Proyecto de Estadística2

2
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS GERENCIALES PROYECTO DE CARRERA CONTADURÍA PÚBLICA ESTADÍSTICA PROYECTO ESTADÍSTICA: Lapso 2015-I Proyecto: Desarrollar un Estudio Estadístico en la UNEG: Uso del Comedor por parte de los Alumnos. Sedes: Puerto Ordaz 1. Planteamiento del Problema 2. Objetivos: Plantear los objetivos que persigue al desarrollar el estudio estadístico. Tiene que ser pertinente a su caso de estudio en particular. 3. Bases teóricas: población, muestra, variable estadística, variable estadística cualitativa, variable estadística cuantitativa, frecuencia absoluta, frecuencia relativa, frecuencia acumulada, tipos de representaciones gráficas, parámetros de centralización (media, mediana y moda) y parámetros de dispersión (rango, varianza y desviación típica). Dichos conceptos deben estar perfectamente definidos, siendo conveniente poner ejemplos de los mismos. Incluir todo aspecto teórico que considere pertinente al estudio que va a realizar. 4. Confección de la encuesta y selección de la muestra. La siguiente actividad consiste en elaborar una encuesta donde aparecerán las variables que considere apropiadas para su estudio. a. Variables: Tiene que estudiar al menos una variable cualitativa, dos variables cuantitativas discretas y dos variables cuantitativas continuas. b. Encuesta: Debe crear la(s) encuesta(s) a aplicar. Ésta debe ser incluida en la presentación del proyecto. c. Muestra: Realizar la selección de la muestra, la misma debe ser significativa. Para ello investigue la metodología de selección mediante parámetros de confiabilidad. 5. Desarrollo del Trabajo de Campo: realizar el tratamiento de los datos. a. Procesar los datos obtenidos en la encuesta. b. Elaborar tablas de frecuencias para cada variable del estudio. c. Realizar al menos dos representaciones gráficas para cada una de ellas y calcular todos los parámetros de centralización (media mediana y moda) y de dispersión (rango, varianza y desviación típica). Parámetros de Posición. d. Las tablas de frecuencias y las representaciones gráficas se realizarán en una hoja de cálculo Excel.

description

Proyecto de Estadística2

Transcript of Proyecto de Estadística2

  • UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS GERENCIALES

    PROYECTO DE CARRERA CONTADURA PBLICA ESTADSTICA

    PROYECTO ESTADSTICA: Lapso 2015-I

    Proyecto: Desarrollar un Estudio Estadstico en la UNEG: Uso del Comedor por

    parte de los Alumnos. Sedes: Puerto Ordaz

    1. Planteamiento del Problema

    2. Objetivos: Plantear los objetivos que persigue al desarrollar el estudio

    estadstico. Tiene que ser pertinente a su caso de estudio en particular.

    3. Bases tericas: poblacin, muestra, variable estadstica, variable estadstica

    cualitativa, variable estadstica cuantitativa, frecuencia absoluta, frecuencia

    relativa, frecuencia acumulada, tipos de representaciones grficas,

    parmetros de centralizacin (media, mediana y moda) y parmetros de

    dispersin (rango, varianza y desviacin tpica). Dichos conceptos deben

    estar perfectamente definidos, siendo conveniente poner ejemplos de los

    mismos. Incluir todo aspecto terico que considere pertinente al estudio

    que va a realizar.

    4. Confeccin de la encuesta y seleccin de la muestra. La siguiente actividad

    consiste en elaborar una encuesta donde aparecern las variables que

    considere apropiadas para su estudio.

    a. Variables: Tiene que estudiar al menos una variable cualitativa, dos

    variables cuantitativas discretas y dos variables cuantitativas

    continuas.

    b. Encuesta: Debe crear la(s) encuesta(s) a aplicar. sta debe ser

    incluida en la presentacin del proyecto.

    c. Muestra: Realizar la seleccin de la muestra, la misma debe ser

    significativa. Para ello investigue la metodologa de seleccin

    mediante parmetros de confiabilidad.

    5. Desarrollo del Trabajo de Campo: realizar el tratamiento de los datos.

    a. Procesar los datos obtenidos en la encuesta. b. Elaborar tablas de frecuencias para cada variable del estudio. c. Realizar al menos dos representaciones grficas para cada una de

    ellas y calcular todos los parmetros de centralizacin (media mediana y moda) y de dispersin (rango, varianza y desviacin tpica). Parmetros de Posicin.

    d. Las tablas de frecuencias y las representaciones grficas se realizarn en una hoja de clculo Excel.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS GERENCIALES

    PROYECTO DE CARRERA CONTADURA PBLICA ESTADSTICA

    6. Anlisis de Resultados: Debe presentar el anlisis de toda la informacin

    obtenida por medio del tratamiento estadstico realizado.

    a. Interpretacin de la informacin.

    b. Tendencias.

    7. Conclusiones: Presentar todas las conclusiones obtenidas.

    8. Recomendaciones