PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Barroco …gdus.us.es/proyectos20162017/1670011_4170_67648.pdf ·...

9

Click here to load reader

Transcript of PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Barroco …gdus.us.es/proyectos20162017/1670011_4170_67648.pdf ·...

Page 1: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Barroco …gdus.us.es/proyectos20162017/1670011_4170_67648.pdf · La mayor parte del temario se centra en el ... Contrarreforma y Papado frente a

Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(929449)

ASIGNATURA:"Arte Barroco"

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Titulación:

Asignatura:

Código:

Curso:

Año del plan de estudio:

Tipo:

Ciclo:

Período de impartición:

Departamento:

Créditos:

Dirección postal:

Centro:

Dirección electrónica:

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA, C/ DOÑA MARÍA DE PADILLA, S/N 41004 - SEVILLA

Segundo Cuatrimestre

Grado en Historia del Arte

Arte Barroco

Facultad de Geografía e Historia

Historia del Arte (Departamento responsable)

6

2009

Obligatoria

1670011

CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/ (3)Grupo:

Horas:

Área:

150

Historia del Arte (Área principal)

PROFESORADO

FERNANDEZ MARTIN, MARIA MERCEDES1

Titulacion: Grado en Historia del ArteCurso: 2016 - 2017

PROYECTO DOCENTE

COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

LLEO CAÑAL, VICENTE

Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-09-19 1 de 9

Page 2: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Barroco …gdus.us.es/proyectos20162017/1670011_4170_67648.pdf · La mayor parte del temario se centra en el ... Contrarreforma y Papado frente a

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

Competencias transversales/genéricas

Objetivos docentes específicos

El presente curso está dedicado al estudio del arte y la arquitectura durante el periodo Barroco, con distintos matices en los distintospaíses, desde aproximadamente finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII.La mayor parte del temario se centra en el medio italiano; ello se debe no sólo al intrínseco interés de sus manifestaciones artísticas, sinoal hecho de que, desde sus orígenes, se puede apreciar nítidamente en Italia un fértil campo de tensiones entre impulsos clasicistas yexperimentalismo radical. Lo que, en definitiva, caracteriza el desarrollo de las distintas experiencias barrocas en los distintos países,configurándose, pues, Italia como observatorio privilegiado para el historiador.A lo largo de la exposición de los distintos temas habrá ocasión de reflexionar sobre el elemento unificador de experiencias tan diversas –de hecho contrapuestas – como se suceden durante el período Barroco. Este elemento unificador, auténtico hilo rojo que conectafenómenos formalmente tan distintos, puede ser identificado con el Arte de la Retórica, es decir, el arte de la persuasión. En efecto, es laretórica la que confiere la unidad a las distintas experiencias y no sólo artísticas; de hecho, quizás por primera vez, se puede hablar de unaCultura del Barroco, en la que convergen no sólo las artes plásticas, sino disciplinas tan aparentemente distantes como puedan ser lamúsica, la astronomía o la teología.

Competencias

G01. Capacidad de análisis y síntesis.G02. Capacidad de organización y planificación.G03. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.G04. Conocimiento de una lengua extranjera.G06. Capacidad de gestión de la información.G07. Resolución de problemas.G08. Toma de decisiones.G09. Trabajo en equipo.G10. Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar.G11. Habilidades en las relaciones interpersonales.G12. Razonamiento crítico.G13. Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad.G14. Aprendizaje autónomo.G15. Adaptación a nuevas situaciones.

Competencias específicas

E02. Conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales (diacronía y sincronía) y de loslímites e interrelaciones geográficas y culturales de la Historia del Arte.E03. Visión diacrónica general de la Historia del Arte Universal.E04. Visión diacrónica regional y completa de los fenómenos artísticos territoriales.E06. Adquisición de conocimientos sobre la Historiografía del Arte.E17. Adquisición de un conocimiento práctico de la metodología científica en Historia del Arte:estados de la cuestión, análisis integrales de la obra de arte, replanteamiento de problemas,búsqueda de información inédita, planteamiento de hipótesis, procesos críticos de síntesis,formulación ordenada de conclusiones.E15. Adquirir un conocimiento sistemático e integrado de la teoría y el pensamiento estético.E38. Conocimientos de la Historia del Arte general Universal: Historia del Arte de las PrimerasManifestaciones Artísticas, Historia del Arte Antiguo, Historia del Arte Medieval, Historia delArte Moderno, Historia del Arte Contemporáneo.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

1. Barroco italiano: principales artistas y escuelas2. La pintura en los Países Bajos3. Francia: principales artistas y escuelas4. Experiencias barrocas en Inglaterra5. Arquitectura tardo-barroca y rococó en los países germánicos y Centroeuropa

Tema 1.- La época barroca. La crisis del Manierismo y la aparición de un nuevo lenguaje. Contrarreforma y Papado frente a ReformaProtestante. Las Monarquías absolutas y las sociedades burguesas. Las Academias. Periodización del barroco tardío y el Rococó. Losalbores de la Ilustración.Tema 2.- El Barroco en Italia: La ciudad: La Roma de Sixto V. Desarrollo urbanístico de Roma: Doménico Fontana. Las plazas del Popolo,Navona y San Pedro.Tema 3.- La arquitectura barroca en Italia. El modelo del templo del Gesú y los iniciadores: Carlo Maderno (1556-1629). Los grandesmaestros: Gian Lorenzo Bernini (1598-1680), la integración de las artes. Francesco Borromini (1599-1667), y la arquitectura dinámica. El AltoBarroco romano: Pietro da Cortona (1596-1669), Carlo Rainaldi y Martino Longhi. Venecia y Baldassare Longhena. El Piamonte y la herenciade Borromini: Guarino Guarini (1624-1683), Filippo Juvarra (1678-1736) y su obra en Turín. Bernardo Vittone. La arquitectura tardobarroca:Las intervenciones urbanas de Salvi y Raguzzini. Ferdinando Fuga. Nápoles: Luigi Vanvitelli (1700-1773) y Ferdinando Sanfelice.Tema 4.- La escultura barroca en Italia. Transición: Francesco Mocchi (1580-1654). Stefano Maderno (1576-1636). Pietro Bernini (1562-1629)y Pietro Tacca (1577-1640). Gian Lorenzo Bernini (1598-1680): Sus obras en el Vaticano. El mecenazgo del

Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso)

Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos

Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-09-19 2 de 9

Page 3: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Barroco …gdus.us.es/proyectos20162017/1670011_4170_67648.pdf · La mayor parte del temario se centra en el ... Contrarreforma y Papado frente a

cardenal Scipione Borghese y del Papa Urbano VIII. La evolución de la escultura barroca y el taller de Bernini: Alessandro Algardi (1595-1654), Duquesnoy, Bolgi, Ferrata, etc.. El siglo XVIII: Los nacimientos napolitanos.Tema 5.- La pintura barroca en Italia. La crisis de la pintura manierista. La utilización de la luz como recurso expresivo: Naturalismo oRealismo Tenebrista: Michelangelo Merisi da Caravaggio (1573-1610). La influencia de Caravaggio. Bolonia y el Clasicismo: Los Carracci:Ludovico (1555-1619), Agostino (1557-1602) y Annibale 1560-1609). Los seguidores y colaboradores de Carracci: Domenichino (1581-1641).Guercino (G.F. Barbieri 1591-1666). Guido Reni (1575-1642). Giovanni Lanfranco (1582-1647). El barroco decorativo: Pietro da Cortona(1596-1669). Gaulli (El Baccici 1639- 1709). Andrea Pozzo (1642-1709). Luca Giordano (1634-1705 Otras escuelas regionales. Pinturaitaliana de la primera mitad del siglo XVIII: J. B. Francesco Guardi (1712-1792). Canaletto (Giovanni Antonio Canal, 1697-1768). Tiepolo(1691-1779).Tema 6.- La arquitectura barroca en Francia. Influencias italianas y la tradición local. El palacio, el urbanismo y el jardín. De Luis XIII aMazarino: François Mansart (1598-1666), Salomón de Brosse (1571-1626), Louis Le Vau (1612-1670) y Lemercier. La época de Luis XIV: LeGrand Siècle. Vaux –le Vicomte y Versalles, ciudad de gobierno. François Blondel y la Academia. Bernini y su proyecto para el Louvre.Claude Perrault (1613-1688). Jules Hardouin Mansart (1646-1708). La primera mitad del siglo XVIII. El “hotel”. Robert de Cotte.Tema 7.- La escultura barroca en Francia. El clasicismo francés. La Real Academia de pintura y escultura (1648). La Academia francesa enRoma (1666). La primera mitad del siglo XVII. La época de Luis XIV. François Girardon (1620-1715) y su obra en Versalles. Los retratos deAntoine Coysevox. La libertad creativa de Pierre Puget (1622-1694). La escultura francesa en el siglo XVIII: Pigalle (1714-1785). Bouchardon(1698-1762). Falconet (1716-1791).Tema 8.- La pintura barroca francesa. La pintura realista. Principales maestros e influencias: G. La Tour y los hermanos Le Nain. LaAcademia. Nicolás Poussin (1594-1665). Claudio de Lorena (1600-1682). El siglo XVIII: Antoine Watteau (1684-1721) y las fiestas galantes.François Boucher (1703-1770). El prerromanticismo de J. Honoré Fragonard (1732-1806). J. B. Simeón Chardin (1699-1799) y losbodegones. Jean Baptiste Greuze (1725-1815) y el influjo de Rousseau.Tema 9.- La arquitectura barroca en Europa Central y en los países germánicos: Bohemia. El siglo XVIII: Fischer von Erlach (1656-1723). J.L.von Hildebrandt. J. Prandthauer. Los Dientzenhofer. B. Neumann. D. Zimmermann (1685-1766). Los hermanos Assam. M.D. Pöppelmann.Tema 10.- Pintura barroca en Flandes durante el siglo XVII: El mecenazgo de los Archiduques. La clientela y los géneros. Pedro PabloRubens: La primacía de la luz y el color. Su viaje a España (1628-1629). Los seguidores de Rubens: Anton van Dyck (1599-1641) en la corteinglesa de Carlos I. Otros géneros: los costumbristas Jordaens, Teniers y Brower. El bodegón.Tema 11.- Pintura holandesa del siglo XVII: La clientela y la historia de lo cotidiano. El retrato colectivo. El retrato: Frans Hals (1580-1666).Rembrandt (1606-1669), la luz y la libertad de la pintura. La pintura de género: Adrian van Ostade. Escuela de Delft: Vermeer y Pieter deHooch. Pintura de interiores. El paisaje y la marina. Bodegones y flores.Tema 12.- La arquitectura barroca en Inglaterra: El siglos XVII: Iñigo Jones (1573-1652) y el neopaladianismo inglés. Christopher Wren(1632-1723) y la reconstrucción de la City londinense. La catedral de San Pablo. El siglo XVIII: Sir John Vanbrugh (1664-1726) y Hawksmoor.Gibbs.Tema 13.- La escuela inglesa de pintura. Los extranjeros y la influencia de Van Dyck. El siglo XVIII: William Hogarth (1697-1764) y la pinturade caracteres. Retratos. Paisajes.Tema 14.- Arquitectura barroca en Portugal. Influencias y aportaciones. Nicolás Nasoni (1691-1773) y Andrés Soares (1720-1769) en Braga.El santuario de peregrinación. Mafra.Tema 15.- La ornamentación de la rocalla y las artes aplicadas. Consideraciones generales.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Relación de actividades formativas del cuatrimestre

Horas presenciales:

Horas no presenciales:

Competencias que desarrolla:

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

45.0

68.0

Capacidad de análisis y síntesisConocimiento de una segunda lenguaSolidez en los conocimientos básicos de la profesiónReconocimiento a la diversidad y la multiculturalidadCapacidad de aprender Despertar en el alumno el interés por las manifestaciones artísticas del BarrocoConocer las características, función, tendencias y desarrollo del Arte Barroco incardinando siempre la obra de arte en el contextoideológico, social, económico, político y particular en que se gestó.Capacidad de reconocimiento y comprensión de las corrientes y obras paradigmáticas del arte barroco; realizar análisis de las obrasmediante la expresión (lenguaje) técnico y críticoClarificar la terminología y conceptos; comprender y expresar mensajes orales y escritos con propiedad, autonomía y creatividad;reflexionar sobre los procesos implicados en el uso del lenguaje artístico e incentivar la capacidad de síntesis y de relación

La metodología incardinará la enseñanza fundamentada en las clases teóricas con proyectos del aprendizaje tutorizado. La clasetteórica en grupos de tamaño medio debe ser el instrumento básico para la comprensión de la disciplina y de la asignatura; debe ayudaral alumno a internarse en el panorama histórico-artístico del Barroco.La metodología didáctica a seguir en esta materia, cuando el número de alumnos matriculados lo haga factible, se basará en lecturasobligatorias previas al planteamiento de cada tema tambien en la práctica en grupo desarrollada con la dirección del profesor.Estas lecturas irán precedidas por la exposición de unos objetivos específicos referidos a ellas.Al comienzo de cada tema se comentará la bibliografía complementaria. Con ello se pretende que el alumno adquiera un conocimientocomprensivo de la asignatura, y pueda gestionar la información, desarrollar su capacidad de adquisición de conocimientos, configuraropiniones propias desde el punto de vista de la reflexión y de la crítica elaborada.

Clases teóricas

Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-09-19 3 de 9

Page 4: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Barroco …gdus.us.es/proyectos20162017/1670011_4170_67648.pdf · La mayor parte del temario se centra en el ... Contrarreforma y Papado frente a

interdisciplinar en el alumno

Horas presenciales:

Horas no presenciales:

Competencias que desarrolla:

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

13.0

22.0

Comunicación oral en la lengua nativaComunicación escrita en la lengua nativaResolución de problemasCapacidad de organizar y planificarCapacidad de generar nuevas ideasHabilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentesInquietud por la calidadPlanificar y dirigirCapacidad para aplicar la teoría a la prácticaHabilidad para trabajar de forma autónomaHabilidades para trabajar en grupoFomentar el conocimiento de las publicaciones más importantes o de las vías de información relativas a esta materia, así como todasaquellas que permitan profundizar en aspectos de la misma.Desarrollar un espíritu critico en la evaluación objetiva de las fuentes de información bibliográfica propuestas y recomendadas para estamateriaSer capaces de relacionar las corrientes, los artistas y las obras paradigmáticas del Arte Barroco, europeo, con otras manifestacionespropias del contexto del arte Español,

La metodología versará en una serie de actividades académicas dirigidas por el profesor en el aula, donde se pedirá al alumno eldesarrollo de una serie de cuestiones relativas a la materia que deberá realizar a lo largo de las horas dedicadas a tal efecto.

AAD con presencia del profesor

Horas presenciales:

Horas no presenciales:

2.0

0.0

Exámenes

BIBLIOGRAFÍA E INFORMACIÓN ADICIONAL

Bibliografía general

El arte de describir. El arte holandés del siglo XVII

ALPERS, S. 1987

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

La Europa de las Capitales. 1600-1700

ARGAN, Giulio Carlo 1964

Génova

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Barroco y Rococó

BAZIN, Germain 1992

Barcelona

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

El arte y la ciudad moderna. Del siglo XV al siglo XVIII

BENEVOLO,L. 1979

México

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-09-19 4 de 9

Page 5: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Barroco …gdus.us.es/proyectos20162017/1670011_4170_67648.pdf · La mayor parte del temario se centra en el ... Contrarreforma y Papado frente a

El Bodegón

BERGER, John 2000

Barcelona

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

El Arte Barroco

BOTTINEAU, Yves 1990

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Escultura barroca en Italia

BOUCHER, Bruce 1999

Barcelona

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Arte y Arquitectura en Francia: 1500-1700

BLUNT, Anthony 1977

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

El arte del paisaje

CLARK, K. 1971

Barcelona

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Barroco en Europa. Fuentes y Documentos para la Historia del Arte

F E R N Á N D E Z A R E N A S , J . ,B A S S E G O D A Y H U G A S , B .

1983

Barcelona

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Historia de la pintura francesa

FRANCASTEL, P. 1970

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Los jardines del Renacimiento al Barroco

HANSMANN, J. 1989

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

La arquitectura en sus planos

KOEPF, H. 1999

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Pintura y Escultura en Francia (1700-1789)

LEVEY, M. 1994

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-09-19 5 de 9

Page 6: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Barroco …gdus.us.es/proyectos20162017/1670011_4170_67648.pdf · La mayor parte del temario se centra en el ... Contrarreforma y Papado frente a

El Barroco. El arte religioso del siglo XVII

MÂLE, E. 1985

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Arquitectura barroca

NORBERG-SCHULZ, C. 1989

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Arquitectura barroca tardía y Rococó

NORBERG-SCHULZ, C. 1989

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Arte y arquitectura en Holanda (1600-1800)

ROSEMBERG, J.; SLIVE, A. y TERKUILE, E.

1981

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Pintura barroca en Italia

PACCIAROTTI, G. 2000

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Contrarreforma y Barroco

SEBASTIÁN, Santiago 1989

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Barroco y Clasicismo

TAPIE, Victor 1987

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Arte y Arquitectura flamenca. 1585-1700

VLIEGHE, Hans 2000

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Arte y Arquitectura en Italia. 1600-1750

WITTKOWER, R. 1979

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Pintura en Gran Bretaña 1530-1790

WATERHOUSE, E. 1993

Madrid,

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Bibliografía específica

Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-09-19 6 de 9

Page 7: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Barroco …gdus.us.es/proyectos20162017/1670011_4170_67648.pdf · La mayor parte del temario se centra en el ... Contrarreforma y Papado frente a

El taller de Rembrandt

ALPERS, S. 1992

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Borromini

ARGAN,Giulio Carlo 1980

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Pedro Pablo Rubens

BAUDOUIN, F. 1977

Nueva York

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Bernini

FAGGIOLO, M. 1979

Roma

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Estudios sobre Caravaggio

FRIEDLANDER, W. 1970

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Rembrandt. Vida y obra

ROSEMBERG, J. 1987

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Gian Lorenzo Bernini. El escultor del barroco romano

WITTKOWER, R. 1990

Madrid

Autores: Edición:

Publicación: ISBN:

Sistema de evaluación

Evaluación escrita teórico-práctica

La evaluación estará fundamentada en la propia dinámica docente desarrollada:-Examen/prueba escrita; teórico y práctico-Participación en clase y actividades académicas dirigidas por el profesorLa evaluación de las actividades dirigidas por el profesor tendrá asignada en la nota global de la materia una proporción del 10%, respectoal 10% de participación en todas las actividades académicas programadas y al 80 % reservado para la evaluación escrita del exámen final.

La prueba escrita tendrá dos partes con idéntica ponderación; la primera de índole práctica el alumno deberá realizar un correcto análisis,clasificación e interpretación de varias obras del arte del período Barroco. La segunda parte intentará medir el grado en que los alumnostransmiten y plasman los conocimientos adquiridos de lenguaje artístico, de índole conceptual y específica de la asignatura.Para la superación de la asignatura será necesario que el alumno obtenga una puntuación mínima de 5 puntos sobre 10 y, en ningún caso,salvo lo expresamente dispuesto en los Estatutos de la Universidad de Sevilla, se realizarán exámenes fuera de las convocatorias oficiales.Se valorarán los conocimientos, la madurez, el orden y el discurso lógico en la exposición y participación, la capacidad analítica y desíntesis, la correcta expresión, el empleo riguroso de la terminología propia de la disciplina de Historia del Arte y la presentación (incluida laortografía y la sintaxis reglada por la Real Academia Española de la Lengua), ateniéndose a las competencias genéricas y específicaspropuestas:G01. Capacidad de análisis y síntesis.

Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-09-19 7 de 9

Page 8: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Barroco …gdus.us.es/proyectos20162017/1670011_4170_67648.pdf · La mayor parte del temario se centra en el ... Contrarreforma y Papado frente a

G02. Capacidad de organización y planificación.G03. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.G04. Conocimiento de una lengua extranjera.G06. Capacidad de gestión de la información.G07. Resolución de problemas.G08. Toma de decisiones.G09. Trabajo en equipo.G10. Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar.G11. Habilidades en las relaciones interpersonales.G12. Razonamiento crítico.G13. Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad.G14. Aprendizaje autónomo.G15. Adaptación a nuevas situaciones.E02. Conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales (diacronía y sincronía) y de loslímites e interrelaciones geográficas y culturales de la Historia del Arte.E03. Visión diacrónica general de la Historia del Arte Universal.E04. Visión diacrónica regional y completa de los fenómenos artísticos territoriales.E06. Adquisición de conocimientos sobre la Historiografía del Arte.E17. Adquisición de un conocimiento práctico de la metodología científica en Historia del Arte:estados de la cuestión, análisis integrales de la obra de arte, replanteamiento de problemas,búsqueda de información inédita, planteamiento de hipótesis, procesos críticos de síntesis,formulación ordenada de conclusiones.E15. Adquirir un conocimiento sistemático e integrado de la teoría y el pensamiento estético.E38. Conocimientos de la Historia del Arte general Universal: Historia del Arte de las PrimerasManifestaciones Artísticas, Historia del Arte Antiguo, Historia del Arte Medieval, Historia delArte Moderno, Historia del Arte Contemporáneo.Los alumnos cumplimentarán una ficha con sus datos para garantizar un seguimiento personalizado de los conocimientos de los alumnos alo largo del curso ya que se anotan en ella las actividades, la participación en clase, la valoración y evaluaciones. Los alumnos deberánentregar su ficha cumplimentada con todos los datos antes de finalizar la tercera semana del curso.CALIFICACIÖN FINAL: prueba escrita calificación máxima 8; activdades complementarias dirigidas por el profesor calificación máxima 1;participación en las actividades programadas calificación máxima 1..

CALENDARIO DE EXÁMENES

Consulte al Centro para obtener información sobre el calendario de exámenes.

TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN

FERNANDO MARTÍN MARTÍNPresidente:

Vocal: JUAN CARLOS HERNANDEZ NUÑEZ

MARIA ROSARIO HALCON ALVAREZ-OSSORIOSecretario:

Primer suplente: MARIA MERCEDES FERNANDEZ MARTIN

ALVARO RECIO MIRSegundo suplente:

FERNANDO CRUZ ISIDOROTercer suplente:

ANEXO 1:

HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE

Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso.

GRUPO: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/ (929449)

Calendario del grupo

Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-09-19 8 de 9

Page 9: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Barroco …gdus.us.es/proyectos20162017/1670011_4170_67648.pdf · La mayor parte del temario se centra en el ... Contrarreforma y Papado frente a

CLASES DEL PROFESOR: FERNANDEZ MARTIN, MARIA MERCEDES

Lunes

Del 06/02/2017 al 02/06/2017 De 17:00 a 18:30

AULA X

Fecha: Hora:

Aula:

Martes

Del 06/02/2017 al 02/06/2017 De 17:00 a 18:30

AULA X

Fecha: Hora:

Aula:

Miércoles

Del 06/02/2017 al 02/06/2017 De 17:00 a 18:00

AULA X

Fecha: Hora:

Aula:

Curso académico: 2016/2017 Última modificación: 2016-09-19 9 de 9