PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

48
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019-2022

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

ESCUELA COCHOLGÜE

2019-2022

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE

(2019-2022)

INTRODUCCION

El PEI es el instrumento de planificación estratégica participativa que orienta la gestión de

los procesos que se desarrollan al interior de una institución educativa para propiciar un

entorno favorable para el aprendizaje y buscar su mejora (MINEDUC). De acuerdo a lo

expuesto, el PEI no sólo es un instrumento de alto valor legal sino también contextual, ya

que en él se especifican las acciones que un determinado establecimiento educativo

realizará en pro de la mejora continua de sus estudiantes, a los cuáles ofrece un sentido y

sellos de una comunidad educativa en particular.

El Proyecto Educativo de la Escuela Básica Cocholgüe es un documento que sintetiza la

realidad, el espíritu y la proyección que queremos para nuestro establecimiento. Se

extiende por 4 años (2019-2022); es el instrumento que nos servirá de guía en todos los

quehaceres vinculados con nuestras tareas educacionales y es el resultado del trabajo

colaborativo realizado por todos los estamentos que conforman nuestra Comunidad

Educativa.

La información recopilada de la situación actual de nuestro establecimiento en las

dimensiones de la gestión escolar: liderazgo, gestión pedagógica, formación y convivencia

y gestión de recursos, nos permitió redefinir nuestros sellos y en forma explícita la visión,

misión, enfoque pedagógico, ideario, objetivos estratégicos y metas que otorgan

dirección, sentido e integración sistémica a nuestro proyecto, consolidándolo como un

instrumento consensuado y participativo, con el objeto que las familias de nuestros

estudiantes se sientan identificadas y fortalezcan su participación y compromiso con esta

unidad educativa.

Considerando que el Proyecto Educativo Institucional, permite organizar y planificar a

mediano y largo plazo, se hace necesario que este instrumento sea continuamente

evaluado y actualizado, respondiendo a las demandas y cambios generados por las

necesidades de aprendizajes. Es así, como el documento que a continuación presentamos

pretende ser una guía de acción pedagógica y organizacional en nuestro quehacer

educativo.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

Declaramos que todo lo establecido en este proyecto, particularmente la Misión, Visión,

Objetivos Estratégicos y Metas serán los ejes centrales de nuestra gestión; donde

pondremos nuestros mejores esfuerzos para lograr su pleno cumplimiento.

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO:

1.-ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO

ESCUELA ESCUELA BÁSICA COCHOLGÜE

DIRECIÓN AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ

PROVINCIAL CONCEPCIÓN

REGION BÍO BÍO

RBD 4839-9

RUT 60.924.728-2

FONO 41 - 265 4503

DEPENDENCIA

MUNICIPAL

ADSCRITA A JORNADA COMPLETA 00038 29/03/2000

NIVELES QUE ATIENDE PREBÁSICA Y BÁSICO

JORNADA DE CLASES INICIO: 8:30 HRS TÉRMINO: 16:00 HRS

N° ALUMNOS PRIORITARIOS Año : 2021 116 87.92% Año. 2022 126 86.89%

N° ALUMNOS PREFERENTES Año : 2021 12 Año. 2022 18

INDICE VURNERABILIDAD Año: 2021 99% Año. 2022 98%

CLASIFICACION SEP Emergente

CATEGORIA DE DESEMPEÑO Medio

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

2.- ORGANIZACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

a) Equipo Directivo

Nombre Cargo

Director Joselin Godoy Cabrera Inspector General Rita Campos Ibáñez

Jefe de UTP Marisol Moncada Torres

b) Equipo de Gestión Pedagógica

Nombre Cargo

Director Joselin Godoy Cabrera

Inspector General Rita Campos Ibáñez

Jefe de UTP Marisol Moncada Torres

Coordinador PIE Romina Neira Monsalves

c) Consejo Escolar

Nombre Cargo

Director Joselin Godoy Cabrera

Inspector General Rita Campos Ibáñez Jefe UTP Marisol Moncada Torres

Representante Sostenedor Julieta Muñoz Vega

Representante Consejo de Profesores Claudia Torres Manríquez Representante CGPA Rosa Bastías Macías

Representante Asistentes de la Educ. Verónica González figueroa

Representante Centro de alumnos Aníbal Rodríguez Molina

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

3.- MATRICULA 2022 Mayo

Nivel Pre kínder kínder TOTAL

N° Alumnos/as 11 10 21

Nivel 1° 2° 3° 4° Total

N° Alumnos/as 19 17 13 16 65

Nivel 5° 6° 7° 8° Total

N° Alumnos/as 19 19 14 11 63

4.- DOTACION 2022

Director Inspector Jefe UTP Encargada de Convivencia

Coordinación PIE

1 1 1 1 1

Coordinador Extraescolar

Educadoras de Párvulos

Docentes Aula

Docentes PIE

Asistentes de la Educación

Psicólogo

1 3 16 5 10 2

Asistente Social Kinesiólogo Fonoaudiólogo Terapeuta ocupacional

2 1 1 1

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

5.- RENDIMIENTO SIMCE

AÑO CURSO A S I G N A T U R A PROMEDIO

LENG MAT HIST CNAT

2012 4° 290 281 257 276,0

8° 0 0 0 0 0,0

2013 4° 232 224 231 229,0

8° 236 248 237 240,3

2014 4° 239 215 227,0

8° 193 225 209,0

2015 4° 266 241 253,5

8° 238 236 264 246,0

2016 4° 245 241 243,0

8° 0 0 0 0 0,0

2017 4° 245 237 241,0

8° 205 223 231 219,7

2018 4° 245 244 244.5

6° 217 206 210 210

2019

8° 247 241 242 245

6.- PROPUESTA CURRICULAR Y PEDAGÓGICA

JORNADA

PREBASICA (NT1- NT2) – BASICA (1° A 8° AÑO)

DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

HORA ENTRADA 8.30 HRS 8.30 HRS 8.30 HRS 8.30 HRS 8.30 HRS

HORA SALIDA 16.00 HRS 16.00 HRS 16.00 HRS 16.00 HRS 13.30

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

DECRETOS

DECRETO BASES CURRICULARES Y PROGRAMAS

DE ESTUDIO

DECRETO

EVALUACIÓN

PREBASICA BASES CURRICULARES 2018

Decreto N° 289/2002

BASICA

BASES CURRICULARES 1° A 6° AÑO

Decreto N° 439/2012

Decreto N° 433/2012

PROGRAMAS DE ESTUDIO 1° A 6° AÑO

Decreto N° 2960/2012

Resolución N° 0190 de fecha 03/02/2017 para

agregar al Plan de Estudio de 1° año la asignatura

de Patrimonio Cultural y Natural de Tomé

Resolución N° 2094 de fecha 25/07/2013 para

agregar al Plan de estudio de 1° a 4° año la

asignatura de Inglés.

DECRETO N°

67/2018

BASES CURRICULARES 7° Y 8° AÑO

Decreto N° 614/2013

PROGRAMAS DE ESTUDIO 7° Y 8°AÑO

Decreto N°628 y modificación N° 1265/206

PROYECTO DE

INTEGRACION

Proceso Diagnóstico Integral Decreto Supremo Nº170/20 Diversificación de la Enseñanza y Adecuaciones Curriculares Decreto Exento Nº83/2015

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR (Leyes, LGE, 20501, Decreto 170, Ley SEP)

CONCEPTO DE EDUCACIÓN.

La base legal y jurídica que regula el accionar de la educación en los establecimientos

educacionales está conformada por una gran cantidad de leyes, decretos y reglamentos,

que orientan su quehacer formador. Entre ellos, los más importantes son:

• Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE)

• Ley 19.070, Estatuto de los Profesionales de la Educación y las leyes que lo

modifican.

• Ley Nº 19.532 de Extensión de Jornada Escolar y modificaciones.

• Decreto Nº 40 y modificaciones que crea los nuevos planes y programas de

estudio.

• Decreto Nº 232 que modifica decreto Nº 40 en lo referido a planes y programas

de estudio de 1° ciclo básico.

• Artículos 7º, 8º y 9º de la ley Nº 19.979.

En consideración a la política educacional del Supremo Gobierno, enmarcada en un

proceso de Reforma Educacional, en donde el cambio sustancial, respecto de lo que

tradicionalmente ocurría en nuestro país, consiste en incorporar a todas las escuelas y

liceos en un sistema de jornada escolar completa diurna. La escuela F-426 se incorporó a

esta innovación a contar de marzo de 2000, aumentando considerablemente el tiempo

educativo con el firme propósito de obtener de los estudiantes aprendizajes significativos.

Esta tarea demandó a la comunidad educativa redoblar los esfuerzos, para entregar una

educación de calidad a todos los niños y niñas, con una atención preferencial a la

diversidad y preferentemente a los más amplios sectores de la población circundante.

Esta población se caracteriza por estar constituida en un 98% por pescadores artesanales

y sus grupos familiares, con un alto índice de vulnerabilidad, situación por la cual la

jornada escolar completa diurna parte desde Nivel Pre básico y, en el nivel básico, de 1° a

8° año básico, desde el año ya indicado.

Este Proyecto Educativo considera a la educación como el proceso permanente que

abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

su desarrollo moral, intelectual, artístico, espiritual y físico, mediante la transmisión y el

cultivo de valores, conocimientos y destrezas, enmarcados en nuestra identidad nacional

y local, capacitándolas para convivir y participar en forma responsable y activa en la

comunidad. La educación es un derecho de todas las personas, sin embargo, es

responsabilidad de los padres de familia guiar la educación de sus hijos; por lo anterior, al

Estado le corresponde otorgar especial protección al ejercicio de este derecho; y, en

general, a la comunidad, contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación.

RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA

La historia de la Caleta Cocholgüe, nace en el año 1869, con la llegada del matrimonio

compuesto por don Carlos Méndez y doña Dolores Irribarra provenientes de la localidad

de Buchupureo de actividad campesina, los que se radican en esta ensenada al norte del

Puerto de Tomé.

El cerro Centinela separaba el lugar en dos playas, “Cocholgüe” al lado sur y “La Bruna” al

lado Norte. Con el paso del tiempo ambos sectores reciben el nombre de Cocholgüe,

nombre compuesto por “Co” que significa agua y “Cholgue” que quiere decir cholguas

(agua de cholguas) y que antiguamente los indígenas lo recorrían por las riquezas de sus

mariscos. Ya en la tercera generación, según se cuenta, se crea la primera escuela en el

sector La Bruna a cargo de la profesora Elvira cuyo apellido no ha sido posible recopilar.

Toda información escrita anterior al registro de antecedentes que se cuenta en la escuela

se habría perdido por causa del terremoto de 1939.

El registro escolar más antiguo que se tiene de la escuela es el de 1940; cuenta la

existencia de la Escuela Mixta Nº 19 de Cocholgüe, Departamento de Tomé, provincia de

Concepción y su directora era la Sra. Flora Contreras I. con una matrícula de 50 alumnos

con edades que fluctúan entre los 7 y 14 años distribuidos en sección I y sección II.

En 1960, tras el terremoto que azotó a Chile desde Concepción hacia el Sur, graves daños

en esta unidad conllevan a construir una nueva escuela con aportes del programa Alianza

para el Progreso.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

Por otra parte, entre los años 1988 y 1997 la escuela sufre daños estructurales a causa de

una falla geológica existente en él lugar, ocasionando, además un desplazamiento del

terreno aledaño.

Con la construcción de cuatro salas, biblioteca, nueva multicancha y ampliación de sala

de profesores, en marzo del año 2000 se da inicio a la JEC y la utilización de adelantos

tecnológicos tales como: teléfono, red enlaces, Internet, equipos audiovisuales etc.,

ingresando la escuela completamente a la nueva Reforma Educacional Chilena.

En el año 2005 la escuela nuevamente es dañada por una falla subterránea que dejó

totalmente destruida la sala de computación, sala de integración, comedor, despensa,

cocina y baños. En este mismo periodo la escuela fue usada como centro de albergue

para familias de la caleta que habían sufrido daños estructurales en sus viviendas por la

misma causa.

En Junio del 2010 producto del terremoto 27/02/2010, la escuela fue trasladada a un

terreno particular, entregada en comodato a la Ilustre Municipalidad de Tomé por el

señor Eduardo Heimpell. Dicho establecimiento educacional quedó ubicado en el sector

Alto Cocholgüe, cuya estructura modular fue donada por la minera Anglo American.

A raíz de la catástrofe, además del traslado de las familias al sector alto de Cocholgüe,

provocó un cambio sociocultural, en donde también el establecimiento absorbe a

alumnos de otros sectores.

A partir del año 1964 la escuela ha tenido los siguientes directores:

• Señor Samuel Cruz Acuña.

• Señor Genaro Neira Aguayo

• Señor Walter Riquelme Morales

• Señora Rita campos Ibáñez

Por Resolución Exenta Nº 1769 de 29 de diciembre de 1987 del Ministerio de Educación,

este establecimiento pasa a denominarse Escuela F - 426 Cocholgüe y en el año 1981 la

escuela funciona con el decreto cooperador nº 7356.

Durante toda nuestra trayectoria hemos tenido como Misión entregar aprendizajes

pertinentes y significativos e inculcar en los alumnos los principios y valores de sana

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

convivencia para formar personas útiles a la sociedad, lo que le ha permitido recibir en

reiteradas ocasiones reconocimiento de Excelencia Académica otorgada por MINEDUC y

DEM Tomé.

Esta escuela se ha destacado en el último tiempo por el porcentaje de alumnos que

continúan sus estudios en la educación media (100%) y la cantidad de padres y

apoderados que han hecho nivelación de estudios a través del Ministerio en el local de la

escuela. Es importante señalar la buena participación que la escuela ha tenido en eventos

extraescolares, destacando el número de deportistas que participan en los diferentes

clubes y selecciones de Tomé.

Además, es relevante mencionar que en la actualidad un alto porcentaje de estudiantes

egresados de nuestra escuela continúan sus estudios en la educación superior e

instituciones de las Fuerzas Armadas y de Orden.

IDEARIO

• SELLOS EDUCATIVOS

SELLO 1. Aprendizajes de calidad, atendiendo a la diversidad.

SELLO 2. Vinculación con la comunidad y el entorno local.

SELLO 3. Promoción de una sana convivencia y aprendizaje socioemocional.

• VISION

Pretendemos ser una escuela con identidad propia que resguarde la identidad cultural

local, que entregue una educación de calidad a todos los estudiantes. Trabajando con la

comunidad educativa y local en forma participativa, dialogante, que privilegie la formación

académica y valórica como el respeto, la inclusión, empatía, solidaridad, la sana

convivencia, desarrollando en los estudiantes competencias, habilidades y destrezas que

les permitan integrarse de manera adecuada a la sociedad.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

• MISION

Somos una escuela comprometida en entregar aprendizajes de calidad, donde trabajamos

con convicción, esfuerzo y disciplina para cumplir las metas propuestas, en un clima de

sana convivencia. Atendemos a la diversidad y sus distintas necesidades en conjunto con

la comunidad educativa y local, brindándoles oportunidades de realización personal lo

cual permita desarrollarse integralmente para ser un aporte a la comunidad.

• VALORES INSTITUCIONALES:

1. Respeto

2. Empatía.

3. Solidaridad

4. Responsabilidad.

5. Sana convivencia

• PRINCIPIOS Y ENFOQUES EDUCATIVOS

PRINCIPIOS Y ENFOQUES EDUCATIVOS

1. Creemos en las capacidades de nuestros estudiantes y promovemos una cultura de altas expectativas respecto de ellos.

2. Estimamos que nuestro trabajo educativo es desarrollar no solo conocimientos de contenidos curriculares, sino también las capacidades emocionales, sociales, artísticas y deportivas de nuestros estudiantes.

3. Afirmamos que la interacción entre docentes optimiza el trabajo en la escuela y

mejora resultados

4. Afirmamos que todos los alumnos tendrán la misma oportunidad para aprender.

5. Creemos que nuestros docentes deben estar en permanente actualización y perfeccionamiento, como una parte de sus obligaciones profesionales, responsable y comprometido con el aprendizaje de sus alumnos.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

6. Somos una escuela inclusiva, porque atendemos la diversidad sin ningún tipo de discriminación.

7. Entendemos que la enseñanza-aprendizaje debe ser un proceso en que el alumno/a, sea el sujeto activo y el profesor, como especialista y experto, asuma el papel de mediador y motivador

8. Reconocemos el entorno local como identidad propia de nuestra escuela la cual debemos respetar y valorar.

9. Formamos alumnos/as capaces de adquirir y manifestar conocimientos (el saber), habilidades (las destrezas) y actitudes (el modo de actuar) que le permitan continuar estudios sin dificultades en la Educación Media.

10. Consideramos que todos los padres y apoderados deben integrarse a la gestión de la escuela y asuman su rol de apoyo a la formación y educación de sus hijos /as.

11. Creemos que todos nuestros estudiantes tienen creatividad y capacidad de expresión en las distintas formas del lenguaje, y proyectamos nuestra acción pedagógica y educativa más allá de la actividad académica, potenciando el uso formativo del tiempo libre

12. Buscamos formar hábitos de buena convivencia y respeto en el trato, de manera de desarrollar en nuestros alumnos/as la responsabilidad personal y el respeto por la dignidad de quienes les rodean.

13. Promovemos un ambiente de respeto a las legítimas ideas y opiniones de todos los integrantes de nuestra escuela.

14. Trabajamos comprometidos con el medio social y natural donde se encuentra la escuela, buscando los modos más adecuados y realistas , aprovechando los recursos naturales como el mar y el entorno en general, fomentando el respeto al medio ambiente

15. Creemos que el trabajo en equipo permite un ambiente cordial de leal y eficaz colaboración entre padres, profesores, asistentes de la educación y alumnos/as, por lo que se promueve que exista siempre respeto y amabilidad en el trato mutuo.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

• OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y METAS A CUATRO AÑOS

DIMENSIONES

OBJETIVO ESTRATEGICO META

GESTION CURRICULAR

Mejorar la gestión pedagógica mediante el trabajo colaborativo y coordinado entre los docentes, la implementación de variadas estratégicas efectivas para el logro de la cobertura curricular contextualizada y de las metas institucionales, que permitan el logro de los aprendizajes, el desarrollo integral y de calidad de los estudiantes, comprometiendo la participación de toda la comunidad educativa

El 95% de los docentes trabajan en forma colaborativa y coordinada para desarrollar estrategias efectivas, la cobertura curricular contextualizada, las metas institucionales, para lograr aprendizajes de calidad y el desarrollo integral de todos los estudiantes con la participación de toda la comunidad educativa.

LIDERAZGO

Afianzar el rol del equipo directivo y generar una cultura de altas expectativas en el área de las funciones de diseño, articulación, conducción y planificación institucional con énfasis en el desarrollo pedagógico e integral de los estudiantes, el logro de las metas institucionales, mediante el monitoreo y seguimiento del PME por parte del equipo PME con el fin de evaluar y tomar decisiones para establecer oportunidades de mejora continua en la gestión institucional.

Afianzar en un 95% el rol del equipo directivo para dar cumplimiento a la ejecución de los diferentes procedimientos y funciones de diseño, articulación, conducción y planificación institucional con énfasis en el desarrollo pedagógico e integral de todos los estudiantes mediante el monitoreo y seguimiento del PME con el fin de evaluar y tomar decisiones para establecer oportunidades de mejora en la gestión institucional.

CONVIVENCIA ESCOLAR

Generar las condiciones para mejorar la convivencia interna y el sentido de pertenencia institucional, promoviendo los valores y sellos educativos expresados en el PEI y concretados en el Plan de gestión de convivencia escolar potenciando acciones para el

El 95% de los integrantes de la comunidad educativa fortalece sus procedimientos y prácticas pedagógicas con apoyo de convivencia escolar para implementar acciones formativas transversales para el

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

desarrollo de habilidades sociales, interpersonales con énfasis en la mediación como metodología de resolución de conflictos entre todos los integrantes de la comunidad educativa.

desarrollo de habilidades sociales, interpersonales y resolución de conflictos, favoreciendo el desarrollo personal y social, incluyendo su bienestar físico, psicológico y emocional de acuerdo al PEI

RECURSOS

Desarrollar una política de formación continua que fortalezca las competencias del equipo directivo, docentes y asistentes de la educación de acuerdo a las necesidades de implementación curricular en coherencia con el PEI, PME y proyectos complementarios a través de la adquisición de recursos materiales y perfeccionamiento que requieren los profesionales para atender a los estudiantes y contar con las condiciones adecuadas para el desarrollo de los procesos educativos.

El establecimiento brinda las condiciones para que los procesos de mejoramiento ocurran en un 95% mediante la adquisición de recursos materiales como también el perfeccionamiento que requieren los profesionales para atender a los estudiantes y mejorar los procesos educativos necesarios para la puesta en práctica del PME

RESULTADOS

Elevar progresivamente los niveles de logro y estándares de aprendizaje alcanzados en las diferentes mediciones externas y los indicadores de desarrollo personal y social.

Mejorar los estándares de aprendizajes y los indicadores de desarrollo personal y social en 5 puntos respecto a mediciones de años anteriores.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

PERFIL DIRECTOR

• Compromiso y altas expectativas frente a la gestión educativa de la Escuela.

• Ser un visionario, conductor y propiciador de las buenas relaciones.

• Ser un líder pedagógico, organizador, facilitador y evaluador de la gestión curricular.

• Ser administrador de los recursos humanos, financieros y tecnológicos.

• Debe promover la convivencia escolar, un adecuado clima relacional y empático, creando vínculos que permitan un mejor bienestar de la comunidad educativa.

• Crear los espacios para compartir adecuadamente los conocimientos, validando la participación del otro.

• Tomar decisiones considerando el modelo de gestión participativa.

• Generar espacios sociales de confianza donde se desarrollen al máximo los talentos de los profesionales de la educación (capital social).

INSPECTOR GENERAL

• Establecer lineamientos educativo-formativos al interior de los diferentes niveles.

• Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno.

• Gestionar el clima organizacional y la convivencia.

• Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones

• Gestionar el personal.

• Coordinar aspectos disciplinarios de la labor docente

• Administrar la disciplina de los estudiantes.

• Colaborar con la gestión del director.

• Compromiso y altas expectativas frente a la gestión educativa de la Escuela.

• Ser un visionario, conductor y propiciador de las buenas relaciones.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

• Debe promover la convivencia escolar, un adecuado clima relacional y empático, creando vínculos que permitan un mejor bienestar de la comunidad educativa.

• Crear los espacios para compartir adecuadamente los conocimientos, validando la participación del otro.

JEFE DE UTP

• Compromiso y altas expectativas frente a la gestión educativa de la Escuela.

• Ser un visionario, conductor y propiciador de las buenas relaciones.

• Ser un líder pedagógico, organizador, facilitador y evaluador de la gestión curricular.

• Debe promover la convivencia escolar, un adecuado clima relacional y empático, creando vínculos que permitan un mejor bienestar de la comunidad educativa.

• Crear los espacios para compartir adecuadamente los conocimientos, validando la participación del otro.

• Presentar un análisis del rendimiento general de la escuela, por nivel y curso.

• Programar, asesorar, coordinar y evaluar la realización de las actividades curriculares y pedagógicas del establecimiento.

• Supervisar los procesos de aprendizaje y el rendimiento escolar de los alumnos proponiendo prácticas pedagógicas innovadoras.

• Monitorear y evaluar permanentemente los procesos pedagógicos con la finalidad de utilizar los datos para la toma de decisiones y la mejora continua.

• Participar en los Consejos Técnicos.

• Contribuir al perfeccionamiento del personal docente en materia de evaluación, currículo y otros.

• Preparar semestralmente un informe sobre su unidad y cuando se le encomienden proyectos especiales.

• Revisar sistemáticamente los contenidos o actividades en libros de clases, formulando observaciones a los docentes.

• Participar en los acompañamientos al aula.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Le corresponderá asumir de manera permanente el rol primario en la

implementación, acuerdos, decisiones y planes de intervención grupal o individual, e

investigar en los casos correspondientes, informando sobre cualquier asunto relativo a la

convivencia escolar a Dirección o Inspectoría General. Sus funciones son:

• Velar por la coexistencia armónica de la convivencia escolar.

• Elaborar colaborativamente con el equipo de convivencia el plan de acción y gestión de Convivencia Escolar.

• Promover el buen clima laboral, las relaciones interpersonales y el desarrollo integral de los estudiantes.

• Conocer y comprender el enfoque formativo de la convivencia escolar, así como la normativa que la define, regula y los instrumentos administrativos de gestión que permitan su implementación.

• Coordinar iniciativas de capacitación sobre la promoción de la Sana Convivencia y Manejo de situaciones de conflicto, entre diversos estamentos de la Comunidad Educativa. (Reglamento de convivencia, protocolos de actuación y plan de gestión)

• Promover el trabajo colaborativo en torno a la convivencia escolar en la comunidad educativa.

• Supervisar la ejecución del plan de acción/gestión de Convivencia Escolar durante el año y evaluar las acciones realizadas.

• Acoger, investigar y realizar las acciones, derivaciones o denuncias a los organismos correspondientes.

• Supervisar las acciones tomadas de acuerdo a los protocolos de actuación en materias de convivencia escolar.

COORDINADOR (A) PME

Es el docente encargado de coordinar todas las acciones que tengan relación con el PME,

manteniendo una correcta articulación con el PEI.

• Difundir el Proyecto ante la Comunidad Educativa a fin de lograr una actitud de aceptación y de participación activa, tendiente al logro del o los objetivos establecidos en el mismo.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

• Efectuar reuniones periódicas de planificación y evaluación de actividades con los integrantes del equipo PME. • Mantener una información fluida sobre actividades e inversiones de los fondos respectivos. • Responsabilizarse por el buen uso y mantención de los equipos y material que pertenecen al proyecto.

DOCENTES

• Fomentar en los alumnos, y en todos los miembros de la institución escolar, la identificación con su comunidad educativa, en un claro equilibrio entre la tradición y la innovación.

• Ser un líder pedagógico con sólidos conocimientos en su especialidad, que sabe trabajar en equipo, es capaz de adaptarse a los cambios educativos, y asume, además, un rol activo dentro de la comunidad escolar, aportando siempre con ideas innovadoras que aporten a un mejor desempeño personal y entre sus pares.

• Realizar clases efectivas con aprendizaje significativo y profundo, aplicando metodologías, técnicas y estrategias de Enseñanza y Aprendizaje innovadoras que potencien las habilidades en el ámbito académico y formativo, logrando que los alumnos sean ciudadanos democráticos proactivos, críticos de su entorno, autónomos, y que aporten soluciones efectivas a los problemas de la sociedad actual.

• Respetar y representar los valores institucionales del respeto, empatía, solidaridad, responsabilidad y sana convivencia, tanto frente a los alumnos, como también ante cada uno de los integrantes de la Comunidad Educativa.

• Tener altas expectativas en relación a sus estudiantes y el establecimiento, esforzándose por incorporar un aprendizaje diferenciado en sus clases, acorde con las potencialidades de cada uno de sus alumnos, contribuyendo con ello al fortalecimiento de la identidad propia de cada alumno.

ESTUDIANTES

• Ser un alumno participativo, empático, con hábitos y rutinas tendientes a la vida saludable y al cuidado de su entorno.

• Que actúe en base a valores de respeto, empatía, solidaridad, responsabilidad, sana convivencia y trabajo en equipo.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

• Un alumno que desarrolle destrezas científicas, matemáticas, lingüísticas, deportivas, artísticas y tecnológicas.

• Que valore su patrimonio local y nacional, manifestando una adecuada actitud cívica.

• Que valore su familia y su comunidad.

Los alumnos(as) que egresen de nuestra escuela serán personas que:

• Actúen en base a valores como el respeto, solidaridad, responsabilidad y sean capaces de trabajar en equipo.

• Personas autónomas, que usen su libertad de manera responsable.

• Con visión futurista para alcanzar sus metas.

• Reflexivo y crítico con su actuar.

• Respetuosos de nuestra cultura y tradiciones.

PROFESIONALES Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Los Asistentes de la Educación: son el grupo de personas que cuentan con un título profesional y que cumplen roles y funciones de apoyo a la función educativa que realiza el docente con los alumnos y sus familias. Los profesionales de la Educación corresponden a las áreas de salud, social u otras.

• Comprometidos con la gestión de la escuela.

• Ser inclusivo.

• Apoyar la labor docente

• Colaboradores importantes del proceso educativo.

• Entregar herramientas necesarias para reforzar hábitos y valores establecidos en la la unidad educativa.

• Buena disposición al apoyo y al trabajo en equipo con la comunidad educativa.

Los Profesionales de la Educación

• Realizar diagnósticos a estudiantes que requieren de atención personalizada

•Aplicar instrumentos de evaluación de acuerdo a su especialidad.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

• Elaborar informes de resultados de evaluaciones de acuerdo a especialidad y formatos que correspondan. • Aportar sugerencias específicas al establecimiento, a los docentes y familias de acuerdo a resultados del diagnóstico. • Realizar las reevaluaciones cuándo corresponda de acuerdo a necesidades y normas establecidas. • Incorporar en los planes de trabajo, acciones bajo el enfoque de prevención de problemas, dificultades de aprender y áreas a mejorar. • Decidir y planificar las acciones de apoyo al establecimiento, a los alumnos y sus familias de manera colaborativa con los docentes. • Realizar tratamientos de habilitación y rehabilitación en forma integral a través de planes y programas de apoyo individuales y grupales. • Participar en reuniones con docentes, padres y apoderados asesorándolos en temas técnicos y de apoyo a los estudiantes. • Realizar reuniones multidisciplinarias en función del mejoramiento y desarrollo de los estudiantes.

PADRES Y APODERADOS:

• Conocer e internalizar la misión y visión de la escuela.

• Apoyar reglamentos y decisiones que la escuela adopte en materias de naturaleza educativa.

• Estar comprometidos con el proceso educacional integral de sus hijos, promoviendo en ellos el desarrollo permanente de valores y actitudes positivas hacia el personal y establecimiento.

• Participar en las actividades planificadas por el establecimiento (reuniones de apoderados, talleres, actos, otros), generando vínculos de identidad y compromiso con el establecimiento en pro del desarrollo integral de sus hijos e hijas.

• Participar activamente en la toma de decisiones que beneficien el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

• Valorar las acciones culturales, sociales y recreativas del establecimiento en beneficio de la Comunidad Escolar.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PEI

El proyecto Educativo Institucional de la Escuela Cocholgüe, será evaluado por todos los

estamentos que conforman la Comunidad Educativa.

El equipo técnico será el encargado de hacer las correcciones o modificaciones, que

considere necesarias para lograr su cumplimiento en plenitud en todos los niveles

educativos que la escuela consideró en dicho proyecto. Posteriormente el grupo de

Liderazgo Educativo en conjunto con la Dirección propondrá al consejo de profesores las

observaciones o modificaciones pertinentes necesarias de hacer, a modo que sea una

acción consensuada y respetada por todos.

El consejo escolar tomará conocimiento de las acciones del PEI y emitirá un informe de

aceptabilidad y/o corrección.

El consejo de profesores deberá aprobar o rechazar las modificaciones u observaciones

que sean necesarias, para mejorar sus objetivos, plazos o metas propuestas en el proyecto

en cuestión.

El Centro General de Padres y apoderados y el Centro de Alumnos se informarán de las

actividades que involucran el accionar de los estudiantes y emitirá un informe.

Evaluación.

Se fijan plazos para hacer modificaciones u observaciones al Proyecto Educativo

Institucional de la escuela al término del primer semestre escolar y al finalizar el año

escolar, a fin de considerar dichas modificaciones y que sean incorporadas el próximo año,

entrando en vigencia a partir del mes de marzo de 2020.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

ANEXO N° 1

Pandemia COVID 19

2020

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

PROCESO EDUCATIVO EN CONTEXTO COVID-19

PROCEDIMIENTOS DEL PROCESO EDUCATIVO

La Unidad educativa actualiza todos sus planes de trabajo: Plan de Convivencia Escolar,

reglamento Interno, Proyecto Educativo Institucional, Plan de Seguridad Escolar, Plan de

Desarrollo Profesional Docente, Reglamento de Evaluación, Plan De Sexualidad y

Afectividad, Plan de Inclusión, entre otros. Se construye y se elabora PLAN DE

CONTENSION EMOCIONAL.

El establecimiento desde el 16 de marzo (inicio de la suspensión de clases) y durante el

tiempo de pandemia ha realizado: PLAN REMOTO, VARIOS COMUNICADOS E

INFORMATIVOS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y RETROALIMENTACIONES SISTEMATICAS

A LOS DOCENTES, con el fin de mantenernos en comunicación efectiva y continuar de

manera remota el funcionamiento y organización del establecimiento. Como escuela la

prioridad es la CONTENSION EMOCIONAL, LUEGO PRIORIZACION CURRICULAR Y LUEGO

EVALUACION FORMATIVA.

La Unidad Educativa se ha organizado de la siguiente manera:

A través de las diferentes reuniones con el Equipo Directivo-Técnico se ha coordinado el

proceso educativo del establecimiento con apoyo del Equipo Docente, PIE, Asistentes de

la Educación profesional y no profesional y Centro General de Padres y

Apoderados/Estudiantes. Por este motivo al inicio de la pandemia la conexión fue

principalmente a través de grupo de wtsp por curso en horarios definidos y material

pedagógico impreso a todos los estudiantes por cada asignatura de plan de estudio,

material PIE y apoyo psicopedagógico. Los profesores jefes se comunican con apoderados

y estudiantes a través de WhatsApp, y llamadas telefónicas, entre otros.

La Unidad Técnica Pedagógica entrega dos tipos de bitácoras a los/las docentes para que

diariamente registren las actividades realizadas con estudiantes y actividades

Administrativas y Técnicas las que envían semanalmente. Los asistentes de la educación

también realizan una Bitácora del trabajo diario que realizan y entregan semanalmente.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

Además UTP solicita realizar una planificación mensual con los OA que se van a trabajar,

con las principales actividades y retroalimentación

El establecimiento para apoyar el proceso educativo ha implementado diversas

estrategias:

-AREA PEDAGOGICA Y FORMATIVA:

1.-Apoyo con TEXTOS ESCOLARES (físico o digital www.aprendoenlinea.mineduc.cl)

2.-Apoyo con guías para todos los/ las estudiantes en las diversas asignaturas

3.-Uso de PLATAFORMA CLASSROM Y MEET

4.-Aprendizaje Contextual: apoyo en el hogar a través del hábito de estudio o también

construyendo aprendizajes vinculados a la vida diaria ( ejemplos: lectura de textos, cantar,

inventar canciones, crear cuentos, comics, realizar presupuestos de compras de

alimentos, diferencias en boletas de agua y luz, entre otros).

5.-Cápsulas de educación física, en la página web de la escuela se adjunta link de

Facebook, para conocer y aplicar los procedimientos de la asignatura de Ed Física a través

de cápsulas (videos breves)

6.-EQUIPO PSICOSOCIAL: encargados de implementar el Plan de Contención Emocional.

Cada estrategia debe ser adaptada según la necesidad, tiempo, espacio y organización

familiar.

7.- Capacitaciones entre pares a docentes y asistentes en el uso de plataformas:

classroom, Meet y Zoom .

8.-El establecimiento para seguir apoyando el proceso educativo implementa de manera

FORMAL el uso de plataforma Classroom con el dominio @edutome.cl, para comunicarse

con los estudiantes, a través de HORARIOS DE CLASES establecidos para todos los cursos,

para la comunicación formal con los y las estudiantes y realizar clases online utilizando la

priorización curricular, pueden seguir con las actividades del texto escolar que se envían a

los WhatsApp o correos electrónicos del curso; aprendizaje contextual, material

pedagógico impreso.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

SUGERENCIAS PROCEDIMENTALES PARA LAS “PRIMERAS SESIONES” EN

AULA VIRTUAL

Estimados Colegas, este documento contempla algunas sugerencias para las primeras

sesiones de aprendizaje de aula virtual. Como nos encontramos en un estado de

emergencia sanitaria, todos nos hemos visto afectados ya sea de forma emocional, física

y/o económica. Son muchas las incertidumbres y nos hemos tenido que adaptar de forma

rápida a una nueva metodología de trabajo.

1. Al comenzar una sesión de aprendizaje y luego de saludar a los estudiantes, es

importante leer el protocolo de aula virtual a los estudiantes y sus apoderados, donde

aparecen ciertas normas que se deben cumplir para que la sesión sea lo más ordenada

posible. Además pueden agregar algunas normas que encuentren necesarias, como por

ejemplo, utilizar el chat para realizar preguntas, solicitar la palabra por el chat,

mantener los micrófonos apagados, entre otras.

2. Es importante enfatizar que la metodología es nueva para todos, por lo tanto nos

podemos encontrar con inconvenientes que se irán solucionando a medida que se vayan

concretando las sesiones. Es importante recalcar que como establecimiento estamos

realizando todos los esfuerzos para generar diversas estrategias de aprendizaje,

intentado lograr acceder a la mayor cantidad de alumnos/as y de una forma más eficaz.

3. Respecto al lenguaje a utilizar, se sugiere no utilizar tanto los términos “pandemia” y

“catástrofe”, pudiendo reemplazarlos por términos como “proceso de cambio” o

“proceso de aprendizaje”. Esto disminuirá la ansiedad de los presentes.

4. Recalcar que este proceso de aprendizaje es flexible, que se implementa para apoyar

las guías de aprendizaje y en ningún caso se trabajarán aprendizajes nuevo, que todos

debemos ajustarnos a esto, en donde nosotros como docentes estamos preocupados por

su estado emocional y por sobre todo de que cada uno de ellos y sus familias

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

ANEXO N° 2

Pandemia COVID 19

2021

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

Plan de Funcionamiento Año Escolar 2021 (Enviado al MINEDUC en enero de 2021)

PROTOCOLO SANITARIO

1.1. Proceso de limpieza y desinfección de salas de clases y otros espacios del

establecimiento

a) Se asigna un lugar físico de almacenamiento para el material de aseo y desinfección de

la escuela. A cargo de este material queda el Inspector General del establecimiento.

b) Se realizará sanitización del establecimientos cada 24 horas, la cual se solicitará al

empleador (DEM).

c) Limpieza en espacios comunes, salas, pasillos y baños por jornada Horario de limpieza y

sanitización en salas: antes, durante y al término de cada jornada, en donde se debe

limpiar piso, mesas, sillas y los objetos de mayor uso como manillas de puertas y ventanas

con desinfectantes adecuados como solución de cloro o amonio cuaternario según

protocolo vigente (uso de atomizador o pulverizador para soluciones líquidas). También el

uso de aerosol para la sanitización de ambiente (Lysoform u otro en el mercado).

d) Durante el recreo de 20 minutos y luego de la colación, se realizará una limpieza y

desinfección de salas de clases con la ventilación adecuada (ventana en salas y puerta en

pasillos.)

e) Se eliminarán las cortinas de todas las salas y dependencias de la escuela.

f) Se eliminarán objetos y afiches de muros.

g) Sacar material de estantes de repisas dentro de las salas de clases, como libros y

material didáctico.

h) Se requiere personal de aseo, para ambas jornadas (Aseo de baños, salas, otras

dependencias, patio del establecimiento (En total 8 personas, 4 para cada jornada).

i) Utilización de desinfectantes según indicaciones del fabricante (dosis, tiempo de

actuación, humedecer toda la superficie a tratar).

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

j) Todos los residuos de deshechos generados durante las limpiezas y desinfección se

colocaran en doble bolsa de basuras, las cuales se almacenarán en basureros con tapa y

pedal.

1.2. Medidas de protección personal para estudiantes, docentes y asistentes de la

educación

a) Uso obligatorio de mascarillas (desechable) en todo momento y recambio cada 2 horas,

(2 mascarillas por jornada y 1 de repuesto).

b) Rutinas de lavado de manos con jabón y secado con toalla de papel frecuentemente o

uso de alcohol gel.

c) Instalación de dispensadores de alcohol gel en las cada sala(10),en espacios comunes

como: entrada a la escuela (3), baños (4), sala de profesores (1), sala de integración (1),

dirección (1), enfermería, convivencia escolar, cocina, inspectoría, UTP, CRA, Sala

Enlace.(En total se necesitan 28 dispensadores de alcohol gel)

d) Instalación de dispensador de jabón y toalla de papel en baños (4).

e) Indicar aforo en baños y señalizar su uso mediante señal ética o marcadores

(distanciamiento de 1 metro).

f) Asegurar el distanciamiento físico de al menos 1 metro en: baños, salas de clases,

espacios comunes y evitar aglomeraciones en todo momento. Se debe señalizar todas las

áreas con demarcaciones tanto con autoadhesivos o pintura.

g) Ventilar permanentemente las salas de clases y espacios comunes, abrir ventanas,

reemplazo de cortinas (ver elemento de proveer de sombras a las salas, láminas de vinilo

traslúcidos opacos.)

h) Demarcar la distancia en los lugares de espera, entrada a la escuela, baños, salas y

pasillos

i) Evitar la entrada a la escuela de personas ajenas a estudiantes y personal de la escuela.

j) Evitar saludos de mano, besos y abrazos y reemplazar por otras rutinas de saludos a

distancia.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

k) Trazabilidad en el ingreso de la escuela diario por personal autorizado (solo una

persona).

l) Aforo por sala y dependencias de la escuela, según características físicas de cada sala.

m) En cada sala estará señalizado de forma visible el aforo.

n) Dentro da cada sala habrán señalizaciones, recordando el buen uso de la mascarilla,

mascarilla y el lavado permanente de manos con jabón y enjuague con abundante agua y

secar con toalla de papel la que debes botar dentro en los basureros habilitados.

ñ) Durante la jornada de clases los estudiantes no podrán cambiarse de puesto e

intercambiar materiales con sus compañeros/as o profesor/a,

o) Todo material para los estudiantes como: guías, pruebas, test, etc. estos deben dejarse

sobre la mesa y previa desinfección.

1.3. Rutinas para el ingreso y la salida del establecimiento

a) Los horarios de ingreso y salida en cada jornada serán diferidos, para evitar

aglomeraciones.

b) El ingreso a la escuela debe hacerlo solo el estudiante y con el mínimo de materiales

escolares.

c) Al ingreso se debe cumplir con el distanciamiento físico señalizado, con los compañeros,

profesores y personal que allí se encuentre.

d) Una vez ingresado al establecimiento, pasarán por el pediluvio sanitizando el calzado,

luego de la toma de temperatura en la muñeca, TENS, colocará alcohol gel en las manos y

registrará el ingreso.

e) El profesor jefe o profesor de aula recibirá a los estudiantes, ellos tomarán ubicación en

el puesto designado, el cual será permanente.

f) Al inicio de la jornada, los estudiantes ingresarán a la sala de clases, dejando en el

respaldo de la silla su mochila, chaqueta o polerón.

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

g) Dentro da cada sala habrán señalizaciones, recordando el buen uso de la mascarilla,

mascarilla y el lavado permanente de manos con jabón y enjuague con abundante agua y

secar con toalla de papel la que debes botar dentro en los basureros habilitados.

h) Los apoderados deberán cumplir con los horarios de retiro de los estudiantes, para

mantener el orden y evitar que los estudiantes permanezcan un tiempo prolongado de

espera.

i) Si un apoderado retira a más de dos estudiantes y de diferentes cursos, estos serán

autorizados, para salir juntos

1.4. Rutinas para recreos

a) Los horarios de recreo serán diferidos, en ambas jornadas según la entrada a clases de

cada curso, lo que permitirá el uso diferido de baños y patios.

b) Tendrán 2 recreos diarios, uno de 15 minutos y otro de 10 minutos.

c) En el primer recreo tomarán su desayuno u once según corresponda.

d) Saldrán a recreo uno a uno

e) Durante los recreos existirán “Inspectores de patios”, los que velaran el cumplimiento

de las medidas sanitarias de parte de los estudiantes.

f) Se demarcarán espacios dedicados a la conversación.

g) Al volver del recreo, los estudiantes, deberán lavarse las manos.

h) Deberán formarse fuera de la sala, respetando la distancia de 1 metro.

i) Ingresaran uno a uno a la sala.

j) Profesor que este en el aula les aplicará alcohol gel.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

1.5. Rutinas para el uso de baños

a) Instalación de dispensador de jabón y toalla de papel en baños (4).

b) El uso de los baños, será en horario diferido.

c) El aforo por baño será de 2 estudiantes. Señalizado visiblemente.

d) Estará señalizado el uso de lavamanos mediante señal ética o marcadores.(Se usarán 1

lavamanos por medio)

e) Asegurar el distanciamiento físico de al menos 1 metro en: baños, y evitar

aglomeraciones en todo momento. Se debe señalizar todas las áreas con demarcaciones

tanto con autoadhesivos o pintura dentro y fuera del baño.

f) Basureros con tapa y pedal, para eliminar papeles.

g) Mantener el aseo y desinfección en baños permanente en ambas jornadas

h) Asistente para la supervisión en el ingreso a baños de los estudiantes y revisión de

insumos, en ambas jornadas.

1.6. Otras medidas sanitarias

a) Acercamiento de estudiantes y apoderados a la escuela, mantener el distanciamiento

entre peatones, lugar demarcado.

b) Para cumplir y velar que los estudiantes cumplan con medidas sanitarias, se necesita

contratar más Asistentes de la Educación, que apoyen en los recreos, uso del baño, etc.

c) Compra de pediluvio,

d) Velar que el trasporte que realizara el traslado de los estudiantes, cumpla con medidas

sanitarias.

e) Envío de encuesta a Padres y Apoderado, en relación a posibles síntomas que presentes

los estudiantes, antes de ingresar al establecimiento.

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

PROTOCOLOS PARA CASOS COVID 19 Y ALIMENTACIÓN

2. Protocolos de actuación ante sospecha o confirmación de casos COVID-19.

a) Trazabilidad obligatoria de toda persona al ingreso de la escuela.

b) Habilitar un lugar para los posibles casos de sospecha del COVID-19(el comedor de

profesores salas que cuentan con luz, agua para lavar manos y un lugar cómodo para la

espera.).

c) Persona confirmada con COVID-19, aislar en sala para registrar síntomas, con personal

autorizado y preparado para atender posible contagiado en la escuela.

d) Registro del estudiante con sus datos personales y de su apoderado (1) y (2).

e) Registro de direcciones y números de teléfono de centro de atención primaria más

cercana a la escuela (CESFAM, SAPU, SAMU y hospital de la comuna).

f) Registro telefónico de servicios de emergencia ambulancia.

g) Registro telefónico del plan cuadrante.

h) Informar sobre caso al apoderado.

i) Dar avisa a DEM, de posible confirmación de COVID-19, para activar protocolo en la

escuela.

j) Según protocolos envió por DEM y MINSAL.

3. Alimentación en el establecimiento.

En relación al Plan Retorno 2021 y existiendo la posibilidad de retomar en forma gradual

con los cursos superiores de segundo ciclo en jornadas diferidas, con modalidad mixta, es

decir clases remotas y presenciales, se sugiere el siguiente plan para realizar en forma

efectiva y menos riesgosa la alimentación en nuestro Establecimiento.

1.- Servicio entrega de canasta. En ciclos de 15 días de clases, ya que la escuela opta por

un retorno gradual partiendo desde los cursos superiores por lo tanto a los estudiantes

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

que queden en casa con clases remotas se les hará entrega de canastas alimenticias. (Pre

básica y primer ciclo).

Las fechas de entrega son determinadas por JUNAEB, y se entregaran a los apoderados

resguardando todas las medidas sanitarias en la escuela.

LOS ALUMNOS CRONICOS DEBEN RECIBIR SU CANASTA INTEGRA, ya que están

imposibilitados de ir al establecimiento.

2.- Servicio de canasta almuerzo – Desayuno en el establecimiento, para los estudiantes

que se encuentren en clases presenciales en la jornada de la mañana. Esta modalidad

corresponde a la entrega de una canasta que contiene los productos y materias primas

para el almuerzo del estudiante, para ser preparados y consumidos en su hogar; e incluye

el servicio de desayuno en el establecimiento educacional, el que será preparado por el

personal manipulador de alimentos en la cocina de los establecimientos, para ser

entregada y consumida por el estudiante dentro de los lugares que los establecimientos

determinen, respetando siempre los protocolos de entrega de los servicios y de operación

impartidos por el Ministerio de Educación. Esta modalidad es para un ciclo

correspondiente a 15 días de clases (tres semanas).

3.- Servicio canasta almuerzo – once en el establecimiento, para los estudiantes que se

encuentren en clases presenciales en la jornada de la tarde. Esta modalidad corresponde a

la entrega de una canasta que contiene los productos y materias primas para el almuerzo

del estudiante, para ser preparados y consumidos en su hogar; e incluye el servicio de

once en el establecimiento educacional, la que será preparada por el personal

manipulador de alimentos en la cocina de los establecimientos, para ser entregada y

consumida por el estudiante dentro de los lugares que los establecimientos determinen,

respetando siempre los protocolos de entrega de los servicios y de operación impartidos

por el Ministerio de Educación. Esta modalidad es para un ciclo correspondiente a 15 días

de clases (tres semanas).

4.- La alimentación, desayuno y once, se llevará desde la cocina a la sala donde se

encuentran los estudiantes por el personal correspondiente, en tanto los estudiantes

deben cumplir con las siguientes medidas de prevención de contagio:

- Lavarse las manos antes de iniciar y una vez terminada su alimentación

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

- Al consumir sus alimentos, no podrán permanecer juntos y deberán mantener una

distancia de 1 metro lineal, es decir, tener un puesto de distancia.

- Durante la comida, no podrán compartir de manera simultánea la misma mesa, cada uno

lo hará en su puesto

-No se podrá compartir vajilla ni los utensilios personales para consumir alimentos.

(Estrictamente Prohibido).

-Uso obligatorio de mascarilla durante la espera y posterior al consumo de los alimentos.

- Este será el momento para el cambio de mascarilla, debe botar en el lugar indicado la

que está en uso antes de iniciar su almuerzo.

-Todo tipo de alimentación se deberá realizar solamente en las áreas definidas para este

fin.

-Todo resto de comidas, restos de frutas, cajas, envoltorios, servilletas, vasos plásticos

etc.; deberán ser depositados en basureros con tapas de preferencia sin contacto.

-Una vez que todos hayan terminado el personal correspondiente retirara los

implementos ocupados desde la sala.

-Los estudiantes saldrán unos minutos para ir a lavarse las manos, ventilar y sanitizar la

sala.

-Todas las salas deben contar con alcohol gel y productos para pulverizar (amonio

cuaternario, aerosol antibacterial u otro)

5.- HORARIOS:

-Horario desayuno: Al regreso del recreo, inicio segundo bloque

-Horario once : Al regreso del recreo, inicio segundo bloque

6.- OBSERVACION:

Si algún estudiante trae alimentos desde su casa no podrá compartirlos. LOS ALUMNOS

CRONICOS DEBEN RECIBIR SU CANASTA INTEGRA, ya que están imposibilitados de ir al

establecimiento.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA

4. Organización de la jornada.

4.1 Considerando los lineamientos del Ministerio de Educación y los protocolos sanitarios,

el establecimiento deberá organizarse en un sistema de: Educación mixta:

Medias jornadas.

EDUCACIÓN REMOTA, INDUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

5. Plan de educación remota.

Se trabajará en dos jornadas, presencial y de manera remota para aquellos estudiantes

que por alguna situación no puedan retomar las clases presenciales.

Para la implementación de clases remotas se entregará un horario que contempla el

trabajo pedagógico en todas las asignaturas, divididas en cuatro bloques diarios de 45

minutos cada uno desde prebásica hasta octavo año.

Se dotará de equipos tecnológicos y conectividad a todos los estudiantes que no cuenten

con estas herramientas para realizar su proceso pedagógico y se entregará la inducción

para la utilización de estas mismas.

También se les entregará carpeta con material pedagógico impreso y set de útiles

escolares; se utilizará el texto de estudio de manera sistemática y la utilización de redes

sociales con espacios pedagógicos definidos.

Para todo el trabajo con los estudiantes de manera remota, los docentes cuentan con la

inducción en la utilización de plataformas como: Classroom, Meet, Zoom.

El establecimiento desde el año 2020 cuenta con el dominio edutome.cl en G Suite

herramienta que facilita el trabajo a distancia, además de innovar en el aprendizaje a

través de las TICs.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

6. Inducción a docentes y asistentes.

Se implementará, a docentes y asistentes de la educación, inducciones: en primera

instancia a través de charlas online realizadas por el equipo a cargo del Plan

(encargado de seguridad escolar, Inspector General y Tens) quienes entregaran los

lineamientos y protocolos de sanitización y limpieza del establecimiento.

Se entregará un dossier digital a toda la comunidad educativa el que contendrá todos

los protocolos, medidas de actuación y lineamientos para la prevención del contagio

del Covid-19.

Se asignarán funciones al personal de la escuela según las necesidades del

establecimiento, las que serán dadas a conocer con anterioridad.

7. Comunicación a la comunidad educativa.

El establecimiento informará a través de reuniones de microcentro online los

protocolos y las rutinas que serán implementadas en un retorno presencial a la

escuela.

Se entregará a los padres y apoderados un dossier digital que contendrá todos los

protocolos, medidas de actuación y lineamientos para la prevención del contagio del

Covid-19.

Permanentemente se realizarán publicaciones de los protocolos, medidas sanitarias y

rutinas que se implementan en la escuela mediante las distintas redes sociales

(Facebook, WhatsApp e Instagram).

8. Otras medidas o acciones.

Todas las reuniones que se realicen en la escuela ya sean de padres y apoderados,

Consejos Técnicos – pedagógicas y administrativos, convivencia escolar, PIE y equipo

directivo se realizaran en forma online.

La atención de apoderados se realizará principalmente de manera online y en casos

excepcionales de manera presencial.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

Para la implementación de las clases presenciales para el año 2021 se requiere la

contratación de docentes, asistentes de la educación y personal auxiliar para dar

cumplimiento a todos los protocolos, las medidas que serán implementadas de

limpieza, sanitización y distanciamiento social que por normativa exige el Minsal.

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

PROCESO EDUCATIVO EN CONTEXTO COVID-19

PROCEDIMIENTOS DEL PROCESO EDUCATIVO

De acuerdo con el Oficio relativo a la planificación del año escolar 2021 del 19 de

noviembre 2020 es importante tener presente que “Si bien la modalidad presencial será la

regla para el 2021, el plan de funcionamiento debe ser lo suficientemente versátil para

estar preparado ante un cambio en las condiciones sanitarias, que dependerá de las

medidas que adopte la autoridad sanitaria”.

El Plan de funcionamiento pedagógico tiene por finalidad orientar la planificación oportuna del

año escolar 2021 y apoyar con diversos recursos pedagógicos la implementación del plan de

estudio para los diferentes escenarios, niveles y asignaturas escolares. Estas orientaciones serán

aplicadas desde la educación parvularia hasta 8° año básico.

Para dar respuesta a la versatilidad, el Ministerio de educación a dispuesto variados recursos para

apoyar la implementación del plan 2021, los que pueden ser usados flexiblemente en modalidad

remota y/o presencial, ya sea de modo digital o físico, ya que todos los recursos se encuentran en

la página de Aprendo en Línea y pueden ser descargados para ser impresos y compartidos a través

de diferentes soportes.

ORIENTACIONES PADAGÓGICAS PARA EL PLAN DE ESTUDIO 2021

1.- DIAGNOSTICAR: Se aplicará el Diagnóstico Integral de Aprendizaje (DIA), enviado por

MINEDUC, en el área socioemocional de prebásica a octavo año y en las asignaturas de

lenguaje y matemática. Estas evidencias son importantes para la toma de decisiones

pedagógicas y los ajustes que sean necesarios para desarrollar las trayectorias formativas

de todos los estudiantes.

Para seguir avanzando en la trayectoria formativa de todos los estudiantes se utiliza como

medida de logro alcanzar a lo menos un 80% de aprobación de los aprendizajes evaluados.

Si el logro es menor a este porcentaje, se refuerza por un período determinado que puede

ir de tres a cinco meses para el logro de los OA del nivel 1 y 2 del año anterior.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

2.- DESARROLLAR HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES: al inicio de cada jornada se realizan

actividades de apoyo socioemocional para los estudiantes. Estas actividades están a cargo

del profesor jefe con apoyo del equipo de convivencia escolar.

3.- FORTALECER LAS HABILADADES DE COMPRENSIÓN LECTORA: Para apoyar este proceso

se realizarán actividades de lectoescritura a través de talleres de habilidades de

comprensión lectora, que fomenten la aplicación de estrategias de comprensión lectora.

Para estos talleres se utilizarán herramientas como la Biblioteca Digital Escolar (BDEscolar) y

su Plan de Lectoescritura Digital (PLED).

4.- VERIFICAR EL LOGRO DE APRENDIZAJES: se utilizará la evaluación para ir verificando los

avances en las trayectorias de aprendizaje e ir ajustando los procesos pedagógicos, según

la información obtenida. Por ejemplo, cada vez que termine una ruta de aprendizaje se

realizará una evaluación integrada sumativa y a lo largo del proceso se realizaran

evaluaciones formativas y actividades de retroalimentación.

5.- EVALUAR FORMATIVAMENTE. Se comunicará a los estudiantes y apoderados los

criterios con los que serán evaluados, sus procesos y resultados de aprendizaje. Se pueden

utilizar rúbricas de evaluación para comunicar los criterios, monitorear el proceso y

facilitar la realización de autoevaluaciones, coevaluaciones y heteroevaluaciones.

6.- TUTORÍAS DE APOYO. Los docentes se organizarán para realizar tutorías de apoyo que

permitan monitorear y acompañar a los estudiantes que presenten brechas de

aprendizaje significativas en el logro de los objetivos esenciales. Los docentes tutores y

asistentes de la educación se organizarán para realizar las tutorías y talleres de

reforzamiento que cubran las necesidades de los estudiantes más descendidos.

7.- PRIORIZAR LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA. En los cursos de primer ciclo

se va priorizar las asignaturas de Lenguaje y Matemática, para la adquisición de

habilidades de lectura, escritura y comprensión numérica. La consolidación de estas

habilidades permitirá a los estudiantes avanzar transversalmente en sus trayectorias

formativas. Se realizarán todas las horas asignadas por el plan de estudio vigente y de

acuerdo con las necesidades que evidencie el diagnóstico, aumente las horas dedicadas a

estas asignaturas.

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

PLAN PEDAGÓGICO 2021

REQUERIMIENTOS DE LAS AUTORIDADES.

El presente plan se ha elaborado en base a las orientaciones propuestas por el Ministerio

de Educación en su documento “Ordinario N° 844” en el que imparte lineamientos

generales para la planificación del año escolar 2021.

Dentro de la normativa del MINEDUC para el retorno, se encuentra presentar el “Plan de

Funcionamiento 2021” en los plazos establecidos por la autoridad. Nuestro

establecimiento, ha elaborado e implementado los protocolos y procedimientos,

conforme a las orientaciones emanadas por las autoridades ministeriales

correspondientes. A través de su difusión y apropiación, antes y durante el retorno a las

clases presenciales 2021, pretendemos disminuir los riesgos de contagio y enfatizar las

conductas de autocuidado y cuidado colectivo, tanto en los espacios comunes como en las

salas de clases. Los protocolos y procedimientos que se han creado son los siguientes: -

Protocolo de ingreso para alumnos, profesores, apoderados y personas externas. -

Protocolo de seguridad para alumno y personal al interior del colegio. - Protocolo de

limpieza, sanitización y desinfección. - Protocolo de acción en caso de posibles contagios.

PLAN DE ESTUDIO VIGENTE

Los lineamientos del MINEDUC, indican que el Plan de Estudio debe contener todas las asignaturas

del currículum vigente, otorgando libertad a los colegios para redistribuir la cantidad de horas o la

extensión de éstas, de acuerdo a la realidad de cada establecimiento educacional. Por ello,

nuestro plan de estudio 2021 contempla todas las asignaturas del currículum vigente, al igual que

el plan educativo a distancia, con la diferencia que hay un aumento en la carga horaria semanal.

Para equilibrar este incremento con la jornada escolar y las clases virtuales y tal como lo

mencionamos anteriormente, las horas pedagógicas serán de 30 minutos. Estas horas solo se

aumentarán, en el caso que la autoridad decrete retorno a clases 100% presenciales.

ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA.

Los horarios de entrada, salida y recreos serán por ciclos y en bloques diferidos con el

propósito de evitar aglomeraciones. En el caso de prebásica, ellos cuentan con patio

independiente. La estructura de la jornada escolar estará conformada por bloques 45

minutos, con recreos de 15 minutos. Con el objetivo de dar cumplimiento a las

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

disposiciones del Ministerio de Educación en relación al retorno presencial y

compatibilizar con las medidas sanitarias vigentes, los estudiantes asistirán a clases

presenciales, cuando las medidas sanitarias.

HORARIOS DE INGRESO Y SALIDA CLASES PRESENCIALES

JORNADAS DIFERENCIADAS. Para evitar aglomeraciones al ingreso a clases, en los recreos, y a la salida de clases, se realizarán jornadas diferenciadas, que considerarán distintos horarios, entre los diferentes cursos y ciclos de la escuela. Horarios a modo de ejemplo clases presenciales EDUCACIÓN PARVULARIA.

CURSO JORNADA HORARIO DE ENTRADA

BLOQUES RECREOS HORARIO DE SALIDA

PREKINDER MAÑANA 9.30 9.30 -10.15 10.30- 11.15 11.30-12.15

10.15-10.30 11.15-11.30

12.15

KINDER TARDE 14.30 14.30-15.15 15.30-16.15 16.30-17.15

15.15-15.30 16.15-16.30

17.15

EDUCACIÓN BÁSICA.

CURSO JORNADA HORARIO DE ENTRADA

BLOQUES RECREOS HORARIO DE SALIDA

7° y 8° año

MAÑANA 8.30 8.30 -9.45 10.00- 10.45 11.00-11.45 12.00-12.45

9.45-10.00 10.45-11.00 11.45-12.00

12.45

5° y 6° año MAÑANA 8.45 8.45-10.00 10.15-11.00 11.15-12.00 12.15-13.00

10.00-10.15 11.00-11.15 12.00-12.15

13.00

1° y 2° año TARDE 14.00 14.00-14.45 15.00-15.45 16.00-16.45 17.00-17.45

14.45-15.00 15.45-16.00 16.45-17.00

17.45

3° y 4° año TARDE 14.15 14.15-15.00 15.15-16.00 16.15-17.00 17.15-18.00

15.00-15.15 16.00-16.15 17.00-17.15

18.00

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

La cantidad de alumnos asistentes a clases presenciales dependerá del aforo, es decir de la cantidad de alumnos permitida por sala de clases, es así como algunos estudiantes participarán de la clase de manera presencial y otros en forma sincrónica, de manera online. CLASES HÍBRIDAS

CONSIDERACIONES PARA REALIZAR CLASES VIRTUALES

a) Herramientas para realizar clases virtuales: Nuestra escuela, cuenta con dos herramientas que

se considerarán oficiales para la realización de clases virtuales sincrónicas y asincrónicas.

Estas dos herramientas tienen funcionalidades distintas, pero complementarias. Classroom, está

diseñada para trabajar clases virtuales en modalidad asincrónica, mientras que ZOOM, apunta al

trabajo y comunicación sincrónica o en tiempo real, por lo que ambas son utilizadas para gestionar

la enseñanza aprendizaje a distancia.

b) ¿Qué diferencia hay entre las clases sincrónicas y asincrónicas?

• Clase Asincrónica: Modalidad en la que el docente y los estudiantes no se encuentran

conectados simultáneamente para realizar la clase, es decir, el docente diseña la clase en

Classroom, posteriormente cada estudiante ingresa de acuerdo a su disponibilidad para revisar el

material y realizar las actividades.

• Clase sincrónica: Modalidad que implica que, tanto el docente como estudiantes deben estar

conectados en tiempo real a sus dispositivos móviles o computadores para realizar la clase. En

este caso el docente debe citar previamente a los estudiantes a través de un link, donde podrán

contactarse de manera directa a través de video llamada y chat.

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

c) Contexto y flexibilidad: Es fundamental ser conscientes de que enfrentamos una situación

imprevista para la cual, ni docentes ni estudiantes, estábamos preparados. Por tal motivo,

debemos evaluar constantemente las variables, condiciones y contextos que se presenten en este

proceso y ser capaces de adaptarnos a cambios o ajustes que favorezcan el éxito académico. Así

mismo, considerar que, a la hora de planificar la docencia, no todos los docentes y estudiantes

cuentan con las condiciones óptimas para el trabajo virtual. Por lo cual se debe evitar la

sobrecarga o sobre exposición de las clases en directo, pues la mayoría de las personas se

encuentran asumiendo distintos roles y tareas en un mismo tiempo y espacio.

ACTIVIDADES ASINCRÓNICA Y CLASE SINCRÓNICA

a) Actividades asincrónicas:

Estas actividades se realizan a través de la plataforma Clasrroom.

Clasrroom: es una herramienta de aprendizaje en línea de forma simple y pedagógica. Es

importante señalar que optamos por Clasrroom, ya que presenta sala de clases privadas, que nos

ayudar a proteger y mantener resguardada la privacidad de nuestras alumnas y alumnos. Esta

aplicación (Clasrroom) permite:

A los Estudiantes:

1. Comentar las tareas y generar un espacio de colaboración en línea.

2. Enviar evidencia de sus tareas y recibir feedback del profesor.

3. Rendir evaluaciones en línea.

Al Profesor:

1. Enviar tareas conectadas al currículum.

2. Solicitar evidencia a sus estudiantes.

3. Revisar tareas.

4. Dar retroalimentación personalizada.

5. Participar de los comentarios.

6. Tener estadística de participación por cada estudiante.

7. Enviar mensajes a los apoderados.

8. Crear evaluaciones en línea: alternativas, rúbricas, listas de cotejo, preguntas abiertas.

9. Aplicar evaluaciones en línea.

10. Generar y publicar calificaciones.

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

b) CLASES EN VIVO: Clase sincrónica.

Estas actividades se realizan a través de la plataforma de videollamadas y conferencias zoom. Los

focos de las clases sincrónicas online (en vivo), para esta contingencia, se centran en transmitir

instrucciones de las actividades que debe realizar el estudiante y resolver consultas de éstos.

Ahora bien, lo anterior también se puede complementar con exponer los contenidos, demostrar

experiencias y retroalimentar a los estudiantes de los avances grupales.

Si algún apoderado se opone a esta medida por favor enviar mail a dirección

[email protected]

PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

El presente plan pedagógico, así como en el año 2020, no solo estará centrado en lo académico,

donde se continuará aplicando evaluaciones formativas para monitorear el nivel de logro de los

objetivos y retroalimentar el proceso, sino también en el acompañamiento socioemocional a los y

las estudiantes. Para ello, el plan contempla las siguientes etapas:

Etapa 1: Aplicación de instrumentos de evaluación diagnóstica internos (elaborados por nuestros

docentes) y externos (MINEDUC). Esta fase incluye también, instrumentos diagnósticos en el

ámbito socioemocional.

Etapa 2: Implementación de la Unidad “0”, la que ha sido construida en base a la experiencia de

aprendizaje del año 2020 y que será ajustada a los resultados de las evaluaciones diagnósticas. La

etapa 1 y 2 son fundamentales para iniciar el año académico, permitiéndole al docente trabajar en

el desarrollo o fortalecimiento de los objetivos de aprendizajes más descendidos y, de esta

manera, continuar con el proceso formativo.

Etapa 3: Se dará continuidad a la priorización curricular propuesta por el MINEDUC, la que está

vigente hasta diciembre del 2021, incorporando objetivos de aprendizaje adicionales de acuerdo al

Etapa 1

Aplicación de

Instrumentos

Diagnósticos

Etapa 2

Implementación

Unidad "0"

Etapa 3 Se dará continuidad a la priorización curricular

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

currículum nacional. Al igual que el año 2020, se continuará realizando clases de focalización en las

asignaturas de lenguaje y matemática, estrategia que será parte del plan de acompañamiento

durante el periodo 2021.

MODALIDAD DEL RETORNO.

Es importante mencionar que la modalidad de clases estará sujeta a las disposiciones de la

autoridad y del comportamiento de la pandemia producto del Covid-19, pero independientemente

del contexto sanitario en el que nos encontremos, el colegio dará continuidad al proceso

educativo ya sea en modalidad híbrida, virtual o presencial.

Cuando las clases se desarrollen en modalidad híbrida o mixta, es decir, mientras un grupo de

estudiantes asiste de manera presencial, el otro participa de la clase virtual, para esta modalidad

el grupo que nos asiste presencial, debe conectarse a través de la Plataforma Zoom. Para lo

anterior, el colegio ha estado reacondicionando las salas de clases con equipos tecnológicos, con

el objetivo de desarrollar una clase fluida con la interacción de todos los participantes.

SOBRE LA EVALUACIÓN.

El sistema de evaluación contempla el siguiente procedimiento, el que se encuentra

fundamentado en el Decreto N°67/2018 y en nuestro Reglamento de Evaluación y Promoción

escolar vigente.

Evaluación formativa: Se aplica para monitorear y acompañar los aprendizajes de los y las

estudiantes, teniendo presente que esta modalidad de evaluación tiene por objetivo tomar

decisiones para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, no generando una calificación.

Evaluación sumativa: Es aquella que lleva calificación (notas), para dar cuenta del nivel de logro

de los aprendizajes de los y las estudiantes. Al término de un periodo de aprendizaje, los alumnos

y alumnas obtendrán una calificación por asignatura, la que se generará a partir de las actividades

desarrolladas y/o con la aplicación de un instrumento integrador al final de la unidad.

Retroalimentación: Este proceso será retroalimentado las veces que sea necesario, de manera

individual o grupal, antes de la aplicación de las evaluaciones sumativas. Previo al registro de los

resultados, estos serán analizados, pudiendo aplicarse nuevas instancias de evaluación sumativa

en función del logro de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes.

Comunicación de los resultados de aprendizaje: Los resultados parciales de aprendizaje

(calificaciones) de los y las estudiantes, serán dados a conocer por los profesores jefes y se

entregará en forma periódica el informe parcial de calificaciones.

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503

Criterios de promoción: El decreto 67/2018 sigue vigente para el año 2021, no obstante,

estaremos atentos a las disposiciones de la autoridad respecto a los criterios de promoción que se

aplicarán para el año escolar 2021.

PLAN DE CONTENCIÓN SOCIOEMOCIONAL

Al inicio del año escolar se aplica el Diagnóstico socioemocional ya sea de manera remota o

presencial, el que será analizado por el equipo de convivencia escolar, quien será el encargado de

entregar los lineamientos para el trabajo de contención emocional. Mientras se retorna a clases

presenciales los profesores jefes iniciarán todos los días la jornada escolar, donde se utilizarán

diversas estrategias para la contención emocional de los estudiantes. Para el retorno a clases

presenciales, se ha diseñado un plan para el periodo inicial de clases presenciales con diversas

estrategias e instancias de diálogos tendientes a brindar apoyo y contención, junto a la

construcción de un ambiente óptimo para el aprendizaje de nuestros estudiantes. El plan

contribuirá a que los y las estudiantes puedan enfrentar de mejor manera el desafío de volver al

colegio, reanudar las clases presenciales y encontrarse con sus compañeros y profesores.

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA COCHOLGÜE 2019 …

ESCUELA COCHOLGÜE TOMÉ

AVENIDA ESTADIO S/N TOMÉ – EMAIL: [email protected] - FONO: 41 -2654503