Psicologia Deportiva - 1

18
7/23/2019 Psicologia Deportiva - 1 http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-deportiva-1 1/18  1.- QUE ES LA PSICOLOGIA DEPORTIVA PSICOLOGIA DEPORTIVA TEMARIO: 1.- ¿Qué ES LA PSICOLOGIA DEPORTIVA? 2.- ORGANIZACIÓN E HISTORIA DE LA PSICOLOGIA DEPORTIVA 3.- LA PSICOLOGIA SOCIAL EN EL DEPORTE 4.- INFLUENCIA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL EN LOS CONTEXTOS DEPORTIVOS DIRECCION NACIONAL DE CAPACITACION Y TECNICA DEPORTIVA

Transcript of Psicologia Deportiva - 1

Page 1: Psicologia Deportiva - 1

7/23/2019 Psicologia Deportiva - 1

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-deportiva-1 1/18

 

1.- QUE ES LA PSICOLOGIA DEPORTIVA

PSICOLOGIA DEPORTIVATEMARIO: 

1.- ¿Qué ES LA PSICOLOGIA DEPORTIVA?

2.- ORGANIZACIÓN E HISTORIA DE LA PSICOLOGIA DEPORTIVA

3.- LA PSICOLOGIA SOCIAL EN EL DEPORTE

4.- INFLUENCIA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL EN LOS CONTEXTOS DEPORTIVOS

DIRECCION NACIONAL DE CAPACITACION Y

TECNICA DEPORTIVA

Page 2: Psicologia Deportiva - 1

7/23/2019 Psicologia Deportiva - 1

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-deportiva-1 2/18

 

2

La psicología del deporte es la rama de la psicología que estudia los procesos psíquicos yla conducta del hombre durante la actividad deportiva. Esta ciencia aplicada busca conocery optimizar las condiciones internas del deportista para lograr la expresión del potencialfísico, técnico y táctico adquirido en el proceso de preparación.

Los primeros acercamientos entre la psicología y el deporte consistían en consultas de losentrenadores a los psicólogos, donde presentan descripciones de conductas durante lascompetencias en búsqueda de consejos para lograr el autocontrol de los deportistas. Sinembargo, con el tiempo, la psicología del deporte avanzó y hoy ya se considera que lainteracción entre el psicólogo y el deportista es algo básico.

De esta forma, el psicólogo del deporte ayuda al competidor a controlar el estrés, queproduce una desorganización emocional y conductual que puede afectar su rendimiento.Por otra parte, intenta pasar de la expectativa de éxito (cuando el deportista siente que suhabilidad está directamente asociada a la victoria deportiva) a la expectativa de eficacia (para que las acciones y los movimientos técnicos ocupen su atención y sentimientos).

Pero no sólo eso, además el psicólogo deportivo, que se encarga de asistir tanto a atletascomo a entrenadores y equipos, también lleva a cabo la dotación a aquellos de diversastécnicas que les sirvan para entrenar lo que son las llamadas habilidades sociales. En estesentido, trabajan con lo que es la concentración, el control de la ansiedad o los miedos y laconfianza.

Para ello, este profesional de la psicología no sólo trabaja con sus pacientes a nivel deconsultorio sino también en lo que son las instalaciones donde ellos practican su deportetales como las canchas o los gimnasios.

Existen dos grandes perspectivas de la psicología del deporte: la desarrollista  y la

terapéutica. Por otra parte, según su aplicación, esta psicología puede dividirse enpsicología del deportista, psicología y counseling del coach y counseling de dirigentes.

Tan importante es actualmente la psicología que estamos abordando que en el caso deEspaña existe lo que se conoce como Federación Española del Psicología del Deporte(FEPD). En la década de los años 80 tiene su origen este mencionado organismo que tienecomo objetivo el fomentar y coordinar el trabajo de las distintas asociaciones existentes quegiran en torno a aquella.

En concreto, en dicha Federación se trabaja en ámbitos tales como la psicología delrendimiento deportivo, la psicología del ejercicio y la salud, la psicología de la iniciacióndeportiva, la psicología del arbitraje y juicio deportivo, la evaluación en psicología del

deporte y el aprendizaje motor.

Un total de diez asociaciones son las que actualmente ejercen como miembros de la citadaFederación y juntas desarrollan anualmente diversos eventos para promocionar el trabajoque se realiza en el ámbito de la psicología del deporte como sería el caso de diversoscongresos.

Page 3: Psicologia Deportiva - 1

7/23/2019 Psicologia Deportiva - 1

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-deportiva-1 3/18

 

3

Cabe destacar que un buen diagnóstico para la psicología del deporte aparece vinculado ala utilidad que representa tanto para el atleta como para el equipo y para la institución ala que pertenece.

2.- ORIGEN E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

El deporte, a tenor de su contrastada universalidad y de su progresiva implantación en todoslos estratos de la sociedad, constituye uno de los fenómenos culturales más representativosde nuestro tiempo. Es, sin duda, una de las actividades humanas que más protagonismo ymás consideración social ha alcanzado en las últimas décadas. Su arraigo en la sociedadcontemporánea es tal que podemos investigar y abordar este apasionante tema desdemultitudDe perspectivas: relacional, formativa, lúdica, técnica, profesional, comercial, política, etc.;pudiendo comprobar, de hecho, como en cualquier comunidad, al margen de las inevitables

diferencias sociales, culturales y económicas, prácticamente todos los sujetos prestanatención, se divierten, sufren, se aburren, se alegran y vibran con los acontecimientosdeportivos. Tanto es así que no ha de extrañar que autores de la talla de J.M. Cagigal (1966)o de G.C. Roberts (1995) consideren que las actividades deportivas satisfacen, en muchasocasiones, algunas de las necesidades más profundas del hombre. Ahora bien, a diferenciade otras áreas donde interviene la psicología, e deporte es un enrevesado mundo quemueve miles de millones y miles de espectadores. Los presupuestos de algunos grandesclubes de fútbol o de competitiva. Aún más, hablamos de “deporte” cuando personas ogrupos de baloncesto sobrepasan los 60 millones de euros por temporada, la Fórmula 1reparte cientos de millones en premios -lo mismo puede decirse del tenis y del golf-, losJuegos Olímpicos son presenciados por gente de todo el mundo, determinadas etapas delTour de Francia o determinados partidos de la selección pueden paralizar por completo un

país, los periódicos deportivos tienen mayor número de lectores que los dedicados acualquier otro tema, incluso, algunos deportistas llegan a ser más populares que lospresidentes de sus respectivos países. Por eso, acostumbramos a decir que uno de losprincipales rasgos que caracterizan al deporte en la actualidad es su manifestacióneminentemente competitiva. Aún más, hablamos de “deporte” cuando personas o gruposde personas compiten entre sí por obtener el mejor resultado, lo cual implica que,forzosamente, deportistas y entrenadores han de orientar todos sus esfuerzos hacia unobjetivo principal: rendir al máximo, batir records, ser los mejores en su deporte, en suma,ganar. De esta forma el deporte se convierte en un verdadero reto para el ser humano, tantoa nivel individual como colectivo y social, y no sólo para aquel que lo práctica sino tambiénpara el equipo técnico que le rodea y para los investigadores interesados en la temática delalto rendimiento.

En efecto, durante los últimos años la actividad deportiva se ha incrementadoextraordinariamente en las sociedades tecnológicamente avanzadas, tanto en su faceta deiniciación y práctica amateur como en el ámbito del alto rendimiento y de la competición,llegando a convertirse en un fiel exponente de su nivel de bienestar. De hecho, lassociedades que han sido capaces de superar el llamado “estado de naturaleza” y hanconseguido dar cumplida respuesta a las necesidades básicas de sus miembros, han vistocomo la cantidad y variedad de los deportes practicados en su área de influencia ha crecidovertiginosamente, lo que a la postre ha traído consigo un importante incremento del número

Page 4: Psicologia Deportiva - 1

7/23/2019 Psicologia Deportiva - 1

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-deportiva-1 4/18

 

4

de técnicos y profesionales dedicados a su enseñanza y a la obtención de mayores ymejores rendimientos deportivos. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que estevertiginoso crecimiento está íntimamente relacionado con la idea del deporte comoespectáculo, como fuente de distracción, diversión y emoción; y que su resonancia,

ampliada y multiplicada gracias a los modernos medios de comunicación social -especialmente la televisión-, ha permitido y facilitado la aparición de una florecienteindustria relacionada con la actividad física y el deporte, una industria a la que interesaeconómicamente promover, impulsar y potenciar cualquier tipo de encuentro, certamen ocompetición deportiva.Por otra parte, también las entidades de representación social: colegios, asociaciones devecinos, ayuntamientos, administraciones locales o gobiernos autónomos, hanincrementado los presupuestos dedicados a este tema, promocionando el deporte lúdico ypopular mediante la construcción de nuevas instalaciones, la contratación de especialistas,la organización de competiciones deportivas o la subvención económica de talesactividades. Y es que el papel que cumple el deporte dentro del desarrollo de una personano se reduce, como sabemos, únicamente al ámbito fisiológico, sino que en la práctica de

cualquier actividad deportiva aparecen implicados aspectos que trascienden y sobrepasanlo estrictamente físico. Nos estamos refiriendo aquí a cuestiones tan esenciales para el serhumano como el fortalecimiento de la voluntad, la promoción del autoconocimiento, eldesarrollo de la personalidad o la apreciación del trabajo continuado como camino paraconseguir los logros futuros, toda una serie de cuestiones que, asociadas al deporte,afectan a la salud y bienestar de los individuos a lo largo de todo su ciclo vital.

Existe, por tanto, una íntima y forzosa relación entre la práctica deportiva y la dimensiónpsicológica del ser humano, entre el deporte y la psicología, y es precisamente esta certezala que nos anima, como psicólogos que somos, a tratar de profundizar más en estefascinante tema. Compartimos la idea de Riera (1985) de que el conocimiento psicológicono debería ser patrimonio exclusivo de los psicólogos, sino que sería deseable que todos

los que integran la comunidad deportiva, especialmente los entrenadores y los deportistas,tuvieran elementos de juicio suficientes para poder identificar los factores psicológicos queinfluyen en la práctica y en el rendimiento deportivo.

 Asimismo, pensamos que la Psicología del Deporte es, sobre todo y antes que nada, unasubdisciplina de la psicología, una especialidad de esta controvertida ciencia que trata deaplicar los principios del saber psicológico al campo de la actividad física y el deporte, y no,como se ha especulado, una disciplina perteneciente al campo de las ciencias del deportey del ejercicio físico. Sin embargo, también somos de la opinión de que la Psicología delDeporte ha de contemplar todos aquellos cambios que se están produciendo en laorganización y manifestaciones de las actividades deportivas, recreativas y competitivascomo consecuencia del acceso a la práctica deportiva de nuevos grupos sociales en sutiempo de ocio. Como acertadamente señala Lorenzo (1997), la psicología, como ciencia

de apoyo al deporte y al deportista que es,“está destinada a suminist rar un análisis de la vertiente psicológica de la actividad física ydeportiva, para ayudar a la solución de los múltiples problemas asociados con la prácticadel deporte” . Por todo ello, consideramos que la Psicología del Deporte ha de ocuparse, por un lado, de los factores psicológicos que determinan el ejercicio y la  práctica deportiva;y, por otro, de los efectos psicológicos que se derivan de tal  participación. Precisamente, lamayoría de los estudios actuales sobre el tema apuntan a estos dos objetivos: a) aprenderel modo en que los factores psicológicos afectan al rendimiento físico de los individuos, y

Page 5: Psicologia Deportiva - 1

7/23/2019 Psicologia Deportiva - 1

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-deportiva-1 5/18

 

5

b) comprender la forma en que la participación en el deporte afecta al desarrollo, la salud yel bienestar personal. Así las cosas, podemos afirmar que la Psicología del  Deporte surgecomo un esfuerzo sistematizado para estudiar y potenciar el comportamiento deportivo, yaunque sus primeras manifestaciones aparecen  asociadas al deporte de competición,

posteriormente se ha ocupado también de  todas aquellas expresiones de la prácticadeportiva relacionadas con el aprendizaje motor, el ocio, la salud o la integración social. Enconcreto, y dicho con palabras de Weinberg y Gould (1996), la Psicología del Deporte y delEjercicio Físico no es sino “el estudio científico de las personas y su conducta en el contextodel deporte y la actividad física” , una definición que por su sencillez y su calado nos acercaa la verdadera dimensión de esta joven disciplina.Para ilustrar esta idea, veamos a continuación algunos de los aspectos de la actividad físicay deportiva donde interviene en gran medida la psicología, aspectos que por su alcance ysu importancia han despertado la curiosidad y el interés de gran número de investigadores:

Como se desprende del contenido de este recuadro, la Psicología del Deporte es unaciencia dedicada fundamentalmente al estudio del comportamiento del ser humano antes,durante y después de la práctica deportiva, sobre todo en la situación de competición, dondelos deportistas tratan de aprovechar al máximo sus recursos y su potencial. Precisamente,en su calidad de ciencia aplicada, la Psicología del Deporte trata de identificar, comprendery explicar aquellas teorías y técnicas psicológicas que pueden ser utilizadas en el deportecon objeto de mejorar el rendimiento y el desarrollo personal de los deportistas. Ahora bien,esta especialidad psicológica también se ocupa de la investigación y del abordaje de todos

aquellos problemas psicológicos asociados a la práctica deportiva que representandificultades de interacción sana con los demás, tanto en lo que se refiere a la percepcióndel mundo, las actitudes hacia uno mismo, la tensión psíquica o el control del estrés, comoa la incapacidad para alcanzar las metas propuestas, la insatisfacción personal o lasdificultades para manejarse convenientemente en el contexto deportivo. Tanto es así que,haciendo abstracción de las lógicas e inevitables diferencias individuales, podemos afirmarque la Psicología del  Deporte tiene como objetivo primordial la comprensión de los factores

Page 6: Psicologia Deportiva - 1

7/23/2019 Psicologia Deportiva - 1

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-deportiva-1 6/18

 

6

psíquicos que intervienen en el ejercicio físico y el deporte y la explicación de sus efectosen el comportamiento y en el organismo.

LA EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE: ETAPAS

Concretar el momento exacto en el que surge la Psicología del Deporte no es una tareanada fácil, máxime si tenemos en cuenta que existen muy pocos estudios que investiguencon cierta profundidad el nacimiento y el desarrollo de esta especialidad psicológica en losdiferentes países. De hecho, sólo algunos manuales de Psicología del Deporte incluyen uncapítulo dedicado a describir y detallar el origen y la historia de esta disciplina, y, aun enestos excepcionales casos, lo habitual es encontrarse con un mero resumen de trabajosanteriores.Como acertadamente señala Cruz (1991), en algunos manuales el estudio de la evoluciónhistórica se limita a un área geográfica muy concreta: Estados Unidos y Canadá (Wiggins,1984); en otros textos, como el de Vanek y Cratty (1970), la fecha de publicación constituyeuna seria limitación, ya que, a pesar de su exactitud, no se analizan las últimas y más

productivas etapas de esta disciplina; y en el resto de los tratados, por lo que sabemos,sólo se acostumbra a citar los trabajos pioneros y a los autores más importantes de Europa,Estados Unidos yCanadá. Sin embargo, y a pesar de todas estas limitaciones, “ uno encuentra que necesitaconocer el pasado, no para predecir el futuro, sino más bien para entender el presente”(Boring, 1963, p. 89). En este sentido, merece la pena recordar aquí que la Psicología delDeporte es una ciencia joven, y que, como todo el mundo sabe, tratar de historiaracontecimientos recientes siempre entraña una cierta dificultad.

 Además, si a esta reconocida dificultad se añade que son pocos los trabajos que haninvestigado los orígenes de esta ciencia y aún menos los que han intentado estableceretapas en su desarrollo (Feige, 1977; Hanin, 1980; Landers, 1983;

Wiggins, 1984; Cruz, 1991; Weinberg y Gould, 1996; Lorenzo, 1997), nos encontramos conque la tarea de investigación histórica se complica todavía más. Con esto no queremosdecir, por supuesto, que sea imposible determinar el origen y concretar el desarrollohistórico de la Psicología del Deporte, al contrario, pensamos que es la orientación teóricade los autores que se han ocupado del tema, su familiaridad con el deporte, así como lametodología específica que han desarrollado, lo que ha dado lugar a propuestas teóricas aveces tan disímiles.En cualquier caso, consideramos que es imprescindible conocer el desarrollo histórico dela Psicología del Deporte, saber cómo se han ido construyendo las bases teóricas yprácticas de esta novedosa ciencia, observar cuáles han sido sus principales temas deestudio, examinar sus herramientas de trabajo, determinar su área de influencia, en suma,profundizar en los orígenes y la evolución de una ciencia aplicada que adquiere solidez y

prestigio a pasos agigantados. Por ello, y porque pensamos que “no se puede llegar aconocer de forma adecuada una ciencia si se ignora su h istoria” (Comte, 1830), en esteapartado vamos a dar algunas claves que pueden ayudar a descifrar cuáles han podido serlas fuentes y los fundamentos de esta joven disciplina, unas claves que encuentran su

 justificación y su valor en los magníficos trabajos de Jaume Cruz (1997) y de José Lorenzo(1997) sobre este fascinante tema. Podemos comenzar señalando que, pese a contar conuna serie de trabajos pioneros realizados en Europa y en Estados Unidos a finales del sigloXIX, el reconocimiento oficial de esta ciencia no tuvo lugar hasta la celebración del I

Page 7: Psicologia Deportiva - 1

7/23/2019 Psicologia Deportiva - 1

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-deportiva-1 7/18

 

7

Congreso Mundial de Psicología del Deporte en Roma (1965), y que, de hecho, suaceptación académica e institucional no se produjo hasta el año 1986, fecha en la que la

 American Psychological Association (APA) creó la división 47: Exercise and SportPsychology. No obstante, es importante recordar que ya en el primer cuarto del siglo XX se

manifiesta un considerable interés por la aplicación de los principios de la psicología aldeporte, y que, desde entonces, ese interés ha ido creciendo de tal forma que, en laactualidad, se puede hablar de la Psicología del Deporte como de una especialidadpsicológica consolidada.Por lo demás, y de acuerdo con el criterio de mayor utilidad, podemos decir que en eldesarrollo de la Psicología del Deporte se pueden distinguir, al menos, cuatro fases oetapas:

1) En primer lugar, la que se ha dado en llamar etapa de los Precursores (1890-1919), unaetapa en la que se recogen y detallan los intuitivos trabajos de algunos autores pionerosque tratan de poner de relieve la importancia de los factores psicológicos en la práctica deldeporte y el ejercicio físico. En general, son trabajos aislados, muy centrados en los 

intereses personales de los investigadores y realizados con el rudimentario arsenalmetodológico de la época. 

2) La segunda etapa, que puede ser considerada como una fase preparatoria para lacristalización de la Psicología del Deporte, es la denominada etapa de Formación (1920-1944). Se trata, a grandes rasgos, de un intervalo histórico caracterizado por la formulaciónde distintas concepciones teóricas y de investigación específicamente ideadas para darrespuesta a las demandas provenientes del entorno deportivo. En esta etapa destacan lostrabajos de los psicólogos que son mayoritariamente considerados como los “padres” deesta ciencia: Alexander Puni y Peter Rudik en la extinta Unión Soviética, y Coleman Griffithen los Estados Unidos.

3) La tercera etapa, llamada de Crecimiento (1945-1964), se inicia tras la Segunda GuerraMundial con aportaciones sistemáticas a esta especialidad de la Psicología aplicada aldeporte, sobre todo en el campo del aprendizaje motor, de la evaluación y de lapersonalidad.

4) La cuarta y última etapa es denominada fase de Consol idación (1965- Actualidad), unperíodo histórico, todavía sin concluir, en el que se observa la aparición de estudiosdedicados tanto a la investigación como a la evaluación y la intervención.Este ordenamiento histórico, que a pesar de su precisión no deja de ser una propuestaforzosamente provisional, ha sido elaborado en función de tres criterios fundamentales: a)la docencia académica impartida; b) la investigación realizada; y c) la literatura publicada;tres criterios que nos garantizan, cuando menos, un abordaje profundo y exhaustivo del

tema.

3.- La psicología social en el deporte

El grupo, la sociedad han sido elementos importantes en el desarrollo del ser humano. Elhombre se ha asociado, desde el comienzo de los tiempos, para convivir, para cazar, paraprotegerse. Podemos considerar que el grupo y la sociedad son los estados naturales de

Page 8: Psicologia Deportiva - 1

7/23/2019 Psicologia Deportiva - 1

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-deportiva-1 8/18

 

8

interrelación del ser humano. En el ámbito deportivo, incluso los deportes consideradosindividuales por antonomasia (atletismo, ciclismo, gimnasia, natación, ajedrez, tenis, etc.),tienen aspectos de indudable calado social. Así por ejemplo en atletismo, además deconsiderar las prueba de mayor carácter social como son los relevos  –4x100 y

4x400- y las competiciones nacionales e internacionales por equipos  –ligas de primeradivisión, copas de federaciones, campeonatos de Europa por clubs, etc.-, debemosconsiderar la naturaleza propia en el desarrollo de las mismas (esta situación es similarpara la natación y la gimnasia). En atletismo o ciclismo, se producen conductas de marcadocariz social, por ejemplo dos deportistas de equipos distintos colaboran para obtener undeterminado registro o alcanzar un determinado objetivo. En ajedrez, el equipo de analistas

 juega un papel fundamental. En tenis, los partidos de dobles -son una díada enfrentada aotra díada- pueden desempeñar una labor fundamental.2 Junto a esto, hay que reseñar elimpacto social del deporte, que en general recae sobre los deportes de equipo (el fútbol,por ejemplo, es uno de los deportes con mayor poder de convocatoria), tanto a nivel de

practicantes como de espectadores. A partir de aquí podríamos hacernos la siguientepregunta, ¿por qué si el estado natural del hombre es el social, en la Psicología aplicada aldeporte ha primado la visión individual? Existen varios factores que podrían dar forma auna respuesta.

En primer lugar, las investigaciones acerca de la Psicología Social del Deporte o de laPsicosociología del Deporte han sido, en general, escasas en muchos países. Estoobedece a una razón histórica. Las naciones que más han promovido la investigacióncientífica en materia deportiva son aquellas que han deseado afirmar su superioridad en losgrandes encuentros internacionales, como Juegos Olímpicos yCampeonatos del Mundo.3 El éxito se mide, pues, en general, por el número de medallas.En este terreno, los deportes individuales resultan mucho más interesantes, ya que elnúmero de medallas otorgadas no es comparable a las concedidas en deportes colectivos.En consecuencia, los responsables administrativos dedican sus esfuerzos, con preferencia,a los deportes individuales. Si a esto le unimos, quizás como alternativa a esta razón, quela mayoría de las investigaciones deportivas se han llevado a cabo en países del Este y esen éstos donde la Psicología Social está menos desarrollada que en Norteamérica,podemos comprender el estado actual de las investigaciones en Psicología Social delDeporte. En segundo lugar, la corta historia de la popularización del deporte comofenómeno social de masas. Coincidimos con García Ferrando (1990), cuando señala losfactores que han influido en el desarrollo y evolución del deporte. Estos factores son, demarcado carácter social frente a los anteriores, y son, el desarrollo de nuevos materialesdeportivos, el desarrollo de los más media, la teoría constitucional (antecesora de losreglamentos deportivos) o las exposiciones internacionales (antecesoras de los grandesencuentros deportivos). De igual manera ha influido la difusión de determinadas actitudessociales como la igualdad de oportunidades, la idea de salud pública, el patriotismo y elnacionalismo, la enseñanza gratuita y obligatoria, el ocio como política de progreso, etc.Todos estos elementos permiten entender el auge de la visión social del deporte y queademás permite rechazar cualquier paralelismo simplista entre el deporte moderno y losantiguos juegos griegos. Podemos considerar, pues, que el deporte moderno se encuentracaracterizado por la continua renovación de las normas y reglas de las federacionesinternacionales, por la aparición de nuevos deportes y por la búsqueda de nuevas formasde expresión corporal.

Page 9: Psicologia Deportiva - 1

7/23/2019 Psicologia Deportiva - 1

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-deportiva-1 9/18

 

9

Respondida esa primera pregunta, surge una segunda cuestión, de indudable valor, ¿quées la Psicosociología del Deporte (o Psicología Social del Deporte, PSD)? y ¿en qué sediferencia de la Psicología del Deporte (PD)?. Se hace evidente pues, que responder acerca

de la naturaleza de algo o dar una definición de un fenómeno es una cuestión, cuandomenos, harto complicada.Intentar definir el concepto de la PSD, no es tarea fácil. Podemos afirmar que no existe unadefinición unánime (considerando distinta la PSD y la PD) y mucho nos tememos que nisiquiera existe tal definición, a lo sumo, está en proceso de construcción. Esto esconsecuencia de la novedad del enfoque (hasta ahora ha prevalecido un enfoque individual)y de la gran diversidad del campo. Una de las aproximaciones al concepto de PSD es lasugerida porEscartí (2000) que afirma que la psicología social del deporte es en la actualidad un áreade la propia psicología social, cuyos principios teóricos y metodológicos determinan elenfoque del problema que estudiamos. Considerando esta afirmación y aún a riesgo de seraventurados, podríamos plantear una primera aproximación a este concepto, considerar la

Psicosociología del  Deporte como el área científica de la Psicología Social que puedeestudiar y explicar la naturaleza y causas del comportamiento y del pensamiento de losindividuo en las situaciones sociales planteadas en el contexto del ejercicio físico-deportivode recreación así como en los contextos de las competiciones deportivas. Este estudioabarca no solo el alto rendimiento, esto es, la intervención con equipos y selecciones,también abarca la intervención en programas de actividad física para la población. Siconsideramos el deporte en general (incluyendo el ejercicio físico) como un iceberg, la élite-el alto rendimiento- sería apenas la punta de esa masa de hielo y el resto pertenecería ala inmensa mayoría de ciudadanos que practican actividad deportiva de forma anónima,pues bien, sobre ambas partes se situarían las posibilidades de intervención de laPsicosociología del Deporte. Si las posibilidades de intervención van desde la élite a lapoblación en general, toma presencia la necesidad de contestar a la segunda pregunta,

acerca de la diferencia entre la PSD vs. PD.No se trata de responder a una adivinanza tan disparatada como en el caso de Alicia, peroes importante establecer la diferencia. Autores como Tutko (1979) consideran que la PSDes una parte de la PD. En esta misma línea Martens (1979), en su trabajo AboutSmocks and Jocks (Sobre batas de laboratorio y chandales), una de las principales ideasque propone es la inclusión de nuevos modelos que incluyan aspectos sociales ycognitvos. Consideramos con Escartí (2000) que la principal diferencia estriba en losprincipios teóricos y metodológicos que determinan el enfoque del problema. En todo caso,y en un intento aventurado de poner orden, diríamos que -ateniéndonos al origen ynaturaleza social del deporte- la Psicología del Deporte es una parte de la Psicología Socialdel Deporte (o Psicosociología) y que se diferencian en los principios teóricos ymetodológicos.

Podemos retomar nuevamente la definición de Psicosociología del Deporte y responder ala pregunta sobre los temas de estudio o interés. Con respecto a la definición creemos quela sugerida al principio del capítulo puede ser considera como una aproximación aceptable,esto es, considerar la Psicosociología del Deporte como el área científica de la PsicologíaSocial que puede estudiar y explicar la naturaleza y causas del comportamiento y delpensamiento de los individuo en las situaciones sociales planteadas en el contexto delejercicio físico-deportivo de recreación así como en los contextos de las competicionesdeportivas. Con respecto a las diversas áreas de estudio, y teniendo en cuenta las

Page 10: Psicologia Deportiva - 1

7/23/2019 Psicologia Deportiva - 1

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-deportiva-1 10/18

 

10

revisiones efectuadas podemos considerar, bajo nuestra perspectiva siete áreas de interésde la Psicosociología del Deporte:

1. Aplicada al entrenamiento deportivo

2. Aplicada a la dirección de entidades deportivas3. Aplicada al arbitraje y juicio deportivo4. Aplicada al espectáculo deportivo5. Aplicada a las actividades físico-deportivas, de ocio y del tiempo libre6. Aplicada al proceso de socialización y desarrollo7. Aplicada a la competición deportiva

Objetivos de la psicosociología del deporte aplicada al entrenamiento deportivo

  Objetivar la eficacia de los programas de entrenamiento.  Ayudar a identificar a los entrenadores y deportistas los factores que influyen en su

comportamiento.  Asesor del entrenador sobre sus propias relaciones con los deportistas y de ellos

entre sí.  Preparar psicológicamente al/los deportistas mediante técnicas adecuadas al tipo

de deporte y a las peculiaridades de cada deportista

Objetivos de la psicosociología del deporte aplicada a la dirección de entidadesdeportivas

  Mejorar la formación y la selección tanto de los técnicos como de los deportistas.  Perfeccionar y adecuar los criterios de contratación de técnicos y deportistas para

que se eviten los agravios comparativos.

  Elaborar normas de evaluación que compaginen la justicia con la flexibilidad.  Identificar los factores que influyen en la relación entre la percepción de lainstalación y el uso o rendimiento que se realiza en la misma.

  Evaluación de la calidad en la gestión de instalaciones deportivas  Evaluación de la satisfacción de los usuarios de instalaciones deportivas

Objetivos de la psicosociología del deporte aplicada al arbitraje y juicio deportivo

  Mejorar tanto la objetividad como la justicia de las decisiones arbitrales.  Disminuir la violencia y la agresión en las competiciones  Enseñar a los árbitros a identificar las simulaciones y los engaños de los deportistas  Evaluar e implementar programas que ayuden a los árbitros a soportar la presión

ambiental.  Definir con mayor precisión los criterios para evaluar la legalidad o ilegalidad de lasacciones deportivas.

  Identificar la estructura idónea de los jurados deportivos así como los factores queinfluyen en su toma de decisiones para lograr una mejora en la objetividad arbitral.

Objetivos de la psicología sociología del deporte aplicada al espectáculo deportivo

Page 11: Psicologia Deportiva - 1

7/23/2019 Psicologia Deportiva - 1

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-deportiva-1 11/18

 

11

  Mejorar la vistosidad y emoción del espectáculo deportivo con nuevas normativas yelementos materiales.

  Prevenir accidentes, tumultos y agresiones durante la competición.  Incrementar la aceptación social del rol del árbitro y del juez deportivo.

  Explicar y prevenir la influencia que los factores sociales tienen en elcomportamiento individual y grupal de los seguidores deportivos.

Objetivos de la psicosociología del deporte aplicada a las actividades físico-deportivas, de ocio y del tiempo libre

  Establecer procedimientos para fomentar la participación deportiva del ciudadanosin cualidades excepcionales cualquiera que sea su edad, sexo o nivel social.  

  Planificación de programas de actividad física dedicados a la vejez que les ayudena mantener su autoestima y su mundo de relación y a mejorar la calidad de vida. 

  Diseño e implementación de las actividades deportivas adecuadas para incluir endistintos programas sociales: Delincuencia, menores, drogas, sida, etc. 

  Planificación, estudio, seguimiento y evaluación de programas de actividad físicaencaminados a propiciar un cambio positivo de las actitudes de los ciudadanosrespecto a la práctica deportiva. 

  Mejora de la calidad de vida y de la salud física y mental del ciudadano a través decampañas que favorezcan la práctica de la actividad física.  

Objetivos de la psicosociología del deporte aplicada al proceso de socialización ydesarrollo

  Identificar el papel que deben desarrollar los niños y los adolescentes en el deporte.  Identificación de los factores que propician un bienestar psicológico y físico a la

infancia y a la adolescencia a través de la práctica deportiva.

  Colaboración en el diseño e implementación de programas de actividad física quefaciliten la socialización para el deporte y en el deporte  Diseñar programas educativos, en el ámbito del deporte infantil y juvenil, con la

finalidad de potenciar el aprendizaje de habilidades psicológicas y sociales útilespara la vida y para prevenir conductas violentas y delincuentes en la adolescencia.

Objetivos de la psicología aplicada a la competición deportiva

  Mejorar los sistemas de observación y registro de los acontecimientos durante lacompetición.

  Evaluar los criterios con los que el entrenador introduce cambios técnicos o tácticos.  Identificar los factores psicosociales específicos que influyen en el rendimiento de

cada deportista.  Asesorar al entrenador sobre el comportamiento del deportista durante lacompetición.

  Poner al deportista en situación de rendimiento máximo.  Aprovechamiento de los descansos (en función del deporte). Se hace evidente que

si bien el enfoque dominante en PD ha sido el individualista, no podemos perder devista el carácter eminentemente social del deporte desde sus orígenes. Además lapopularización del deporte y el origen del movimiento "Deporte para todos" han

Page 12: Psicologia Deportiva - 1

7/23/2019 Psicologia Deportiva - 1

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-deportiva-1 12/18

 

12

incrementado, si cabe, el aspecto social del deporte, donde ya no importan lasmarcar, los resultados sino el proceso, los beneficios en salud y calidad de vida quelleva aparejado la práctica deportiva. Ahora, además, de buscar los factores deoptimización e incremento de los resultados en la competición, interesan los factores

que propician el cambio del sedentarismo a la práctica deportiva, los factoresasociados a la adherencia, a la prevención de conductas antisociales, etc. Endefinitiva nos interesa el amplio espectro de la actividad deportiva desde sunaturaleza más primigenia, la social.

4.- INFLUENCIA SOCIAL EN LOS CONTEXTOS DEPORTIVOS

Las palabras de Dante Alighieri en La Divina Comedia nos coloca en el rol del psicólogodeportivo "Ve, pues, y con tus elocuentes palabras, y con lo que se necesita para sacarlede su apuro, auxíliale también"Influimos constantemente sobre las personas de nuestro entorno. Intentamos influir sobre

nuestra pareja cuando le pedimos que nos pase el azúcar por la mañana en el desayuno.Cuando nos dirigimos al trabajo y nos encontramos con un atasco, le pedimos al conductordel vehículo de al lado que nos deje pasar. En clase intento que mis alumnos se interesenmás por la asignatura (...todavía no lo he conseguido...) y que estudien más. Intentoconvencer a mi madre que vaya a pasar la navidad con mi hermana. A mi hijo intentoconvencerlo de la importancia de una buena higiene para ser un buen deportista. Pero a lavez nuestro entorno intenta influir sobre nosotros.La influencia social está en la base de la interacción social, siendo quizás una de las áreasmás sobresaliente. Su importancia viene por las relaciones que se establecen en distintostipos de interacción: en la conducta de liderazgo, en la agresión, en el prejuicio, en laconducta de ayuda, etc.Se observa que, aunque escaso (está limitada al área del deporte y la actividad física), se

ha incrementado el interés por el tema de la influencia social en esta área. Antes de pasara delimitar los distintos apartados de la influencia social, sería conveniente realizar unaaproximación al concepto. ¿Qué entendemos por influencia social? Podemos considerar laInfluencia Social (IS) como la capacidad de un individuo de modificar el comportamiento deotros individuos sin recurrir a la fuerza, así como el cambio de comportamiento que seobserva en un individuo cuando interactúa con otro u otros individuos o con el grupo en sutotalidad.Pero también existe otro proceso de influencia social, cuando es la minoría la que influyeen la mayoría. El clásico ejemplo de la película "Doce hombres sin piedad". Esto lo podemosobservar en algunos deportes que fueron minoritarios y ahora gozan de una granaceptación, como la escalada."Me interesa por encima de todo el carácter capaz de sacrificarse a sí mismo y a su estilo

de vida... Suele ser absurdo y poco práctico. Sin embargo -o precisamente por esta razón-el hombre que actúa de este modo propicia cambios fundamentales en la vida de otraspersonas y en el curso de la historia". (Andrey Tarkovsky  –director cinematográfico ruso).

 Anatoli Bukreev y G.Weston DeWalt (1997).Cuando Alberto Rabadá escalaba en los Mallos de Riglos o en su intento de ascensión alEiger en compañía de Ernesto Navarro7, el número de escaladores

Page 13: Psicologia Deportiva - 1

7/23/2019 Psicologia Deportiva - 1

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-deportiva-1 13/18

 

13

Este tema ha sido una de las áreas más estudiada de la psicología por los psicólogossociales.Este interés ha permitido obtener un amplio conocimiento sobre el tema.Nuestras calles se llenan a diario de personas que corren. Esta situación no se producía en

nuestro país en un pasado cercano, era, cuando menos, extraño ver a las personas en ropadeportiva correr por las calles. Sin embargo no solamente las personas andan, pasean,hacen gimnasia o corren en ropa deportiva por la calle.Uno de los más prestigiosos psicólogos sociales, Elliot Aronson (1972), incluso llego aconsiderar, como definición operativa de la Psicología Social, las "influencias que laspersonas tienen sobre las creencias o la conducta de otros" (p. 24). Y posteriormente llegóa afirmar que "las personas que hacen locuras no están necesariamente locas". Esta últimaafirmación va a marcar de forma activa y positiva gran parte de las interpretaciones que lospsicólogos hacemos de la realidad que nos envuelve.Cuando nos imaginamos a un escalador en una pared de granito inmensa, intentadoalcanzar la cumbre, muchas personas piensan "hacer eso es de locos". ¿Está loco el quecorre una maratón? ¿Están locos aquellos del programa de televisión Al filo de lo imposible

y de los que atravesando, bastantes, cientos de kilómetros de hielo alcanzaron el PoloNorte? No están locos, la respuesta está en la situación. En agosto de 1971, Philip G.Zimbardo diseña un experimento que se ha convertido enclásico, el Experimento de laPrisión de Stanford (Haney, Banks & Zimbardo, 1973) que junto al experimento de Milgram(1973) dejan patente el poder que tienen las situaciones sobre el comportamiento de laspersonas.

 Ante todo esto hay una pregunta que se nos ocurre formular, las personas se comportanasí ¿por qué son así? o ¿por qué las circunstancias o situaciones les llevan a comportarseasí?Deberemos diferenciar entre los distintos tipos de Influencia Social. Distinguiremos entresituaciones de IS y modalidades de IS. En cuanto a las situaciones, autores como Barriga(1982) establece 6 tipos de situaciones de influencia social:

a. Situaciones de sugestión (susceptibilidad a la sugestión, contagio conductual, facilitaciónsocial).b. Situaciones de persuasión (comunicación argumentada a favor de la fuente con elobjetivo de cambiar la actitud).c. Situaciones de adoctrinamiento y "lavado de cerebro".d. Situaciones de discusión en grupo y toma de decisiones.e. Situaciones de obediencia a partir de los experimentos de Milgram (1974).f. Situaciones de conformidad de Ash (1951, 1952).

En cuanto a las modalidades de Influencia Social distingue cabe distinguir varios tipos, asídeberemos distinguir: Normalización, Conformidad, Innovación, Obediencia y Persuasión.Vamos a ver cada uno de ellos.

Normalización

La Normalización. Se produce cuando se carece de una norma. Podemos considerar unanorma como el conjunto de expectativas sostenidas por los miembros del grupoconcerniente a como un sujeto se ha de comportar). El proceso de normalización implicaestablecer, a través de una influencia recíproca entre los miembros que intervienen, un

Page 14: Psicologia Deportiva - 1

7/23/2019 Psicologia Deportiva - 1

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-deportiva-1 14/18

 

14

marco de referencia que sirva como criterio a partir del cual se pueda desarrollar lassiguientes interacciones en el grupo.El trabajo de Sherif (1936), a través del uso del efecto autocinético11, es quien primeroestudio las situaciones en las que la norma colectiva, formada a partir de la ausencia de un

criterio objetivo, concluyen en un proceso de convergencia de juicios, convergencia que valigada al hecho de que la experiencia del individuo está organizada por un cuadro o sistemade referencia (Canto, 1995). Sherif sostenía que cuando los individuos se enfrentan a unestímulo ambiguo o inestable, careciendo de un marco de referencia, se produce en ellosun estado de incertidumbre y de confusión. Para solventar esta situación recurren a lainteracción social en la que se produce un intercambio de información, estableciendo unanorma común. Sherif afirmaba que cuando el estímulo perceptivo está objetiva- menteestructurada, los fenómenos de influencia social no ocurrirían. Se produciría influencia sóloante la falta de un marco de referencia que daría lugar a la normalización. En los trabajosde Moscovici y Facheux (1972) y Moscovici y Ricateau (1972) se pone en tela de juicio lopostulado por Sherif (1936, 1954, 1965) acerca de la falta de un criterio objetivo comocaracterística fundamental en el proceso de normalización, y afirman que este proceso es

un mecanismo evitador de conflictos. Ya que ninguna de las partes posee legitimidad pararesolver el conflicto, a su resolución se llegará a través del pacto.De acuerdo con Moscovici (1985), la normalización como proceso de influencia social,tiende a evitar los conflictos a través de la vía de compromisos entre los individuos quemantienen opiniones divergentes con el objetivo de establecer una norma.

Conformidad

El estudio de la conformidad comienza con las investigaciones de Asch (1951, 1955, 1956).Solomon Asch es un fugitivo del régimen nazi, que a nivel teórico lo podemos encuadrardentro del gestaltismo (la psicología de la forma). Es muy crítico con los posicionamientosasociacionistas y de la utilización de la sugestión como explicación de la influencia social.

 Asch diseñó un experimento clásico en el que pretendía demostrar que las personas nosucumben a la presión social ante la presencia de estímulos objetivos y no ambiguos. Losresultados de su experimento no confirmaron su hipótesis, la presión del grupo mayoritarioconsigue altos niveles de conformidad. Estos resultados fueron confirmados en diversosestudios transculturales (Mann, 1980; Nicholson, Cole y Rocklin, 1985). La conformidad noimplica inexorablemente una función adaptativa (Kelley y Shapiro, 1954) y se hacenecesario que la influencia social considere el control y el cambio social como dos funcionespropias (Canto, 1994). El Sesgo de conformidad (Moscovici &Faucheux, 1972), es una visión estática y uniforme de la función de la influencia social quetiene como fin último la adecuación del individuo al grupo (y sociedad) al que pertenece,ejerciendo por tanto una función de control social.Por tanto podemos definir el concepto de Conformidad como el proceso de influencia social

por el que una persona modifica sus sentimientos, opiniones y conductas en dirección a laposición mantenida por el grupo mayoritario, como resultado de la presión física o simbólicaejercida por un líder del grupo o por el propio grupo. La conformidad y la obediencia tienenen común que son fruto de la presión social y tienen como fin último el control social. Noobstante las diferencias entre conformidad y obediencia las podemos cifrar en (Canto 1995):a. La conformidad se produce entre pares, la obediencia se produce por presión de laautoridad.

Page 15: Psicologia Deportiva - 1

7/23/2019 Psicologia Deportiva - 1

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-deportiva-1 15/18

 

15

b. la obediencia se produce con un propósito directo, la conformidad no tiene por qué serasí.c. los individuos conformados tienen un comportamiento similar a la fuente de influencia,los individuos que obedecen tienen un comportamiento diferente al de la fuente.

En el experimento diseñado por Ash (1951, 1956) pretende demostrar como la fuentemayoritaria no ejerce influencia a pesar de la fuerte presión social, para lo cual inicia lainvestigación en el punto que la deja Sherif (1936). Asch (1952) describe así el experimento:"Con tal objeto se proyectó una técnica experimental que sirviera de base a una serie deestudios. Se reúne un grupo de 7 a 9 individuos, todos estudiantes universitarios, en unaula. El experimentador explica que se les exhibirán algunas líneas que difieren en longitud,y que su tarea consistirá en señalar cuáles de ellas coinciden en tamaño. El marco es el deun test de percepción. El experimentador coloca sobre la pizarra, que se halla en el frentede la habitación, dos cartones blancos sobre los cuales se encuentran pegadas variaslíneas negras verticales. Sobre el cartón de la izquierda hay una única raya, la línea patrón.El de la derecha tiene tres, que difieren en longitud, una de las cuales es igual a la líneapatrón de la izquierda. La tarea consiste en seleccionar de entre las tres la que sea igual en

longitud a la línea patrón. Las instrucciones impartidas a los sujetos son las siguientes:"Ésta es una tarea que implica la discriminación de las longitudes de las líneas. Ustedesven el par de cartones blancos al frente. A la izquierda hay una única línea; a la derechahay tres que difieren en longitud; están ordenadas 1, 2 y 3.Una de las tres de la derecha es igual a la línea patrón de la izquierda: ustedes decidiránen cada caso cual es. Manifestarán su juicio en términos del número correspondiente.Habrá doce comparaciones de ese tipo. Dado que el número de líneas es pequeño y elgrupo es reducido, solicitaré que cada uno de ustedes, uno por vez, pronuncie su juicio,que yo registraré aquí en un formulario preparado con tal objeto. Les ruego ser tan exactoscomo les sea posible. Supongamos que comenzamos por la derecha y proseguimos haciala izquierda".Las líneas son verticales y sus extremos inferiores se encuentran en un mismo nivel. Las

líneas de comparación se hallan numeradas 1, 2, 3. Aquellas que se hizo coincidirperfectamente se encuentran siempre a una distancia de cuarenta pulgadas. Al emitir su juicio cada sujeto, de acuerdo con las instrucciones, menciona el número de la línea decomparación (‘uno’, ‘dos’, ‘tres’) que juzga igual al standard. Una vez que todos los sujetosmanifestaron sus juicios, se quitan ambos cartones y se los reemplaza por un nuevo parque contiene nuevas líneas patrón y de comparación. Hay en total doce conjuntos de unasy otras.Las diferencias que deben ser discriminadas son considerables, la mayoría de las líneasdesiguales de comparación son evidentemente más largas o más cortas que el standard.El Cuadro I presenta las longitudes de las líneas y el orden en el cual aparecían. Las decomparación difieren del patrón en cantidades variables, y no se realizó intento alguno pormantener una relación constante entre ellas. En sucesivos ensayos la línea igual aparece

en posiciones diferentes, en un orden fortuito. Las dos líneas desiguales de comparaciónvarían en su relación con la standard, en las diferentes pruebas: ambas son más largas, omás cortas, o una es más larga y la otra más corta que la patrón.El experimento prosigue de una manera normal durante las dos primeras pruebas. Lasdiscriminaciones son sencillas; cada individuo emite monótonamente el mismo juicio.Repentinamente esta armonía se rompe al tercer ensayo. Mientras los demás sujetosdesignan la línea del medio de las tres como igual al standard, un miembro aislado delgrupo, sentado hacia el extremo de la sala, protesta que la primera línea es la correcta. A

Page 16: Psicologia Deportiva - 1

7/23/2019 Psicologia Deportiva - 1

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-deportiva-1 16/18

 

16

medida que el experimento progresa este incidente se repite varias veces. De vez encuando el mismo individuo persiste en su desacuerdo con el grupo. En otros ensayos existeunanimidad completa.

 Alguien ajeno a la investigación, que observara la situación experimental, después de los

primeros ensayos comenzaría a considerar a este individuo como diferente, en cierto modo,del resto del grupo, y esta impresión se fortalecería a medida que el experimentoprosiguiera. Después del primer o segundo desacuerdo advertiría ciertos cambios en losmodales y en la posición de esta persona. Observaría que el rostro de este sujeto adquiereun aspecto de perplejidad y azoramiento ante los juicios contradictorios de todo el grupo.Con frecuencia se torna más activo; se inquieta en su asiento y altera la posición de sucabeza para observar las líneas desde ángulos diferentes. Puede volverse y susurrar a suvecino con seriedad o sonreír tímidamente. Puede incorporarse repentinamente paraobservar más de cerca el cartón. Otras veces puede quedar particularmente tranquilo einmóvil.

¿Cuál es la razón de esta conducta peculiar?

La respuesta reside en un rasgo decisivo de la situación, aún no mencionado. El sujetocuyas reacciones hemos descrito es el único miembro del grupo que enfrenta la situaciónde la manera expresada. Todos los demás, sin que él lo sepa, operan con el experimentadoremitiendo, en ciertas oportunidades, juicios unánimemente erróneos y manifestando quedos líneas evidentemente desiguales son idénticas. Las desviaciones de la estimación delgrupo respecto de los valores correctos son considerables y fluctúan entre ¼” y 1 ¾”. (...)El grupo consiste realmente en dos partes: los sujetos que recibieron instrucciones, quellamaremos mayoría, y una persona desprevenida a la que denominaremos el sujeto crítico,el cual se encuentra en la posición de una minoría de uno. La mayoría que obedeceinstrucciones se reunió con el investigador con anterioridad a las sesiones experimentales.Durante las discusiones se explicó ampliamente el propósito de la experiencia y se ensayócuidadosamente el papel que ellos desempeñaban en la misma. Sus instrucciones

consistían en actuar de una manera natural y resuelta, en dar la impresión de que elexperimento constituía una novedad para ellos, y en presentar un frente unido, en defensade sus juicios, cuando fuere necesario. Se los instruyó para que se mostraran amistosospero firmes. En la medida en que fue posible, el mismo grupo cooperante se reunió consucesivos sujetos críticos. Con frecuencia se tomó a ex sujetos críticos como nuevosmiembros del grupo cooperante.Los sujetos críticos eran reclutados entre sus amistades por los miembros del grupocooperador. Se les decía que se realizaba un experimento psicológico que requería sujetosadicionales. Cuando el sujeto desprevenido llegaba con la persona de su amistad,encontraba a los demás en el corredor o en la habitación esperando, claro está, que elexperimentador hiciera su aparición. Poco después entraba este último e invitaba al grupoa tomar asiento. También se había decidido de antemano que el sujeto crítico debía ocupar

un asiento alejado en la sala, por lo habitual en penúltimo. Los miembros del grupo tomabansimplemente los asientos disponibles y dejaban libre el lugar designado para el sujetocrítico. Tal procedimiento aseguraba que este último recibiría, durante todas las pruebas, elimpacto pleno de la tendencia mayoritaria antes de emitir su juicio. Lo ideal para estepropósito parecía una mayoría entre 7 y 9. Temíamos que grupos más reducidos no llenaranel requisito de ‘volumen grupal’; los más amplios, por otra parte, son difíciles de formar ymantener.".

Page 17: Psicologia Deportiva - 1

7/23/2019 Psicologia Deportiva - 1

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-deportiva-1 17/18

 

17

El Diseño del Experimento de Ash se construyó como una tarea de percepción visual en laque había que comparar la longitud de 3 líneas con una línea patrón. Se llevaron a cabo 18ensayos. El Grupo Experimental estaba compuesto por 7 o 9 personas y 1 sujeto ingenuo.Se emitieron entre 12 y 18 respuestas de unanimidad. El Grupo Control emitía juicios en

privado, únicamente el 5% cometían errores. Los resultados del Grupo Experimentaldemostraron que el 33% estaban de acuerdo con la mayoría como mínimo en la mitad deensayos. El75% cometían al menos un error conformándose a la mayoría. El 5% sesometían en todos los ensayos y 33% de las respuestas eran de conformidad.El estudio de Asch demostró la existencia de presiones hacia la conformidad. Sin embargoparece claro que la conformidad no se produce de igual manera en todas las situaciones.Las variables que han demostrado están afectando este proceso son:

 A. la cohesión o grado de atracción al grupo que tiene la persona objetivoB. El tamaño del grupo o número de personas que ejercen influencia socialC. El tipo de norma social.

Con respecto a la cohesión se ha demostrado que cuando la cohesión (atracción) es alta,

las presiones hacia la conformidad aumentan. Esta es la razón por la que las personasestán dispuestas a aceptar la influencia social de amigos o personas a las que admiranantes que de extraños (Baron y Byrne, 1998). Cuanto más nos gustan algunas personasmás buscamos su aprobación y más influencia ejercen sobre nosotros. Y además laspresiones para la conformidad pueden afectar a, prácticamente, todos los aspectos delcomportamiento (por ejemplo los hábitos de comida) (Crandall, 1988).La segunda de las variables señaladas es el tamaño del grupo. Asch (1955) observó que laconformidad se incrementa con el tamaño del grupo, hasta un máximo de tres, a partir deese número se estabiliza. Estos resultados han sido contrastados en otros trabajos (Gerard,Wilhelmy & Conolley, 1968).Estos resultados pueden ser debidos a que cuando la persona objeto de influencia se vepresionado por más de tres o cuatro personas comienza a sospechar que existe una

coalición o alianza para influenciarlo (Wilder, 1977). Estamos acostumbrados a ladiversidad, a que personas distintas tengan ideas distintas.La tercera variable era relativa al tipo de norma. Las normas pueden ser de naturalezaformal(p.e. los normas de circulación) o de naturaleza informal (p.e. pedir perdón cuando setropieza con alguien). Se puede establecer otra diferenciación en las normas: normasdescriptivas y normas impuestas.Las normas descriptivas son las que nos indican que hace la mayoría de las personas endeterminadas situaciones y nos informan de cuál es el comportamiento más adaptado oefectivo en una situación. Las normas impuestas nos indican lo que se debería hacer, cuales el comportamiento adecuado y cual no. La diferenciación entre normas descriptivas ynormas impuestas ha sido corroborada en distintos estudios (Cialdini, Kallgreen & Reno,

1991; Reno,Cialdini & Kallgreen, 1993).

Dentro del concepto de conformidad, deberemos distinguir entre Influencia social normativae Influencia social basada en la información. La Influencia social normativa es aquellainfluencia social basada en el deseo de los individuos de gustar y de ser aceptados por losdemás. La Influencia social basada en la información es la influencia social que se produce

Page 18: Psicologia Deportiva - 1

7/23/2019 Psicologia Deportiva - 1

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-deportiva-1 18/18

 

18

por el deseo de las personas de ser correctos (de tener percepciones correctas del mundo)(Baron y Byrne, 1998).

 A la vista de todo lo anterior, se nos plantea una pregunta, ¿por qué a veces no hacemoslo que hacen los demás? Consideramos que hay dos razones que han recibido apoyo

experimental:(a) individualización(b) deseo de control. Acerca de la primera razón, parece evidente, y hay pruebas que lo confirman, quepretendemos ser como los demás pero no hasta el punto de perder nuestra propia identidad.Buscamos, de forma general, ser como los demás, pero no queremos ser idénticos(Maslach, Santee & Wade, 1987; Snyder & Endelma, 1979; Snyder & Fromkin, 1980). Conrespecto a la segunda de las razones -el deseo de control-, casi todas las personas quierencreen que pueden determinar lo que les ocurra y ceder a la presión social implica ir encontra de este deseo (Burger 1992; Burger & Cooper, 1992).