Publicación Seguridad e Higiene FERRE'O

5

Click here to load reader

description

Publicación de Diagnostico Industrial de Seguridad e Higiene en la empresa ferretera FERRE'O

Transcript of Publicación Seguridad e Higiene FERRE'O

Page 1: Publicación Seguridad e Higiene FERRE'O

Diagnostico Integral y creación de un programa de Seguridad e Higiene Industrial

en la ferretera “FERRE’O”

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

Durango, Dgo. Diciembre de 2013

Page 2: Publicación Seguridad e Higiene FERRE'O

INVESTIGACIÓN

Diagnostico Integral y creación de un programa de Seguridad e Higiene Industrial

en la ferretera “FERRE’O”

Por: Galindo Villanueva Abraham, Contreras Díaz Jorge

Docente: María del Pilar Reyes Sierra

Instituto Tecnologico de Durango, Ingenieria Industrial

Dirección: Felipe Pescador 1830 Oriente, Nueva Vizcaya, 34080 Durango

Teléfono: 01 618 829 0910

RESUMEN

El presente tema que abordaremos es muy

importante en la vida social y más que nada en

la vida laboral la Seguridad Industrial. Debido

a la inseguridad que podemos tener en las

instalaciones en las que nos encontramos

realzando alguna actividad que puede ser

desde tu casa hasta en el campo laboral.

En este momento mostramos interés por

investigar como diseñar un programa de

seguridad en las instalaciones laborales,

encontrar las áreas de riesgo y peligro o que

atenten con la integridad de los alumnos como

lo pueden ser cables con corriente eléctrica

que se encuentren expuestos, falta de

señalizaciones o información en los edificios

que se encuentran en la ferretera.

Para poder encontrar solución a los problemas

de seguridad debemos de darnos cuenta que

tan necesario es un programa de seguridad

para evitar los accidentes que atenten contra

los usuarios además del mantenimiento como

lo puede ser a los extintores, letreros,

señalizaciones, etcétera.

Sumary

This issue we will address is very important in

social life and most of all in the workplace

Industrial Safety. Due to the uncertainty that we

have in the facilities in which we are enhancing

an activity that can be from your home to the

workplace.

We currently show interest to investigate how to design a safety program in industrial facilities, find the areas of risk and danger or jeopardize the integrity of the students as can power cables that are exposed, lack of signs or information on the buildings that are in the company. To find a solution to the security problems we should realize how necessary is a security program to prevent accidents that threaten users as well as the maintenance can be the extinguishers, signs, signals, and so on. Introducción. El tema de la seguridad industrial ha ido tomando importancia a lo largo de los años debido a las perdidas del capital humano que en aquellos años era muy normal de o de poca de importancia pues al ocurrir algún accidente

Page 3: Publicación Seguridad e Higiene FERRE'O

no había indemnizaciones por lo ocurrido y tampoco al fallecer algún trabajador. De lo anterior podemos decir que la seguridad

industrial es un factor de vital importancia y

que sin duda alguna se le ha dado esa

importancia que se merece y no solo en la

industria sino en cualquier trabajo, pero existen

muchos lugares de trabajo en los que los

trabajadores realizan sus tareas en pésimas

condiciones de seguridad y se encuentran

expuestos a una infinidad de accidentes

además de la carga laboral a la que son

sometidos las cual rebasa las 8 horas diarias

que establece la ley y sin pago de horas

extras, y por consecuencia se derivan

enfermedades o lesiones.

Antecedentes

En 1928 se instala en la ciudad de Durango un

Centro de Higiene y Asistencia Materno-

Infantil; en este mismo año se introdujo el

cumplimiento de diferentes reglamentos a

establos, loncherías, expendios de comestibles

y bebidas en general, peluquerías, salones de

belleza, etc., tomando para ello los

lineamientos de la Legislación Sanitaria

Federal, escogiendo los reglamentos factibles

de poner en práctica en nuestro estado.

Es hasta 1934 que entra en vigor la Ley de

Coordinación y Cooperación de los Servicios

de Salubridad, para la celebración de

convenios entre el Departamento de

Salubridad Pública y los Gobiernos Estatales y

la creación de los Servicios Coordinados de

Salud.

Justificación

Al realizar esta investigación logramos

conseguir que dentro de nuestra empresa

ferretera (FERRE’O), llevemos un registro de

los posibles accidentes a los que los

trabajadores están en riesgo de sufrir.

Con esto se le propone al gerente algunas

acciones que puede tomar en cuenta para

reducir los riesgos dentro de la empresa y que

sus trabajadores puedan cumplir con sus

funciones con la confianza de que la situación

de las instalaciones se encuentran en

excelentes condiciones. Inclusive con la ayuda

de esta investigación podemos darles a

conocer a los trabajadores los riegos a los que

están expuestos a sufrir, y en qué área

ocurrirían con más frecuencia, así podemos

sugerirles en forma de capacitación para que

eviten las condiciones y actos inseguros y

tengan la certeza de que están llevando a cabo

su trabajo de la manera más segura posible.

Hipótesis General

Las condiciones seguridad e higiene son las adecuadas para el desarrollo de las actividades dentro de la empresa.

Objetivos.

General.

Realizar un diagnostico integral de seguridad e higiene en el trabajo.

Específicos.

Identificar y señalar los riesgos y peligros que existen en la comercializadora de materiales para construcción FERREO o las situaciones que puedan provocar un accidente.

Desarrollar un programa de seguridad que especifique las actividades a realizar para corregir los riesgos.

Page 4: Publicación Seguridad e Higiene FERRE'O

Programa de Seguridad e Higiene

Presupuesto del programa.

Presupuesto del equipo.

Presupuesto de la señalización

Page 5: Publicación Seguridad e Higiene FERRE'O

Conclusiones.

Las empresas con una visión amplia y clara de significado de la seguridad e higiene laboral, entiende

que un programa de seguridad efectivo se consigue con el apoyo y acoplamiento del factor humano;

esto debe ser motivado y encaminado a sentir la verdadera necesidad de crear un ambiente de

trabajo más seguro y estable.

La creación de un ambiente seguro en el trabajo implica cumplir con las normas y procedimientos,

sin pasar por alto ninguno de los factores que intervienen en la confirmación de la seguridad.

Bibliografía

Keith, Denton. Seguridad Industrial: Administración y Método. EditoraMcGraw-Hill. México, D. F. 1985.

Niebel, Benjamín. Ingeniería Industrial, Métodos, Tiempo y Movimientos. Novena edición. Editorial Alfaomega. México, D. F. 1998.

Ramírez, César. Seguridad Industrial: Un Enfoque Integral. Segunda edición. Editorial Limusa. México, D. F. 2000.

Ray, Asfahl. Seguridad Industrial y Salud. Cuarta edición. Editorial Prentice-Hall. México, D. F. 2000.

La Seguridad Industrial. Su Administración Grimaldi, John V. & Simonds, Rollin H. Sección II: Admón. de la Seguridad. Ediciones Alfaomega 1991

Manual de Seguridad Industrial Thaelly, William Editorial Alfaomega 1987

Psicología Industrial, D.P. SCHULTZ, 3a. edición. Administración de Recursos Humanos, Sherman-Bohlander-Snell, 11a. edición.

Cibergrafía.

Secretaria de Trabajo y Prevención Social http://www.stps.gob.mx/bp/index.html