Proyecto De CapacitacióN

3
Proyecto de capacitación Objetivo 1. Brindar herramientas teórico/prácticas que den una aproximación al campo de las nuevas tecnologías. 2. Reflexionar sobre la incorporación de las tecnologías educativas como estrategias de enseñanza específicamente el uso de Blog. 3. Analizar las diferentes estrategias didácticas que incorporan tecnologías en el aula con el uso de ejemplos. 4. Crear un espacio de comunicación entre los docentes cursantes, que fomente el intercambio de experiencias y de proyectos que incluyan el uso de nuevas tecnologías en el aula usando los Blog. 5. Elaborar un trabajo práctico en donde se incorporen conceptos básicos con un proyecto educativo del docente. Este curso se propone abordar dos temáticas centrales del campo de la Tecnología Educativa: 1. Las nuevas tecnologías y su utilización en las aulas. Consulta y discusión de expectativas y criterios para su incorporación en el aula. Diferentes suposiciones y criterios con enfoques alternativos en el uso de las tecnologías en la enseñanza. 2. Propuestas para la actividad de producción conjunta utilizando las nuevas tecnologías en este caso la creación de un Blog. Creación de un Blog colaborativo con un proyecto áulico, con contenidos específicos y aplicación de información proporcionada por el docente y consultada desde Internet. Fundamentación En las últimas cinco décadas se han producido profundas transformaciones sociales, culturales, económicas y políticas fuertemente vinculadas con el desarrollo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Estas transformaciones generan importantes desafíos para las prácticas de enseñanza y la formación de las nuevas generaciones. Los docentes se desempeñan, o habrán de desempeñarse, como educadores en un escenario atravesado por complejas demandas vinculadas a un imperativo tecnológico que se presenta como neutral y absoluto. En este contexto resulta imprescindible ofrecer a los maestros las oportunidades de desarrollar las herramientas teórico conceptuales necesarias para analizar este imperativo tecnológico y asumir lugares de liderazgo en la construcción de políticas educativas que recuperen el tema de la tecnología desde una perspectiva crítica. En el escenario cultural, político y social contemporáneo, la tecnología enfrenta a los educadores a pensar y pensarse en relación con nuevos desafíos epistemológicos, culturales y políticos. La formación docente debe ofrecer las herramientas necesarias

Transcript of Proyecto De CapacitacióN

Page 1: Proyecto De CapacitacióN

Proyecto de capacitación

Objetivo

1. Brindar herramientas teórico/prácticas que den una aproximación al campo de las nuevas tecnologías.

2. Reflexionar sobre la incorporación de las tecnologías educativas como estrategias de enseñanza específicamente el uso de Blog.

3. Analizar las diferentes estrategias didácticas que incorporan tecnologías en el aula con el uso de ejemplos.

4. Crear un espacio de comunicación entre los docentes cursantes, que fomente el intercambio de experiencias y de proyectos que incluyan el uso de nuevas tecnologías en el aula usando los Blog.

5. Elaborar un trabajo práctico en donde se incorporen conceptos básicos con un proyecto educativo del docente.

Este curso se propone abordar dos temáticas centrales del campo de la Tecnología Educativa:

1. Las nuevas tecnologías y su utilización en las aulas.

Consulta y discusión de expectativas y criterios para su incorporación en el aula.Diferentes suposiciones y criterios con enfoques alternativos en el uso de las tecnologías en la enseñanza.

2. Propuestas para la actividad de producción conjunta utilizando las nuevas tecnologías en este caso la creación de un Blog.

Creación de un Blog colaborativo con un proyecto áulico, con contenidos específicos y aplicación de información proporcionada por el docente y consultada desde Internet.

Fundamentación

En las últimas cinco décadas se han producido profundas transformaciones sociales, culturales, económicas y políticas fuertemente vinculadas con el desarrollo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Estas transformaciones generan importantes desafíos para las prácticas de enseñanza y la formación de las nuevas generaciones. Los docentes se desempeñan, o habrán de desempeñarse, como educadores en un escenario atravesado por complejas demandas vinculadas a un imperativo tecnológico que se presenta como neutral y absoluto. En este contexto resulta imprescindible ofrecer a los maestros las oportunidades de desarrollar las herramientas teórico conceptuales necesarias para analizar este imperativo tecnológico y asumir lugares de liderazgo en la construcción de políticas educativas que recuperen el tema de la tecnología desde una perspectiva crítica.

En el escenario cultural, político y social contemporáneo, la tecnología enfrenta a los educadores a pensar y pensarse en relación con nuevos desafíos epistemológicos, culturales y políticos. La formación docente debe ofrecer las herramientas necesarias

Page 2: Proyecto De CapacitacióN

para abordar estos desafíos. Sólo en la medida en que se formen educadores con la perspectiva del debate epistemológico planteado, podrán irse definiendo propuestas reflexivas para las prácticas de la enseñanza influenciadas por los desarrollos tecnológicos.

La formación que este curso ofrece a los docentes, a través de diversas actividades desarrolladas reconocer el sentido de la utilización de las nuevas tecnologías, su valor de uso y los procesos cognitivos que podría favorecer su introducción como herramientas para la enseñanza en el marco de las complejas transformaciones culturales en las que hoy nos encontramos maestros y alumnos en las aulas.

TEMARIO

Organización del Curso

Esta propuesta formativa se desarrolla a lo largo de 2 (dos) encuentros y se estructura a través de dos instancias:

1°) La introducción a la herramienta Blog y sus posibles usos2°) Desarrollo de manera continua de un trabajo a ser evaluado de manera virtual y permanente ajuste.

1° Instancia:

La introducción a la herramienta Blog se desarrolla a través de ejemplos y cuentas de correo previamente creadas para un acceso ordenado y directo hacia del trabajo previo Dicha propuesta de trabajo estará seguida en 3 pasos básicos que la misma provee.

2° Instancia:

La elaboración estará guiada de manera virtual por la autoridad competente y será revisada en aspectos pedagógico-técnico a través de la guía de una grilla que le permitirá al docente su seguimiento. El desarrollo de una temática potente para el posterior uso de sus alumnos le permitirá poder evaluar y autoevaluarse en la tarea desarrollada.

En un primer momento el docente elaborará un producto simple, que irá creciendo en la medida que indague y se conecte a través del mismo con sus pares para poder enriquecerlo y llevarlo a su aula virtual en donde sus alumnos lo consultarán.

En síntesis, el curso demandará de los docentes participantes un trabajo comprometido con el análisis de diversos materiales especialmente de Internet y/o bibliográficos, la realización de actividades, la participación de estos encuentros presenciales en donde volcará sus dudas e inquietudes. para que finalmente la elabore de un trabajo final.

Page 3: Proyecto De CapacitacióN

METODOLOGÍA

El Curso se basa en la modalidad taller, en donde se les dará una introducción y a partir del sitio https://www.blogger.com/start?hl=es creará su blog con el uso de una cuenta previamente creada de correo electrónico en gmail. Esta lectura y elaboración implica la realización de actividades grupales e individuales de aproximación y producción.

Evaluación de la Propuesta

Como parte de la evaluación del proceso desarrollado a lo largo del curso, al finalizar quedará incorporado al Blog de la Escuela conformado por los trabajos que realicen todos los integrantes del curso. Una vez finalizado el curso, los participantes deberán presentar un trabajo publicado que será accedido por sus alumnos.

Aspectos a tener en cuenta

a) La comprensión de objeto del trabajo vinculado con la enseñanza de su asignatura;b) El análisis teórico de un material expuesto y publicado ya desarrollado para la enseñanza.

Destinatarios

La propuesta está destinada a docentes de la Escuela Rawson. Entendemos que es imprescindible ofrecer una oportunidad de formación en los usos pedagógicos de las nuevas tecnologías a los docentes que tienen a su cargo la formación

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación será de procesos y resultados, individual y grupal, escrita y permanente a través del producto publicado en una constante actualización.

MATERIAL DE APOYO

- Recursos del docente; planes, libros y demás contenido teórico del tema a desarrollar.

- Libros de consulta ;- Acceso a Internet y apoyo de material virtual en la Web.- Propuestas de sus colegas y docentes en general.