)Ver la TABLA 2 de Tolerancias de Rodamientos (2)Diámetro exterior máximo de la taza para CLASE 0 es 304,8mm

Page 33: proy-nmx-d-001-scfi-2002

32

TABLA 4 – PARTE 1 – HOJA 3 DE 3

ESPECIFICACIONES DE AJUSTE RECOMENDADAS RODAMIENTOS DE RODILLO CÓNICOS, DISEÑO EN SISTEMA INGLÉS

EQUIPO AUTOMOTRIZ – ESPECIFICACIONES DE AJUSTE DE CONOS

Dimensiones en milímetros(mm) Tolerancias clases 4 y 2(1) Desviaciones en micrómetros(µm)

DIÁMETRO INTERIOR DEL CONO (d) DESVIACIÓN DEL ASIENTO DEL CONO DEL MÍNIMO DIÁMETRO INTERIOR DEL CONO Y AJUSTE RESULTANTE

CONO ROTATORIO CONO ESTACIONARIO

Piñón Ruedas traseras (Ejes semiflotantes)

Transmisión, ejes intermedios y cajas de

transferencia. Diferencial

Ruedas delanteras, ruedas traseras (Ejes flotantes), ruedas de

remolques

Rango (mm)

Ajustable - Sujeto Ajustable, separador colapsible No ajustable No ajustable No ajustable Ajustable

Más de Hasta

Desviación

Desviación de asiento del cono

Ajuste resultante

Desviación de asiento del cono

Ajuste resultante

Desviación de asiento del cono

Ajuste resultante

Desviación de asiento del cono

Ajuste resultante

Desviación de asiento del cono

Ajuste resultante

Desviación de asiento del cono

Ajuste resultante

0 76,2 0 +13

+25 +13

25T 0

+30 +18

30T 5T

+51 +38

51T 25T

+38 +25

38T 12T

+102 +64

102T 51T

-5 -18

5L 31L

76,2 304,8 0 +25

+38 +13

38T 12L - - +76

+51 76T 26T

+64 +38

64T 13T

+102 +76

102T 51T

-5 -31

5L 56L

EQUIPO AUTOMOTRIZ – ESPECIFICACIONES DE AJUSTES PARA TAZAS

Dimensiones en milímetros(mm) Tolerancias clases 4 y 2(1) Desviaciones en micrómetros(µm)

DIÁMETRO EXTERIOR DE LA TAZA (D) DESVIACIÓN DEL ASIENTO DE LA TAZA DEL MÍNIMO DIÁMETRO EXTERIOR DE LA TAZA Y AJUSTE RESULTANTE

TAZA ESTACIONARIA TAZA ROTATORIA

Diferencial (asiento partido)Transmisión, ejes

intermedios y cajas de transferencia.

Ruedas traseras (Ejes semi flotantes)

Piñones, diferenciales (Cajas de transferencia de

asiento sólido)

Ruedas delanteras, ruedas traseras(Ejes flotantes),

ruedas de remolque. Rango (mm)

Ajustable Ajustable Ajustable No Ajustable No Ajustable

Más de Hasta

Desviación

Desviación del asiento de

la taza

Ajuste resultante

Desviación del asiento de

la taza

Ajuste resultante

Desviación del asiento de

la taza

Ajuste resultante

Desviación del asiento de

la taza

Ajuste resultante

Desviación del asiento de

la taza

Ajuste resultante

0 76,2 +25 0

+25 +51

0 51L

0 +25

25T 25L

+38 +76

13L 76L

-38 -13

63T 13T

-51 -13

76T 13T

76,2 127,0 +25 0

+25 +51

0 51L

0 +25

25T 25L

+38 +76

13L 76L

-51 -25

76T 25T

-77 -25

102T 25T

127,0 304,8 +25 0

0 +51

25T 51L

0 +51

25T 51L - - -77

-25 102T 25T

-77 -25

102T 25T

T = Apretado, L = Holgado (1)Ver Tabla2 Tolerancias de Rodamientos

Page 34: proy-nmx-d-001-scfi-2002

33

TABLA 4 – PARTE 2 – HOJA 1 DE 3 ESPECIFICACIONES DE AJUSTE RECOMENDADAS

RODAMIENTOS DE RODILLOS CÓNICOS, DISEÑO EN SISTEMA INGLÉS

EQUIPO INDUSTRIAL – ESPECIFICACIONES DE AJUSTE DEL CONO

Dimensiones en pulgadas(in) Tolerancias de las clases 4 y 2(1) Desviaciones en pulgadas

Diámetro interior del Cono (d) DESVIACIÓN DEL ASIENTO DEL CONO DEL MÍNIMO DIÁMETRO INTERIOR DEL CONO Y AJUSTE RESULTANTE

CONO ROTATORIO CONO ESTACIONARIO

Asiento rectificado Asiento sin rectificar o rectificado

Asiento sin rectificar o rectificado Asiento sin rectificar Asiento rectificado Asiento sin rectificar Asiento endurecido y

rectificado Rango (in)

Cargas moderadas, sin choque

Cargas pesadas o alta velocidad, o choque

Cargas pesadas, o alta velocidad, o choque

Cargas moderadas, sin choque

Cargas moderadas, sin choque

Poleas, ruedas, con o sin carga Ejes de ruedas

Más de Hasta

Desvia-ción

Desvia-ción del asiento

del cono Ajuste

resultante

Desvia-ción del asiento

del cono

Ajuste resultante

Desvia-ción del asiento

del cono

Ajuste resultante

Desvia-ción del asiento

del cono

Ajuste resultante

Desvia-ción del asiento

del cono

Ajuste resultante

Desvia-ción del asiento

del cono

Ajuste resultante

Desvia-ción del asiento

del cono

Ajuste resultante

0 3 0 +0,0005

+0,0015 +0,0010

0,0015T 0,0005T

+0,0025 +0,0015

0,0025T 0,0010T

+0,0025 +0,0015

0,0025T 0,0010T

+0,0005 0

0,0005T 0,0005L

0 +0,0005

0 0,0010L

0 +0,0005

0 0,0010L

-0,0002 -0,0007

0,0002L 0,0012L

3 12 0 +0,0010

+0,0025 +0,0015

0,0025T 0,0005T

+0,0010 0

0,0010T 0,0010L

0 -0,0010

0 0,0020L

0 -0,0010

0 0,0020L

-0,0002 -0,0012

0,0002L 0,0022L

12 24 0 +0,0020

+0,0050 +0,0030

0,0050T 0,0010T

Use práctica de ajuste para servicio pesado

ver 5.5

Use práctica de ajuste para servicio pesado

ver 5.5 +0,0020 0

0,0020T 0,0020L

0 -0,0020

0 0,0040L

0 -0,0020

0 0,0040L - -

24 36 0 +0,0030

+0,0075 +0,0045

0,0075T 0,0015T

+0,0150 +0,0120

0,0150T 0,0090T

+0,0150 +0,0120

0,0150T 0,0090T

+0,0030 0

0,0030T 0,0030L

0 -0,0030

0 0,0060L

0 -0,0030

0 0,0060L - -

Dimensiones en pulgadas(in) Dimensiones en pulgadas(in) Tolerancias de las clases 3 y 0(1,2) Desviaciones en pulgadas Tolerancia clase 00(1) Desviaciones en pulgadas DIÁMETRO INTERIOR DEL

CONO(d)

DESVIACIÓN DEL ASIENTO DEL CONO, DEL MÍNIMO DIÁMETRO INTERIOR DEL CONO Y EL AJUSTE

RESULTANTE

DIÁMETRO INTERIOR DEL CONO (d)

DESVIACIÓN DEL ASIENTO DEL CONO, DEL DIÁMETRO INTERIOR DEL CONO Y

AJUSTE RESULTANTE

CONO ROTATORIO CONO ESTACIONARIO CONO ROTATORIO CONO

ESTACIONARIO

Asiento rectificado Asiento rectificado Asiento rectificado Asiento rectificado Asiento rectificado

Rango (in)

Husillos de precisión de máquinas herramientas

Cargas pesadas o

alta velocidad o

choque

Husillos de precisión de máquinas herramientas

Rango (in)

Husillos de precisión de máquinas herramientas

Husillos de precisión de máquinas herramientas

Más de Hasta

Desviación

Desviación del asiento del cono

Ajuste resultante

Desviación del asiento del cono

Ajuste resultante

Más de Hasta

Desviación

Desviación del asiento del cono

Ajuste resultante

Desviación del asiento del cono

Ajuste resultante

0 12 0 +0,0005

+0,0012 +0,0007

0,0012T 0,0002T

+0,0012 +0,0007

0,0012T 0,0002T 0 8 0

+0,0003 +0,0008 +0,0005

0,0008T 0,0002T

+0,0008 +0,0005

0,0008T 0,0002T

12 24 0 +0,0010

+0,0025 +0,0015

0,0025T 0,0005T

+0,0025 +0,0015

0,0025T 0,0005T

24 36 0 +0,0015

+0,0040 +0,0025

0,0040T 0,0010T

Use especi- ficaciones ajuste para servicio pe- sado de ro- damientos de precisión. Ver 5.6

+0,0040 +0,0025

0,0040T 0,0010T

T = Apretado, L = Holgado (1)Ver la TABLA 2 de Tolerancias de Rodamiento (2)Diámetro interior máximo del cono para CLASE 0 es 9,5000 pulgadas

Page 35: proy-nmx-d-001-scfi-2002

34

TABLA 4 – PARTE 2 – HOJA 2 DE 3 ESPECIFICACIONES DE AJUSTES RECOMENDADOS

RODAMIENTOS DE ROIDILLOS CÓNICOS, DISEÑO EN SISTEMA INGLÉS

EQUIPO INDUSTRIAL – ESPECIFICACIONES DE AJUSTES PARA TAZAS Dimensiones en pulgadas(in)

Tolerancias Clase 4 y 2(1) Desviaciones en pulgadas DIÁMETRO EXTERIOR DE LA TAZA (D) DESVIACIÓN DEL ASIENTO DE LA TAZA DEL MÍNIMO DIÁMETRO EXTERIOR DE LA TAZA Y AJUSTE RESULTANTE

TAZA ESTACIONARIA TAZA ROTATORIA Rango (in) Flotante o sujeta Ajustable No ajustable o en porta-

taza No ajustable o en porta-

taza, poleas – sujetas Poleas no sujetas

Más de Hasta

Desviación Desviación del asiento de la taza

Ajuste resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste resultante

0 3 +0,0010 0

+0,0020 +0,0030

0,0010L 0,0030L

0 +0,0010

0,0010T 0,0010L

-0,0015 -0,0005

0,0025T 0,0005T

-0,0015 -0,0005

0,0025T 0,0005T

-0,0030 -0,0020

0,0040T 0,0020T

3 5 +0,0010 0

+0,0020 +0,0030

0,0010L 0,0030L

0 +0,0010

0,0010T 0,0010L

-0,0020 -0,0010

0,0030T 0,0010T

-0,0020 -0,0010

0,0030T 0,0010T

-0,0030 -0,0020

0,0040T 0,0020T

5 12 +0,0010 0

+0,0020 +0,0030

0,0010L 0,0030L

0 +0,0020

0,0010T 0,0020L

-0,0020 -0,0010

0,0030T 0,0010T

-0,0020 -0,0010

0,0030T 0,0010T

-0,0030 -0,0020

0,0040T 0,0020T

12 24 +0,0020 0

+0,0040 +0,0060

0,0020L 0,0060L

+0,0010 +0,0030

0,0010T 0,0030L

-0,0030 -0,0010

0,0050T 0,0010T

-0,0030 -0,0010

0,0050T 0,0010T

-0,0040 -0,0020

0,0060T 0,0020T

24 36 +0,0030 0

+0,0060 +0,0090

0,0030L 0,0090L

+0,0020 +0,0050

0,0010T 0,0050L

-0,0040 -0,0010

0,0070T 0,0010T

-0,0040 -0,0010

0,0070T 0,0010T - -

Dimensiones en pulgadas (in) Tolerancias clase 3 y 0(1,2) Desviaciones en pulgadas

DIÁMETRO EXTERIOR DE LA TAZA(D) DESVIACIÓN DEL ASIENTO DE LA TAZA DEL MÍNIMO DIÁMETRO EXTERIOR DE LA TAZA Y EL AJUSTE RESULTANTE TAZA ESTACIONARIA TAZA ROTATORIA Rango

(in) Flotante Sujeta Ajustable No ajustable o en porta-taza

No ajustable o en porta-taza

Más de Hasta

Desviación Desviación del asiento de la taza

Ajuste Resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste Resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste Resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste Resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste Resultante

0 6 +0,0005 0

+0,0010 +0,0015

0,0015L 0,0015L

+0,0005 +0,0010

0 0,0010L

0 +0,0005

0,0005T 0,0005L

-0,0005 0

0,0010T 0

-0,0010 -0,0005

0,0015T 0,0005T

6 12 +0,0005 0

+0,0010 +0,0015

0,0015L 0,0015L

+0,0005 +0,0010

0 0,0010L

0 +0,0010

0,0005T 0,0010L

-0,0010 0

0,0015T 0

-0,0015 -0,0005

0,0020T 0,0005T

12 24 +0,0010 0

+0,0015 +0,0025

0,0005L 0,0025L

+0,0010 +0,0020

0 0,0020L

0 +0,0010

0,0010T 0,0010L

-0,0010 0

0,0020T 0

-0,0015 -0,0005

0,0025T 0,0005T

24 36 +0,0015 0

+0,0020 +0,0035

0,0005L 0,0035L

+0,0015 +0,0030

0 0,0030L

0 +0,0015

0,0015T 0,0015L

-0,0015 0

0,0030T 0

-0,0020 -0,0005

0,0035T 0,0005T

Dimensiones en pulgadas(in) Tolerancias clase 00(1) Desviaciones en pulgadas

DIÁMETRO EXTERIOR DE LA TAZA (D) DESVIACIÓN DEL ASIENTO DE LA TAZA DEL MÍNIMO DIÁMETRO EXTERIOR DE LA TAZA Y AJUSTE RESULTANTE

TAZA ESTACIONARIA Rango (in) Flotante Sujeta Ajustable No Ajustable

Más de Hasta Desviación Desviación

del asiento de la taza

Ajuste Resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste Resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste Resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste Resultante

0 10,5 +0,0003 0

+0,0006 +0,0009

0,0003L 0,0009L

+0,0003 +0,0006

0 0,0006L

0 +0,0003

0,0003T 0,0003L

-0,0003 0

0,0006T 0

T = Apretado, L = Holgado (1)Ver la TABLA 2 de Tolerancias de Rodamientos (2)Diámetro exterior máximo de la taza para CLASE 0 es 12 in

Page 36: proy-nmx-d-001-scfi-2002

35

TABLA 4 – PARTE 2 – HOJA 3 DE 3 ESPECIFICACIONES DE AJUSTE RECOMENDADAS

RODAMIENTOS DE RODILLO CÓNICOS, DISEÑO EN SISTEMA INGLÉS

EQUIPO AUTOMOTRIZ – ESPECIFICACIONES DE AJUSTE DE CONOS Dimensiones en pulgadas(in)

Tolerancias clases 4 y 2(1) Desviaciones en pulgadas DIÁMETRO INTERIOR DEL

CONO (d) DESVIACIÓN DEL ASIENTO DEL CONO DEL MÍNIMO DIÁMETRO INTERIOR DEL CONO Y AJUSTE RESULTANTE

CONO ROTATORIO CONO ESTACIONARIO

Piñón Ruedas traseras (Ejes semiflotantes)

Transmisión, ejes intermedios y cajas de

transferencia. Diferencial

Ruedas delanteras, ruedas traseras (Ejes flotantes), ruedas de

remolques

Rango (in)

Ajustable - sujeta Ajustable, separador colapsible No ajustable No ajustable No ajustable Ajustable

Más de Hasta

Desviación

Desviación del asiento del cono

Ajuste resultante

Desviación del asiento del cono

Ajuste resultante

Desviación del asiento del cono

Ajuste resultante

Desviación del asiento del cono

Ajuste resultante

Desviación del asiento del cono

Ajuste resultante

Desviación del asiento del cono

Ajuste resultante

0 3 0 +0,0005

+0,0010 +0,0005

0,0010T0

+0,0012 +0,0007

0,0012T0,0002T

+0,0020 +0,0015

0,0020T 0,0010T

+0,0015 +0,0010

0,0015T0,0005T

+0,0040 +0,0025

0,0040T0,0020T

-0,0002 -0,0007

0,0002L0,0012L

3 12 0 +0,0010

+0,0015 +0,0005

0,0015T0,0005L - - +0,0030

+0,00200,0030T 0,0010T

+0,0025 +0,0015

0,0025T0,0005T

+0,0040 +0,0030

0,0040T0,0020T

-0,0002 -0,0012

0,0002L0,0022L

EQUIPO AUTOMOTRIZ – ESPECIFICACIONES DE AJUSTE DE TAZAS

Dimensiones en pulgadas(in) Tolerancias clases 4 y 2(1) Desviaciones en pulgadas

DIÁMETRO EXTERIOR DE LA TAZA (D) DESVIACIÓN DEL ASIENTO DE LA TAZA DEL MÍNIMO DIÁMETRO EXTERIOR DE LA TAZA Y AJUSTE RESULTANTE

TAZA ESTACIONARIA TAZA ROTATORIA

Diferencial (asiento partido)Transmisión, ejes

intermedios y cajas de transferencia.

Ruedas traseras (Ejes semi flotantes)

Piñones, diferenciales (Cajas de transferencia de

asiento sólido)

Ruedas delanteras, ruedas traseras(Ejes flotantes),

ruedas de remolque.

Rango (in)

Ajustable Ajustable Ajustable No Ajustable No Ajustable

Más de Hasta

Desviación

Desviación del asiento de la taza

Ajuste resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste resultante

Desviación del asiento de la taza

Ajuste resultante

0 3 +0,0010 0

+0,0010 +0,0020

0 0,0020L

0 +0,0010

0,0010T 0,0010L

+0,0015 +0,0030

0,0005L 0,0030L

-0,0015 -0,0005

0,0025T 0,0005T

-0,0020 -0,0005

0,0030T 0,0005T

3 5 +0,0010 0

+0,0010 +0,0020

0 0,0020L

0 +0,0010

0,0010T 0,0010L

+0,0015 +0,0030

0,0005L 0,0030L

-0,0020 -0,0010

0,0030T 0,0010T

-0,0030 -0,0010

0,0040T 0,0010T

5 12 +0,0010 0

+0,0010 0

0,0010L 0,0020L

0 +0,0020

0,0010T 0,0020L - - -0,0030

-0,0010 0,0040T 0,0010T

-0,0030 -0,0010

0,0040T 0,0010T

T = Apretado, L = Holgado (1)Ver Tabla2 Tolerancias de Rodamientos

Page 37: proy-nmx-d-001-scfi-2002

36

TABLA 5 – MATERIA PRIMA

PORCENTAJE DE LOS LÍMITES Y RANGOS QUÍMICOS DE LA COLADA Número AISI SAE

CARBON C

MANGANESO Mn

NIQUEL Ni

CROMO Cr

MOLIBDENO Mo

SILICIO Si

4620 0,17 A 0,22 0,45 A 0,65 1,65 A 2,00 --------------- 0,20 A 0,30 0,15 A 0,30 8620 0,18 A 0,23 0,70 A 0,90 0,40 A 0,70 0,40 A 0,60 0,15 A 0,25 0,15 A 0,30 52100* 0,98 A 1,10 0,25 A 0,45 --------------- 1,30 A 1,60 --------------- 0,15 A 0,35 AISI American Iron & Steel Institute - Instituto Americano del Hierro y del Acero SAE Society of Automotive Engineers – Sociedad de Ingenieros Automotrices * Fosforo y azufre = 0,025 máximo.

7. Bibliografía 7.1 ANSI/ABMA STANDARD 19.2, Tapered Roller Bearings – Radial, Inch Design.

1994. (Reconfirmada por ABMA noviembre 29, 1999) 7.2 ISO Standard 578, Rolling Bearings-Tapered Roller Bearings – Inch Series –

Tolerance Classes 4 (normal tolerance),3,0,00. Primera edición 1973.02.15. Segunda edición 1987.04.15.

8. Concordancia con Normas Internacionales. Esta Norma Mexicana es equivalente a la Norma Internacional:

• ISO Standard 578 –1973 (ISO 578:1987 (E)

Page 38: proy-nmx-d-001-scfi-2002

37

APÉNDICE INFORMATIVO A

SISTEMA DE NÚMEROS DE PARTE ANTERIOR PARA RODAMIENTOS DE RODILLOS CÓNICOS – RADIALES

DE DISEÑO EN BASE AL SISTEMA INGLÉS Este apéndice se incluye únicamente con propósito de información y no forma parte de esta norma. A1. Sistema Original (anterior a 1950) El sistema original para los números de parte de componentes de rodillos cónicos, se divide en tres secciones. Ya que estos números de parte son de uso universal, continuarán siendo usados. A1.1 Letras como Prefijo. Los prefijos, cuando se aplican, constan de dos o más letras y se usan para designar lo siguiente:

Prefijo Cono o Taza Explicación A EE NA J

Cono y Taza Cono Cono Cono y Taza

Parte del número de serie básica estándar Fue usado originalmente para designar rodillos guiados estrechamente. Desde entonces se ha perdido esta designación. Sin embargo el prefijo se ha conservado en partes existentes. No Ajustable. Dos conos sencillos con caras frontales en contacto, apareados con una taza doble para formar un rodamiento de dos hileras con juego axial interno preestablecido. Una “J” precediendo el prefijo o la sección numérica, según sea el caso, de cualquier rodamiento de rodillos cónicos indica que se trata de un componente de rodamiento de diseño métrico, por lo tanto, las tolerancias y las prácticas de ajuste de esta norma no se aplican.

A1.2 Numeración. La sección de numeración puede ser primero o seguir al prefijo donde hay letra o letras como prefijo. La sección consta de uno o seis números, que generalmente no tienen significado en definir el tamaño o tipo de rodamiento. A1.3 Sufijos. Siguiendo a los números que identifican los componentes del rodamiento, puede haber sufijos. Los sufijos constan de una, dos o tres letras que definen el tipo o alguna modificación exterior del número básico. Algunos de los sufijos de modificación mas comúnmente usados se muestran en inciso 3.2.6.