Proyecto de VPROYECTO DE VIDA.pdfida

49
 LIC. WILSON VEGA COTRINA PROYECTO DE VIDA  

description

PROYECTO DE VIDA.pdf

Transcript of Proyecto de VPROYECTO DE VIDA.pdfida

  • LIC. WILSON VEGA COTRINA

    PROYECTO DE VIDA

  • Todos anhelamos con conseguir algo en la vida.

    Sin embargo, todos cuentan con un proyecto de vida?.

    Respuesta que dista mucho de la simple idea de tener un sueo o un

    anhelo.

    La posibilidad de realizar un sueo es lo que hace que la

    vida sea interesante.

  • PROYECTO DE VIDA: Elementos

    1. Ideal

    2. Autodiagnstico

    3. Acciones

  • Actividad : Ventana de Johari

    Qu es lo que yo si

    conozco de m y los dems

    tambin conocen de m?

    Qu es lo que yo no

    conozco de m y los dems

    si conocen?

    Qu es lo que yo si

    conozco de m y los dems

    no conocen de m?

    Qu es lo que yo no

    conozco de mi y los dems

    tampoco conocen de mi?

  • Te conoces?

    Sabes en qu eres bueno?

    Conoces cules son tus lmites?

    Qu haces con facilidad?

    Qu podemos hacer para conocer

    nuestras habilidades y debilidades?

  • EVALUACIN PERSONAL

    Es una

    Que considera

    INTRNSECOS

    EXTRNSECOS

    ASPECTOS

    FODA

    -Fortaleza

    -Oportunidad

    -Debilidad

    -Amenaza

  • ANLISIS FODA SIMPLE IN

    TE

    RN

    OS

    EX

    TE

    RN

    OS

    FORTALEZAS OPORTUNIDADES

    DEBILIDADES AMENAZAS

  • ANLISIS FODA MIXTO INTERNO Complete este cuadro

    2 a

    10

    2 a

    10

  • ANLISIS FODA MIXTO EXTERNO Complete este cuadro

    Factores de

    exploracin Oportunidades

    2 a

    10 Amenazas 2 a 10

    Pareja

    Familia

    Estudio

    Trabajo

    Amigos

  • Actividad: Mi Epitafio

    Imagine su propia tumba si falleciese:

    Qu tipo de hij@ te gustara haber sido?

    Qu te gustara que se dijera de ti despus de

    muerto?

    Qu clase de compaera te hubiera gustado

    ser?

    Qu tipo de profesional te hubiera gustado ser?

    Qu tipo de padre de familia te hubiera gustado

    ser?

    Qu aportes te hubiera gustado haber hecho?

    Cmo te hubiera gustado influir en las personas

    que estuvieron a tu alrededor?

    Qu te gustara que dijeran sobre tu vida

    afectiva?

  • Qu haces aqu y ahora?

    Qu acciones debo realizar en mi vida ?

    Qu rea de mi vida he descuidado?

    Qu he dejado pendiente?

    Qu estoy haciendo en mi vida diaria para lograr mi

    meta?

  • Proyecto de vida: ELEMENTOS

    2. Autodiagnstico

    1. Ideal

    3. Acciones

  • Conjunto de

    IDEAL PROPUESTO

    En funcin

    ACTIVIDADES

    TAREAS

    PLANIFICACIN

    Planificar el tiempo

    MISIN A corto plazo

    -ACADEMICA

    - AFECTIVA

    - SOCIAL

    - ETICA

    - FISICA

    -ESPIRITUAL

    -CULTURAL

    -LABORAL

    -FAMILIAR

    IMPORTANTES URGENTES

    considerando actividades

    para las cuales se debe

  • Es el rol personal que impulsa a un sujeto a conducir la propia vida

    en la situacin actual.

    Mediante el cumplimiento de objetivos a corto plazo.

    Se debe incluir procesos de mejora continua individuales a fin de

    obtener resultados en el presente

  • LA MISIN DEBER

    INCLUIR TODOS LOS ROLES

    Individuo

    Estudiante de la universidad

    Estudiante de ingles

    Amig@

    Espos@

    Trabajador

    Enamorad@

    Hij@

    Responsable confirmacin

    Entre otros

  • En mis estudios ser perseverante y responsable para terminarlos, desarrollar una nueva habilidad por cada ao,

    identificar que dificultades acadmicas tengo, para trabajar en

    ellas; buscar siempre los medios y lugares para aprender y

    perfeccionarme como profesional; mi familia ser prioridad,

    para considerarme exitoso buscar mantener una

    comunicacin muy fluida con ellos. Cuando me relacione con

    los dems escuchar a ambas partes antes de juzgar, solicitar

    ayuda siempre que sea necesario, mantendr una actitud

    positiva con buen humor en todas las situaciones y tratar a

    todos como mis iguales; en lo personal planificar mis

    actividades con tiempo, estar abierto a encontrar respuestas

    creativas, constructivas y correctivas de mis errores, a la vez

    me dar tiempo para evaluar como se desarrolla mi vida. Por

    ltimo cuidare mi cuerpo alimentndome bien

  • Administracin de tiempo Para construir la misin personal es necesario saber administrar el tiempo

    Actividades IMPORTANTES.

    Covey (2004)

    Cuadrantes del tiempo

    Actividades URGENTES

    Son las que contribuyen

    al logro de sus objetivos,

    visin, misin y valores.

    Son actividades que

    requieren atencin

    inmediata

  • Hbito 3 Administracin de tiempo Consecuencias de cada uno de los cuadrantes

    I ADRENALNICO

    -Estrs

    - Agotamiento

    - Administracin de crisis

    II PLANIFICADO

    -Visin

    - Equilibrio

    - Disciplina

    - Control

    - Pocas crisis

    III VIVE PARA OTROS

    -Concentracin en los plazos cortos

    -Carcter de camalen, atento a

    otros

    -No tiene metas y planes

    - Siente que no tiene control

    -Relaciones muy frgiles o rotas

    IV DESORDENADO

    - Total irresponsabilidad

    - Sentimimiento de poco control

    sobre su vida

  • IMPORTANCIA DEL PROYECTO DE VIDA

    Actuar con sentido de previsin

    Explotacin realista de los propios recursos.

    Orientar las decisiones y acciones.

    Mejora de la autoestima.

    Genera un compromiso con la visin de futuro.

    Conciencia de la propia individualidad..

    Construir el futuro con mayor solidez

    Descubrir el sentido de la vida

  • SENDEROS PARA EL XITO

    La frmula para alcanzar el anhelado xito no existe.

    Pero todo esfuerzo depende exclusivamente de la voluntad del

    estudiante.

    Para lograr este contenido, primero se debe ser consciente de los hbitos

    vinculados con el inicio o duracin de una

    tarea.

  • DESHGASE DEL HBITO DE POSPONER LAS

    COSAS

    Ahora, no; mejor maana.

    Estoy muy cansado.

    Qu aburrido!

    No tengo ganas.

    Estas impresiones son tpicas para

    aplazar las tareas y dejarlas para

    despus.

  • APROVECHE SU PODER PERSONAL

    Las personas que tienen control interno creen que tienen el poder para dar

    verdaderos e importantes cambios en

    sus vidas.

    Las que dejan influenciar por un control externo piensan que no tienen ningn

    poder y, lo que es peor, que su vida

    est determinada por los dems.

  • PIENSE DE MANERA POSITIVA

    Si no se logra la meta en una simple tarea como llegar temprano a una

    reunin, se debe a que no se proyect

    al mximo el poder mental y,

    seguramente, a que no se planific

    adecuadamente las estrategias para

    lograr la meta.

  • VIVA EL PRESENTE

    Si se vive arrepentido del pasado o temiendo el futuro, no podr disfrutar el

    presente.

    Es importante buscar estrategias que le permitan vivir el momento.

    La preparacin y planificacin son importantes, pero el propsito de la

    verdadera planificacin es liberar a la

    persona para que viva el presente.

  • FELICIDAD COMO PROYECTO

    PERSONAL

    La felicidad es la aspiracin ms compleja y la ms arriesgada del

    hombre, hacia la que apuntan todos

    sus esfuerzos; aun en las situaciones

    ms adversas, difciles y complejas,

    pues esa ser su objetivo, su meta.

  • FELICIDAD COMO PROYECTO

    PERSONAL

    Se concreta en dos segmentos:

    1.Haberse encontrado a s mismo, es

    decir, tener una personalidad con cierta

    solidez, en la que uno se encuentra a

    gusto.

    2.Tener un proyecto de vida.

  • CARACTERSTICAS DEL PROYECTO DE

    VIDA

    1. Debe ser personal, el mismo individuo lo

    disea, por tanto es su protagonista.

    2. La voluntad es decisiva para ejecutar

    todo este diseo.

    3. Implica tres rasgos complementarios:

    Contenido.

    Direccin.

    Unidad.

  • CARACTERSTICAS DEL PROYECTO DE

    VIDA

    4. Esfuerzo suficiente para que se

    desarrolle.

    5. El orden, la constancia y la voluntad son

    el motor de este tipo de proyectos.

    6. Trabajar con voluntad, as se tendr una

    mayor resistencia para no

    desmoronarse ante la adversidad.

  • DIEZ JUSTIFICACIONES

    PARA REALIZAR LA

    PLANIFICACIN PERSONAL

  • DECISIN PERSONAL

    Cada persona es arquitecta de su propio destino, pues no recibe la vida

    realizada sino que la crea a todo lo

    largo de toda su existencia.

  • RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL

    Planear la propia vida ofrece la oportunidad de convertirse en una

    persona plenamente

    individualizada.

  • RESPONSABILIDAD SOCIAL

    La vida constituye una irrenunciable e impostergable

    responsabilidad personal y social.

  • RESPETO A M MISMO

    Ser persona humana es elegir serlo con amor hacia uno mismo y

    los dems.

    Esforzarse al mximo es tambin una expresin de respeto hacia s

    mismo.

  • VELOCIDAD DE CAMBIO

    La persona vive en un mundo que es cada vez ms interdependiente

    y globalizado por la velocidad del

    desarrollo tecnolgico que

    constantemente lanza nuevos y

    mayores desafos.

  • AFIRMACIN DE S MISMO

    Dirigir la vida es trazar el rumbo correcto hasta convertirla en lo

    que se anhela llegar a ser.

  • OPORTUNIDAD DE REALIZACIN

    La oportunidad de realizacin se encuentra aqu y despus podra

    no haber otra oportunidad.

    Est es la mejor poca para vivir.

  • MOTIVACIN DE LOGRO

    Planear la vida es tambin una manera inteligente y creativa de

    autoafirmacin en el mundo.

  • VISIN DE FUTURO

    La visin de futuro debe comprometer emocionalmente a

    la persona, de tal manera que ella

    cuente con el poder de actuar y

    seguir sus propios sueos.

  • PROYECTO DE VIDA

    La vida de la persona es un proyecto de vida y que

    corresponde desarrollar con

    plenitud.

  • GRACIAS