Proyecto Fin de Carrera Ingeniero...

126
1 Proyecto Fin de Carrera Ingeniero Industrial ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LA TECNOLOGIA DE GENERADORES MAGNETOHIDRODINAMICOS (MHD) Y PROPUESTA DE UNA INSTALACION MHD-SOLAR Autor: Daniel Baldó Sánchez-Toril Tutor: Manuel Antonio Silva Pérez

Transcript of Proyecto Fin de Carrera Ingeniero...

1

Proyecto Fin de Carrera

Ingeniero Industrial

ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE

LA TECNOLOGIA DE GENERADORES

MAGNETOHIDRODINAMICOS (MHD)

Y PROPUESTA DE UNA INSTALACION

MHD-SOLAR

Autor: Daniel Baldó Sánchez-Toril

Tutor: Manuel Antonio Silva Pérez

2

3

4

5

Índice de contenidos

Índice de contenidos ........................................................................................................ 5

Agradecimientos .............................................................................................................. 7

Prólogo .............................................................................................................................. 9

Objetivos y alcance del proyecto .................................................................................. 11

Capítulo 1: Introducción a la energía solar ............................................................... 13

Capítulo 2: Sistemas termosolares de receptor central .............................................. 17

Concentrador: Campo de heliostatos ........................................................................... 17

Receptor ....................................................................................................................... 19

Máquina térmica: Ciclo de Rankine ............................................................................ 20

Otros elementos ........................................................................................................... 23

Factores atenuantes de la eficiencia de la planta ......................................................... 24

Capítulo 3: Fundamentos físicos de MHD .................................................................. 27

Fundamentos de electromagnetismo ............................................................................ 28

Fundamentos de mecánica de fluidos .......................................................................... 29

Fundamentos de electrotecnia ...................................................................................... 30

Fundamentos de magnetohidrodinámica ..................................................................... 31

Capítulo 4: Tipología de generadores MHD ............................................................... 33

Generador Faraday ....................................................................................................... 33

Generador Hall ............................................................................................................. 35

Generador de disco ...................................................................................................... 36

Capítulo 5: Estudio del Estado del Arte de generadores MHD ................................ 37

Intuyendo una idea ....................................................................................................... 37

Ciclo abierto MHD ...................................................................................................... 39

El comienzo de la cooperación internacional........................................................... 43

Unión Soviética ........................................................................................................ 43

Australia ................................................................................................................... 53

India.......................................................................................................................... 53

República Popular de China ..................................................................................... 54

Ciclo cerrado MHD ...................................................................................................... 56

Países Bajos .............................................................................................................. 57

6

Japón ........................................................................................................................ 58

Japón (Ciclo abierto) ............................................................................................ 58

Japón (Ciclo cerrado) ........................................................................................... 60

Ciclo LM-MHD ........................................................................................................... 66

Estados Unidos (Ciclo LM-MHD) ........................................................................... 67

Israel ......................................................................................................................... 79

Últimos años ................................................................................................................ 88

Estados Unidos (Ciclo abierto) ................................................................................ 88

Otros países .............................................................................................................. 92

MHD hasta hoy ....................................................................................................... 93

Capítulo 6: Instalación de cogeneración LM-MHD solar .......................................... 95

Antecedentes ................................................................................................................ 95

Análisis conceptual de la instalación de cogeneración LM-MHD solar ...................... 98

Subsistema: Mixer .................................................................................................... 99

Subsistema: Separador ............................................................................................. 99

Subsistema: Generador LM-MHD ......................................................................... 100

Subsistema: Riser y Downcomer .......................................................................... 100

Esquema Etgar-5 .................................................................................................... 101

Subsistema: Aplicación industrial de secado de fosfatos ....................................... 104

Resolución analítica de la Instalación Secundaria ..................................................... 105

Resolución aproximada de la Instalación Primaria .................................................... 107

Capítulo 7: Conclusiones ............................................................................................ 111

Ventajas ...................................................................................................................... 111

Inconvenientes ........................................................................................................... 112

Capítulo 8: Valoraciones personales de la tecnología LM-MHD ............................ 113

Fuentes bibliográficas ................................................................................................. 117

Fuentes de figuras ........................................................................................................ 123

7

Este proyecto de investigación está dedicado

a mi familia y en especial a mi madre, Angelines,

por su incondicional apoyo durante su desarrollo

Agradecimientos

Decidí buscar tema para mi Proyecto Fin de Carrera al arrancar el inicio académico de

la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla en Septiembre de 2013. Yo, que

por aquel entonces llevaba ya bastante tiempo interesado en el mundo de las Energías

Renovables, tenía la inamovible idea de querer realizar un proyecto sobre una Central

Termosolar de Alta Temperatura, más concretamente, sobre una planta de Receptor

Central y Campo de Heliostatos.

En vista de ello, procedí a contactar con un profesor universitario que me constaba que

era el encargado de una parte de la asignatura Energía Solar impartida en mi facultad:

Manuel Antonio Silva Pérez, del departamento de Termodinámica y Energías

Renovables.

Casualidades del destino hicieron que, el día en que acudí al despacho del profesor Silva

para barajar la idea de iniciar un proyecto bajo su tutela, él casualmente acabara de venir

de un congreso en Alemania sobre CSP Systems (Concentrated Solar Power). Este

hecho fue clave en el nacimiento de este proyecto ya que en base a aquella conferencia

y a una idea que le mostraron al profesor Silva en el pasado, hicieron que acabara por

ofrecerme la posibilidad de comenzar un proyecto de investigación alternativo, sobre

una extraña tecnología llamada Magnetohidrodinámica.

“(…) se trata de otro tipo de ciclo… ciclo MHD (…)”, a día de hoy todavía recuerdo

aquellas palabras con nitidez. He de admitir que a priori me sentí un tanto abrumado

ante la titánica tarea que se me estaba presentando, sin embargo, tras una posterior

reflexión, no dudé en aceptar la propuesta que el profesor Silva me había desvelado.

Desde aquel día —a la vez que finalizaba mis estudios de Ingeniería Industrial y

trabajaba en el sector aeroespacial— llevé a cabo una ardua labor de investigación

estudiando artículos, handbooks y proceedings de antiguas conferencias que encontraba

en todas las bases de datos que iba rastreando. Poco a poco el proyecto iba tomando

forma, a la vez que iban saliendo nuevos conceptos que, a menudo, me obligaban a

reestructurar lo ya asentado. Confío en que alguien —o quizás yo mismo, quién sabe—

decida en el futuro continuar con la investigación que inicio en el presente proyecto.

Ha sido un camino difícil aunque satisfactorio, ya que he descubierto una fuerte pasión

en mí, relacionada con el mundo de la investigación de la energía solar. Además, he

contado con el apoyo de mis padres y mis amigos más allegados, así como del profesor

Silva. Mi más sincera gratitud a todos ellos.

Daniel Baldó Sánchez-Toril

10 de Septiembre de 2015.

8

9

Prólogo

Es de sobra conocido por todos, el próximo agotamiento de los recursos energéticos de

origen fósil en nuestro planeta Tierra. Numerosas estimaciones e investigaciones

apuntan que este agotamiento de petróleo, carbón y gas natural tendrá lugar dentro de

unos 60 años. No obstante, no todos los investigadores están de acuerdo con esa fecha,

ya que afirman que dicho agotamiento tendrá lugar dentro de 70 u 80 años.

Naturalmente esto puede ser posible, y tendría cabida en un hipotético debate del que

cada uno tomaría posición según sus propios intereses personales. Sin embargo hay una

verdad incuestionable, aquella que nos dice que los recursos energéticos de origen fósil

están condenados a desaparecer de nuestro planeta ya sea dentro de 80, 90, 100, o

incluso 150 años.

Y en este punto es donde entran a escena las llamadas energías renovables, cuyo

característica fundamental es la de extraer energía de la naturaleza de una forma

prácticamente ilimitada.

Dentro de este saco de tecnologías renovables se encuentran, la energía solar (en todas

sus vertientes, como más adelante analizaremos), eólica, geotérmica, marina e

hidroeléctrica. Pudiéndose hacer de esta sucesión una simpática metáfora, de la que se

podría decir que las citadas tecnologías están impulsadas por los 4 elementos, —fuego,

aire, tierra y agua— de los que en la antigua Grecia se creía que eran aquellos que

constituían la realidad.

Sin embargo, en los tiempos que corren, este tipo de tecnologías todavía no resultan

competitivas en ausencia de apoyos al desarrollo, aunque las evidencias

técnoeconómicas apuntan a que lo serán en el medio plazo. Este hecho añadido al

progresivo agotamiento de los recursos de origen fósil, hacen que nuestro futuro

energético sea favorablemente renovable.

De un modo u otro pues, hemos de adquirir conciencia tecnológica con vistas a largo

plazo, aprovechando y mejorando las tecnologías renovables hoy disponibles, e

investigando otras nuevas. Pienso que no se trata de una imposición caprichosa de un

sector de la sociedad cada vez más numeroso, sino un deber para futuras generaciones,

de cara a la propia sostenibilidad de nuestro planeta Tierra.

Daniel Baldó Sánchez-Toril

10

11

Objetivos y alcance del proyecto

El proyecto que arranca sobre estas líneas tiene como objeto llevar a cabo la tarea de

revisar las investigaciones que tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo XX sobre

generación de energía a partir del fenómeno físico conocido como

Magnetohidrodinámica (MHD). Además, se procederá a llevar a cabo la integración

conceptual de un generador MHD en una instalación de cogeneración con aporte solar.

Es por ello, por lo que el proyecto se dividirá en tres grandes bloques:

BLOQUE PRIMERO: PRINCIPIOS FÍSICOS (Capítulos 1, 2, 3 y 4)

En la primera parte de este bloque se introducirán los conceptos básicos de

energía solar así como un pequeño análisis sobre la generación de energía solar a

partir de los sistemas termosolares de receptor central. La segunda parte se

centrará en el análisis de las disciplinas básicas que integran la física

magnetohidrodinámica y su aplicación en generadores MHD teóricos.

BLOQUE SEGUNDO: ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE

GENERADORES MHD (Capítulo 5)

Este segundo bloque comprende una profunda revisión histórica de la tecnología

MHD que pretende servir de base actualizada para posibles propuestas que

retomen esta tecnología.

BLOQUE TERCERO: INSTALACIÓN MHD-SOLAR (Capítulo 6)

El último bloque tratará de integrar un generador MHD en una instalación de

cogeneración magnetohidrodinámica con aporte solar, para obtener una serie de

indicadores que pudieran arrojar una potencial competitividad tecnológica y

comercial.

Quizá, algunos lectores echen en falta un cuarto bloque que describa un análisis

tecnoeconómico que refuerce la futura comercialización de la tecnología MHD con

aporte solar. Sin embargo, dado el estado actual de las tecnologías de generación MHD

y, en menor medida, termosolar, los datos disponibles en lo que se refiere a costes de

una hipotética instalación no permiten la realización de dicho análisis con un grado

aceptable de incertidumbre.

12

13

Capítulo 1. Introducción a la Energía Solar

En el presente proyecto, se pretende mostrar un tipo de tecnología de generación

energética basada en la física Magnetohidrodinámica (MHD). Al accionar esta

tecnología utilizando la radiación solar, obtendríamos un Generador

Magnetohidrodinámico Solar, pudiéndose clasificar como una nueva tecnología de

energía solar.

Pero antes de entrar de lleno en materia, es preciso realizar una presentación sobre las

diferentes tecnologías disponibles de energía solar en la actualidad. Se comienza viendo

una clasificación general de los diferentes modos de aprovechamiento de la energía

solar, en función de la tecnología actual (Figura 1.1).

Figura 1.1

Podemos apreciar en el mapa conceptual que, a través de la tecnología termosolar, se

puede obtener calor para agua caliente sanitaria de uso doméstico (termosolar de baja

temperatura), y electricidad/procesos industriales (termosolar de alta temperatura). Y

seguidamente, en amarillo, tenemos la energía solar fotovoltaica, la cual se caracteriza

por hacer una conversión directa de la energía solar en electricidad a través de células

fotovoltaicas.

Como base del hilo conductor de este proyecto, es preciso realizar un repaso de la

tecnología termosolar de alta temperatura, también llamada como Sistemas

Termosolares de Concentración. Estos sistemas se caracterizan por la concentración de

la radiación solar directa para evitar las grandes pérdidas por transmisión de calor que

tendrían lugar si no se concentrase. De esta forma se obtienen las elevadas temperaturas

que se requieren para accionar los ciclos termodinámicos con buenos rendimientos.

Genéricamente, los sistemas termosolares de concentración se pueden representar según

el siguiente diagrama (Figura 1.2).

14

Figura 1.2

A su vez, dentro de estos sistemas, podemos distinguir cuatro tipologías tecnológicas

diferentes. De izquierda a derecha y de arriba abajo, tenemos: Sistema de Receptor

Central, Colectores Cilindro-Parabólicos, Discos Parabólicos con Motor Stirling y

Colectores Lineales Fresnel (Figura 1.3).

Figura 1.3

15

En primer lugar se tiene el Sistema de Receptor Central cuyo objetivo es la

concentración de los rayos solares en un receptor puntual situado en lo alto de una torre,

para la obtención de elevadas temperaturas que serán usadas para generar vapor, entre

otros usos. Dicho vapor es expansionado en una turbina para mover un alternador que a

su vez, produce electricidad. Por último, el fluido a la salida de la turbina (vapor

saturado o sobrecalentado) se condensa primero y se bombea después, para volver a

iniciar el ciclo termodinámico sucesivamente

El mismo concepto termodinámico es aplicado en los Colectores Cilindro-Parabólicos

con la diferencia, respecto al arquetipo anterior, de que el receptor es lineal y no

puntual.

La tecnología de discos parabólicos con motor Stirling funciona concentrando los rayos

procedentes del sol en el foco de un disco con forma de paraboloide de revolución. En

este punto se sitúa un motor Stirling que —a través de la expansión y contracción de un

fluido de trabajo— transforma directamente y de manera autónoma, el calor recolectado

en electricidad.

Por último, se tienen los Colectores Lineales Fresnel cuyo principio de funcionamiento

se basa en la óptica de Fresnel, lo cual permite ahorrar hasta un 30% de superficie de

campo solar a través del uso de largas filas de espejos planos que, aproximándose a una

superficie cilindro-parabólica, reflejan la radiación solar en un receptor lineal. El ciclo

termodinámico es similar a los Sistemas de Receptor Central y Colectores Cilindro-

Parabólicos.

Lógicamente al provenir la energía del sol, este tipo de tecnologías ve restringida su

generación eléctrica a las horas solares. Sin embargo, se puede seguir generando

electricidad durante las horas nocturnas, mediante el almacenamiento de energía térmica

en depósitos de sales fundidas. Dichas sales, al ser un excelente fluido caloportador,

guardan una parte del calor producido durante el día para devolverlo al ciclo durante la

noche, consiguiendo así extender la generación eléctrica.

Hemos repasado, de manera superficial, las diferentes vías tecnológicas que se disponen

en la actualidad para extraer la energía que nos brinda diariamente el Sol. En el próximo

capítulo analizaremos más a fondo los sistemas termosolares de receptor central ya que

dichos sistemas serán los que asistan, de manera teórica, la planta de cogeneración

MHD con aporte solar.

16

17

Capítulo 2. Sistemas termosolares de receptor

central

Los sistemas termosolares de receptor central (SRC) concentran la radiación solar —

incidente sobre un campo de espejos móviles o heliostatos— en un receptor,

generalmente instalado en una torre, donde se obtienen las elevadas temperaturas

requeridas.

Conceptualmente, podemos separar este tipo de tecnología en tres partes diferenciadas

según su funcionamiento básico: concentrador (campo de heliostatos), receptor (torre

central) y máquina térmica (ciclo termodinámico).

Concentrador: Campo de heliostatos

Como se comentó antes, el principal motivo por el cual se debe de concentrar la

radiación solar directa es para evitar las elevadas pérdidas térmicas por transmisión de

calor que ocurrirían si no se concentrase.

Como se ha comentado previamente, en los SRC el elemento característico utilizado

para concentrar la radiación solar directa es el heliostato. De forma rigurosa se podría

definir como un instrumento que refleja los rayos del Sol, siempre en dirección fija, por

medio de un espejo que, regido por un mecanismo, sigue el movimiento aparente del

Sol. Sus dimensiones oscilan desde 1 metro cuadrado hasta 150, y constituyen en torno

al 50% de los costes totales de una central termosolar de receptor central.

En la imagen de la página siguiente (Figura 2.1) podremos ver que un heliostato está

compuesto por:

Una superficie reflectante (o espejo).

Una estructura soporte (generalmente formada por cerchas metálicas).

Un pedestal de cimentación.

Un servomecanismo.

Un sistema de control.

La superficie reflectante está formada normalmente por espejos de vidrio aunque

también se han empleado superficies reflectantes de películas poliméricas de alta

reflectancia. El mayor inconveniente para la introducción de esta última tecnología es su

menor durabilidad.

Además, cada helióstato convencional está formado por múltiples módulos de espejos,

llamados facetas, las cuales presentan una ligera curvatura esférica.

18

Figura 2.1

Según diversos factores a la hora de tener en cuenta en el diseño, la distribución del

campo de heliostatos puede ser de dos formas: distribución central u orientada al

norte/sur (Figura 2.2).

Figura 2.2

19

Receptor

Se trata del elemento de una planta termosolar en el que se produce la transformación

de radiación directa solar en energía térmica, normalmente en forma de un incremento

entálpico en un fluido de trabajo. Conceptualmente, interesa que dicho elemento posea

elevada absortancia a bajas longitudes de onda para retener la máxima radiación

posible. Mientras que en longitudes de onda larga, es conveniente que tenga la mínima

emitancia factible, para minimizar las pérdidas por transmisión de calor con el medio

que le rodea.

En los sistemas de receptor central, el receptor está compuesto de una torre, un cuerpo

absorbedor y de otros elementos auxiliares tales como un calderín o sistemas de

recirculación. En lo alto de esta estructura vertical se encuentra el cuerpo absorbedor

cuya función principal es la de transferir la energía térmica concentrada a un fluido de

trabajo. Enumero a continuación las diferentes tipologías de cuerpos absorbedores que

se pueden encontrar en la actualidad:

Externo: Se trata de un banco de tubos metálico desnudo sobre el que incide la

radiación solar directa procedente del campo de heliostatos. Se trata del diseño

más básico posible cuya principal desventaja es que tiene elevadas pérdidas

térmicas a través de dos de los tres mecanismos de trasferencia de calor:

radiación con el ambiente y convección con el aire.

De cavidad: Se trata de una versión mejorada del anterior en el que el banco de

tubos está dentro de una cavidad que lo aísla parcialmente del exterior.

Naturalmente en este caso las pérdidas térmicas por radiación y convección

disminuyen, aunque tanto en este caso como en el anterior la temperatura

máxima se da en la pared superficial exterior, lo cual sigue contribuyendo a que

existan mayores pérdidas térmicas.

Volumétrico: Se trata de una mejora del caso anterior en el que nuestro banco de

tubos cubierto se sustituye por un cuerpo volumétrico poroso compuesto por una

matriz metálica o cerámica. Sobre dicha matriz, cuyos poros deben estar

orientados hacia los rayos solares, incide la radiación solar y además, penetra el

aire que refrigera las superficies exteriores, con lo que así, aumenta el flujo calor

hacia el interior la matriz. Es por lo que en este caso, la temperatura máxima se

localiza en la pared interior del absorbedor, hecho que minimiza

considerablemente las pérdidas térmicas de éste.

Partículas sólidas: Se trata de un tipo de absorbedor que usa partículas sólidas

como fluido mismo para absorber la radiación solar. De esta forma se evitan

problemas de picos de temperatura y se esperan mejoras en la eficiencia de la

absorción. Lamentablemente a pesar del hecho de que hay estudios que avalan

su implementación tecnológica, éstos están basados en experiencias a pequeña

escala.

Veamos una imagen aclaratoria de cada tipo de receptor (Figura 2.3).

20

Figura 2.3

Una vez transformada la radiación solar directa en energía térmica, ésta es transferida al

fluido de trabajo, que será el encargado de accionar el ciclo termodinámico de la

tecnología termosolar en cuestión. Dicho fluido, que no puede ser cualquiera, deberá

reunir una serie de características deseables tales como buenas propiedades térmicas

(elevada capacidad calorífica y conductividad), buenas propiedades mecánicas

(densidad y viscosidad), poca peligrosidad (poca corrosividad, explosividad, toxicidad e

inflamabilidad) y bajo coste económico.

Típicamente en los sistemas de receptor central se puede usar aire, agua o sales fundidas

como fluido de trabajo. Recientemente, diversas fuentes de investigación están

sugiriendo el uso de metales fundidos o CO2, debido a sus excelentes propiedades

térmicas y mecánicas. Volveremos más adelante a esto último ya que uno de estos

fluidos podrá ser candidato para ser utilizado en el generador objeto de este proyecto.

Máquina térmica: Ciclo Rankine

Termodinámicamente se conoce como máquina térmica a aquel sistema capaz de

transformar calor (o energía térmica) en trabajo (o energía eléctrica). Gráficamente, el

esquema teórico de una máquina térmica sería (Figura 2.4).

21

Pudiéndose apreciar en la imagen que la

máquina térmica —situada entre un foco

caliente y un foco frío— produce un

trabajo (W) derivado de la fluencia

natural de calor (Q) desde el foco

térmico más caliente hacia el más frío,

verificándose de este modo el Segundo

Principio de la Termodinámica.

Además, es conocido el hecho de que

todos ciclos de conversión de calor en

trabajo están limitados por el

rendimiento de la Máquina de Carnot,

cuya expresión matemática viene dada

por:

Figura 2.4

Donde Tf y Tc es la temperatura del foco frío y caliente respectivamente. Pudiéndose

representar este ciclo termodinámico ideal en el siguiente diagrama temperatura-

entropía (T-S) (Figura 2.5).

Figura 2.5

22

Siendo las líneas D-C y A-B, el foco frío y caliente respectivamente. Notar además que,

aunque dicho ciclo no es tecnológicamente implementable, sirve de referencia para

estudiar el límite teórico o termodinámico en el estudio de los ciclos de los sistemas

reales. En otras palabras, la máquina de Carnot es aquella máquina térmica ideal cuyo

rendimiento sirve de límite máximo de mejora, en el análisis termodinámico de una

máquina térmica real.

En el terreno de los ciclos reales de máquinas térmicas, uno de los más importantes es el

ciclo que caracteriza a los sistemas termosolares de receptor central en su estado actual

de desarrollo: el ciclo Rankine. Veamos una descripción básica e ideal del mismo

(Figura 2.6).

Figura 2.6

En el diagrama T-S anterior se pueden diferenciar una serie de puntos característicos

dentro del ciclo, sean: 1 (líquido saturado), 1’ (líquido subenfriado), 2 (líquido

saturado), 3 (vapor saturado), 3’ (vapor sobrecalentado) y 4 (vapor saturado). Y a su

vez, entre dichos puntos existen las siguientes transformaciones termodinámicas:

1-1’: Compresión isentrópica a través de una bomba.

1’-2: Aumento entálpico por aportación de calor desde el foco caliente.

2-3: Aumento entálpico (cambio de fase) por aportación de calor desde el foco

caliente.

3-3’: Aumento entálpico (sobrecalentamiento) por aportación de calor desde el

foco caliente.

3’-4: Expansión isentrópica a través de una turbina que genera trabajo útil.

4-1: Condensación a través de un condensador por aportación de calor hacia el

foco frío.

Y así, se repetiría el ciclo sucesivamente. De donde la construcción elemental del ciclo

ideal quedaría del siguiente modo (Figura 2.7).

23

Figura 2.7

Finalmente, por aplicación directa de la máquina de Carnot (ciclo ideal) sobre el ciclo

Rankine (ciclo real), se tiene que el rendimiento interno de un ciclo Rankine real se

puede aproximar por el llamado rendimiento equivalente de Carnot:

Siendo la , la temperatura de cesión de calor correspondiente a la línea que une los

puntos 4 con 1, de los diagramas anteriores. Y , la temperatura media de aportación

de calor ya que —al ser el ciclo Rankine un ciclo real— el proceso de adición de calor

al sistema no se realiza a temperatura constante (líneas que unen 2 a 3’).

Por lo tanto el rendimiento de un ciclo real será siempre menor que el rendimiento del

ciclo de Carnot, lo cual verifica también, el segundo principio de la Termodinámica. Es

por esto por lo que las pérdidas del ciclo ideal con respecto al ideal, se engloban en:

Pérdidas energéticas —debidas a la transmisión de calor hacia el entorno—

Pérdidas exergéticas —debidas a la irreversibilidad interna de los componentes

físicos de la instalación (maquinaria no ideal)—

Otros Elementos

Además de los elementos anteriormente presentados, en una central termosolar de

receptor central existen otros, no menos importantes, como son:

El sistema de control: Fundamental para gobernar los arranques y paradas

diarios, así como la regulación automática de cualquier variable de la planta.

Debe de estar integrado en el diseño global de una planta termosolar.

El sistema de almacenamiento térmico: Importante sistema que guarda una parte

del calor aportado durante el día, para extender la generación eléctrica a horas

24

donde no haya radiación solar directa (ya sea en horas nocturnas o intervalos

nubosos).

El sistema auxiliar: Se trata de una agrupación de elementos que ayudan a los

principales componentes de la planta para que realicen sus funciones

correctamente. Algunos de estos componentes son:

o Equipos de refrigeración.

o Suministro auxiliar de potencia.

o Suministro y almacenamiento de agua.

o Sistema de aire comprimido.

o Instalaciones de protección contra incendios.

Factores atenuantes de la eficiencia de la planta

Una vez presentados los elementos esenciales que construyen una planta de receptor

central solo queda mostrar una serie de factores que merman el rendimiento global de

este tipo de tecnología termosolar.

Pérdidas por factor coseno: Se trata de un factor atenuante que cuantifica las

pérdidas causadas por la inclinación del eje óptico del heliostato en relación a la

trayectoria de los rayos solares. Estas pérdidas son proporcionales al coseno del

ángulo formado por la dirección de incidencia de la radiación, con la normal de

la superficie reflexiva en el centro del heliostato (Figura 2.8). Este tipo de

pérdidas son las mayores que se producen en este tipo de tecnología, siendo su

valor promedio el 20% de la potencia reflejada por el campo de heliostatos,

aunque en líneas generales depende fuertemente de su configuración.

Figura 2.8

25

Pérdidas por sombras: Este tipo de pérdidas engloban a las sombras proyectadas

en los heliostatos por la torre, otros heliostatos o cualquier tipo de elemento. No

suelen superar el 1% de la radiación directa reflejada.

Pérdidas por bloqueos: Este tipo de pérdidas —también del 1% sobre el total

reflejado— ocurren cuando uno o varios heliostatos vecinos interceptan los

rayos solares reflejados por otros heliostatos, impidiendo que lleguen al

receptor.

Pérdidas por reflectividad: Están relacionadas con la no reflexión total de la

radiación solar directa incidente sobre el heliostato. Esto es debido a que una

parte de ésta es absorbida por el heliostato, ya que o bien pueda tener partículas

en su superficie, o esté construido con un material de una determinada

reflectividad.

Pérdidas por atenuación atmosférica: Lógicamente, al ser el aire un medio

participativo, existen pérdidas por absorción y dispersión en el camino efectuado

por el rayo reflejado hasta el receptor central. Dichas pérdidas son directamente

proporcionales a la distancia entre heliostato-absorbedor y a la cantidad y

características de las partículas que contenga la atmósfera en ese momento.

Pérdidas por spillage: También conocidas como pérdidas por desbordamiento de

flujo, este tipo de pérdidas están originadas por la necesidad de redistribuir el

flujo de radiación incidente en el receptor para disminuir los picos de radiación

en el mismo. Una vez redistribuida la radiación en el receptor, se originan una

serie de desbordamientos del flujo circundantes a la zona receptora poniéndose

de manifiesto así, un flujo radiante no aprovechado —del orden del 5% de la

radiación reflejada por el campo solar, pudiéndose incrementar por la acción de

otros factores—.

Pérdidas por transmisión de calor en el receptor: Es bien conocido por la física

que los tres mecanismos de transmisión de calor que existen en la naturaleza son

conducción, convección y radiación. Por lo tanto, a través de ellos aparecerán

una serie de pérdidas térmicas en el receptor. Veámoslas.

o Pérdidas por conducción: Se originan desde el cuerpo absorbedor hasta los

elementos estructurales que lo soportan, siendo proporcionales a la

diferencia de temperatura de ambos.

o Pérdidas por convección: Se originan desde el cuerpo absorbedor hasta el

aire que lo rodea, siendo proporcionales a la diferencia de temperatura de

ambos.

o Pérdidas por radiación

Pérdidas por emisión: Pérdidas ocasionadas por la emisión de

radiación del cuerpo absorbedor debido a la cantidad de energía

térmica que posee. Dependen de la temperatura y de la

emisividad del cuerpo absorbedor.

26

Pérdidas ópticas (por reflexión): Dependen de la absortancia del

cuerpo absorbedor. De este modo, la fracción no absorbida por

éste será reflejada al exterior.

Hasta aquí el repaso de los sistemas termosolares de receptor central, objeto

imprescindible para comprender la singular fusión de tecnologías características de la

instalación MHD-solar en la parte final del presente proyecto. En el próximo capítulo se

procederá a presentar la física MHD a través del análisis de todas las disciplinas que la

integran.

27

Capítulo 3. Fundamentos físicos de MHD

Se define a la magnetohidrodinámica o MHD como la rama multidisciplinar de la física

que se encarga de estudiar la dinámica de fluidos conductores de electricidad en

presencia de campos electromagnéticos. La génesis de la palabra reside en magneto- (o

campo magnético), -hidro- (o líquido) y -dinámica (o movimiento).

El principio de la magnetohidrodinámica es la inducción de corriente eléctrica que los

campos magnéticos ejercen sobre un fluido conductor en movimiento a cambio de la

aparición de una fuerza que actúa en dirección contraria dicho movimiento. Veamos el

siguiente dibujo para aclarar la comprensión de este efecto (Figura 3.1).

Figura 3.1

La explicación de este fenómeno reside en la Ley de Faraday-Lenz. Sin embargo, para

poder comprender su aplicación en fluidos conductores de la electricidad es

imprescindible realizar antes varios incisos de física multidisciplinar.

28

Fundamentos de electromagnetismo

Se conoce como fuerza magnética a una parte de la fuerza electromagnética total o

fuerza de Lorentz. Su expresión matemática es:

Siendo para el primer y segundo productos, la parte eléctrica y magnética de la fuerza

respectivamente. Con q y , la cantidad y velocidad de las cargas en circulación; y , los campos eléctricos y magnéticos respectivamente.

Centrando nuestra inspección en la parte

magnética se tiene:

Siendo q, la cantidad de carga eléctrica en

circulación; , el vector que indica el sentido de

dicha circulación y , el vector que indica el

sentido del campo magnético. Todos ellos

ortogonales entre sí (Figura 3.2).

Figura 3.2

Una vez analizada la fuerza magnética, estamos en disposición de recordar la aplicación

de la Ley de Faraday-Lenz para conductores sólidos en movimiento (por ejemplo, una

espira ideal), en presencia de un campo magnético constante.

Sea una espira ideal que, moviéndose a cierta velocidad, penetra en una región del

espacio dominada por un campo magnético constante. Entonces sobre dicha espira, se

inducirá, una determinada cantidad de corriente eléctrica —también conocida como

fuerza electromotriz

inducida—

proporcional a la

velocidad del

conductor. Dicha fuerza

electromotriz inducida

es el fruto del aumento

(o disminución) del

flujo magnético sobre

el conducto, hecho

conocido como Ley de

Faraday (Figura 3.3).

Figura 3.3

29

Esto en apariencia podría violar el Primer Principio de la Termodinámica o Principio de

Conservación de la Energía, ya que de esta forma podríamos hacer circular un

conductor para obtener corriente eléctrica proporcional a la velocidad del mismo, y

además dispondríamos de la energía cinética de dicho conductor para otros usos. Esta

aparente contradicción se salva a través de la Ley de Lenz cuyo enunciado complementa

el efecto descrito por la Ley de Faraday. Según la Ley de Lenz, las tensiones o voltajes

inducidos sobre un conductor y los campos eléctricos asociados son de un sentido tal

que se oponen a la variación del flujo magnético que las induce. En otras palabras,

cuando en nuestra espira anterior se induce corriente eléctrica, ésta presenta una

circulación tal que se opone al aumento (o disminución) de flujo magnético, lo que

ocasiona la aparición de una fuerza magnética cuyo sentido es contrario al movimiento

del conductor, que lo intenta frenar, restándole la misma cantidad de energía cinética,

que es inducida en forma de electricidad. De esta forma se salvaguarda el Principio de

Conservación de la Energía.

Al enunciado conjunto de las anteriores leyes, se las conoce como Ley de Faraday-Lenz

la cual, matemáticamente puede expresarse como:

Pudiéndose obtener su versión diferencial a través del teorema de Stokes:

Siendo ésta última una de las cuatro ecuaciones de Maxwell que unifican el

electromagnetismo.

Hemos visto hasta ahora cómo se podría generar corriente eléctrica a partir del

movimiento de un conductor sólido en presencia de un campo magnético constante,

pero ¿qué ocurre cuando nuestro conductor es un fluido en vez de un sólido? Será

preciso ahora saltar de disciplina para explicar, al menos de forma básica, los principios

de la mecánica de fluidos.

Fundamentos de mecánica de fluidos

Sea un fluido genérico que se mueve libremente por un espacio tridimensional, entonces

tomando un volumen de control en una región diferencial del mismo para aplicar los

Principios de Conservación de la Mecánica y de la Materia, se obtienen las siguientes

ecuaciones integrales:

30

Ecuaciones llamadas de Continuidad Másica y de Navier-Stokes (o de Cantidad de

Movimiento) respectivamente.

Y a través de ciertas consideraciones matemáticas, principalmente aquella en la que los

esfuerzos tangenciales guardan una relación lineal con el gradiente de velocidad (Ley de

Viscosidad de Newton), se obtiene la formulación diferencial de dichas ecuaciones:

.

Ya que es más útil para la resolución de los problemas que se plantean en la mecánica

de fluidos y en ingeniería en general.

Fundamentos de electrotecnia

La Ley de Ohm establece que la intensidad de corriente que circula entre dos puntos de

un circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. Dicha

proporción viene dada por la conductividad eléctrica, la cual es inversa de la resistencia

eléctrica. Por lo tanto, la intensidad de corriente que circula por un circuito es

directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente a la resistencia del

mismo. Matemáticamente podemos modelar este comportamiento a través de la

siguiente expresión:

Donde, I es la corriente que pasa a través del objeto en amperios, es la tensión entre

las bornas del objeto; es la conductividad del medio y es la resistencia.

Específicamente, la Ley de Ohm dice que en esta relación es constante,

independientemente de la corriente.

Esta expresión es ampliamente usada en el mundo eléctrico para la resolución de

circuitos, sin embargo, sería conveniente obtener una expresión más global, que modele

este comportamiento no solo en un circuito, sino en cualquier material conductor de la

electricidad.

De este modo, una expresión equivalente de la Ley de Ohm expresada de forma

diferencial para un flujo en movimiento de portadores de carga en un conductor

eléctrico, quedaría:

31

Siendo, J la densidad de corriente eléctrica (relacionada con la intensidad I) y E el

campo eléctrico (relacionado con la tensión) (Figura 3.4).

Figura 3.4

Además, si a esto le añadimos el efecto un campo magnético, la Ley de Ohm quedaría:

Siendo, u la velocidad de los portadores de carga y B la densidad de campo magnético

incidente. Expresión conocida como Ley de Ohm Generalizada.

La Ley de Ohm debe entenderse como un resultado fenomenológico que explica el

comportamiento de muchos materiales en relación con el transporte de carga al ser

sometidos a un campo. En otras palabras, no tiene un carácter universal como el de las

ecuaciones de Maxwell en el vacío. Una ley de este tipo se denomina relación

constitutiva. A los materiales que verifican esta ley, y para los que por tanto se puede

definir una conductividad, se les denomina medios óhmicos.

Quedan vistos hasta ahora, los fundamentos físicos necesarios para comprender en su

totalidad la magnetohidrodinámica. Veamos ahora cómo dichos fundamentos

interdisciplinares se combinan entre sí, para estar en disposición de modelar nuestro

generador de energía magnetohidrodinámico.

Fundamentos de magnetohidrodinámica

Sea un fluido newtoniano (de viscosidad constante en el tiempo), conductor de la

electricidad que fluye a cierta velocidad a través del seno de un campo magnético.

Entonces, sobre un volumen diferencial de dicho fluido se deberán cumplir

simultáneamente el siguiente paquete de ecuaciones diferenciales en derivadas

parciales:

a) Las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo

b) La ecuación de Continuidad Másica y de Navier-Stokes de la mecánica de

fluidos

c) La Ley de Ohm Generalizada de la electrotecnia

32

Las cuales, respectivamente, constituyen el siguiente sistema de ecuaciones

diferenciales en derivadas parciales:

________________________________________

.

________________________________________

Notar que la fuerza magnetohidrodinámica se ha incluido en la ecuación de

Navier-Stokes y que en la Ley de Ampere se ha despreciado la corriente de

desplazamiento

pues se trata una buena aproximación de los fenómenos no relativistas del

comportamiento de un líquido inercial. A menudo son requeridas simplificaciones

adicionales para poder resolver este sistema de ecuaciones. Por ejemplo, en problemas

cuasi-estacionarios los términos diferenciales dependientes del tiempo pueden

despreciarse.

El sistema de ecuaciones anterior es bastante completo ya que no solo modela los

comportamientos asociados al electromagnetismo o la mecánica de fluidos, sino que

además, describe fenómenos magnetohidrodinámicos no vistos en ninguna otra

disciplina de la física.

Pero antes de plantear el modelado de la central de cogeneración MHD con aporte solar,

parece lógico conocer las diferentes tipologías de generadores MHD que pudieran

construirse, cometido reservado para el próximo capítulo.

33

Capítulo 4. Tipología de generadores MHD

Un generador magnetohidrodinámico genérico es un dispositivo que es capaz de generar

energía eléctrica a través de la interacción de un fluido eléctricamente conductor —

usualmente metal fundido o gas ionizado— en un campo magnético. Además, al no

poseer partes móviles, se mejora la eficiencia de conversión (% de extracción entálpica

o electricidad generada / input térmico) y aparece la posibilidad de trabajar con

temperaturas mayores que en las máquinas térmicas convencionales (turbinas).

Sea el siguiente generador magnetohidrodinámico genérico (Figura 4.1).

Figura 4.1

Como se explicó previamente, el principio de generación de energía es elegantemente

simple. Sea un determinado fluido eléctricamente conductor que es calentado por medio

de un foco caliente aumentando así su energía térmica. Dicha energía térmica —al igual

que ocurre en otros sistemas de conversión de potencia— se transforma en energía

cinética, acelerándose de esta forma el fluido de trabajo. Con lo que posteriormente

dicho fluido acelerado penetraría en el canal del generador magnetohidrodinamico

transformando una buena parte de la energía cinética en electricidad, a través de la Ley

de Faraday-Lenz.

Veamos ahora, en primera aproximación, cada una de las tres tipologías tecnológicas de

generadores magnetohidrodinámicos existentes: Generador Faraday, Generador Hall y

Generador de Disco.

Generador Faraday

El generador Faraday está compuesto de un canal de sección rectangular creciente

fabricado de un material no conductor de la electricidad (Figura 4.2). Cuando —en

presencia de un campo magnético perpendicular— el fluido eléctricamente conductor

34

fluye en su interior, una determinada cantidad de carga es inducida en su interior, que

puede ser transformada en energía eléctrica a través de unos electrodos (sombreados en

la imagen) conectados perpendicularmente al campo magnético.

El principal problema de este tipo de generadores es que las tensiones, y por lo tanto, las

corrientes inducidas en los electrodos, no son muy elevadas. Esto es causado por el ya

citado Efecto Hall. Veamos a continuación en qué consiste.

Figura 4.2

Según este efecto, cuando por un material conductor eléctricamente conductor —en

presencia de un campo magnético— circula una cierta corriente eléctrica, se comprueba

que aparece una cierta reorganización dipolar entre los portadores de carga de dicho

material (Figura 4.3). Organización dipolar denominada Campo Eléctrico Hall.

Figura 4.3

35

Este efecto añadido a nuestro generador magnetohidrodinámico incurriría en lo

siguiente (Figura 4.4).

Figura 4.4

Como podemos ver en la imagen, el Campo Eléctrico Hall, desliza la corriente eléctrica

inducida de tal forma que no toda ella es aprovechable, siendo la corriente eléctrica neta

inducida menor que la corriente eléctrica bruta generada.

Y este efecto, aplicado en la configuración de un generador de Faraday ocasiona que

éste, sea bastante ineficiente. El siguiente generador que vamos a ver, intentará superar

este problema para obtener mayores valores de extracciones entálpicas.

Generador Hall

Este tipo de generador —construido también con materiales no conductores— presenta

un mayor % de extracción entálpica que el anterior en relación a las pérdidas causadas

por el efecto Hall ya que en este caso, se colocan una gran cantidad de pequeños

electrodos a cada lado del conducto, donde el primer y último electrodo son los

encargados de alimentar la carga (Figura 4.5).

Figura 4.5

Como se ha comentado, las pérdidas en este tipo de generador son menores que en el

generador de Faraday ya que es capaz de generar una mayor cantidad de corriente

eléctrica. Sin embargo, este diseño presenta problemas causados por el hecho conocido

36

de que, a medida que el flujo de trabajo avanza por el conducto, se frena. Y este

fenómeno combinado con que para generar corriente se necesita una velocidad mínima

de flujo de trabajo, resulta en provocar un desalineamiento en las corrientes de Faraday

con los electrodos que están destinados a atraparlas, volviendo así, la eficiencia del

generador muy dependiente con la carga.

Generador de disco

El tercer y más eficiente generador MHD es el de disco. Este generador —también

construido con materiales no conductores— mantiene los mayores ratios obtenidos en

eficiencia y densidad energética hasta la fecha. Este generador se caracteriza por el

hecho de que el fluido fluye en una especie de conducto radial (Figura 4.6). De esta

forma las corrientes inducidas fluyen en dirección radial entre las coronas concéntricas

del conducto circular.

Figura 4.6

Como se ha comentado, este tipo de generador es el más eficiente hasta la fecha por las

siguientes razones:

A causa de que el flujo es tratado en el interior de un disco, el campo magnético

presenta un mayor contacto con el fluido por lo que su efecto sobre éste es

naturalmente mayor.

Por presentar una elevada densidad energética, esto es, la potencia generada en

relación con el reducido tamaño del generador. Y además como consecuencia

directa de esto, el electroimán requerido será de menor tamaño.

Una vez mostradas las diferentes tipologías de generadores MHD, parece lógico

conocer ahora cómo dichos generadores podrían implantarse en plantas de potencia

reales para la generación de energía eléctrica a gran escala. Es por ello, por lo que en el

próximo capítulo se aborda uno de los pilares centrales del presente proyecto: una

profunda revisión de las más relevantes plantas de potencia MHD que se han estado

construyendo en el mundo desde el nacimiento de la Magnetohidrodinámica, en 1832.

37

Capítulo 5. Estudio del Estado del Arte de

generadores MHD

Intuyendo una idea

Fue el 13 de Enero de 1832 —curiosamente el mismo día,

156 años antes del nacimiento del autor del presente

proyecto—, cuando el físico Michael Faraday (Figura 5.1)

reconoció la posibilidad de utilizar un fluido conductor en

lugar de un sólido conductor para generar energía eléctrica.

Para demostrar esto —y con el permiso del Rey de

Inglaterra— realizó un sencillo experimento desde el puente

de Waterloo (Figura 5.2). Sumergió dos electrodos en el río

Támesis de Londres, conectados por un galvanómetro, para

que de esta forma el agua del río en movimiento —además de

ser eléctricamente conductora— produzca una corriente

eléctrica inducida debido a la acción transversal del campo

magnético terrestre. El experimento arrojó buenos resultados

y quedo inmortalizado en el diario manuscrito de Michael Faraday: Being the Various

Philosophical Notes of Experimental Investigations', 1820 -1862. Vol.l,f 311 - 315,

dated January 13, 1832:

JANY. 13, 1832

311. Experimented again at the river between 11 and 1

o'clk at Waterloo bridge. Tide running down fast, i.e.

from West to East. Used plates of platina about 10 inches

square (one was the other) instead of copper plates:

copper wires were soldered to them as before and the

plates were clean and brush(ed) and ignited before being

taken from home-quite metallic.

312. The horizontal wire was now stretched from the

second pier to the seventh and extended over the five

middle arches; its length was about 700 feet long and there were two arches at each

end between the platina plates and the banks of the river. The platina plates being

connected as before were lowered, and kept under water by iron weight attached to

them at a distance by string.

313. When contact was made there was plenty of electricity like last night. When

connected as in the figure the marked pole of needle went east and was held there. Two

or three making and breakings of contact swung it round. On making contact therefore

current of electricity was in wire as marked, and therefore from north to south through

the water, but as latter moved from west to east I expected the opposite current.

314. Then went along the wires to see they did not touch the iron gas pipes anywhere. In

contact with the Granite only all the way. Took off the iron weights and let the platina

float on the surface of the stream. Still the effect was as great as before and the

direction the same.

315. Took up the plate and wire at the south end of the line. It was the square soldered

plate. The other plate at the north end was the irregular jagged new plate. Brought the

38

former or square plate to the same pier as the other and put them both in the water near

together. On making contact there was a deflection, weaker than the former, but yet

marked pole of needle went east as before.

Después de varios experimentos más, Faraday presentó sus resultados durante una

conferencia en la Royal Society de Londres denominada Experimental Research in

Electricity. Sus palabras acerca su descubrimiento fueron:

(…)When the general facts described in the former paper were discovered, and the laws

of magnetoelectric induction relative to direction was ascertained, it was not difficult to

perceive that the earth would produce the same effect as a magnet, and to an extent that

would, perhaps, render it available in the construction of new electrical machines (…).

Unos años más tarde, 1855-1864, el físico británico James

Clerk Maxwell (Figura 5.3) logró unificar en una serie de

elegantes expresiones —las famosas Ecuaciones de

Maxwell— todos los resultados de la experimentación

electromagnética que habían tenido lugar hasta la fecha y que

lograban predecir el comportamiento de los campos

electromagnéticos de forma rigurosa y general. Aunque esta

serie de ecuaciones generales no modelaban el fenómeno

MHD en concreto, formaban la base teórica para el estudio de

los futuros generadores magnetohidrodinámicos y de la

electrotecnia en general. De ahí que en 1931, en aniversario de

los 100 años del nacimiento de Maxwell, el físico Max Planck escribiera sobre él:

It was his task to build and complete the classical theory and in so doing achieved

greatness unequalled. His name stands magnificently over the portal of classical

physics, and we can say this of him: By birth James Clerk Maxwell belongs to

Edinburgh, by his personality, he belongs to Cambridge, by his work he belongs to the

whole world.

Quince años después, en 1879, el físico Edwin Herbert Hall descubrió, a la edad de 24

años, un efecto electromagnético que tendría una gran influencia en el desarrollo de los

futuros generadores MHD que estaban por llegar: El efecto Hall, ya descrito en el

capítulo anterior.

En 1920, el físico Meghnad Saha enunció su pionera Teoría de la Ionización Térmica y

su exitosa aplicación para explicar los espectros de las estrellas, sentó las bases

matemáticas de la astrofísica. Además, teniendo en cuenta que uno de los posibles

fluidos de trabajo de los generadores MHD puede ser gas ionizado, Saha contribuyó así

al desarrollo de los primeros generadores MHD de ciclo abierto con gas ionizado que

estaban próximos a crearse.

A partir de este punto —siguiendo un hilo conductor cronológico y geográfico— se

presentarán las 3 tipologías tecnológicas de ciclos MHD: ciclo abierto, ciclo cerrado y

ciclo LM-MHD.

39

Ciclo abierto MHD

Tuvieron que pasar más de 100 años desde aquella experiencia de Michael Faraday en

el puente de Waterloo para que, en 1938-1944, el ingeniero húngaro Bèla Karlovitz del

Westinghouse Research Laboratory de Pittsburgh, Pensilvania (Figura 5.4), continuara

con los experimentos de generadores MHD.

Figura 5.4

Desafortunadamente estos ensayos no produjeron los niveles de generación de energía

esperados debido a la baja conductividad del fluido de trabajo utilizado (en este caso un

gas) y al escaso conocimiento de la física de plasma en la época. Casi 50 años más tarde

Karlovitz describiría su pensamiento sobre la ionización térmica de la época:

“In our early studies with Dr Denes Halasz (Budapest 1933), we considered the use of

low ionization potential additives, like potassium, for generation of thermal ionization

in combustion gases. However, according to the results of our calculations based on

Saha’s equation, this did not appear practical at the low end temperature of the thermal

cycle. To overcome the difficulty, we proposed non-equilibrium ionization of the gas

stream with electron beams. It was realized only years later in our experimental work,

that nonequilibrium ionization is not applicable to combustion products. Also, uniform

distribution of electron beam ionization over the cross section of the gas stream could

not be achieved. Therefore, during the latter part of our experimental work, we used

potassium salts to increase the uniform ionization of the gas stream.”

Sin embargo, el trabajo del equipo de Karlovitz y Halasz, así como su primera patente

sobre un generador MHD (Figura 5.5) —“Process for the conversion of energy and

apparatus for carrying out the process”, United States Patent No. 2,210,918 of August

13, 1940— fueron clave para lanzar las posteriores investigaciones a finales de 1950.

Este hecho fue un importante evento en la historia del desarrollo de la tecnología MHD.

40

Figura 5.5

41

En Abril de 1960, y tras varios años de ensayos de corta duración, el Dr. Richard J.

Rosa, bajo la tutela del fundador del AVCO Everett Research Laboratory de

Massachusetts —el Dr. Arthur Kantrowitz— fue el pionero en usar plasma dopado con

carbonato potásico como fluido de trabajo. De esta forma se elevaba la conductividad

eléctrica del gas, con lo que el generador produjo un total de unos 10 kW durante 10

segundos, estableciendo así la viabilidad del principio tecnológico MHD. Un esquema

del generador y de los resultados de este histórico experimento se muestran a

continuación (Figuras 5.6 y 5.7).

Figura 5.6

Figura 5.7

42

Ahora bien, se puede observar que el generador MHD anterior presenta ciertas

similitudes con un ciclo abierto de Turbina de Gas. Recordemos que un ciclo de Turbina

de Gas constaba de:

Compresor de aire —en ocasiones precalentado—

Cámara de combustión —alimentada con combustible fósil—

Turbina —cuyos gases de combustión se expulsan al ambiente—

Sin embargo, lo novedoso de la tecnología MHD es la posibilidad de sustituir la turbina

del ciclo clásico por un electroimán MHD, que es capaz de generar energía eléctrica en

ausencia de partes móviles, consiguiendo así, menores costes de fabricación y/o

operación y un funcionamiento más fiable.

Con lo que, el primer generador MHD de ciclo abierto patentado, y sucesivos en los

años venideros constaban, en términos generales, de:

Compresor de aire precalentado o aire enriquecido de oxígeno

Inyector de elementos dopantes (seeding) —para elevar la conductividad

eléctrica del plasma gaseoso—

Cámara de combustión —que, alimentada con combustible fósil, se encargaba

de acelerar la mezcla de gases de combustión ionizados, alcanzándose

temperaturas de entre 2000 y 3000 K—

Electroimán MHD —cuyos gases de combustión se expulsan al ambiente—

Intercambiador de calor —para ceder calor para otro uso industrial o accionar un

ciclo de cola de vapor (ciclo combinado MHD…) —

Para facilitar la comprensión de lo anterior, se adjunta a continuación un esquema

genérico de lo que sería una planta de ciclo abierto MHD con un ciclo de cola de vapor

(Figura 5.8):

Figura 5.8

43

El comienzo de la cooperación internacional

Con el objetivo de promover un foro internacional para revisar los resultados y avances

de la novedosa tecnología MHD, el Dr. B.C. Lindley y sus asociados del International

Research and Development Company (Reino Unido) organizaron la Primera

Conferencia Internacional de Generación de Energía Eléctrica MHD, en 1962, en

Newcastle upon Tyne. A partir de entonces se creó el grupo independiente ILG-MHD

(International Liaison Group on MHD), que decidió organizar una serie de conferencias

internacionales cada cuatro años que —contando con el apoyo de multitud países y la

UNESCO, entre otros patrocinadores— tenían el objeto de realizar revisiones en las

diferentes líneas de investigación de MHD que estaban teniendo lugar en el panorama

internacional.

Unión Soviética

En 1963, bajo el liderazgo del académico Alexander Efimovich Sheindlin, el Institute of

High Temperatures (IVTAN) de la Academia de Ciencias de la antigua Unión

Soviética, construyó la primera planta piloto experimental del mundo —la U-02— en

Moscú. Se considera a Alexander Sheindlin como el padre del desarrollo moderno

MHD y fue condecorado por el presidente del Grupo Liaison con la primera Medalla

Faraday, durante la Octava Conferencia Internacional de Generación de Energía

Eléctrica MHD que tendría lugar el 16 de Septiembre de 1983 en Moscú (Figura 5.9).

Figura 5.9

La planta piloto U-02, de ciclo abierto, fue inaugurada en Abril de 1965 y obtuvo una

generación de energía de 0.2 kW. A partir de entonces numerosas investigaciones

fueron llevadas a cabo en dicha planta, las cuales tuvieron un valor incalculable en el

desarrollo de la tecnología MHD de la época. En 1967, continuos ensayos y mejoras en

la planta elevaron la generación de la U-02 hasta 75 kW.

44

En consecuencia a la creación de la primera planta piloto experimental mundial U-02,

varios países, incluyendo EE.UU., Israel, China, Japón e India, crearon sus propias

plantas experimentales con fines de investigación. En la Unión Soviética se proyectaron

y construyeron otras nuevas plantas experimentales como parte del programa soviético

de I+D de MHD. La planta K-1, en el departamento Modeling of Energy Problems de la

Academia de Ciencias de Ucrania. Y las plantas M-10 y la M-25, del Krzhizhanovsky

Power Research Institute and Estonian Energy Trust (Riga, Estonia).

Por lo tanto la construcción de la pionera planta U-02 es otro de los puntos de inflexión

clave en el desarrollo de la tecnología MHD.

Durante la Cuarta Conferencia Internacional de Generación de Energía Eléctrica MHD

en Varsovia en Julio de 1968, el representante de la Unión Soviética, el académico

Alexander Sheindlin, anunció que su país se disponía a construir la primera planta

piloto industrial MHD. Dicha planta, que estaba basada en la exitosa U-02, también era

de ciclo abierto, y estaba alimentada con gas natural. En 1975, el Institute of High

Temperatures inauguró en Moscú la citada planta denominada U-25 (Figura 5.10) cuya

potencia ascendía a 75 MW (25 MW de MHD y 50 MW de ciclo de vapor).

Figura 5.10

En la imagen de la página siguiente puede verse un listado con los parámetros

principales de operación de la central U-25. (Figura 5.11).

Notar además, que la planta arrojaba un buen rendimiento global, del 33%, en la

operación conjunta de los ciclos MHD abierto y de turbina de vapor.

45

Figura 5.11

46

Cuyo esquema general de la planta era (Figura 5.12).

Figura 5.12

47

A continuación se muestran dos fotografías de exterior de la planta piloto U-25

(Figuras 5.13 y 5.14).

Figura 5.13

Figura 5.14

48

En las dos siguientes fotografías se pueden ver reflejadas la instalación del imán

superconductor en el canal de bypass MHD y el tablero de control de la planta U-25

(Figuras 5.15 y 5.16).

Figura 5.15

49

Figura 5.16

A finales de los 70, se anunció que la planta soviética U-25 había llegado a operar 100

horas de forma continua suministrando 3 MW de promedio procedente del ciclo MHD a

la red eléctrica de Moscú. En años posteriores, llegó a generar un pico energético de 25

MW durante ensayos de corta duración.

Nuevas fotografías de la época reflejan que estaban transcurriendo los años dorados de

la tecnología MHD (Figuras 5.17, 5.18, 5.19, 5.20, 5.21 y 5.21).

Figura 5.17

50

Figura 5.18

51

Figuras 5.19 y 5.20

Figura 5.21

Destacar también que en ese

mismo periodo, se proyectó una

modificación por bypass de la U-

25, denominada U-25B, como

parte del Programa Cooperativo

de Generación de Energía MHD

entre la Unión Soviética y los

Estados Unidos —Institute of

High Temperatures y el Argonne

National Laboratory,

respectivamente— (Figura 5.22).

Figura 5.22

52

A principios de 1980, los exitosos resultados obtenidos durante la vida operativa de la

planta U-25 —además de activar nuevos programas MHD en el panorama

internacional— hicieron posible por parte del gobierno soviético, el diseño de un

proyecto de mayor envergadura para finales de los 80: la primera central comercial

MHD, la U-500 o Ryazan Central Power, situada cerca de Moscú. Esta planta de 582

MW totales y 1100 MW de input térmico, constaba de un ciclo de TV de 312 MW y un

ciclo abierto MHD de 270 MW. Sin embargo, solo llegó a generar energía el ciclo

correspondiente a la TV en 1988. El ciclo MHD de nunca llegó a completarse debido a

las siguientes razones:

La aparición de cambios radicales en las políticas de inversión del país hicieron

que se paralizaran y cancelaran todos los proyectos de investigación, con vistas a

largo plazo y que tuvieran un alto riesgo tecnoeconómico.

La ineludible complejidad en la construcción de un generador MHD con imanes

superconductores de 5 Teslas —que eran característicos de la U-500— y la falta

de preparación en la industria de la época para llevar a cabo un proyecto de tales

magnitudes.

Estas razones hicieron que el proyecto del generador MHD de la ambiciosa central

comercial U-500 fuera suspendido en 1989. Y con ello, el cierre de la U-25 en 1990.

Desgraciadamente, este fue otro de los puntos de inflexión —esta vez negativo— en el

desarrollo de la tecnología MHD, pues la cancelación del proyecto U-500 supuso un

duro revés en el desarrollo de dicha tecnología ya que a partir de entonces, numerosos

países redujeron sus actividades en el panorama de la investigación MHD.

De una manera global se puede asumir que la Unión Soviética —a través del Institute of

High Temperatures del académico Alexander Sheindlin (Figura 5.23)— estuvo en la

vanguardia de la experimentación e implantación de plantas piloto de generación de

energía MHD. Sin embargo, los profundos cambios políticos y económicos en el país a

principios de los 90 afectaron de forma clave a las actividades del Instituto. Técnicos,

especialistas y gente cualificada comenzaron a abandonar el Instituto, incluso algunos

científicos e ingenieros brillantes se marcharon del país. De este modo cada vez era más

difícil mantener el clima de experimentación a gran escala y poco a poco el Instituto

comenzó una etapa de profunda decadencia pero sin llegar a desaparecer del todo.

Sin embargo, el actualmente reestructurado y renombrado instituto, como Joint Institute

of High Temperatures of the Russian Academy of Sciences (JIHT RAS), logró

recuperarse en parte de estas dificultades y mantuvo la posición hasta nuestros días

como uno de los institutos más grandes dentro de las divisiones de la Academia de

Ciencias de Rusia.

Figura 5.23

53

Australia

Las primeras investigaciones sobre MHD en Australia fueron llevadas a cabo por el

School of Electrical Engineering de la Universidad de Sydney, a partir de 1961. En

1976, debido a la gran abundancia de minas de carbón, las investigaciones fueron

reorientadas hacia ensayos de combustión de plasma de 2 MW de potencia.

En 1979, y basada en investigaciones anteriores, se proyectó en el White Bay Power

Station of the Electricity Commision of New South Wales la primera planta

experimental MHD de ciclo abierto australiana: la White Bay MHD Facility (Figura

5.24), de 4 MW de input térmico. Dicha planta tendría la posibilidad de funcionar con

dos tipos de generadores MHD: uno lineal y otro de disco.

Figura 5.24

Después de su inauguración, a principios de los 80, se realizaron experimentos con el

canal lineal MHD y posteriormente se trataron de reconducir dichos ensayos hacia los

generadores de disco, ya que éstos últimos parecían más prometedores. A partir de

1985, el autor de este proyecto no ha conseguido encontrar más documentación

referente a la White Bay MHD Facility.

India

En 1985 —y en cooperación con la antigua Unión Soviética— una planta piloto

experimental de ciclo abierto MHD de 5 MW de input térmico fue inaugurada en el

Bharat Heavy Electricals Limited de Tiruchirappalli (India) (Figura 5.25). Sin embargo,

a pesar del éxito de dicha planta —lo cual arrojaba luz hacia una futura planta

comercial— aún no se había alcanzado un nivel satisfactorio en estos sistemas

energéticos, ya que todavía se trataba de una tecnología muy joven, que requería

enormes inversiones de capital inicial. En vista de esto, los grandes inversores del país

se mostraban vacilantes a la hora de realizar grandes inversiones sin todavía demasiados

54

datos experimentales que las respaldaran. Por lo que a finales de los 80, en la India, el

desarrollo MHD quedó aparentemente congelado.

Figura 5.25

República Popular de China

La República Popular de China proporcionó su primer reporte sobre MHD en la

Séptima Conferencia Internacional de Generación de Energía Eléctrica MHD celebrada

en Massachusetts (EE.UU.) en 1980. En dicho reporte, aparecían líneas de investigación

sobre propiedades de gases de combustión, desarrollo y operación de generadores

MHD, precalentadores de alta temperatura, inversores e imanes superconductores, entre

otras. En esa época, el programa nacional chino de MHD se estaba llevando a cabo por

los centros de investigación: el Institute of Electrical Engineering de la Academia Sinica

de Beijing, el Shanghai Power Equipment Research Institute y el Nanjing Institute of

Technology.

El trabajo del Institute of Electrical

Engineering comenzó a principios de

1960. Durante los primeros 20 años el

combustible usado en su planta

experimental de ciclo abierto —la MHD

Facility of Beijing (Figura 5.26)— fue

fuel-oil. Hasta que en 1982 se reconstruyó

dicha planta para que fuera alimentada por

carbón, a causa de la abundancia de dicho

recurso en la región china.

Figura 5.26

55

El Shanghai Power Equipment Research Institute se encargó de construir en 1979 una

planta piloto de vapor combinada con ciclo abierto MHD, llamada SM-4 (Figuras 5.27 y

5.28). Dicha planta logró —durante un ensayo de 100 horas continuas— una generación

eléctrica MHD de 14.9 kW y 500 kW por parte del ciclo de vapor.

Figura 5.27

Figura 5.28

En 1974, el Nanjing Institute of Technology construyó una instalación experimental de

ciclo abierto alimentada con fuel —la JS-1—, la cual consiguió una generación de 1.35

kW durante 136 horas continuas. Poco después en la misma planta, se logró aumentar

dicha generación a 18 kW en 200 horas de operación. En 1980, se procedió a construir

una segunda generación del mismo tipo de planta que la JS-1 —la JS-2—, pero

alimentada con carbón. Más adelante, y basándose en ensayos previos, el instituto

realizó estudios conceptuales y evaluación teórica sobre la construcción de una posible

planta de 10 MW.

56

Ciclo cerrado MHD

Una serie de nuevas ideas sobre la posibilidad de implantar un ciclo MHD, en el que se

recirculara el fluido de trabajo, hicieron que se abrieran nuevas líneas de investigación

en Europa occidental. Fue en 1963, en Jülich (Alemania), donde se desarrolló una de las

primeras instalaciones experimentales de ciclo cerrado MHD. Y, a consecuencia de

esto, durante la década siguiente varios países de Europa occidental y la NASA Lewis

Research Center (Cleveland, EE.UU.) lanzaron investigaciones experimentales en este

campo.

En la Quinta Conferencia Internacional de Generación de Energía Eléctrica MHD

celebrada en Múnich, en Abril de 1971 se formularon una serie de conclusiones —fruto

de varios años de investigación previa— que arrojaban luz sobre una nueva variante de

generadores MHD: Los generadores de ciclo cerrado.

El fluido de trabajo de esta variante tecnológica es un gas noble, lo cual le otorga un

funcionamiento análogo al ciclo cerrado de una Turbina de Vapor. Recordemos que un

ciclo de Turbina de Vapor constaba de:

Generador de Energía Térmica —caldera alimentada con combustible fósil—

Turbina —que genera electricidad a través de la expansión del vapor—

Condensador —que cede el calor residual a un foco frío—

Bomba —que recircula el agua de vuelta al generador completando así, el ciclo

cerrado—

Al igual que sucedía con el ciclo

abierto, lo exótico de la tecnología

MHD es la posibilidad de sustituir

la turbina del ciclo cerrado por un

electroimán MHD, que es capaz

de generar energía eléctrica en

ausencia de partes móviles,

consiguiendo así, un mayor

rendimiento global de la planta.

Con lo que, en términos generales,

la estructura teórica de un

generador MHD de ciclo cerrado

sería la siguiente (Figura 5.29).

Figura 5.29

Generador de Energía Térmica —caldera alimentada con combustible fósil—

Electroimán MHD —genera electricidad en ausencia de partes móviles—

Intercambiador de calor —para ceder calor para otro uso industrial o accionar un

ciclo de cola de vapor (ciclo combinado MHD)—

Compresor —para recircular el gas noble hacia el generador de energía

térmica—

57

Un extracto de las conclusiones citadas en aquella Conferencia Internacional de

Generación de Energía Eléctrica MHD de 1971, se muestra a continuación.

Closed-cycle plasma MHD, using seeded noble gases as the acting medium, can work in

a two-temperature regime. The electron temperature can be elevated over the gas

temperature. In this way the minimum required gas temperature can be approximately

700 K lower in a closed-cycle MHD power plant than for an open-cycle MHD plant.

Overall conversion efficiencies were calculated for a high-temperature gas-cooled

reactor combined with closed-cycle MHD power conversion. From the calculated cycle

efficiencies 44-54 % it was concluded that closed-cycle MHD in combination with a

high-temperature gas-cooled reactor should be further investigated. Large scale, 5-25

MW thermal closed-cycle MHD loops should be built.

La diferencia de 700 K —entre

ciclo abierto y ciclo cerrado— en

la temperatura mínima requerida

del fluido de trabajo garantizaba,

a priori, un nuevo horizonte de

investigación de plantas MHD de

ciclo cerrado de combustibles

fósiles. En dichas plantas

además, el calor restante del gas

noble podría accionar un ciclo

clásico de vapor para producir

energía extra (Figura 5.30). Figura 5.30

En la Sexta Conferencia Internacional de Generación de Energía Eléctrica MHD,

celebrada en Washington, en 1975, se reportaron extracciones de entalpía del 24% en

generadores MHD de ciclo cerrado en ensayos de pulsos. Con lo que se llegó a la

conclusión de que era el momento de proyectar la primera planta experimental MHD de

ciclo cerrado.

Países Bajos

En 1980, y tras 4 años de diseño

planificación y construcción, la

Eindhoven University of Technology

(EUT) inauguró la primera planta

experimental de ciclo cerrado MHD

del mundo, llamada Eindhoven

Blow-Down Facility (EBDF), de 5

MW térmicos de input. Una

fotografía y un esquema de la planta

se muestran a continuación (Figuras

5.31 y 5.32).

Figura 5.31

58

Figura 5.32

En otoño de 1981, la EBDF consiguió una generación pico de 362 kW durante 10

segundos (correspondientes a una extracción de entalpía del 7.2%). Sin embargo en

años sucesivos (1982-1984), la generación eléctrica osciló tanto que no pudo ser

cuantificada, por lo que en 1985 se procedió a modificar varios componentes del

generador de disco MHD, consiguiéndose así obtener una extracción entálpica de hasta

el 12.9% (735 kW sobre 6 MW térmicos de input). A partir de entonces continuaron los

experimentos en la planta, pero no se logró batir el record de pico energético generado,

con lo que en 1987, se clausuraron los ensayos de la EBDF.

Japón

En Japón, las investigaciones en generación de energía MHD se han llevado a cabo en

dos direcciones —ciclo abierto y ciclo cerrado— durante más de 20 años.

Japón (Ciclo abierto)

La primera de ellas —de ciclo abierto— comenzó en 1966 con el apoyo de la Agency of

Industrial Science and Technology (AIST) y el Ministerio de Industria y Comercio

Internacional (MITI). Dentro de dicha agencia, fue el Electrotechnical Laboratory el que

lideró el proyecto de MHD en el marco del llamado Moonlight Proyect. Dicha primera

línea de investigación MHD se dividía en varias fases:

Primera Fase: Iniciada en 1966. Se encargaba de la investigación y desarrollo de

componentes y su integración en 6 instalaciones experimentales de ciclo abierto:

ETL Mark I – ETL Mark VI.

59

Segunda Fase: Iniciada en 1976. Se encargaba de acumular datos de diseño de la

fase anterior para la construcción de la primera planta piloto japonesa

experimental de ciclo abierto —la ETL Mark VII— en la segunda mitad de esta

fase. Dicha planta (Figura 5.33), fue construida en el distrito de Takasago y

logró obtener una generación de 100 kW en un total de 430 horas de

funcionamiento.

Figura 5.33

A continuación se muestra un cuadro que resume los parámetros más

importantes de las plantas del programa ETL-Mark (Figura 5.34).

Figura 5.34

60

Tercera Fase: En teoría a partir de 1984. Esta fase se encargaría de utilizar toda

la información de las fases anteriores en el proyecto de una planta industrial de

ciclo abierto de 10 MW (Engineering Test Plant), con el objetivo a largo plazo

de construir una futura planta comercial MHD. Sin embargo, debido a

restricciones financieras en el programa, fue imposible que esta fase comenzara

después de la anterior, y no llegó a iniciarse nunca.

Japón (Ciclo cerrado)

La segunda línea de investigación japonesa de MHD apareció a principios de los años

70, a través de un nuevo programa de investigación MHD de ciclo cerrado llevado a

cabo por el Tokyo Institute of Technology. Los comienzos del programa experimental

consistían en una serie de ensayos a pequeña escala en la instalación Shock-Tube

Driven Facility, cuyo objetivo era el de sentar las bases de la incipiente tecnología.

Una década después de los primeros experimentos y en base a éstos, se construyó en

1981 la planta experimental de ciclo cerrado: la FUJI-1 (Figura 5.35).

Figura 5.35

Cuyo esquema de instalación es (Figura 5.36).

61

Figura 5.36

A partir de entonces y hasta finales de la década de los 90, se prosiguieron en paralelo

los experimentos en la Shock-Tube Driven Facility y en la FUJI-1. Este hecho nos

indica —según se verá más adelante— que Japón sería de los pocos países que

continuó con las investigaciones en MHD hasta la actualidad.

Esta serie de ensayos demostraron la posibilidad de obtener altas extracciones de

entalpía a través de una nueva configuración de canal MHD: los generadores de disco

(Figuras 5.37 y 5.38), mostrados en el capítulo anterior. Utilizando diversos tamaños del

generador de disco de la planta FUJI-1, se lograron una serie de extracciones entálpicas,

siendo la mayor la obtenida a través del Disk-F4, cuyo valor fue de 15.6% —506 kW

sobre 3.24 MW—, en 1997.

Figuras 5.37 y 5.38

A partir de entonces apareció un nuevo objetivo en las investigaciones del Tokyo

Institute of Technology: el de intentar lograr también altas eficiencias isentrópicas. Para

ello se realizaron dos ensayos a finales de la década de los 90 en la Shock-Tube Driven

Facility:

62

Ensayo usando Argón dopado con Cesio

o Extracción entálpica lograda: 25.0%

o Eficiencia isentrópica lograda: 54.3%

Ensayo usando Helio dopado con Cesio

o Extracción entálpica lograda: 30.8% (Récord Mundial MHD)

o Eficiencia entálpica lograda: 63%

Nótese que la diferencia entre ambos parámetros es (Figura 5.39).

Figura 5.39

Por lo que dichos prometedores ensayos, usando el generador DISK-IS1, ofrecían

nuevas perspectivas de futuro y recibieron un caluroso apoyo por la comunidad

científica japonesa.

De una manera general, se puede resumir en la siguiente imagen los logros las

instalaciones CC-MHD de Japón hasta el año 2000 (Figura 5.40) (los % pueden variar

ligeramente según la referencia de la room temperature de ambas instalaciones

japonesas).

Figura 5.40

63

En todos los ensayos, sin embargo, los tiempos de generación energética eran cortos,

del orden de 1 o 2 minutos de generación continua. Ello requirió por parte del Tokyo

Institute of Technology, y con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura,

Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón, de la construcción de una nueva instalación a

partir de Abril de 2003.

Dicha nueva instalación, la Closed Loop Experimental Facility (CLEF) (Figura 5.41),

debía de estar preparada para los ensayos de larga duración CC-MHD avalados por los

prometedores ensayos de la Shock-Tube Driven Facility y la FUJI-1.

Figura 5.41

A continuación se muestra una comparación de resultados de simulación y

experimentales de la CLEF y la FUJI-1, respectivamente (Figura 5.42).

Figura 5.42

64

Cuya simulación numérica arroja los siguientes balances de materia y energía en la

nueva instalación (Figura 5.43).

Figura 5.43

Esquema de la instalación CLEF extraído del reciente artículo [38].

Desde entonces, el programa de investigación y desarrollo del Tokyo Institute of

Technology puede resumirse en la siguiente transparencia extraída de una reciente

conferencia realizada por Yoshihiro Okuno en 2009, [40] (Figura 5.44).

65

Figura 5.44

Los ensayos posteriores —hasta la actualidad— se hicieron con el objeto de profundizar

en el análisis del comportamiento de los flujos supersónicos y subsónicos en el

generador MHD, en el marco de los métodos de simulación numérica cuasi-uni-

dimensional, para alcanzar mayores tiempos de operación. Numerosos artículos

recientes pueden ser encontrados sobre estos estudios, en bases de datos mundiales [41],

[42].

66

Ciclo LM-MHD

Hasta el momento, en el presente proyecto se han analizado éstas dos tipologías

tecnológicas de ciclos MHD:

Sistemas Magnetohidrodinámicos de Ciclo Abierto

o Fluido de Trabajo: Gases combustión dopados

o Rango de Temperaturas requerido: 2000-3000 K

o Combustible: Fósil

Sistemas Magnetohidrodinámicos de Ciclo Cerrado

o Fluido de Trabajo: Gas noble

o Rango de Temperaturas requerido: 1700-2000 K

o Combustible: Fósil

Sin embargo, el principal problema de las plantas MHD —abiertas o cerradas— basadas

en plasma gaseoso viene dado por las elevadas temperaturas de operación

requeridas para obtener un razonable valor de conductividad eléctrica de los

fluidos de trabajo. Con lo que a continuación se va a introducir una tercera tipología

tecnológica de ciclo MHD que evitará la necesidad de generación de tan altísimas

temperaturas de trabajo. Este importante factor implica: la eliminación de los

problemas inherentes al dopado de gases de los anteriores ciclos, la disminución en

el gasto de combustibles fósiles, la disminución de densidad de campo magnético en

el canal MHD y además, abre la puerta al aporte térmico a través de energía solar.

Es por ello, por lo que a través del empleo de un determinado metal líquido, Liquid

Metal (LM), que necesita menores temperaturas de operación (menor input térmico), es

posible obtener mayores % de extracciones entálpicas que en los ciclos anteriormente

presentados. Sin embargo, el metal líquido no puede participar de forma única en un

ciclo termodinámico. Ello es causa de que un ciclo termodinámico de potencia requiere

de una sustancia de trabajo que pueda contraerse y expandirse con la temperatura, como

por ejemplo, vapor de agua. Con lo que en el siguiente ciclo que vamos a desarrollar, el

metal líquido —fluido electrodinámico— se mezclará con un fluido vaporizable —

fluido termodinámico—, formando así una mezcla bifásica con la capacidad de moverse

por los circuitos.

Los principios de operación de un canal de expansión LM-MHD —Liquid Metal

Magnetohydrodynamics— son similares a los de un canal MHD, usados con plasmas y

gases dopados para aumentar la conductividad eléctrica. Aparece una generación

energética a través de la circulación del fluido electrodinámico por el interior del canal,

a cambio de una disminución de energía cinética, cumpliéndose así el Primer Principio

de la Termodinámica.

67

Estados Unidos (Ciclo LM-MHD)

Las primeras investigaciones para el desarrollo de los sistemas de conversión LM-MHD

comenzaron a finales de la década de los años 50 para posibles aplicaciones espaciales

con reactores nueclares como fuente térmica. Fue en 1962, cuando D.G. Elliott del Jet

Propulsion Laboratory (NASA) usó Litio como metal líquido y Cesio como fluido

vaporizable en el primer concepto de sistema LM-MHD, cuyo funcionamiento estaba

basado en el ciclo Rankine (Figura 5.45).

Figura 5.45

En este pionero sistema, denominado Inertial LM-MHD Rankine Cycle, existen dos

lazos: un primer lazo de fluido vaporizable —fluido termodinámico— y un lazo con un

fluido metal fundido —fluido electrodinámico—. En el nozzle se mezclarían ambos

fluidos para que la mezcla adquiriera aceleración a través de la expansión del fluido

vaporizable. Justo después, se procedería a separar la mezcla para que únicamente el

fluido electrodinámico circulara a través del canal MHD, con la consiguiente generación

de electricidad. Después de ello, sendos fluidos de trabajo retornarían en el ciclo global.

Históricamente D.G. Elliot [50] propuso este ciclo con un generador DC.

Simultáneamente en el tiempo Jackson y Edward Pierson del Argonne National

Laboratoy se encontraban investigando la inducción de un metal líquido sin ninguna

aplicación como objetivo. Y poco tiempo pasó hasta que el grupo se encontrara y

formaran equipo para continuar con las investigaciones de este tipo de generadores.

Aunque desafortunadamente el generador de inducción LM-MHD no llegó a funcionar

68

tan bien como se esperaba a priori debido una serie de pérdidas asociadas al bombeo y

aceleración del metal líquido:

Pérdidas en el nozzle: altas caídas de presión y mezclado no ideal con la

consecuente mala transferencia de calor entre las dos fases, afectando a la

expansión isoterma en el canal MHD.

Pérdidas en el separador: por el vapor que se mueve más rápido que el líquido

con la consecuente separación no ideal del Cesio y el Litio.

Pérdidas en el generador MHD: por la gran dificultad de guiado y control del

metal líquido (Litio) en el canal MHD debido al agotamiento de energía cinética

de éste, al ya no estar mezclado con el fluido vaporizable.

Siendo éste último punto reducible de cara al aumento de eficiencia (% de extracción

entálpica o energía eléctrica / input térmico) en este pionero ciclo.

Sin embargo, a finales de los 60, reducciones en la financiación del programa espacial

del Jet Propulsion Laboratory de la NASA hicieron que se continuaran las

investigaciones orientadas a sistemas LM-MHD con aplicaciones navales y de

generación energética en grandes plantas eléctricas, en el Argonne National Laboratory.

Fue entonces cuando a comienzos de los años 70, Michael Petrick y Lee K.Y. del

Argonne National Laboratory propusieron una nueva conversión del ciclo (Figura 5.46)

que, siendo compatible con el actual aporte de calor del ciclo (reactor nuclear),

mejoraría la eficiencia del ciclo LM-MHD.

Figura 5.46

69

La idea básica de esta conversión, Two-Phase LM-MHD Ericsson Cycle, fue la de

utilizar el hecho de que una mezcla bifásica se comportaría como un fluido compresible

con lo que, es termodinámicamente viable su uso como fluido de trabajo en la

expansión a través del generador MHD, del mismo modo que un gas se expande en una

turbina con la consecuente extracción de trabajo eléctrico. De este modo el fluido

vaporizable (en este caso un gas noble no condensable) no se separaría antes de la

expansión MHD, sino que se expandiría como mezcla, junto con el metal líquido,

aumentando así la energía cinética a convertir en energía eléctrica.

Después de ello, se procedería a su separación y la posterior recirculación de ambos

fluidos por circuitos diferentes. Notar que el fluido termodinámico o gas noble, esta vez,

se trataría como en una especie de ciclo Brayton —aunque termodinámicamente el ciclo

se acerque hacia el Ericsson, debido a la cuasi-isoterma expansión del gas— es decir,

regenerando el gas, con un gran impacto positivo en la eficiencia del ciclo, y

comprimiéndolo en un compresor para volver a comenzar el ciclo.

Años más tarde, según informes de testeos del Argonne National Laboratory, y a través

del uso de la pareja Na-K y , se obtuvieron % de extracciones entálpicas mayores

del 50% en ensayos con temperaturas de hasta 1500 K en un pequeño generador

de 20 kW (Figura 5.47).

Figura 5.47

Es por ello, por lo que estos ensayos muestran información evidente y prometedora

de que generadores mayores pudieran obtener % de extracción entálpica

similares, o incluso mayores. Para más información acerca de estos ensayos, acudir a

los artículos científicos [48], [50] y [55], entre otros.

Y la misma idea pero aplicada a un ciclo Rankine quedaría (Figura 5.48).

70

Figura 5.48

Cuyo funcionamiento es similar al anterior, pero con los correspondientes ajustes

tecnológicos para tratar el vapor de agua como fluido termodinámico en vez de un gas

noble.

Sin embargo, los aportes de calor que se usaban entonces eran a través de combustión

fósil y de High-Temperature Gas-Cooled Nuclear Reactors (HTGCNR). No se tiene

constancia experimental de que se usaran recursos solares como aporte térmico, aunque,

conceptualmente se propusieron por primera vez en 1978 para su uso en misiones

espaciales, e incluso una patente de este concepto fue creada por la NASA con renovado

interés: Solar-Driven LM-MHD Generator [48].

71

El Solar-Driven LM-MHD Generator se componía de los siguientes subsistemas (Figura

5.49):

a) Gran Colector solar.

b) Horno calentado por la energía solar.

c) Mixer para mezclar el gas y el metal líquido.

d) Generador MHD que incluye electroimán, inversores y conexionado eléctrico.

e) Separador del gas y metal líquido.

f) Bomba MHD para el metal líquido y compresor hidráulico para el gas.

g) Intercambiador (spacial radiator) para refrigerar el gas.

Figura 5.49

Cuyo funcionamiento se explica a continuación. La irradiancia solar procedente del sol

(1) es recogida por la gran superficie del colector parabólico (2) y reflejada en el espejo

focal frontal (3), con lo que la radiación reflejada penetra a través de la ventana

transparente (4) del horno solar (5).

Dicha ventana transparente está constantemente refrigerada y limpiada debido al flujo

radial del gas de trabajo (usualmente Helio o Argón). Además, las moléculas de éste gas

de trabajo absorben parte de la radiación concentrada mientras fluyen por el interior del

volumen cónico del horno solar (5), dónde tiene lugar un calentamiento y compresión

de dicho gas. La pared del horno está construida por anillos de un material refractario

capaces de soportar temperaturas mayores de 1000 K. El metal líquido inyectado a

través de los nozzles (7) es también calentado por el horno solar. El metal líquido y el

gas conducido son mezclados en el mixer (8) donde la energía solar es direccionada

hacia un área mínima. Con lo que, el fluido bifásico resultante alcanza su máxima

temperatura.

72

El fluido bifásico, mezclado a la entrada en el mixer, fluye a través del canal MHD (9)

del generador. Éste está rodeado por un electroimán (10) (no mostrado) y por el

conexionado eléctrico (11) (no mostrado). El canal MHD actúa como una turbina y un

generador eléctrico en un solo equipo ya que el gas noble es el que conduce al metal

líquido a través del seno del campo magnético generándose así energía eléctrica. Debido

a la alta capacidad calorífica del metal líquido la expansión ocurre de forma casi

isoterma con lo que aguas abajo del canal MHD aparece una energía térmica extra. El

metal líquido actúa como una gran fuente de calor para el gas, y la energía térmica es

continuamente transferida desde el líquido hasta el gas por lo que el mayor cambio

entálpico producido en el generador, depende del metal líquido. Aguas abajo del

generador, el gas es separado de la mezcla bifásica en el separador/difusor (12) y, el

calor residual es recuperado en un intercambiador de calor regenerativo (13). Después

de ello, el gas es retornado al horno solar (5) por medio del radiador (14) y el compresor

(15), así como el metal líquido es recirculado hacia el mixer por medio de la bomba

MHD (16).

Los subsistemas (17), (18), (19), (20), (21) y (22) son circuitos térmicamente aislados

para el correcto retorno de los fluidos de trabajo como se acaba de mostrar. El objeto

(23) es una válvula adjunta al depósito de reserva de gas noble (24) que es usado en el

arranque inicial del sistema global.

Un ciclo alternativo puede ser considerado en el sentido de un ciclo Rankine de un

generador LM-MHD con dos metales líquidos de diferentes puntos de ebullición: Two-

Phase LM-MHD Wet Vapor Cycle. El metal líquido 1 (de menor punto de ebullición)

sería vaporizado en el horno solar y usado además como fluido termodinámico que es

condensado en el radiador previo bombeo hacia el horno solar. El metal líquido 2 (de

mayor punto de ebullición) se mantendría en fase líquida como genuino metal líquido

en su paso por el canal MHD.

Los sistemas descritos arriba pueden ser fácilmente adaptados para aplicaciones de

generación energética en la Tierra. En el caso de sistemas termosolares de

concentración lineal, los colectores solares podrían instalarse con sistemas de

seguimiento para la obtención de mayores temperaturas. Y alternativamente, en caso de

concentración puntual, la construcción de una torre solar y un campo de heliostatos

podría utilizarse para la obtención de elevadas temperaturas en el horno solar.

Para profundizar más sobre los conceptos tecnológicos de LM-MHD hasta este punto de

la historia, quiero remarcar un artículo que destaca de entre todos los que he leído:

[50] Petrick M., Branover H., Liquid Metal MHD Power Generation – Its

Evolution and Status, Argonne National Laboratory and Ben-Gurion University

of the Neglev, Beer Sheva, 1985.

Siguiendo con las aplicaciones terrestres de este concepto, a principios de la década de

los 80, habiéndose cancelado el programa de I+D del Argonne National Laboratory

(fruto de continuas reducciones de financiación a finales de los 70), pero con el

creciente apoyo de Israel, se continuaron con las investigaciones de los generadores

LM-MHD, llegándose a dos diseños optimizados.

73

A) Two-Phase Gravitational LM-MHD Rankine Cycle

Sistema caracterizado por la ausencia de mixer y desgasificador por lo que, en todo

el circuito fluye como fluido de trabajo una mezcla bifásica de metal líquido y fluido

vaporizable. Análogamente, se dice que es gravitacional debido a que son las

velocidades inerciales del fluido y de caída libre gravitatoria, las que generan el

trabajo eléctrico en el canal MHD (Figura 5.50).

Figura 5.50

El funcionamiento es muy curioso: la mezcla metal líquido y fluido vaporizable se

calientan para ser llevadas a una cierta presión y temperatura. Es entonces cuando

dicha mezcla bifásica fluye hacia un nivel gravitatorio superior, donde vuelve a

circular aguas abajo a través de un canal MHD descendente, pudiéndose generar así

el trabajo eléctrico buscado.

Notar la patente similitud del ciclo Rankine a través de la aparición de un

condensador para aprovechar el calor residual del ciclo para un uso secundario —

calentamiento industrial o doméstico—, y la aparición de una Bomba

Magnetohidrodinámica (EM Pump) accionada eléctricamente por el principio

inverso de generación de potencia (usamos electricidad para acelerar un fluido

eléctricamente conductor). Evidentemente será condición necesaria para el buen

funcionamiento del ciclo que se genere más electricidad en el canal MHD de la que

se requiera para mover el metal líquido en la bomba MHD.

B) Two-Phase Gravitational LM-MHD OMACON Rankine Cycle

Esta es la última evolución conceptual de generadores LM-MHD, bautizada como

Optimized Magnetohydrodynamic Conversión Systems (OMACON Systems), por

Michael Petrick y Herman Branover, del Argonne National Laboratory (Illionois) y

de la Universidad de Ben-Gurion en Negev (Israel), respectivamente.

74

Dicho sistema utiliza la idea de la circulación natural para eliminar la necesidad de

otros subsistemas con sus consecuentes pérdidas y problemas técnicos. Ello se

consigue a través de diferencias de presión y/o densidad (causadas por el

calentamiento y desgasificación de los fluidos) con lo que el sistema se

autoequilibra con las pérdidas por fricción y aceleración de los conductos.

Dicho ciclo gravitacional posee de nuevo dos fluidos de trabajo: un fluido

termodinámico —vapor de sustancia— y un fluido electrodinámico —metal

fundido— y consta de varios subsistemas: un mezclador o mixer, un separador o

desgasificador, una zona de calentamiento térmico y un canal MHD (Figura 5.51).

Figura 5.51

En primer lugar el fluido de trabajo principal (metal líquido) se calienta para ser

llevado a unas ciertas condiciones de presión y temperatura. A continuación es

mezclado en mixer con un fluido vaporizable, logrando así una mezcla bifásica de

menor densidad. Es entonces cuando dicha mezcla bifásica fluye —fruto del

aumento de entalpía y disminución de la densidad— hacia un nivel gravitatorio

superior, donde se encuentra un desgasificador que extrae la sustancia vaporizable

de la mezcla bifásica. Acto seguido el metal fundido vuelve a circular hacia un

nivel gravitatorio inferior a través de un canal MHD descendente, intercambiando

inercia y altura manométrica (energía potencial) del metal fundido, en energía

eléctrica.

El diagrama T-S de este ciclo indica un trabajo neto mayor que en el diagrama T-S

de un clásico ciclo Rankine. Veamos la justificación gráfica.

75

Sea un ciclo Rankine real (Figura 5.52), cuya expansión térmica en turbina se

realiza de forma irreversible, descontando las pérdidas internas de origen mecánico,

características de las turbinas como turbomáquinas térmicas.

Figura 5.52

A continuación, previa inspección del ciclo Single-Phase and Two-Phase

Gravitational Liquid Metal Magnetohydrodynamics Power Plant (imagen anterior),

sea el siguiente diagrama T-S (Figura 5.53) que describe, con línea roja el

comportamiento del fluido termodinámico (sustancia vaporizable) y en línea azul el

comportamiento del fluido electrodinámico (metal fundido).

Figura 5.53

76

Ciclo rojo (sustancia vaporizable): Se trata de un pseudo-ciclo Rankine sin

expansión en turbina. En vez de ésta, disponemos de un salto entápico que se

usa para elevar la corriente de metal fundido hacia un nivel gravitatorio

superior, confiriéndole así, una cierta energía potencial.

Ciclo azul (metal fundido): Se trata de un ciclo básico, parecido al de Carnot,

en el que:

o Primer Tramo (1-2): La mayor parte de la energía térmica se

transmite al metal fundido, a través del intercambiador 2,

aumentando su temperatura y entropía.

o Segundo Tramo (2-3): El salto entálpico, procedente del ciclo

termodinámico, transmite directamente dicha energía para elevar la

corriente de metal fundido hacia un nivel gravitatorio superior.

o Tercer Tramo (3-4): Expansión MHD isoterma. En ella se extrae

tanta energía eléctrica como energía mecánica (cinética y potencial)

pierde la corriente de metal fundido en el tramo descendente a través

de su paso por el canal MHD.

o Cuarto Tramo (4-1): Recirculación regenerativa. Consecuencia

directa de la expansión isoterma, el calor regenerado, junto con el

nuevo de aporte solar, se utilizaría para volver a calentar la mezcla

bifásica en su camino hacia el nivel gravitatorio superior o bien para

su uso en un ciclo de vapor de cola o de cogeneración —producción

simultánea de electricidad y calor—.

Los dos diagramas pueden agruparse en un diagrama T-S bifásico total, mostrado a

continuación (Figura 5.54).

Figura 5.54

77

En el último diagrama se puede apreciar el ciclo completo con sendas líneas, roja y

azul, fusionadas en una. En líneas generales se puede comentar que se parece al

clásico ciclo Rankine con la diferencia de que dónde tendrían lugar el

sobrecalentamiento y expansión en turbina de vapor, aparece una expansión

isoterma y una recirculación regenerativa de calor interna, respectivamente.

Evidentemente, para que el ciclo sea térmicamente estable, hay una evacuación de

calor Heat Out, donde en el ciclo Rankine estaría el condensador.

Con lo que, finalmente, tras comparar los trabajos netos de sendos ciclos —Rankine

y LM-MHD— se llega a la conclusión de que el extraído en el ciclo MHD es

mayor.

Además, teniendo en cuenta toda la teoría sobre Termodinámica y Máquinas

Térmicas expuesta en el Capítulo 2, a la vista del diagrama T-S anterior y sabiendo

que, en este nuevo ciclo el fluido termodinámico y electrodinámico se mezclan

completamente, pueden sacarse las siguientes conclusiones:

El contacto directo característico de la mezcla de los dos fluidos de trabajo

origina una excelente transferencia de calor, lo cual causa una elevación de la

temperatura media de aportación de calor, cuya consecuencia es un aumento

del rendimiento del ciclo (según la expresión del rendimiento equivalente de

Carnot que ya se vio anteriormente).

Aumenta el trabajo específico del ciclo (energía eléctrica generada) debido a

la expansión MHD isoterma que puede apreciarse en el diagrama T-S. Dicha

expansión isoterma puede considerarse como el hecho de ser un proceso con

un número infinito de recalentamientos intermedios. Sin embargo el

rendimiento equivalente de Carnot decrece debido al aumento de la

temperatura de cesión de calor.

Como consecuencia directa a la expansión MHD isoterma, el ciclo LM-MHD

ofrece una excelente regeneración continua ya que todo el calor que sale de la

expansión electrodinámica MHD sirve para precalentar el vapor de inyección

en el mezclador bifásico. Esto es un acercamiento notable al ciclo de Carnot

ya que recordemos que en una turbina de vapor la regeneración continua no

era posible debido a los bajos tiempos de residencia de las turbomáquinas.

Por ello se recurría a regeneraciones discretas a modo de extracciones o

sangrados de turbina. Esta regeneración continua ofrece aumentos del

rendimiento térmico de hasta el 33% (dependiendo de la diferencia de presión

del ciclo), imposibles de alcanzar en un ciclo Rankine de Turbina de Vapor.

El elevado rendimiento térmico que se alcanza con los generadores LM-MHD

surge como una alternativa especialmente atractiva para aplicaciones de

cogeneración ya que estos sistemas pueden ofrecer mayores ratios de

generación electricidad-calor que las plantas convencionales de cogeneración.

Además de lo anterior, este último sistema es el más eficiente de los analizados

debido a su sencillez estructural: el hecho de que exista circulación natural de las

fases hace innecesarios los subsistemas de bombeo y canales secundarios. Sin

78

embargo, una limitación del concepto OMACON es el gran espacio físico (grandes

alturas) requerido para alcanzar unas prácticas diferencias de presión en el lazo.

Aunque, por otro lado, esto podría atajarse a través del uso de un metal líquido

pesado (plomo) para maximizar las diferencias de presión, así como con la división

del diseño anterior en múltiples lazos o etapas, tal y como se tuvo en cuenta en las

investigaciones realizadas por Israel en su programa de plantas experimentales

Etgar.

79

Israel

Habiendo surgido las primeras ideas sobre LM-MHD a finales de la década de los 50 en

Estados Unidos, y tras una excitante década de experimentación en los años 60 y 70,

tuvo lugar una reducción de dichas investigaciones debido a un decremento general en

la financiación norteamericana aplicada a investigación energética. Es por ello por lo

que a partir de 1978, el peso de las investigaciones de LM-MHD fue soportado por

Israel, basándose en los datos norteamericanos acumulados durante aquellas dos últimas

décadas.

Israel, un país —de escasos recursos energéticos fósiles que generaba toda su potencia

eléctrica a través de carbón y petróleo importados, — ha destacado siempre por su

amplio historial de investigaciones en energías alternativas. Fue a través de la aparición

de un programa desarrollado por el Centro de estudios MHD de la Universidad de Ben-

Gurion en Negev (Israel) e inicialmente patrocinado por el Ministerio de Energía e

Infraestructura de Israel: el programa de plantas Etgar (Reto, en hebreo). A partir de

1980, Trade and Solmecs Corporation, una compañía privada de los Países Bajos se

sumó en su apoyo al proyecto, junto con otras muchas instituciones del sector, tales

como Argonne National Laboratory de EE.UU., Westinghouse R&D Center de

Pittsburgh, (Pennsylvania), Nottingham University de Inglaterra, el Institute de

Mecanique de Grenoble (Francia) y el Institute of High Temperatures de la Academia

de Ciencias de la antigua Unión Soviética, entre otros.

Fue a finales de 1983 cuando en el campus de la Universidad de Ben-Gurion tomaron

forma los diseños conceptuales de plantas piloto —Etgar-1 y Etgar-2— basados en los

datos acumulados durante dos décadas por el Argonne National Laboratory. Véanse a

continuación los resultados computacionales de dichas plantas piloto con sus

correspondientes esquemas (Figuras 5.55, 5.56, 5.57 y 5.58).

Figura 5.55

80

Nótese que en la tabla anterior aparece como unidad energética kw, siendo la correcta

formulación como kW.

Figura 5.56

81

Figura 5.57

Nótese que en la tabla anterior aparece como unidad energética kw, siendo la correcta

formulación como kW

82

Figura 5.58

83

Después del éxito en los diseños conceptuales de las Etgar-1 y Etgar-2, se decidió ir un

paso adelante. Con lo que en 1984 se construyó una instalación experimental con

tecnología LM-MHD, denominada ER4, cuya potencia máxima total era de 0.45 kW

sobre 7 kW de input térmico. Sus parámetros más destacados eran (Figura 5.59):

Planta ER4

Fluido Electrodinámico (LM) Mercurio

Fluido Termodinámico Vapor de Agua

Temperatura Máxima del ciclo 431.3 K

Temperatura Mínima del ciclo 338.6 K

Presión de Mezcla 5.34 bar

Input Térmico 7.0 kW

Gasto del Fluido Electrodinám. 65.77 kg/s

Gasto del Fluido Termodín. 0.0026 kg/s

Fracción de Vacío media en el Riser 0.3

Altura Efectiva del sistema 5.0 m

Diámetro del Riser 0.078 m

Diámetro del Downcomer 0.078 m

Ancho del Canal MHD 0.02 m

Campo Magnético 0.80 T

Figura 5.59

Y fue entonces, cuando basándose en los datos experimentales de la ER-4, se construyó

en 1985 la primera planta LM-MHD del mundo —la Etgar-3— que fue inaugurada por

el Centro de estudios MHD de la Universidad de Ben-Gurion de Israel, en 1985 (Figura

5.60).

Dicha planta trabajaba con una aleación de plomo-bismuto e, inyectando vapor de

mezcla a 170ºC, entregaba unos 8 kW de electricidad a la red nacional de Israel

acumulando más de 3000 horas de funcionamiento.

84

Figura 5.60

85

Cuyo esquema es (Figura 5.61):

Figura 5.61

86

Cuyos parámetros de funcionamiento eran (Figura 5.62):

Planta Etgar-3

Fluido Electrodinámico (LM) Plomo-Bismuto

Fluido Termodinámico Vapor de Agua

Temperatura Máxima del ciclo 423 K

Temperatura Mínima del ciclo 338 K

Presión de Mezcla 4.9 bar

Input Térmico 97.5 kW

Gasto del Fluido Electrodinám. 435.2 kg/s

Gasto del Fluido Termodín. 0.0303 kg/s

Fracción de Vacío media en el Riser 0.4

Altura Efectiva del sistema 7.5 m

Diámetro del Riser 0.203 m

Diámetro del Downcomer 0.203 m

Ancho del Canal MHD 0.06 m

Campo Magnético 0.73 T

Figura 5.62

El buen funcionamiento de la pionera planta LM-MHD Etgar-3 lanzó al Centro de

estudios MHD de la Universidad de Ben-Gurion a proyectar una nueva generación de

plantas de cogeneración LM MHD: La Etgar-5 escalonada en varias etapas (Figura

5.63) —cuya puesta en servicio estaba programada para 1991— y la Etgar-6 y la Etgar-

7 —cuyas construcciones estaban previstas para 1993 en EE.UU. y 1996 en Israel,

respectivamente—.

87

Figura 5.63

Sin embargo en Mayo de 1991, en la First Energy Conference Israel - former USSR que

tuvo lugar en la Universidad de Ben-Gurion de Negev, —donde se revisaron temas

relativos a los sistemas eléctricos de potencia, los usos del carbón y petróleo, la energía

solar y nuclear, las turbinas de gas, los sistemas MHD y superconductores— a pesar del

clima optimista acerca de los sistemas OMACON, se anunció que había retrasos en el

programa de plantas Etgar, y que aún no se había fijado un emplazamiento para la

construcción de la proyectada Etgar-5, cuando en ese mismo año 1991, debería haberse

puesto en servicio.

El autor de este proyecto no ha sido capaz de encontrar documentación veraz sobre qué

sucedió exactamente con el programa de plantas israelíes Etgar a partir de esa

conferencia de 1991. Probablemente a partir de entonces, y al igual que ocurrió en la

antigua Unión Soviética, redirecciones en las inversiones económicas así como cambios

de los marcos políticos nacionales e internacionales, hicieron que los proyectos de las

plantas Etgar-5, 6 y 7, cayeran poco a poco en el olvido.

Por último y no menos importante, mencionar que en 1995 los investigadores

Satyamurthy P., Thiyagarajan T.K., Venkatramani N., del Laser and Plasma

Technology Division, Thermal Plasma Section and Bhabha Atomic Research Centre,

realizaron un modelo conceptual numérico de una instalación LM-MHD OMACON, de

4 etapas, probablemente basado en la Etgar-6, en el que obtuvieron unos resultados

potencialmente prometedores. Fruto de dicha simulación numérica se obtuvieron, entre

otros, ratios de extracción entálpica de hasta el 20.1% [62].

88

Últimos Años

Estados Unidos (Ciclo abierto)

Las investigaciones iniciales de EE.UU. en MHD fueron llevadas a cabo en un principio

por universidades y compañías privadas. Como ya se comentó al principio de esta

revisión histórica, fue Bèla Hungarian Karlovitz del Westinghouse Research Laboratory

de Pittsburgh, Pensilvania el pionero en la experimentación con un genuino generador

MHD de ciclo abierto en 1938-1944. Después de esto, no pasó mucho tiempo para que

agencias gubernamentales tales como Department of Defense, Department Interior´s

Office of Coal Research, National Sciencie Foundation, Atomic Energy Comission,

National Aeronautics and Space Administration (NASA), se interesaran en dicha

tecnología debido a sus posibles aplicaciones militares y aeroespaciales.

La crisis de la energía de comienzos de los 70 centró, más si cabe, la atención en el

potencial de la tecnología MHD aplicado a plantas de generación de energía eléctrica

alimentadas por carbón. Por ello,

la predecesora de la U.S.

Department Of Energy (DOE),

la Energy Research and

Development Administration

(ERDA) comenzó rápidamente a

apoyar investigaciones de I+D

sobre MHD. Y después de la

creación del U.S. DOE en 1977

(Figura 5.64), MHD se convirtió

instantáneamente en uno de sus

principales programas de

investigación y desarrollo

tecnológico.

Figura 5.64

Aparte de las investigaciones sobre ciclos LM-MHD vistas en el apartado anterior, el

programa norteamericano de I+D de MHD estaba centrado en el desarrollo de dos

plantas experimentales de ciclo abierto: Component Development and Integration

Facility (CDIF) y Coal-Fired Flow Facility (CFFF).

La CDIF, situada en Butte (Montana) fue diseñada para ensayar los ciclos de cabeza

MHD y los subsistemas de hasta 50 MW. En toda su vida de operación, llegó a generar

un máximo de 4 MW de potencia. A continuación, en la siguiente imagen panorámica

de la CDIF se puede apreciar en la parte inferior, las oficinas de administración, en la

parte derecha, el complejo experimental, y en la parte izquierda, el edificio de

tratamiento de carbón (Figura 5.65).

89

Figura 5.65

A continuación se muestra el banco de pruebas de la planta (Figura 5.66), en el que se

ve: combustor, canal MHD, imán refrigerado y conexiones eléctricas. El flujo gaseoso

circula de derecha a izquierda, descargando en la sección larga tubular de la izquierda.

El tamaño total del sistema puede apreciarse en relación al operario de la parte derecha

de la imagen.

Figura 5.66

90

La CFFF, que estaba localizada en el University of Tennessee Space Institute, cerca de

Tullahoma (Tennessee) se centró en los ensayos de ciclo de cola MHD y subsistemas de

hasta 28 MW. En la siguiente imagen (Figura 5.67) se muestra la CFFF en la que, el

carbón y los dopados son introducidos en el pulverizador desde los tanques de

almacenamiento de la parte izquierda. Después de la pulverización conjunta, la mezcla

se quema hasta que, es en la parte alta donde los inquemados son separados para

recircularlos hacia los tanques de la parte inferior. Dichos tanques están presurizados a

su vez y sirven como alimentación del combustor MHD.

Figura 5.67

91

Además, el programa de I+D de MHD estaba dividido en tres fases:

Primera fase: Iniciada en 1978, se encargaba del diseño y construcción de las

plantas CDIF y CFFF.

Segunda fase: Iniciada en 1981, se encargaba de la ampliación y

experimentación preliminar de componentes de las plantas recién construidas.

Tercera fase: Iniciada en 1984, se encargaba del establecimiento de una base de

datos de ingeniería a través de un programa proof-of-concept (POC), que

evaluaba el desarrollo y la vida útil de las plantas CDIF y CFFF.

Paralelamente al desarrollo del programa MHD, a principios de la década de los 80 —

mientras se desarrollaba el proyecto de la planta comercial U-500 de la antigua Unión

Soviética— se estaba analizando la viabilidad de proyectar plantas intermedias MHD,

antes de acometer el proyecto de una gigantesca planta comercial de más de 500 MW.

Este comportamiento en apariencia cauto del gobierno americano es consecuencia

directa de lo siguiente.

Aunque en aquella época, la demanda energética americana estaba aumentando, el

crecimiento de la capacidad instalada era mucho menor que el predicho una década

antes, principalmente a causa del mayor control de regulaciones ambientales. Por esta

razón la industria energética de los Estados Unidos estaba posponiendo la construcción

de grandes plantas de potencia. Por ello, a pesar de que en aquella época la tecnología

MHD había alcanzado eficiencias razonables como para construir plantas de ciclo

abierto de 25-30 MW, dicho desarrollo no era suficiente como para lanzarse a proyectos

de plantas MHD comerciales de gran escala.

Sobre este escenario energético, apareció en 1982 el concepto de retrofit o actualización

de plantas. Dicho concepto consistía en aprovechar las plantas de vapor de la época ya

construidas, para implementarles un ciclo abierto MHD de cabeza, cuyo calor residual

serviría para accionar el ciclo de vapor ya instalado. De esta forma se abordaban dos

frentes de golpe: el de continuar con el desarrollo de la tecnología MHD y el de utilizar

de una forma más eficiente las plantas de vapor existentes de combustibles fósiles. Se

calculó que el programa de retrofit de plantas MHD-vapor podría incrementar el

rendimiento global de las plantas existentes del 33% al 38% a la vez que de esta forma

se introduciría la tecnología MHD en el mercado minimizando costes y riesgos.

A principios de los 80, debido a altísimos costes de la Fase I, la financiación del

programa de I+D se encontraba decreciendo cada vez más. Por lo tanto, en 1985, para

seguir promoviendo el desarrollo MHD, se creó la MHD Development Corporation

(MDC), como un consorcio de empresas privadas, públicas y universidades, cuyo

principal objetivo era el de ―iniciar, promover, y coordinar esfuerzos para la

comercialización del MHD, incluyendo el desarrollo de demostraciones comerciales de

plantas de potencia con ciclos de cabeza MHD e incluyendo otras aplicaciones

prácticas de MHD, y coordinando la participación de la industria privada y pública en

estas tareas”. A partir de entonces, el programa I+D de MHD comenzó a financiarse

con participación privada, comenzando por un 10%, en 1986.

A finales de 1987, en un intento de comercializar la tecnología MHD, se asignaron a la

Westinghouse Electrical Corporation y la MHD Development Corporation, los

proyectos de dos diseños conceptuales de retrofit de plantas: la Scholtz (Florida) y la

92

Corette (Montana). La Scholtz, de 50 MW de vapor originales, consistiría una vez

actualizada, en un ciclo abierto MHD de cabeza de 24 MW y un ciclo de vapor de cola

de 50 MW. Y la Corette de 150 MW de vapor, que una vez actualizada, consistiría en

un ciclo abierto de cabeza MHD de 28 MW, un ciclo de vapor de cola de 78 MW y un

ciclo de vapor paralelo de 107 MW. Teóricamente el retrofit de ambas plantas acarrearía

incrementos del rendimiento global del 31% y 33%, respectivamente.

Finalmente en 1993 se presentó la propuesta de retrofit de la Corette ante el U.S.

Department Of Energy en respuesta al programa Clean Coal Technology que había

lanzado el gobierno norteamericano. Bajo dicho programa, el 50% de los fondos estaban

garantizados por el gobierno de los Estados Unidos y el otro 50% debía de estar

cubierto por el ofertante. Toda la comunidad científica y tecnológica del MHD del

mundo confiaba en que se aceptara dicha propuesta, ya que supondría el allanamiento

del camino de cara a futuras plantas MHD comerciales mundiales. Sin embargo, la

propuesta no fue aceptada debido a los altos costes de diseño, construcción y operación

de los sistemas MHD.

Hay que comentar que según documentación del U.S. Department Of Energy, los costes

totales del programa MHD —desde su nacimiento en 1977 hasta su clausura en 1993—

ascienden a 1020 millones de dólares (calculado con dólares del año 1999). La

financiación por parte de la industria privada fue de unos 61 millones de dólares y

comenzó en 1986, comenzando por un 10% e incrementándose hasta un 35% en el final

del programa proof-of-concept, en 1993. Además, casi la mitad de esos 1020 millones

de dólares se gastaron durante los primeros 4 años del desarrollo del programa de I+D

de MHD (1978-1981), correspondientes a la primera fase —diseño, construcción y

experimentación de las plantas CDIF y CFFF—. A través de las fases siguientes,

mientras que los resultados del programa proof-of-concept cosechaban un modesto

éxito, los estudios de evaluación comenzaban a indicar que los costes de diseño,

construcción y operación de una planta comercial MHD serían mucho mayores que los

correspondientes a las clásicas plantas de carbón. Este hecho económico fue el que

sembró dudas sobre si las plantas MHD de ciclo abierto alimentadas con combustibles

fósiles podrían realmente competir con las plantas clásicas. Con lo que finalmente en

1993, el U.S. Department Of Energy canceló definitivamente el programa

norteamericano I+D de MHD.

Esto supuso el más serio revés al desarrollo de plantas comerciales MHD y a raíz de

esto, la decadencia de la tecnología magnetohidrodinámica se extendió al resto del

mundo.

Otros países

Destacar también el apoyo que, en menor medida pero no menos importante, prestaron

otros países al desarrollo de la tecnología magnetohidrodinámica. Estos países son:

Austria, Brasil, Francia, la antigua Checoslovaquia, la antigua República Popular

de Hungría, Italia, Finlandia, la antigua República Popular de Polonia, la antigua

República Popular de Rumanía, Reino Unido y la antigua Yugoslavia.

93

MHD hasta hoy

Está claro que el desarrollo de la tecnología MHD ha pasado a través de muchos

altibajos. Aunque técnicamente la historia avala avances importantes en este campo, es

un hecho que a mediados de los 80 las restricciones en la financiación de numerosos

países desaceleraron las actividades MHD hasta nuestros días. El 26 de Junio de 1985

—cuando la financiación del programa MHD americano estaba reduciéndose

sustancialmente— el presidente del MHD Development Corporation, Mr Joseph A.

McElwain inauguró la 23º SEAM Conference con su discurso de apertura:

Magnetohydrodynamics At The Crossroads:

Can the technology of Magnetohydrodynamics (MHD) continue to stride forward? The

obvious answer is “Yes”. Will MHD be allowed to go forward? The answer is not

obvious. This dilemma is what has put MHD at the crossroads of advancing to

commercialization or reverting back to a scientific toy. Decisions are being made that

could terminate the United States MHD programme. If we want MHD to proceed, we

must influence these decisions and give MHD the direction it needs to fulfill its

potential. In MHD, many technical advances have been made, many successful

experiments completed and the apparent show stoppers solved. All this in a timely

manner and within a budget significantly less than many other less ambitious energy

research and development programmes. Obtaining an element of energy independence

through a clean, efficient process to burn coal to make electricity can offer the country

an unmeasurable benefit it needs. With these truly outstanding successes and potential

benefits of such proportion as burning coal 50 per cent more efficiently than the current

coal-fired electric plants, why is the U.S. MHD programme on the verge of being

cancelled or as a minimum being put so far back on the stove that it could not even

make steam?

The space age has been with us for decades. It has received hundreds of billions of

dollars of funding throughout the world. In the United States alone, the entire space

program, since 1959, has received almost $192 billion of funding. The NASA space

program alone has cost $104 billion. The benefits from the space programs are

multitudinous but are not as directly applicable or identifiable as helping to solve the

energy needs of our nation and, thus, promoting its economy and helping its people.

Without cheap, clean, reliable sources of energy, economies cannot grow and prosper.

With this potentiality, why hasn’t MHD gotten a larger portion of the R & D budgets?

Why such a disparity between research and development for space versus energy-in

particular for MHD, that technology with the potential to be the most efficient clean

way to directly bum coal to make electricity? May I suggest that the needs for both

programs can be justified. However, there is one big glaring difference between space

and MHD, and this is “glamour”. Yes, “glamour”.

Where is the excitement, the charm, the fascination with MHD? The scientist, the

experimenter, the research and development managers, the potential users, all feel it.

Why can’t the people and government feel it? There can be excitement in burning coal

50 per cent more efficiently, there is charm in doing it cleanly, there should be

fascination in watching science bring this process to reality with new skills and tools.

Why isn’t the glamour of MHD recognized? Maybe it starts with not being able to

94

pronounce or spell “magnetohydrodynamics”. However, the fact is that we in MHD

have not transferred our excitement or our knowledge to the public and the government.

This job remains for us to do.

Desde aquel discurso de 1985 hasta nuestros días, la tecnología MHD no pudo remontar

debido a los cada vez mayores recortes económicos por parte de los gobiernos

mundiales, hasta que a principios de la década de los 90 dicha tecnología se sumió en

una profunda decadencia.

Aunque por otro lado, cabe señalar que desde aquel primer congreso en Newcastle upon

Tyne, el grupo ILG-MHD ha celebrado un total de 18 Conferencias Internacionales de

Conversión de Energía MHD (la última tuvo lugar en Honolulu, Hawai, en 2011) en

colaboración con, y bajo el patrocinio de, sociedades técnicas, la industria e

instituciones de toda la comunidad tecnológica mundial.

Destacar también que Alexander Efimovich Sheindlin

(Figura 5.68) —el que fuera fundador del Institute for

High Temperatures de la Academia de Ciencias de la

antigua Unión Soviética en 1961 y pionero en la

construcción de plantas MHD— fue condecorado en 2004

con el Global Energy Prize a la edad de 88 años, por sus

investigaciones de toda una vida sobre las propiedades

termofísicas de sustancias sometidas a altas temperaturas

para aplicaciones energéticas.

Figura 5.68

Se ha visto con este repaso histórico que la tecnología MHD no es una utopía, pues se

trata de un hecho técnico avalado por la historia reciente. Sin embargo, cambios en los

marcos políticos globales y redirecciones financieras ensombrecieron de manera

repentina un desarrollo tecnológico que, durante más de 50 años, llenó de excitación

científica congresos y grupos de investigación que buscaban con entusiasmo la que ellos

llamaban, Miracle Energy.

Sin embargo los tiempos han cambiado, y a comienzos del siglo XXI nuevas políticas

de restricciones en emisiones ambientales entraron al escenario energético, catapultando

a un primer plano las emergentes energías renovables, siendo uno de los más

importantes los sistemas termosolares de concentración. En estos sistemas, se sustituyen

los clásicos generadores térmicos alimentados por combustibles fósiles por otros

generadores, cuyo combustible es el Sol. Entonces, ¿qué sucedería si se sustituye el

clásico generador de ciclo LM-MHD —alimentado por un caro y contaminante

combustible fósil— por otro generador, cuyo combustible resulta libre de emisiones

contaminantes y que además, es gratuito?

95

Capítulo 6. Instalación de cogeneración LM-

MHD solar

Antecedentes

¿Por qué una planta de cogeneración LM-MHD con aporte solar? Con el objeto

reconectar con el hilo conductor del capítulo anterior, se adjunta una necesaria

clasificación de la totalidad de tecnologías MHD, así como de un cuadro resumen con

los parámetros más destacados de las plantas analizadas a lo largo de este estudio

(Figura 6.1).

Sistemas magnetohidrodinámicos de ciclo abierto (OC-MHD)

o Fluido de trabajo: gases combustión dopados

o Rango de temperaturas requerido: 2000-3000 K

o Combustible: fósil

Sistemas magnetohidrodinámicos de ciclo cerrado (CC-MHD)

o Fluido de trabajo: gas noble

o Rango de temperaturas requerido: 1700-2000 K

o Combustible: fósil

Sistemas LM-MHD

o Fluido de trabajo: metal líquido + fluido vaporizable

o Rango de temperaturas requerido: 450-1000 K

o Combustible: fósil o solar

o Subtipos:

1) Inertial LM-MHD Rankine Cycle

2) Two-Phase LM-MHD Ericsson Cycle

3) Solar-Driven LM-MHD Generator

4) Two-Phase Gravitational LM-MHD Rankine Cycle

5) Two-Phase Gravitational LM-MHD OMACON Rankine Cycle

96

Figura 6.1

97

Después de todo lo anterior, se desprenden las siguientes consecuencias:

De una manera global se puede asegurar que todas las tecnologías MHD son

sistemas excelentes para aplicaciones conjuntas con ciclos de gas/vapor o en

sistemas de cogeneración debido a la alta tasa de producción de calor que

presentan, fruto de la expansión isoterma que sufre el fluido

electrodinámico en el canal MHD. Véanse que las mayores plantas construidas

en el mundo —U-25, CDIF y Etgar-3— utilizaban el calor residual en un ciclo

de vapor de cola o como cogeneración.

Los sistemas con tecnología LM-MHD requieren menores temperaturas de

operación que los sistemas OC-MHD y CC-MHD debido a la no-necesidad de

dopado a altas temperaturas de los fluidos característicos de OC-MHD y CC-

MHD, para aumentar su conductividad eléctrica.

Como consecuencia directa de lo anterior, ante la disminución del input térmico

y, a igualdad de rendimientos de los generadores MHD, aparece un inmediato

aumento de extracción entálpica en los sistemas LM-MHD. Esto puede

comprobarse atendiendo al cuadro resumen anterior (Figura 6.1).

Además, la posibilidad de que un ciclo LM-MHD funcione en un rango de

temperaturas de entre 450 y 1000 K abre la puerta al desarrollo de sistemas

termosolares de concentración con tecnología LM-MHD, piedra angular en el

presente proyecto.

Con lo que parece moderadamente prometedor, según los datos técnicos e históricos

vistos, la continuación de la investigación de generadores magnetohidrodinámicos con

metal líquido (LM-MHD) accionados con tecnología solar.

Como se ha comentado, esta fusión tecnológica resulta especialmente atractiva a la hora

de integrarse como cabecera en un ciclo de vapor o en sistemas de cogeneración ya que

al presentar una expansión isoterma —fruto de las singulares características de la física

MHD—, es capaz de ofrecer buenos rendimientos energéticos, en su producción

simultánea de calor y trabajo.

Y además de todas las ventajas anteriores, esta hibridación de la ingeniería puede

presumir de poderse clasificar dentro del amplio abanico de energías renovables pues es

100% respetuosa con el medio ambiente. Esto es así, ya que problemas del tipo,

calentamiento global, lluvia ácida o smog fotoquímico —que están directamente

relacionados con el uso de combustibles fósiles— son inexistentes en este tipo de

plantas de potencia solares.

El estudio analítico de la totalidad del ciclo pasa inevitablemente por el análisis de cada

subsistema que lo integra: concentrador solar e intercambiadores, mixer, upcomer,

desgasificador, downcomer, generador MHD, bomba y condensador, etc. Con lo que se

puede afirmar que el rendimiento global de la instalación LM-MHD solar será una

función de las respectivas eficiencias de los diferentes subsistemas que lo integran.

98

Subsistemas identificados en la planta de cogeneración LM-MHD, Etgar-5,

proyectada en Israel a comienzos de los 90, pero que no se llevó finalmente a cabo por

motivos que el autor no ha logrado averiguar. Es justamente esa planta, la elegida

para enmarcar el diseño conceptual del presente proyecto, debido a que se

encuentra a caballo entre la construida en los años 80, Etgar-3, y la planta de

cogeneración comercial a gran escala, Etgar-7. De este modo el presente proyecto

retoma ahora, el hilo conductor de la tecnología LM-MHD pausado a finales de la

década de los 80.

Análisis conceptual de la instalación de cogeneración LM-MHD solar

Idealmente partiremos de un repaso conceptual de los elementos más importantes de un

sistema LM-MHD Two-Phase Gravitational LM-MHD OMACON Rankine Cycle

(Figura 6.2).

Figura 6.2

99

Subsistema: Mixer

En el mezclador tiene lugar la mezcla bifásica del fluido termodinámico y fluido

electrodinámico para que, de esta forma, sea posible elevar el fluido electrodinámico

hasta un nivel gravitatorio superior.

Parámetros importantes:

Presión de mezcla (de alta): Es aquella presión de partida que se alcanza al

mezclar los fluidos termodinámico y electrodinámico. Es el motor principal de

ascenso de dicha mezcla hacia el nivel gravitatorio superior.

Fracción de vacío (Void Fraction): se define como la cantidad de volumen de

gas que ocupa el volumen total de mezcla bifásica. Éste parámetro está

íntimamente relacionado con el ratio de deslizamiento o Slip Ratio.

Deslizamiento (Slip Ratio): En una mezcla bifásica, se define Slip Ratio como el

cociente entre la velocidad de la fase gaseosa y la velocidad de la fase líquida.

Por lo tanto, ante un mezclado homogéneo de dos sustancias, se asume que el

ratio de deslizamiento sería la unidad, es decir, que no se presentarían

velocidades relativas entre ambas fases. En los ensayos arrojados por el Argonne

National Laboratory durante la década de los 70, se comprobó que el slip ratio

decrece con el aumento de la temperatura de la mezcla bifásica.

Aplicando ambos conceptos a las mezclas bifásicas en generadores OMACON LM-

MHD, se desprende el hecho de que bajos valores de Void Fraction indicarán una peor

homogeneidad de la mezcla bifásica, lo que ocasionará valores elevados del Slip Ratio.

Notar de la importancia de esta situación ya que bajos valores de Void Fraction o

altos valores de Slip Ratio ocasionarán una gran desalineación de ambas fases, lo

que empeorará drásticamente el guiado del fluido electrodinámico hasta el nivel

gravitatorio superior, ralentizando el ciclo LM-MHD, y con ello, el rendimiento

global. Es por ello, por lo que se buscarán mezclados que tiendan a la situación ideal, de

ahí, la extrema importancia del mixer.

Subsistema: Separador

Se trata del clásico desgasificador que es capaz de separar una mezcla bifásica por

evaporación flash. Ello se consigue según las presiones de evaporación de las sustancias

que forman la mezcla bifásica. Además, tiene la poderosa función de crear diferencias

de presión globales, que son las que hacen subir a la mezcla bifásica por el riser. Esta es

la ventaja de los sistemas OMACON, a que gracias al principio de circulación libre

causa directa de lo anterior, es posible construir plantas LM-MHD sin excesivos

sistemas de control y bombeo.

Parámetros importantes:

Presión de separación (de baja): Es aquella presión a la que está sometido el

desgasificador (evaporación flash), con lo que, junto con la presión de mezcla

100

(de alta), una gran caída de presión es creada. Este es el motor principal de

ascenso de dicha mezcla hacia el nivel gravitatorio superior.

Subsistema: Generador LM-MHD

Se trata del clásico canal descendente LM-MHD ya visto varias veces en el presente

proyecto. En dicho canal, donde circula el metal líquido, es donde tiene lugar la

conversión directa de energía cinética en energía eléctrica sin la necesidad de elementos

rotativos móviles.

Parámetros importantes:

Intensidad de campo magnético: Se trata del campo magnético creado por el

electroimán. Su potencia (en Teslas) es directamente proporcional a la cantidad

de energía eléctrica generada en el generador MHD. En los sistemas OMACON

la intensidad de campo magnético requerida es muy moderada, usualmente con

valores comprendidos entre 0.4 y 0.8 Teslas. Que pueden ser generados a través

de un electroimán convencional cuyo consumo eléctrico es una pequeña fracción

del output eléctrico total.

Velocidad de circulación del LM: Se trata de la velocidad total (inercial y de

caída libre) del metal líquido en su paso descendente por el canal MHD.

También se trata de un parámetro que es directamente proporcional a la cantidad

de energía eléctrica generada en el generador MHD.

Para más información a bajo nivel del funcionamiento del canal MHD, acudir a los

capítulos 3 y 4 del presente documento.

Subsistema: Riser y Downcomer

Se trata de las tuberías o conductos que llevan y traen el fluido desde el nivel inferior al

superior y viceversa, respectivamente. En este sentido, se trata de elementos pasivos

pero necesarios para el funcionamiento de un sistema LM-MHD OMACON.

Parámetros importantes:

Altura efectiva: Se trata de la altura H necesaria para obtener el desarrollo

máximo de la planta, junto con la temperatura máxima y la presión de vapor del

fluido termodinámico. Según [50], la altura efectiva puede definirse como:

Con V como el volumen total de la etapa, la densidad del fluido electrodinámico

como y como la fracción de vacío en el riser, creada por la inyección de

fluido termodinámico (vapor) en el seno del fluido electrodinámico (metal

líquido). Nótese que en dicha expresión se han despreciado las pérdidas por

fricción y por aceleración.

101

Escalonamientos o etapas: Se trata del fraccionamiento de la gran columna de

altura en varias columnas concatenadas, con el objeto de evitar la aparición de

grandes alturas. El número de escalonamientos del sistema o etapas viene dado

por la consideración del análisis de optimización, teniendo en cuenta las

variables de optmización tales como la altura equivalente total, la producción

eléctrica deseada y el coste del almacenamiento de toda la cantidad de metal

líquido en cada etapa.

Caída de presión efectiva: De lo anterior emana que la caída de presión

disponible para extraer energía del generador MHD sería idealmente:

Cuya cantidad de energía extraída por el generador MHD, obedece la expresión:

Esquema Etgar-5

Visto este repaso, ya menos conceptual, estamos en disposición a aplicar estos

conceptos al análisis de la planta Etgar-5.

La Etgar-5, al ser la que fuera la primera planta semicomercial LM-MHD, presentaba

una configuración tecnológica más avanzada que su predecesora, la Etgar-3. Dicha

configuración se basaba en las stages o escalonamientos para que, de este modo, no

hiciera falta una altura equivalente de muchos metros de altura.

Ello aplicado al diseño conceptual de la Etgar-5, quedaría (Figura 6.3).

Figura 6.3

102

A partir de todo lo anterior, los objetivos técnicos más importantes que pueden ser

conseguidos son:

1. Mantener una altura razonable para cada etapa, a la vez que se mantienen

grandes diferencias de presión para maximizar la eficiencia.

2. Controlar y optimizar la Fracción de Vacío en cada lazo para alcanzar valores

máximos en cada stage. De esta forma se controla la mezcla en el momento que

las burbujas están a punto de aparecer con lo que, se minimizan los valores del

Slip Ratio.

3. Proporcionar una construcción modular para aislar eléctricamente cada lazo, lo

que ocasiona que se generen altos valores de tensión eléctrica, incrementando la

eficiencia y disminuyendo el coste del inversor.

4. El fluido termodinámico se vaporiza en cada lazo donde los niveles de presión

son automáticamente controlados por el flujo continuo en el anillo. Los procesos

de arranque y de apagado de la planta están altamente simplificados.

Particularizando todo esto en una instalación real de cogeneración MHD, se muestra en

la página siguiente un plano del diseño conceptual de la planta Etgar-5 (Figura 6.4)

extraído del artículo [56].

103

Figura 6.4

104

Cuya geometría del canal LM-MHD corresponde a (Figura 6.5).

Figura 6.5

Y cuyos fluidos de trabajo son [56]:

Fluido Electrodinámico: Plomo fundido.

Fluido Termodinámico: Vapor de agua.

De aquí en adelante me referiré al esquema de la Figura 6.4 como Instalación

Secundaria. Ya que al final del capítulo se mostrará la integración del receptor central

y campo de heliostatos (o Instalación Primaria), en el anterior esquema de la

instalación de cogeneración LM-MHD.

Subsistema: Aplicación industrial de secado de fosfatos

Notar brevemente de la importancia del procesado de fosfatos en la industria química.

Se trata de una serie de tratamientos en serie que sirven para separar las impurezas y

elemento extraños de una roca bruta de fosfato, con el objetivo de usar dicha materia

prima en la industria de los fertilizantes. Los tratamientos en serie consisten en:

1. Bonificado y granulado de la roca

2. Secado en un reactor de lecho fluido

3. Transformación a ácido fosfórico

Siendo la etapa de secado, la aplicación industrial a satisfacer por la instalación de

cogeneración LM-MHD solar. Notar de la importancia de esta etapa debido a que es ahí

donde se secan los materiales característicamente porosos, como en nuestro caso, el

fosfato. En el reactor de lecho fluido, el secado se controla mediante la inyección de

gases calientes (en un rango de temperaturas en torno a los 120ºC) que se sitúan sobre el

lecho fluido de fosfato.

Los granulados húmedos de fosfato (obtenidos mediante una granulación de alto corte)

son secados en lecho fluido por la acción combinada de la difusión de la humedad desde

el interior de los gránulos y el arrastre de la humedad por convección forzada de aire.

En esta operación unitaria, el granulado deberá ser uniformemente fluidificado por aire

caliente y deshumidificado para que se produzca una eficiente transferencia de masa y

energía.

Es por ello por lo que existen estos tres parámetros críticos del aire de ingreso que

afectan la eficiencia del proceso y la calidad del producto.

Temperatura

Humedad

Caudal

105

A mayor temperatura y mayor caudal del aire de ingreso, se tiene como consecuencia la

reducción del tiempo de secado. Sin embargo cada parámetro deberá ser

cuidadosamente definido para cada tipo de granulado.

Para el correcto funcionamiento de la instalación de secado, aparte del aporte de energía

térmica a inyectar en el lecho fluido en forma de gases, es necesario también un aporte

de energía eléctrica que accione los elementos que conforman la instalación de secado.

Tales como ventiladores y ciclones, sensores de temperatura, presión caudal, etc.

Energía eléctrica que será directamente suministrada por el trabajo generado en el canal

LM-MHD, perteneciente a la Instalación Secundaria calculada a continuación.

Resolución analítica de la Instalación Secundaria

Partiendo del plano de la figura 6.4 se tienen los siguientes desarrollos aplicados para

una planta de cogeneración OMACON LM-MHD.

Cálculo de potencias térmicas

(

)

(

)

(

)

(

)

De donde la potencia térmica total que debe venir por aporte solar se calcula como:

Cálculo del trabajo eléctrico de las bombas hidráulicas

Aproximando las potencias eléctricas de las bombas a través de la fórmula:

106

Particularizando para la primera bomba de la instalación:

(

)

Donde el gasto se ha calculado restando de otros dos, por balance de materia en los

conductos.

Particularizando para la segunda bomba de la instalación:

(

)

Donde el gasto es el que proviene directamente del TREATED WATER RESERVOIR.

Y la tercera bomba PMPV_3 (en el plano pone PMPV_2, pero sería 3. Se trata de la

bomba situada cerca del Boiler) cuyo trabajo de accionamiento se calcularía como la

suma de elevar sendas corrientes de agua a 1.53 y 28 bar respectivamente, a 28.72 bar.

De donde:

Corriente a P = 1.53 bar

(

)

Corriente a P = 28 bar

(

)

De donde el trabajo total de la tercera bomba es:

De donde el trabajo total consumido por las bombas es:

Cálculo del trabajo neto de la planta

Asumiendo una eficiencia de conversión MHD (% de extracción entálpica) del 7.66 %

según el artículo del que procede el plano de la instalación Etgar-5 [56].

Se tiene:

107

Descontando la energía consumida para accionar las bombas, queda:

Cálculo de la potencia térmica útil de la planta

Por diferencia de entalpías en la entrada y salida de la aplicación industrial del mismo

plano del artículo [56], se tiene:

(

)

De esta forma independiente de la red eléctrica local y con aporte 100% solar, sería

posible accionar una instalación de secado de fosfatos (phosphate drying process) cuyo

output es un fosfato libre de impurezas listo para su uso en la industria química. Uno de

los principales problemas a atajar a partir de este punto sería el hecho de que sería

necesaria la inclusión de hibridación para mantener la temperatura del plomo en fase

líquida durante las horas nocturnas.

Cálculo del rendimiento energético de la Instalación Secundaria

De donde el rendimiento energético que mide el total de energía, en forma de calor o

trabajo aprovechados desde el punto de vista de la Instalación Secundaria, queda:

Resolución aproximada de la Instalación Primaria

Se ha visto que la temperatura del metal líquido y del vapor de inyección son unos

parámetros muy importantes en un ciclo de conversión de energía LM-MHD. Éstas se

obtienen a través de la conversión de radiación solar directa —en el concentrador de la

central termosolar, el campo de heliostatos— en energía térmica portante sobre nuestros

dos fluidos de trabajo. Para describir el funcionamiento interno de la instalación solar,

véase a continuación el siguiente esquema de la Instalación Primaria (Figura 6.6).

108

Figura 6.6

Notar que los valores de la figura 6.6 precedidos por un ―=‖ están extraídos

directamente del plano de la figura 6.4 (Instalación Secundaria), mientras que los

precedidos por un ―≈‖ están aproximados conceptualmente. Los valores de las flechas

rojas están obtenidos en los cálculos energéticos del apartado anterior.

A través de la inspección del plano de la figura 6.6 puede apreciarse el ciclo de vida de

la energía térmica de la planta. En primer lugar la radiación solar directa incidiría sobre

el campo de heliostatos que, a su vez, reflejaría la radiación hacia el receptor central —

de tipo volumétrico— de la instalación. A continuación, sobre dicho receptor central, se

alcanzarían temperaturas del orden de los 1000 K, donde un circuito de aire (debido a su

buen funcionamiento a altas temperaturas, de hasta 1400 K) sería el encargado de

transportar la energía térmica hacia dos intercambiadores:

―Boiler‖

Se trata del propio Boiler de la Instalación Secundaria (Figura 6.4), cuya

caracterización está completamente definida a través de su fluido de trabajo

(vapor de agua) y sus temperaturas de entrada/salida.

―Recuperator‖

Se trata de un recuperador cuyo objetivo es el de utilizar la entalpía de salida de

la corriente de aire del Boiler para mantener la temperatura del plomo fundido

(de unos 752 K) en cada una de las 3 etapas de la Instalación Secundaria.

109

Para ello dicha enltapía es cedida hacia un lazo intermedio cuyo fluido de

trabajo —también plomo fundido— es el encargado de transferir, a través de 3

intercambiadores en serie, la energía térmica suficiente para mantener las

temperaturas de operación de cada etapa en la Instalación Secundaria.

A continuación se muestra un esquema que describe, a través de un diagrama de

bloques, los flujos de potencia necesarios para el funcionamiento de la instalación

completa (Figura 6.7).

Figura 6.7

Cuyos valores de rendimiento ―PD‖ (punto de diseño), ―RV‖ (receptor volumétrico),

―B‖ (boiler) y ―R‖ (recuperador) se han aproximado convenientemente.

Para la obtención aproximada de la potencia requerida del campo solar se ha procedido

como sigue:

110

Asumiendo una irradiancia normal directa de unos 900 W/m2, se tiene un área de

captación de:

Aplicando un factor de múltiplo solar de 3, queda:

Y asumiendo que la superficie de un heliostato es de 150 m2, el número de heliostatos

necesario sería de:

Si quisiéramos aumentar la profundidad del presente análisis, habría que modelar desde

el nivel físico más bajo, los valores del plano de la planta Etgar-5, (Figura 6.4). En este

sentido, a día de hoy, se tiene ventaja con respecto a hace más de 30 años ya que es

posible, y más económico, modelar computacionalmente una planta que obedezca a las

leyes de la física magnetohidrodinámica de forma numérica.

Sin embargo, recorrer ese camino nos obligaría a enfrentarnos con problemas tales

como el modelado de una mezcla bifásica con cambios de temperatura y presión o el

sistema de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales MHD que incluye

simultáneamente:

Las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo

La ecuación de Continuidad Másica de la mecánica de fluidos

La ecuación de Navier-Stokes de la mecánica de fluidos

La Ley de Ohm Generalizada de la electrotecnia

Aún queda mucho camino por recorrer tanto matemática como tecnológicamente, sin

embargo, el autor del presente texto se muestra optimista ante ello, pues la Historia de la

Ciencia y la Técnica nos muestra que este tipo de quimeras han sido siempre una

cuestión de tiempo para el Ser Humano.

111

Capítulo 7. Conclusiones

Concluyendo el presente proyecto de investigación sobre el desarrollo histórico de la

tecnología LM-MHD, se citan a continuación una serie de puntos que deberán tenerse

en cuenta para la consideración de dicha tecnología con aporte solar.

Ventajas

De una manera general se puede asegurar que todas las tecnologías MHD son

sistemas excelentes para aplicaciones conjuntas con ciclos de gas/vapor o en

sistemas de cogeneración debido a la alta tasa de producción de calor que

presentan, fruto de la expansión isoterma que sufre el fluido electrodinámico en

el canal MHD. Véanse que las mayores plantas construidas en el mundo —U-

25, CDIF y Etgar-3— utilizaban el calor residual en un ciclo de vapor de cola o

como cogeneración.

A diferencia de las turbinas y los generadores convencionales, los sistemas

MHD no presentan partes mecánicas rotatorias por lo que la eficiencia de

conversión de energía cinética en eléctrica es mayor.

Derivado de lo anterior, al no presentar cuerpos rotatorios, los sistemas MHD en

general no presentan problemas lubricación o uso de cojinetes.

A diferencia de los sistemas MHD de ciclo abierto y ciclo cerrado, en los ciclos

LM-MHD no son necesarias las elevadas temperaturas, del orden de los 2000 K,

que eran requeridas para ionizar los gases de trabajo. Ello implica un menor

aporte energético para accionar los ciclos y un menor sufrimiento de los

materiales, a efectos termo-mecánicos.

Como consecuencia directa de lo anterior, ante la disminución del input térmico

y, a igualdad de rendimientos de los generadores MHD, aparece un inmediato

aumento de la extracción entálpica en los sistemas LM-MHD.

Además, la posibilidad de que un ciclo LM-MHD funcione en un rango de

temperaturas de entre 450 y 1000 K abre la puerta al desarrollo de sistemas

termosolares de concentración con tecnología LM-MHD así como con cualquier

otro sistema de generación de energía térmica convencional.

Se espera que las ventajas de un sistema LM-MHD solar sean cada vez más

evidentes debido al auge de las tecnologías de concentración termosolar. Las

cuales hacen que sea un sistema medioambientalmente amigable debido a que

no presenta emisiones de CO2, fruto de la combustión fósil en un generador de

energía térmica/cámara de combustión.

Presenta simplicidad en el diseño y control, fruto de la libre circulación

característica de los sistemas LM-MHD OMACON.

112

Se trata de un sistema muy atractivo para su uso en generación de energía

eléctrica en aplicaciones espaciales donde son requeridos largos ciclos de vida

en los sistemas técnicos.

Inconvenientes

Se trata de una tecnología cuyo estado del arte todavía es inmaduro por lo que

todavía existe un amplio margen de mejora. Es más, las prometedoras

extracciones entálpicas a pequeña escala derivados del gran número de ensayos

de los años 70 y 80 (ver comentarios del capítulo siguiente) arrojan solidez a las

futuras investigaciones que pudieran tener lugar, escalando dichos ensayos.

Todos los generadores MHD convierten la energía cinética en corriente

eléctrica, caracterizada por altos valores de intensidad y bajos valores de tensión.

Justo al contrario ocurre en las líneas eléctricas, cuyas altas tensiones y bajos

niveles de corriente, minimizan las pérdidas por efecto Joule. Es por ello por lo

que para reducir dichas pérdidas a la salida de un generador MHD, habrá que

poner un trafo que invierta tales variables eléctricas.

Durante la época de investigación y desarrollo de los sistemas LM-MHD, no se

llegaron a encontrar las soluciones asociadas a los problemas ocasionados por la

no homogeneidad de las mezclas bifásicas. Ello implicaría que todavía serían

patentes las grandes pérdidas por slip ratio en el riser, afectando así a las no

uniformidades en la generación eléctrica en los sistemas OMACON LM-MHD.

A efectos mecánicos, hay que tener en cuenta la aparición de problemas

asociados al confinamiento del metal líquido y a los problemas de corrosión y

erosión en los circuitos.

113

Capítulo 8. Valoraciones personales de la

tecnología LM-MHD

MHD o Magnetohidrodinámica. Una extraña palabra que encierra una singular fusión

interdisciplinar de las ramas más importantes de la Física. Desde su nacimiento hasta su

decadencia, MHD nunca ha dejado indiferente a nadie, razón por la cual ha sido objeto

de más de 50 años de investigaciones por parte de los gobiernos más importantes del

planeta.

Razones geopolíticas y financieras fueron la causa del cierre de los programas de I+D a

principios de los años 90, sin embargo, los tiempos han cambiado. A pesar de la fuerte

crisis económica que lleva azotando el mundo desde principios del nuevo siglo, se

avecina otra crisis: una crisis energética.

No sabemos cuándo ni en qué país comenzará, pero lo que sí sabemos es que va a

llegar. Se avecina un nuevo escenario mundial en el que, el agotamiento de los recursos

fósiles y el cambio climático, son los protagonistas principales. Y cuando este escenario

llegue, ya será demasiado tarde para reaccionar. Es por ello por lo que las

investigaciones en Energías Renovables cobran máxima importancia. Y dentro de éstas,

se encajaría este proyecto. Proyecto que merece al menos una reconsideración por parte

de investigadores y científicos de cara a la resurrección de la extinta tecnología MHD.

Pero, ¿merecería la pena dicha reconsideración?

A la vista está, que los resultados obtenidos por los distintos programas de I+D de los

diferentes países a lo largo del siglo XX no inviten a pensar que esta tecnología sea una

panacea, ni siquiera que pueda ser viable en un futuro más o menos lejano. Aunque por

otro lado, hay que tener bien presente que dichas extracciones entálpicas son los

resultados de investigaciones y ensayos de hace más de 50 años. Probablemente, en la

actualidad pudieran alcanzarse % mayores y para afirmar tal declaración, me baso en la

moderada experiencia adquirida desde el comienzo del proyecto. Es por ello, por lo que

pienso que el futuro de MHD puede ir encaminado hacia dos claras líneas de

investigación:

1) Ciclo LM-MHD OMACON con aplicaciones de cogeneración

Continuando con la línea del programa de plantas Etgar y partiendo del diseño

conceptual de la planta Etgar-5, nuevas investigaciones orientadas hacia ensayos

numéricos computacionales probablemente arrojen resultados con mayores

extracciones entálpicas en aplicaciones de cogeneración. Y, para demostrar que

no se trata de una utópica ilusión, adjunto a continuación un interesante artículo

de 1995, donde se muestra un diseño conceptual de una instalación OMACON

de 4 etapas, de 10 MW de input térmico, accionados a partir de calor residual

procedente de un ciclo de potencia nuclear:

114

[62] Satyamurthy P., Thiyagarajan T.K., Venkatramani N., A

conceptual scheme for electrical power generation from nuclear waste

heat using liquid metal magnetohydrodynamic energy converter, Laser

and Plasma Technology Division, Thermal Plasma Section and Bhabha

Atomic Research Centre, 1995),

En él, se muestra un rango de conversión MHD de la instalación que va

desde un bajo 4.9% (para una temperatura de alta de 450 K) hasta un

prometedor 20.1% (para una temperatura de alta de 570 K).

Para más detalles acerca del modelo, acudir al citado artículo del que pienso que

sería, junto con este proyecto, un buen punto de partida de cara a continuar las

investigaciones en la línea de los ciclos LM-MHD OMACON.

2) Two-Phase LM-MHD Ericsson Cycle

Ciclo orientado exclusivamente a generación de potencia para aplicaciones

terrestres y espaciales con aporte fósil y/o solar. Cito directamente de la pág. 63

del presente proyecto:

“Años más tarde, según informes de testeos del Argonne National Laboratory, y

a través del uso de la pareja Na-K y , se obtuvieron % de extracciones

entálpicas mayores del 50% en ensayos con temperaturas de hasta 1500 K en

un pequeño generador de 20 kW”.

Cuyas fuentes, entre otras, son:

[48] Lee J.H., Hohl F., Solar-Driven Liquid Metal

Magnetohydrodynamic Generator, National Aeronautics and Space

Administration, 1981.

[50] Petrick M., Branover H., Liquid Metal MHD Power Generation –

Its Evolution and Status, Argonne National Laboratory and Ben-Gurion

University of the Neglev, Beer Sheva, 1985.

[55] Branover H., Liquid-Metal MHD, Ben-Gurion University of the

Neglev, Beer Sheva, Israel, 1988.

Datos, extremadamente prometedores y en los que me hubiera encantado

sumergirme. Sin embargo, al descubrir dicho documento justo en la recta final

de la elaboración del proyecto, no pude profundizar todo lo que hubiera deseado,

dado que después de 2 años de investigación a tiempo parcial (por la finalización

de mis estudios en el primero y por trabajar en el sector aeroespacial en el

segundo), el tiempo me era limitado por circunstancias personales. Confío en

que alguien tenga la curiosidad y el atrevimiento de investigar en esta

prometedora dirección apoyándose en la labor de investigación presentada en el

proyecto que cierro sobre estas líneas.

Por mi parte, dejo el testigo a quién tenga el valor de recogerlo. El valor de pensar en el

futuro y en las futuras generaciones que están por llegar.

115

116

117

Fuentes bibliográficas

Generales

1. Silva Pérez M., Energías Renovables. Ingeniero Industrial. Bloque Sistemas

Termosolares de Concentración, 2014.

2. Lillo Bravo, I., Ruiz Hernández, V., Silva Pérez, M.A., La electricidad solar

térmica, tan lejos, tan cerca, Fundación Gas Natural, 2009.

3. González García H., Bernal Méndez J., Martín Del Río V., Vázquez

González P.A., Apuntes de Campos Electromagnéticos. Ingeniero Industrial.

4. Gañán Calvo A.M., Fundamentos de Mecánica de Fluidos. Ingeniero

Industrial.

5. Zheng H., Yu X.,, Su Y., Riffat S., Xiong J., Thermodynamic analysis of an

idealised Solar Tower Thermal Power Plant, Beijing Institute of Technology

and Institute of Sustainable Energy Technology, University of Nottingham,

2015.

6. Guía Técnica de la Energía Solar Termoeléctrica, Fundación de la Energía de la

Comunidad de Madrid, 2012.

7. Faraday, M., Being the Various Philosophical Notes of Experimental

Investigations', 1820 -1862, Vol.l,f 311 - 315, 1832.

8. Baldó Sánchez-Toril D., Los Pilares de la Energía – El Sol, Web Los Porqués

de la Naturaleza: http://losporquesdelanaturaleza.com/los-pilares-de-la-energia-

el-sol/ , 2013.

9. Web de Global Energy Prize, ficha de Alexander Sheindlin,

http://www.globalenergyprize.org/en/laureates/2004/alexander-sheindlin

10. Web de International LIAISON Group, http://mhd.ing.unibo.it/

11. Web de Joint Institute for High Temperatures, http://jiht.ru/en/

12. Web de Fossil Energy Program Report, http://energy.gov/fe/office-fossil-

energy

Generales MHD

13. Conclusions and Recommendations of the 15th

meeting of the joint

IAEA/UNESCO International LIAISON group on MHD electrical Power

Generation, UNESCO Headquarters, Paris, 1979.

14. Electrical Power Generation: Status Report, International LIAISON group on

MHD electrical power generation sponsored by UNESCO, 1981.

15. Rietjens L.H. Th., Status and Perspectives of MHD Generators, Phys. Bl 39

Nr. 7, 1983.

16. Electrical Power Generation: Status Report, International LIAISON group on

MHD electrical power generation sponsored by UNESCO, 1984.

118

17. Malghan V.R., Towards Commercialization of MHD Power Plants – A look at

the International Programmes, Bharat Heavy Electricals Limited, Tiruchirapalli,

India, 1985.

18. International LIAISON group on MHD electrical power generation sponsored

by UNESCO, Eindhoven University of Technology, 1988.

19. Malghan V.R., Towards Commercial MHD Power Plants – An International

Scenario, Bharat Heavy Electricals Limited, Tiruchirapalli, India, 1992.

20. Malghan V.R., History of MHD Power Plant Development, Bharat Heavy

Electricals Limited, Tiruchirapalli, India, 1996.

21. Tillack M.S., Morley N.B., Magnetohydrodynamics – Standard Handbook for

Electrical Engineers, McGraw Hill 14th

Edition, 1998.

22. Vasistha V., Review on MHD Generators, International Journal of Mechanical

Engineering and Robotics Research. Vol. 3, Nº. 2, Abril 2014.

23. Masood B., Yasir M., Husnain Riaz M., Magnetohydrodynamics (MHD)

Power Generating Technology, Department of electrical engineering superior

University Lahore, Pakistan, 2014.

24. Ajith Krishnan R., Jinshah BS., Magnetohydrodynamic Power Generation,

International Journal of Scientific and Research Publications, Volume 3, Issue 6,

2013.

Open Cycle MHD

25. Kirillin V.A., Neporozhniy P.S., Schenindlin A.E., A 25000 kW Pilot MHD-

Power Plant, Energy conversion Vol. 9, pp. 41-46. Pergamon Press, 1969.

26. Rudins G., U.S. and Soviet MHD Technology: A comparative Overview, 1974.

27. Chernyshev V., International Co-operation in MHD Electrical Power

Generation, 1978.

28. Kirillin V.A., Schenindlin A.E., The Development of MHD energy conversion

methods in the USSR, Institute for High Temperatures, USSR Academy of

Sciences, 1981.

29. Messerie H.K., Simpson S.W., Campbell B., Ramakrishnan S., Marty S.,

Rados M., Rankin R.R., Scott J.D., MHD Studies in Australia, University of

Sydney, 1983.

30. Steve Shephard W., Cook R.L., Bauman L.E., Wilson W.W., Benton R.D.,

Hartwell G.J., Woodham S.R., Stapp R.W., Zong-Xun S., Ti-Cheng C.,

Ying-Jiang H., Jian-Min S., Bao-Hua Z., Ming J., Jia-He W., Geng-Xin L.,

Mississippi State University-Shangai Power Equipment Research Institute Joint

Test on the SM4-SMS MHD-Steam Experimental Power Plant, MHD Energy

Center of Mississippi State University and Shangai Power Equipment Research

Institute, 1986.

31. Sridharan S., Sundaram K.V.S., Somasundaram S.K., The Feasibility of

MHD Retrofit in India, Tiruchirappalli MHD Centre, India, 1989.

119

32. Sundaram K.V.S., Arunachalam S.A., Recent Developments in MHD Power

Generation Programme in India, Tiruchirappalli MHD Centre, India, 1990.

Closed Cycle MHD

33. Rietjens L.H.Th., Fossil Fired Closed Cycle MHD, Eindhoven University of

Technology, 1984.

34. Merck W.F.H., Research on MHD Energy Conversion in the Nertherlands,

Eindhoven University of Technology, 1986.

35. Rietjens L.H.Th., Balemans W.J.M., High Enthalpy Extraction Experiments

with the Eindhoven Blow-Down Facility, Eindhoven University of Technology,

1986.

36. Kabashima S., Yamasaki H., Recent Progress in Closed Cycle Nonequilibrium

MHD Power Generation, Tokyo Institute of Technology, 1998.

37. Okuno Y., Okamura T., Yoshikawa K, Suekane T., Tsuji K., Okubo M.,

Maeda T., Murakami T., Yamasaki H., Kabashima S., Shioda S., Hasegawa

Y., High Enthalpy extraction experiments with Fuji-1 MHD blow-down facility,

Tokyo Institute of Technology, 1999.

38. Okuno Y., Murakami T., Yamasaki H., Studies of CCMHD Electrical Power

Generation with Closed Loop Experimental Facility, Tokyo Institute of

Technology, 2004.

39. Takana H., Okuno Y., Yamasaki H., Transient Responde of Cloed-Loop MHD

Experimental Facility, Tokyo Institute of Technology, 2004.

40. Okuno Y., Conference: Research Activities on MHD Power Generation, Tokyo

Institute of Technology, 2009.

41. Yamasaki H., Murakami T., Okuno Y., Characteristics of Supersonic Closed

Loop with Disk CCMHD Generator, Tokyo Institute of Technology, Japan,

2011.

42. Ohno J., Liberati A., Murakami T., Okuno Y., Numerical Study of Plasma-

Fluid Behavior and Generation Characteristics of the Closed-Loop MHD

Electrical Power Generator, Tokyo Institute of Technology, Japan, 2011.

Liquid Metal MHD

43. Pei, R.Y., Hess R.W., The Liquid-Metal Closed-Cycle System of

Magnetohydrodynamic Power Generation, U.S. Department of Energy, 1978.

44. Petrick M., Dunn P.F., Fabris G., Pierson E.S., Two-Phase Liquid-Metal

MHD Generator Experiments and Pressure-Gradient Correlations, The Second

Bat-Sheva Seminar on MHD Flows and Turbulence, Beer-Sheva, Israel, 1978.

45. Patrick F., An Overview of Liquid.Metal MHD, Argonne National Laboratory,

1978.

120

46. Branover H., El-Boher A., Sukoriansky S., Yakhot A., Smith I., A Liquid

Metal MHD system for Utilization of Low Grade Heat, Ben-Gurion University

of the Neglev, Beer Sheva, Israel, 1980.

47. Fabris G., Hantman R.G., Interaction of fluid dynamics phenomena and

generator efficiency in two-phase liquid-metal gas magnetohydrodynamic power

generators, Argonne National Laboratory, 1980.

48. Lee J.H., Hohl F., Solar-Driven Liquid Metal Magnetohydrodynamic

Generator, National Aeronautics and Space Administration, 1981.

49. El-Boher A., Branover H., Petrick M., The ETGAR Liquid Metal MHD

Project, Argonne National Laboratory and Ben-Gurion University of the

Neglev, Beer Sheva, 1985.

50. Petrick M., Branover H., Liquid Metal MHD Power Generation – Its Evolution

and Status, Argonne National Laboratory and Ben-Gurion University of the

Neglev, Beer Sheva, 1985.

51. Satyamurthy P., Dixit N.S., Venkatramani N., Rohatgi V.K., Liquid Metal

MHD Generator Systems, Government of India Atomic Energy Commission,

1985.

52. University Report: LMMHD Systems and Experiments, Ben-Gurion University

of the Neglev, Beer Sheva, Israel, 1986.

53. Branover H., Blumenau L., El-Boher A., Spero E., Sukoriansky S.,

Greenspan E., Liquid-Metal MHD Power Conversion systems for Space and

Unattended Applications, Ben-Gurion University of the Neglev, Beer Sheva,

Israel, 1986.

54. Petrick M., El-Boher A., Lessin S., Unger Y., Branover H., Testing of

OMACON type Liquid Metal MHD Power Facilities, Argonne National

Laboratory and Ben-Gurion University of the Neglev, Beer Sheva, Israel, 1986.

55. Branover H., Liquid-Metal MHD, Ben-Gurion University of the Neglev, Beer

Sheva, Israel, 1988.

56. Branover H., El-Boher A., The “Etgar” Program for the Development of the

Liquid Metal MHD Energy Conversion Technology, Ben-Gurion University of

the Neglev, Beer Sheva, Israel, 1989.

57. Branover H., El-Boher A., Greenspan E., Barak A., Promising Applications

of the Liquid Metal MHD Energy Conversion Technology, Ben-Gurion

University of the Neglev, Beer Sheva, Israel, 1989.

58. Lielpeteris J., Moreau R., Liquid Metal Magnetohydrodynamics, Kluwer

Academic Publishers, 1989.

59. Pierson E.S., Overview of Liquid Metal MHD Power Systems, Purdue

University Calumet, Hammond, USA, 1989.

60. Zamkow S., Proceedings of the First Energy Conference Israel – Former

USSR, Ben-Gurion University of the Neglev, Beer Sheva, Israel, 1991.

61. Chandra A., Kaushik S.C., Verma S.S., Solar-Assisted Liquid Metal MHD

Power Generation: A State of the Art Study, Indian Centre for Energy Studies,

1994.

121

62. Satyamurthy P., Thiyagarajan T.K., Venkatramani N., A conceptual scheme

for electrical power generation from nuclear waste heat using liquid metal

magnetohydrodynamic energy converter, Laser and Plasma Technology

Division, Thermal Plasma Section and Bhabha Atomic Research Centre, 1995.

63. Yong Han L., Study on the MHD Power Generator by a Table-Top Model,

Korea Research Institute of the East Foundation, 1991.

64. Kapooria R.K., Possible Developments in Energy Conversion using Liquid

Metal Magnetohydrodynamics, National Institute of Technology Kurukshetra,

India, 2009.

122

123

Fuentes de figuras

Figura 1.1: Producción propia (imagen de terceros modificada).

Figura 1.2: [1]

Figura 1.3: [8]

Figura 2.1: Producción propia (imagen de terceros modificada).

Figura 2.2: Producción propia (imagen de terceros modificada).

Figura 2.3: [1]

Figura 2.4:

http://laplace.us.es/wiki/images/3/38/Ejemplo_de_maquina_termica.gif

Figura 2.5:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/82/Carnot-cycle-T-

S-diagram.svg/524px-Carnot-cycle-T-S-diagram.svg.png

Figura 2.6: Producción propia (imagen de terceros modificada).

Figura 2.7: Producción propia (imagen de terceros modificada).

Figura 2.8: [1]

Figura 3.1: Producción propia (imagen de terceros modificada)

Figura 3.2: Google imágenes

Figura 3.3: Producción propia (imagen de terceros modificada)

Figura 3.4:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/5/54/Ohms_law_vectors.svg/1

280px-Ohms_law_vectors.svg.png

Figura 4.1: [24]

Figura 4.2: Producción propia (imagen de terceros modificada)

Figura 4.3: Producción propia (imagen de terceros modificada)

Figura 4.4: Producción propia (imagen de terceros modificada)

Figura 4.5: Producción propia (imagen de terceros modificada)

Figura 4.6: Producción propia (imagen de terceros modificada)

Figura 5.1:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5b/Faraday-

Millikan-Gale-1913.jpg/190px-Faraday-Millikan-Gale-1913.jpg

Figura 5.2: http://www.phy6.org/earthmag/Figures/waterloo.gif

Figura 5.3: http://www.converter.cz/fyzici/images/maxwell.jpg

Figura 5.4:

http://engineeringhistory.tumblr.com/post/73613159389/the-westinghouse-

atom-smasher-at-the-site-of-the

Figura 5.5: [20]

Figura 5.6: [20]

Figura 5.7: [20]

Figura 5.8: [26]

Figura 5.9: [18]

Figura 5.10: [27]

Figura 5.11: [25]

Figura 5.12: [25]

Figura 5.13: [14]

Figura 5.14: [27]

124

Figura 5.15: [27]

Figura 5.16: [27]

Figura 5.17: http://jiht.ru/en/about/history.php

Figura 5.18: [27]

Figura 5.19: http://jiht.ru/en/about/history.php

Figura 5.20: http://jiht.ru/en/about/history.php

Figura 5.21: http://jiht.ru/en/about/history.php

Figura 5.22: [27]

Figura 5.23: http://jiht.ru/en/about/history.php

Figura 5.24: [17]

Figura 5.25: [17]

Figura 5.26: [17]

Figura 5.27: [30]

Figura 5.28: [17]

Figura 5.29: [15]

Figura 5.30: [15]

Figura 5.31: [15]

Figura 5.32: [35]

Figura 5.33: [17]

Figura 5.34: [17]

Figura 5.35: [40]

Figura 5.36: [37]

Figura 5.37: [40]

Figura 5.38: [40]

Figura 5.39: [40]

Figura 5.40: [36]

Figura 5.41: [38]

Figura 5.42: [38]

Figura 5.43: [38]

Figura 5.44: [40]

Figura 5.45: [50]

Figura 5.46: [48]

Figura 5.47: [50]

Figura 5.48: [50]

Figura 5.49: [48]

Figura 5.50: [61]

Figura 5.51: [62]

Figura 5.52:

http://www.statemaster.com/wikimir/images/upload.wikimedia.org/wikipedia/en

/thumb/d/d4/Ts-rankine.png/600px-Ts-rankine.png

Figura 5.53: Producción propia.

Figura 5.54: [50]

Figura 5.55: [46]

Figura 5.56: [46]

Figura 5.57: [46]

Figura 5.58: [46]

Figura 5.59: [54]

125

Figura 5.60: [60]

Figura 5.61: [54]

Figura 5.62: [54]

Figura 5.63: [63]

Figura 5.64: http://www.caer.uky.edu/images/history/ribbon.jpg

Figura 5.65: [18]

Figura 5.66: [18]

Figura 5.67: [18]

Figura 5.68: http://jiht.ru/en/about/supervisor/sheindlin.php

Figura 6.1: Producción propia.

Figura 6.2: [62]

Figura 6.3: [63]

Figura 6.4: [56]

Figura 6.5: [56]

Figura 6.6: Producción propia.

Figura 6.7: Producción propia.

126