Proyecto PID 0008/2009: ORDENAMIENTO TERRITORIAL y DESARROLLO SUSTENTABLE
date post
26-Jan-2016Category
Documents
view
41download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Proyecto PID 0008/2009: ORDENAMIENTO TERRITORIAL y DESARROLLO SUSTENTABLE
Qu es un P.I.D.?
Es uno de los instrumentos de promocin de la Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica (ANPCyT) cuya sigla es Proyecto de Investigacin y Desarrollo.
Est orientado a la obtencin de resultados innovativos de alto impacto social.
Su objeto es favorecer que la investigacin cientfica y tecnolgica se oriente a aplicaciones que sean de inters de una Institucin Adoptante (IA) dispuesto a cofinanciar y a adoptar sus resultados.
La Institucin Beneficiara (IB) aporta los investigadores.
El mximo de subvencin de la Agencia es 1.800.000$ en $ 750.000/ao.
La institucin adoptante debe aportar el 50 % de lo comprometido en efectivo y el resto en bienes y otros servicios.
En el PID 00008/2009 Ordenamiento y desarrollo sustentable.
Las Instituciones Beneficiarias son UNCuyo, CONICET-CCT Mendoza.
La Institucin Adoptante es la Secretara de Medio Ambiente del Gobierno de Mendoza.
El proyecto tiene un costo total de $ 4.693.555 y una duracin de 3 aos.
El propsito del proyecto es aportar metodologas y desarrollar capacidades en el mbito gubernamental para implementar las acciones previstas en la Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del suelo (Ley N 8051 / 09).
Se propondrn metodologas globales a nivel provincial y se seleccionar un municipio piloto, experiencia que ser transferida posteriormente a otros municipios que adhieran al proyecto.
Construccin de un modelo conceptual de ordenamiento territorial para identificar las variables ms importantes y la dinmica de sus interrelaciones.
Elaboracin de un diagnstico de la informacin territorial y produccin de cartografa temtica referente a las condiciones sociales, econmicas y ambientales.
En el marco del Plan Estratgico Provincial las actividades del proyecto se centran en:
Diseo de un sistema de inventario de recursos naturales y humanos (usos del suelo, infraestructura, equipamiento, etc) .
Diseo de una metodologa para elaborar e implementar planes de ordenamiento territorial.
Capacitacin para la elaboracin e implementacin de planes de ordenamiento territorial .
Los resultados esperados son:
Directrices, criterios bsicos y sistematizacin de informacin para elaborar, articular e implementar los planes de ordenamiento territorial, tal como lo estipula la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo (a escala provincial y municipal, en forma articulada).
Prototipo de funcionamiento de un observatorio de desarrollo territorial sustentable que permita el monitoreo y control de las acciones sobre el territorio y el ambiente.
Capacidades desarrolladas en el mbito gubernamental para implementar las acciones previstas en la Ley.
Los investigadores que constituyen el grupo responsable (GR) del proyecto son:
Por la Universidad Nacional de Cuyo: Mara Elina Gudio, Mirta Marre, Daniel Pizzi, Graciela Fasciolo (est ltima se desempea tambin como responsable y administradora del proyecto).
Por el CCT-Mendoza: Elena Abraham.
Los grupos de investigacin del proyecto son:
G.1: CIFOT (UNCuyo-FFyL) dirigida Mara E. Gudio.
G.2: MOT (Maestra Ordenamiento del Territorio, UNCuyo-FFyL) dirigida por Mara E. Gudio.
G.3: Laboratorio de Desertificacin y OT (CONICET-CCT) dirigida por Elena Abraham.
G.4: ICA (UNCuyo) dirigida por Daniel Pizzi y Graciela Fasciolo.
Mirta Marre (UNCuyo) participar en todos los grupos y ser la interlocutora con el gobierno provincial.