Prueba Simce Lenguaje 4º

download Prueba Simce Lenguaje 4º

of 7

Transcript of Prueba Simce Lenguaje 4º

  • 8/18/2019 Prueba Simce Lenguaje 4º

    1/7

    Prueba simce

    Ensayo lenguaje y comunicación

    4º año básico

    Lee el siguiente texto y marca con una X la respuesta correcta.

    El Muñeco de Nieve

    Habia dejado de nevar y los niños, ansiosos de libertad, salieron de casa y empearon a

    corretear por la blanca y mullida al!ombra reci"n !ormada#

    $a %ija del %errero, tomando puñados de nieve con sus manitas %ábiles, se entrego a la

    tarea de moldearla#

    Hare un muñeco como el %ermanito &ue %ubiera deseado tener se dijo#

    $e salio un niñito precioso, redondo, con ojos de carbon y un botón rojo por boca# $a

     pe&ueña estaba entusiasmada con su obra y convirtio al muñeco en su inseparablecompañero durante los tristes dias de a&uel invierno# $e %ablaba, le mimaba###

    Pero pronto los dias empearon a ser mas largos y los rayos de sol mas calidos### El

    muñeco se !undio sin dejar mas rastro de su e'istencia &ue un c%ar&uito con dos

    carbones y un boton rojo# $a niña lloro con desconsuelo#

    (n viejecito, &ue buscaba en el sol tibiea para su invierno, le dijo dulcemente) *eca tus

    lágrimas, bonita, por &ue acabas de recibir una gran leccion) a%ora ya sabes &ue no debe

     ponerse el coraón en cosas perecederas#

    1. En el texto “ El muñeco de nieve” lo escribieron para indicar:

     

    A. o!recer un consejo#+# ar instrucciones

    A. Nombre del cuento.

    . -uidar la nieve#

    !. En el texto" la expresi#n “ansiosos de libertad”, se puede reempla$ar por:

     

    .# /uerer ir al baño

    0# %eseos salir.

    -# /uedarse encerrados## 1ugar dentro de casa#

    &. En el texto" la expresi#n “el 'ermanito (ue 'ubiera deseado tener”" nos dice (ue:

    .# 2iene un %ermanito

    0# No tiene 'ermanito#

    -# Esta peleando con su %ermanito

    # No le gustan los niños#

      #

  • 8/18/2019 Prueba Simce Lenguaje 4º

    2/7

    ). La palabra “carb#n” se usa en el texto para:

    .# *eñalar una cualidad de la niña

    0# 3ndicar una acción de los niños#

    -# Nombrar los juegos#

    %. *ndica de (ue est+n 'ec'os los o,os del muñeco.

    -. La palabra “obra” se usa en el texto para señalar:

    A. na labor.

    0# (na casa#

    -# 3r a comer#

    # 1ugar a la pelota#

    /. Los niños salieron a ,ugar por(ue: 

    .# estaba lloviendo#. %e,o de nevar.

    -# *e aburrieron viendo pelculas#

    # El papá los reto#

    0. en (ue se transormo el muñeco.

    .# En un s5per %"roe#

    0# (n animal salvaje#

    2. En su amigo.

    # *e evaporo#

    3. Las palabras (ue signiican “acciones” son:

    .# *ustantivos#

    0# .djetivos

    2. 4erbos.

    # Pronombres#

    5. El vie,ecito le dice a la niña (ue:

    A.  No se &uede dormida#. 6ue se(ue sus l+grimas.

    2. /ue mejor valla a casa#

    %. /ue use paraguas#

    17: 6u8 le 'acia la niña al muñeco durante el invierno:

    A. Le 'ablaba" le mimaba.

    0# $e lea un cuento#

    -# 1ugaban en el estadio del pueblo#

    # Nada por &ue el muñeco %ablaba demasiado#

  • 8/18/2019 Prueba Simce Lenguaje 4º

    3/7

    11. 9or (u8 la niña lloraba sin desconsuelo:

    .# Por&ue dejo de llover#

    0# *u papá le llamo la atención#

    2. 9or(ue el muñeco se undi# con el sol.

    # Por &ue el muñeco se !ue durante la noc%e#

    %el la siguiente imagen:

    1!. i tuvieras (ue ubicar tu ciudad" en cu+l casillero deber;as buscar:

    A. 2asillero A

    0# -asillero 0

    -# -asillero -

    # -asillero

    1&.

  • 8/18/2019 Prueba Simce Lenguaje 4º

    4/7

    1-. 4iste una pintura en la visita de una galer;a de arte y (uieres saber m+s de

    esa pintura" en cu+l casillero deber;as buscar:

    .# -asillero .

    0# -asillero 0

    -# -asillero -% 2asillero %

    %el siguiente poema:

    El   duende Raúl 

    El duende Raúl

    se viste de verde,

    zapatos de ola

    con cascabeles,

    Pantalones rojos,

    chaqueta azulada,

    orejas picudas

    y pelo naranja.

    Le gusta la música

    y toca la flauta,

    vive en los sueo,

    en casa de plata,

    Es un personaje

    de cuento infantil

    aparece siempre

    para hacerte dormir.

    !" Lourdes #arc$a %im&nez

    'ebrero ())*

    1/. 6uien es el protagonista:

    .# El duende verde#

    . El duende =a>l.

    -# $a !lauta del duende 6a5l#

    # El dormilón#

    10. El duende =a>l tocaba:

    .# un violn#

    0# (n arpa#

    -# $as orejas picudas#

    %. na lauta.

    13. El pelo del duende:

    .# Estaba de color naran,a.

    0# Estaba parado#

    -# 2ena piojos#

    # Era largo y sedoso#

  • 8/18/2019 Prueba Simce Lenguaje 4º

    5/7

    15. donde vive el duende:

    .# En casa de sus padres#

    0# -on su to, &ue tena muc%a plata#

    2. En una casa de plata.

    # En cielo con diosito#

    !7. 9or (u8 le gusta aparecer al duende =a>l:

    .# Para &ue todos lo vean#

    0# Para sacarse !otos con todos#

    2. 9ara 'acerte dormir.

    # Por &ue &uiere jugar !5tbol#

    %el cuento mapuc'e:

    EL CAMPESINO

    En una casa dorm$an dos campesinos, y se levantaban de madrugada. +n d$ade invierno uno de los hermanos se enferm y llegaron tres machis, le

    prepararon remedios medicinales como el natri, el canelo, coscoipo y el romeroy despu&s se mejor. -iempo despu&s volvieron a cultivar sus campos,

    sembraron trigos. un d$a llegaron unos visitantes del pueblo/ estaba lloviendomuy fuerte y los dos campesinos segu$an sembrando. Los visitantes dec$an

    que los mapuches no eran trabajadores, pero en ese momento comentaron queel campesino con viento, sol, fr$o, y lluvia siempre trabaja para vivir un maana

    mejor.

    Machis: médicos curanderos.

    '0LLE12 ao b3sicoEscuela 4hapod #5678

    !1. 6u8 tipo de texto es este:

    A. n cuento mapuc'e.

    . (na pelcula#

    2. (n poema#

    %. El diario de un cient!ico.

    !!. %e acuerdo con lo (ue dice el texto" por (u8 vinieron los tres mac'is:

    .# Por &ue eran !amiliares#

    0# *e obscureció y pasaron a dormir#

    2. ?ab;a un 'ombre enermo.

    # *on los je!es y !ueron a ver sus campos#

  • 8/18/2019 Prueba Simce Lenguaje 4º

    6/7

    !!. eg>n el texto" (ue opini#n ten;an los visitantes del pueblo con respecto a los

    mapuc'es.

    .# /ue eran valientes y trabajadores#

    0# /ue les gustaba la buena vida#

    -# /ue no eran amistosos#%. 6ue los mapuc'es no eran traba,adores.

    !&. Al sanar uno de los mapuc'es (ue sucedi#:

    .# *e !ueron a la capital en busca de nuevas amigos#

    . 4olvieron atraba,ar el campo.

    -# *e casaron con las %ijas de los mac%is en agradecimiento#

    # Nada por &ue tenan visita del pueblo#

    !). 2ual era la ra$#n de tanto traba,o y sacriicio de estos mapuc'es:

    .# simplemente les gustaba trabajar#

    . 9ara vivir un mañana me,or.

    -# Para pagarle a los mac%is#

    # 2enan una deuda, estaban en 3-7M#

    @nas o elBnam

    $a vivienda consista en un toldo de troos de piel cosidos, &uedando un re!ugio muy

    abierto pero protegido al viento#

    $a vestimenta era una capa con!eccionada con pieles de guanaco, &ue les cubra desde

    el cuello a la rodilla# $a mujer agregaba un delantal tambi"n de piel &ue le cubra el

    vientre %asta la rodilla# $a pintura corporal representó una costumbre &ue tuvo por 

    !inalidad proteger la piel del clima !ro, por cuanto la gruesa capa de arcilla contena

    tambi"n grasa animal# 8eneralmente usaban los colores rojo, blanco y negro# Mediante

    los di!erentes smbolos &ue se pintaban, e'terioriaban su estado de ánimo#

    !-. sobre la vivienda:

    A. Era de tro$os de pieles.0# -asas pareadas#

    -# Eran grande y de cemento#

    # -on piso de madera#

    !/. sobre su vestimenta:

    .# Eran elaboradas de !inas sedas#

    0# *olo usaban apatos por el !rió#

    2. Eran de piel de guanaco.

    # $igeras y muy cómodas#

  • 8/18/2019 Prueba Simce Lenguaje 4º

    7/7

    !0. ellos con su cuerpo:

    .# $os rajaban por jugar#

    . Los pintaban.

    -# *e cortaban el pelo para no lavárselo#

    # $es gustaba tenderse en el suelo#

    !3. seg>n el texto" ellos los pintaban con el in de:

    .# Evitar &ue el agua los moje#

    . 9rotegerse del ri#.

    -# Hacer un mapa para no perderse de vuelta a casa#

    # Escribir su nombre#

    !5. %e acuerdo al texto" los colores (ue utili$aban para pintarse eran:

    .# .ul, amarillo y rosado0# 6ojo, celeste y negro

    -# 6ojo, blanco y ca!"#

    # lanco" negro y ro,o#

    &7. eg>n el texto" cu+l es la ra$#n o sentido las iguras (ue se pintan en los

    cuerpos los @nas:

    .# Para indicar su edad#

    0# Para establecer su jerar&ua social#

    -# *ndicaban su estado an;mico#

    # No tenan ning5n sentido