Proyectosagiles Org

download Proyectosagiles Org

of 4

description

Documentación sobre los proyectos ágiles.

Transcript of Proyectosagiles Org

  • Inicio Qu es SCRUM

    Qu es SCRUMScrum es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas prcticas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejorresultado posible de un proyecto. Estas prcticas se apoyan unas a otras y su seleccin tiene origen en un estudio de la manera de trabajar de equiposaltamente productivos.

    En Scrum se realizan entregas parciales y regulares del producto final, priorizadas por el beneficio que aportan al receptor del proyecto. Por ello, Scrum estespecialmente indicado para proyectos en entornos complejos, donde se necesita obtener resultados pronto, donde los requisitos son cambiantes o pocodefinidos, donde la innovacin, la competitividad, la flexibilidad y la productividad son fundamentales.

    Scrum tambin se utiliza para resolver situaciones en que no se est entregando al cliente lo que necesita, cuando las entregas se alargan demasiado,los costes se disparan o la calidad no es aceptable, cuando se necesita capacidad de reaccin ante la competencia, cuando la moral de los equiposes baja y la rotacin alta, cuando es necesario identificar y solucionar ineficiencias sistemticamente o cuando se quiere trabajar utilizando un procesoespecializado en el desarrollo de producto.

    Ver en detalle cuales son los beneficios de Scrum, sus fundamentos y sus requisitos.

    El proceso

    En Scrum un proyecto se ejecuta en bloques temporales cortos y fijos (iteraciones de un mes natural y hasta de dos semanas, si as se necesita). Cadaiteracin tiene que proporcionar un resultado completo, un incremento de producto final que sea susceptible de ser entregado con el mnimo esfuerzo al clientecuando lo solicite.

    La web de Scrum en espaol para la difusin de la gestin gil de proyectos

    Buscar

    converted by Web2PDFConvert.com

  • CATEGORASCATEGORAS

    TweetTweet 0 283 submit

    El proceso parte de la lista de objetivos/requisitos priorizada del producto, que acta como plan del proyecto. En esta lista el cliente prioriza los objetivosbalanceando el valor que le aportan respecto a su coste y quedan repartidos en iteraciones y entregas. De manera regular el cliente puede maximizar lautilidad de lo que se desarrolla y el retorno de inversin mediante la replanificacin de objetivos del producto, que realiza durante la iteracin con vista a lassiguientes iteraciones.

    Las actividades que se llevan a cabo en Scrum son las siguientes:

    Planificacin de la iteracin El primer da de la iteracin se realiza la reunin de planificacin de la iteracin. Tiene dos partes:

    1. Seleccin de requisitos (4 horas mximo). El cliente presenta al equipo la lista de requisitos priorizada del producto o proyecto. El equipo pregunta alcliente las dudas que surgen y selecciona los requisitos ms prioritarios que se compromete a completar en la iteracin, de manera que puedan serentregados si el cliente lo solicita.

    2. Planificacin de la iteracin (4 horas mximo). El equipo elabora la lista de tareas de la iteracin necesarias para desarrollar los requisitos a que se hacomprometido. La estimacin de esfuerzo se hace de manera conjunta y los miembros del equipo se autoasignan las tareas.

    Ejecucin de la iteracin Cada da el equipo realiza una reunin de sincronizacin (15 minutos mximo). Cada miembro del equipo inspecciona el trabajo que el resto est realizando(dependencias entre tareas, progreso hacia el objetivo de la iteracin, obstculos que pueden impedir este objetivo) para poder hacer las adaptaciones necesariasque permitan cumplir con el compromiso adquirido. En la reunin cada miembro del equipo responde a tres preguntas:

    Qu he hecho desde la ltima reunin de sincronizacin?Qu voy a hacer a partir de este momento?Qu impedimentos tengo o voy a tener?

    Durante la iteracin el Facilitador (Scrum Master) se encarga de que el equipo pueda cumplir con su compromiso y de que no se merme su productividad.

    Elimina los obstculos que el equipo no puede resolver por s mismo.Protege al equipo de interrupciones externas que puedan afectar su compromiso o su productividad.

    Inspeccin y adaptacin El ltimo da de la iteracin se realiza la reunin de revisin de la iteracin. Tiene dos partes:

    1. Demostracin (4 horas mximo). El equipo presenta al cliente los requisitos completados en la iteracin, en forma de incremento de producto preparado paraser entregado con el mnimo esfuerzo. En funcin de los resultados mostrados y de los cambios que haya habido en el contexto del proyecto, el clienterealiza las adaptaciones necesarias de manera objetiva, ya desde la primera iteracin, replanificando el proyecto.

    2. Retrospectiva (4 horas mximo). El equipo analiza cmo ha sido su manera de trabajar y cules son los problemas que podran impedirle progresaradecuadamente, mejorando de manera continua su productividad. El Facilitador se encargar de ir eliminando los obstculos identificados.

    Ver en detalle las diferentes actividades, responsabilidades y herramientas en cmo funciona Scrum.

    Comparte:Comparte:

    ShareShare 167 Correo electrnico

    Cargando...

    converted by Web2PDFConvert.com

  • calidad (5)

    cambiando (11)

    ejecucin (1)

    ejemplos (9)

    fundamentos (10)

    ingeniera (1)

    inspeccin_adaptacin (5)

    juegos (2)

    mtricas (4)

    personas (5)

    planificacin_iteracin (3)

    planificacin_proyecto (12)

    Sin categora (24)

    ENTRADAS RECIENTESENTRADAS RECIENTES

    ProyectosAgiles.org optimizado para mviles :)

    Agile corporate adoption Key success factors

    The importance of early testing and automation

    Agile en la revista Emprendedores

    La empresa gil

    Ver todos los artculos

    COMENTARIOS RECIENTESCOMENTARIOS RECIENTES

    Xavier Albaladejo on Mejora de la situacin laboral

    ngel Viudez on Postgrado en mtodos giles

    JAVIER MEJIA on Mejora de la situacin laboral

    jonierjota on Mejora de la situacin laboral

    Antonio | Planeacion on Videos cortos sobre planificac

    converted by Web2PDFConvert.com

  • SUSCRBETE AL RSSSUSCRBETE AL RSS

    Registrarse

    Acceder

    RSS de las entradas

    RSS de los comentarios

    WordPress.com

    Sobre ProyectosAgiles.org Creative Commons by-sa Poltica de privacidad

    Blog de WordPress.com. El tema Franklin.Seguir

    SeguirProyectosgilesRecibe cada nuevapublicacin en tu buznde correo electrnico.

    Introduce tu direccin de correo electrnico

    Suscrbeme

    Construye un sitio web conWordPress.com

    converted by Web2PDFConvert.com