Proyecto de Tesis -Modelo

13
PROYECTO DE TESIS Los Cuentos Infantiles y el desarrollo de las Habilidades Comunicativas en los Estudiantes de 5 años del Nivel Inicial de la I.E. N° 064 “Señor de los Milagros”, Santa Anita, Lima, 2014. PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE AUTOR: Bch: Ana María Esquives Vento ASESOR: Mg: Edith Gissela Rivera Arellano SECCIÓN EDUCACION E IDIOMAS LINEA DE INVESTIGACIÓN

description

Proyecto de Tesis -Modelo

Transcript of Proyecto de Tesis -Modelo

Page 1: Proyecto de Tesis -Modelo

PROYECTO DE TESIS

Los Cuentos Infantiles y el desarrollo de las Habilidades Comunicativas en los Estudiantes de 5 años del Nivel Inicial

de la I.E. N° 064 “Señor de los Milagros”, Santa Anita, Lima, 2014.

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:

MAGISTER EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

AUTOR:

Bch: Ana María Esquives Vento

ASESOR:

Mg: Edith Gissela Rivera Arellano

SECCIÓN

EDUCACION E IDIOMAS

LINEA DE INVESTIGACIÓN

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

PERÚ - 2014

Page 2: Proyecto de Tesis -Modelo

PORTADA i

ÍNDICE ii

ÍNDICE DE TABLAS iii

CAPÍTULO I: GENERALIDADES 7

1.1. Título 7

1.2. Autor 7

1.3. Asesor 7

1.4. Tipo de investigación 7

1.5. Línea de investigación 7

1.6. Localidad 7

1.7. Duración de la investigación 7

CAPÍTULO II: PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. Realidad Problemática 9

2.2. Formulación del Problema 11

2.2.1. Problema General 11

2.2.2. Problemas Específicos 11

2.3. Objetivos 12

2.3.1.General 12

2.3.2.Específicos 12

2.4. Antecedentes 13

2.4.1. Internacionales 13

2.4.2. Nacionales 15

2.5. Justificación 17

2.6. Marco Teórico 18

2.6.1. Bases Teóricas de la variable: Cuentos Infantiles 18

2.6.2. Bases Teóricas de la variable: Habilidades

Comunicativas

I

Page 3: Proyecto de Tesis -Modelo

2.7. Marco Conceptual 23

CAPÍTULO III: METODOLÓGIA

3.1. Tipo de Estudio 28

3.2. Diseño de la Investigación 28

3.3. Hipótesis 29

3.3.1 General 29

3.3.2.Específicas

3.4. Identificación de Variables 30

3.4.1. Operacionalización de las Variables 30

3.5. Población, Muestra y Muestreo 34

3.5.1.Población 34

3.5.2.Muestra

3.5.3.Muestreo 35

3.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 35

3.6.1.Técnica 35

3.6.2.Instrumento

3.7. Validación y Confiabilidad del Instrumento 38

3.8. Procedimiento de Recolección de Datos 39

3.9. Método de Análisis de Datos 40

CAPÍTULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

II

Page 4: Proyecto de Tesis -Modelo

4.1. Recursos y Presupuesto 42

4.2. Financiamiento 43

4.3. Cronograma de Ejecución 44

CAPÍTULO V: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

5.1. Bibliográficas 46

5.2. Electrónicas 47

CAPÍTULO VI: ANEXOS

Anexo 1: Matriz de Consistencia. 49

Anexo 2: Cuestionarios 53

Anexo 3: Certificado de Validez de Instrumento 55

Anexo 4: Confiabilidad 64

III

IV

III

Page 5: Proyecto de Tesis -Modelo

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA N°1 : Operacionalización de la variable Cuentos Infantiles 31

TABLA N°2 : Operacionalización de la variable Habilidades Comunicativas 33

TABLA N°3 : Población 34

TABLA N°4 : Validez del Instrumento 38

TABLA N°5 : Confiabilidad del cuestionario sobre Cuentos Infantiles 39

TABLA N°6 : Confiabilidad del cuestionario sobre Habilidades Comunicativas 39

TABLA N°7 : Recursos Humanos 42

TABLA N°8 : Recursos Institucionales 42

TABLA N°9 : Presupuesto 43

TABLA N°10 : Cronograma 44

Page 6: Proyecto de Tesis -Modelo

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

IV

V

Page 7: Proyecto de Tesis -Modelo

1.1. Título:

Los Cuentos Infantiles y el desarrollo de las Habilidades

Comunicativas en los Estudiantes de 5 años del Nivel Inicial de la

I.E. N°064 “Señor de los Milagros” Santa Anita, Lima, 2014.

1.2. Autora:

Bch: Ana María Esquives Vento.

1.3. Asesor:

Mg: Edith Gissela Rivera Arellano.

1.4. Tipo de Investigación:

Básica, Descriptiva-Correlacional.

1.5. Línea de Investigación:

Problemas de Aprendizaje

1.6. Localidad:

Santa Anita, Lima- Perú.

1.7. Duración de la Investigación

Desde Noviembre 2014 hasta Febrero del 2015.

Page 8: Proyecto de Tesis -Modelo

CAPÍTULO II

PLAN DE INVESTIGACIÓN

IV

Page 9: Proyecto de Tesis -Modelo

2.1. Realidad Problemática

Es muy bien sabido que los niños y niñas son los principales usuarios del cuento,

ya que es en la infancia donde los niveles de fantasía y magia superan la realidad,

ellos desarrollan los sentimientos, emociones y sueños así como hábitos, valores y

actitudes para su formación y de esta manera poder integrarse a su entorno, así

lo menciona CABEZAS (2007) : “El cuento es un relato breve de hechos

imaginarios de carácter sencillo, con finalidad moral o recreativa que estimula la

curiosidad”.

Los cuentos infantiles poseen un indudable valor literario, lingüístico y pedagógico;

además se utilizan diversas estrategias para utilizarlos con los niños buscando

ejercitar mejor su vocabulario, entretenimiento, imaginación y enseñar normas de

vida, ideas nuevas aplicadas en el funcionamiento y aplicación de valores.

Esta propuesta didáctica está orientada específicamente hacia el desarrollo de las

siguientes habilidades comunicativas: hablar, escuchar, leer y escribir; y que

según Cassany, Luna y Sanz, (2007): “Todo usuario de una lengua debe dominar

estas habilidades para comunicarse con eficacia en las diversas situaciones de la

vida cotidiana. Por ello, la escuela debe desarrollar propuestas metodológicas y

didácticas para desarrollarlas y potenciarlas desde un enfoque comunicativo”.

La I. E. N°. 064 “Señor de los Milagros” del distrito de Santa Anita, es una de las

Instituciones de Educación Inicial que enfrenta la necesidad de fortalecer las

Habilidades Comunicativas de sus estudiantes, por ello, en este nivel educativo se

debe optar por presentar el Cuento Infantil como estrategia metodológica a fin de

contribuir al cambio de actitudes de los estudiantes para que construyan su propio

conocimiento y favorezcan el pleno desarrollo de las competencias comunicativas.

A lo que a mí respecta, esta tarea se verá consolidada con la participación activa y

constante de las docentes de dicha Institución y de los Padres de Familia.

Page 10: Proyecto de Tesis -Modelo

Erradicando, en primer lugar, la idea errónea que a más tareas en cuadernos y

hojas de aplicación realizadas en el aula mejor será el avance de sus hijos e hijas

en el quehacer educativo, y muy por el contrario dar énfasis al tiempo que se debe

emplear al realizar actividades que propicien la expresión de ideas, sentimientos,

necesidades, sueños y deseos por medio del lenguaje oral y escrito que cada uno

de los estudiantes nos quieren manifestar y que en muchas ocasiones no se les

brinda la oportunidad.

Por todo ello considero pertinente abordar el tema: LOS CUENTOS INFANTILES

Y EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS EN LOS

ESTUDIANTES DE 5 AÑOS DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. N° 064 SEÑOR DE

LOS MILAGROS, SANTA ANITA, LIMA, 2014.

Esta situación problemática nos lleva a plantearnos interrogantes que serán

respondidas en el proceso de la investigación.