py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

87
EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO INDICE DEDICATORIA. AGRADECIMIENTO. PRESENTACION. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO. PROYECTO SOCIAL I. DATOS GENERALES……………………………………………..….… 10 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO……………………………………………... 10 1.2 ORGANISMO EJECUTOR…………………………………………….…. 10 1.3 DURACIÓN……………………………………………………………….….. 10 1.4 BENEFICIARIOS…………………………..……………………..……….. 10 1.5 LUGAR DE EJECUCIÓN………………………..…………..…….…….. 10 1.6 MARCO DE REFERENCIA………………..…………………………….. 11 II. IDENTIFICACION…………………………………………………………… 12 2.1 DIAGNOSTICO…………………………………………………….….…… 12 2.2 JUSTIFICACION……………………………………………….……….. 17 2.3 OBJETIVO…………………………………………………………………… 20 2.3.1. Objetivo General………………………………………….…………… 20 1

Transcript of py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

Page 1: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

INDICE

DEDICATORIA.

AGRADECIMIENTO.

PRESENTACION.

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO.

PROYECTO SOCIAL

I. DATOS GENERALES……………………………………………..….…

10

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO……………………………………………...

10

1.2 ORGANISMO EJECUTOR…………………………………………….….

10

1.3 DURACIÓN……………………………………………………………….…..

10

1.4 BENEFICIARIOS…………………………..……………………..………..

10

1.5 LUGAR DE EJECUCIÓN………………………..…………..…….……..

10

1.6 MARCO DE REFERENCIA………………..……………………………..

11

II. IDENTIFICACION…………………………………………………………… 12

2.1 DIAGNOSTICO…………………………………………………….….……

12

1

Page 2: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

2.2 JUSTIFICACION……………………………………………….……….. 17

2.3 OBJETIVO…………………………………………………………………… 20

2.3.1. Objetivo General………………………………………….……………

20

2.3.2. Objetivos específicos……………………………………….………...

20

2.4. Metas……………………………..………………………………………….

21

2.5. Alternativas de solución……………….

…………………………….. 21

2.6. Actividades a Desarrollar……………………………………………… 24III. FORMULACIÓN…………………………………………………………….. 26

3.1. Análisis de la Demanda…………………………………………………

26

3.2. Análisis de la oferta………………………………………………….…. 27

3.3. Planteamiento técnico…………………………………………………. 27

3.3.1. Métodos y Técnicas………………………………………………….. 27

3.3.2. Recursos requeridos………………………………………………….

28

Recursos Humanos…………………………………………………………….

28

Recursos Económicos…………………………………………………………

28

2

Page 3: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

Recursos Institucionales……………………………………………………. 29

3.4. Cronograma……………………………………………………………….. 30

3.5. Presupuesto………………………………………………………………. 32

IV. EVALUACIÓN………………………………………………………………. 35

4.1 Beneficios…………………………………………………………………..

35

4.2. Evaluación Social………………………………………………………. 37

Calculo de los indicadores económicos…………………………………

37

Valor Neto Actual (VAN)……………………………………………………..

37

Tasa interna de retorno (TIR)……………………………………………..

38

4.3 Análisis de Sensibilidad………………………………………………..

39

4.4. Análisis del Desarrollo Sostenible………………………………….

40

4.5. Impacto Ambiental……………………………………………………..

42

Análisis de impacto sobre el medio ambiente……………………….. 43

4.6. Selección de alternativas………………………………….…………. 43

4.7. Plan de implementación………………………………….………….. 46

3

Page 4: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

4.8. Organización y gestión……………………………………..…………. 60Costo total del Proyecto Social por años………………………………. 61

4.9 Matriz del Marco Lógico………………………………………………..

61

CONCLUSIONES……………………………………………………………….. 65

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………. 66

ANEXOS…………………………………………………………….……………. 68

Árbol De Problemas……………………………………………….………….. 69

Árbol De Objetivos………………………………………………….………… 70

Árbol De Alternativas………………………….……………………..……... 71

Cuadro de Involucrados……………………………….…….……………… 72

4

Page 5: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

DEDICATORIA

5

A mis queridos Padres Ignacio y Doris, quienes me brindaron su apoyo moral y económico durante todo el transcurso de mi carrera profesional, e hizo posible el logro de mis objetivos.

Con mucho cariño a mi hermano Elard, por su apoyo moral y económico que me brindo durante el desarrollo de mi carrera profesional.

Page 6: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

AGRADECIEMIENTO

Con gratitud, a las docentes de la escuela

profesional de Trabajo Social, quienes me supieron

dirigir por un buen camino impartiéndome sus

conocimientos, para que en el desenvolvimiento del

quehacer profesional pueda intervenir en los

diferentes problemas sociales, de esa forma

coadyuvar en la solución de los mismos.

En especial a mi asesora Margot De La Riva Valle,

quien me brindo sus conocimientos, mediante los

asesoramientos para el desarrollo de mi Proyecto

Social.

6

Page 7: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

PRESENTACIÓN

Dentro del medio profesional, en el que nos desenvolvemos

nos demanda a los profesionales, dar propuestas frente a

los problemas sociales, producto de la aplicación de

políticas económicas y la ineficacia de propuestas de

desarrollo aplicados en sectores sociales postergados cuya

característica central es la carencia de actitudes y

comportamientos que promuevan su propio desarrollo con

equidad, igualdad y justicia social.

“El presente trabajo ejercita la función del trabajo social

en el diseño del proyecto social, ya que el contexto y

perfil de la profesión nos exige insertarnos en procesos de

elaboración, ejecución y evaluación de proyectos sociales”1

En tal sentido el presente proyecto, cuya denominación es:

“Implementación del programa de consejería y consultoría 1 CADEÑO Margarita. Edición Argentina - 2001

7

Page 8: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

familiar en el Establecimiento Penitenciario Yanamayo -

Puno.” Tiene como objetivo central “Consolidar la

comunicación entre el interno y su familia, a través del

programa de consejería y consultoría familiar, para

desarrollar su aspecto emocional y su dinámica familiar”,

el mencionado proyecto social, es elaborado a partir de la

problemática del interno y su familia, que se presenta en

el Establecimiento Penitenciario, dicho problema es la

débil comunicación que existe entre el interno recluido y

su familia, es un problema en el que están inmersos

internos del Establecimiento Penitenciario Yanamayo – Puno,

por diferentes causas que son acompañados por sentimientos

hallados en su reincorporación a la sociedad; son

sentimientos de inseguridad, exclusión, discriminación, por

esos mismos cambios que a veces no sabe asumir, para los

cuales quizás no esté preparado, y desarrollan una fuerte

falta de confianza en sí mismo, sentimientos de angustia

consecuencia lógica de la propia inseguridad, porque existe

una frustración continua. Y porque no existe apoyo moral de

parte de la familia que es lo más importante para ellos.

Por tanto la intervención profesional de la Trabajadora

Social es importante; ya que permite que otros actores

sociales se integren a esta labor, destacando especialmente

la participación de los profesionales e instituciones

identificados con esta problemática.

8

Page 9: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

El proyecto que se diseño se desarrollo a partir de Pre -

Inversión (identificación de problema, preparación y

evaluación ex – ante) análisis de la realidad y el

diagnóstico sobre el problema, con la utilización del árbol

de problemas, árbol de medios y fines, árbol de

alternativas, marco lógico, e identificación de estrategias

de intervención. Así mismo en el trabajo figura el anexo,

donde se considera instrumentos y técnicas utilizadas en

el diseño del proyecto social.

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

El presente proyecto, cuya denominación es: “IMPLEMENTACIÓN

DEL PROGRAMA DE CONSEJERÍA Y CONSULTORÍA FAMILIAR EN EL

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO YANAMAYO – PUNO”. Fue

elaborado a partir de la problemática que se presenta

que es la escasa comunicación que existe entre el interno

recluido y su familia, el mencionado proyecto tiene por

objetivo principal Consolidar la comunicación entre el

interno y su familia, a través del programa de

consejería y consultoría familiar, para desarrollar su

aspecto emocional y su dinámica familiar, en el

Establecimiento Penitenciario Yanamayo - Puno. De esta

misma forma poder contribuir a la solución de esta

problemática mejorando la relación familiar y por ende la

calidad de vida de los internos y su familia, puesto que la

9

Page 10: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

problemática afecta al desarrollo y bienestar del interno y

el entorno familiar, en la actualidad existe 283 internos

recluidos, con sus respectivas familias, quienes están

dispuestos a ser atendidos por el Programa de Consejería y

Consultoría Familiar, a participar activamente en las

actividades que se realizaran en el proyecto mencionado y

la oferta que se brinda es desarrollar el aspecto emocional

y afectivo del interno, fomentar el desarrollo de las

perspectivas de espacios laborales para el interno y

familia, fortalecer los vínculos familiares, todo lo

mencionado con la finalidad de cumplir con el objetivo del

proyecto.

El proyecto que se diseño se realizo a partir del

Diagnostico sobre el problema, con la utilización del árbol

de problemas, árbol de medios y fines, árbol de

alternativas, marco lógico, e identificación de estrategias

de intervención. Así mismo el trabajo consta de un anexo

donde se considera instrumentos y técnicas utilizadas en

el diseño del proyecto social.

Con este proyecto se pretende alcanzar un nivel de

intervención profesional que permita el trabajo

interdisciplinario con la población objetivo beneficiaria

del proyecto.

10

Page 11: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

PROYECTO SOCIAL

I. ASPECTOS GENERALES.

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO: “Implementación del programa de

consejería y consultoría familiar en el Establecimiento

Penitenciario Yanamayo - Puno.”

I.2. ORGANISMO EJECUTOR:

Unidad Ejecutora: Establecimiento Penitenciario Yanamayo

- Puno. (Área de Asistencia de Servicio Social)

Responsable formulador: Bach. Guicela Cruz Miranda.

1.3. DURACIÓN: El proyecto tendrá una duración de Dos

años.

11

Page 12: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

1.4. BENEFICIARIOS: 168 internos del establecimiento

Penitenciario Yanamayo - Puno y familias de dichos

internos.

1.5. LUGAR DE EJECUCIÓN:

El proyecto social se ejecutará en:

Departamento : Puno

Provincia : Puno

Distrito : Yanamayo

1.6. MARCO DE REFERENCIA:

Antecedentes del proyecto:

El Área de Servicio de Asistencia Social, entre las

acciones a desarrollar en el establecimiento penitenciario

están: Orientar a los internos nuevos y su familia,

efectuar la visita domiciliaria al ingreso del interno al

establecimiento penitenciario, brindar tratamiento social a

la multi problemática familiar,2 pero se debe tener en

cuenta que muchas veces no se llega concretar en su

totalidad estas acciones, puesto que la Asistenta no se

abastece para trabajar con la familia, y que a su vez las

familias desconocen la atención que puede brindar la

2 Plan Nacional de Tratamiento Penitenciario 2003 RM Nº 277 – 2003

12

Page 13: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

Asistenta Social, es así que se presenta el presente

proyecto social “IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE CONSEJERÍA

Y CONSULTORÍA FAMILIAR”, pretende ser ejecutado en el

Establecimiento Penitenciario Yanamayo de Puno, y así poder

desarrollar un trabajo multidisciplinario que pueda generar

nuevas estrategias de abordaje de esta problemática social

como es la débil comunicación familiar entre el interno y

su familia.

Prioridad del proyecto:

La prioridad del proyecto es la siguiente:

Contribuir a la comunicación entre el interno y su familia,

a través del programa de consejería y consultoría

familiar, para desarrollar su aspecto emocional y su

dinámica familiar, en el Establecimiento Penitenciario

Yanamayo - Puno, mediante el diseño y acreditación de

proyectos sociales.

II. IDENTIFICACION.

2.1 DIAGNOSTICO:

La privación de libertad de los internos trae consigo el

distanciamiento familiar, ya sea parcial o total por lo

cual la relación familiar se ha debilitado, a partir de

13

Page 14: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

ello se da la ausencia de apoyo moral y material de la

familia a los internos, a causa de los problemas

familiares, como son la desintegración familiar,

alcoholismo, resentimiento de la familia, etc. El preso no

pensó en el bienestar de la familia. Los problemas

económicos que se les presento antes de su ingreso al penal

a causa de la falta de oportunidades de empleos, carencia

de una profesión u oficio; Y por ultimo por los problemas

emocionales del interno que muestra, baja autoestima (Test

aplicado por el área de psicología) por la falta de afecto

que tuvo en su infancia.

Están afectados por esta problemática los Internos

recluidos del Establecimiento Penitenciario Yanamayo – Puno

por los delitos como: Robo Agravado 49 personas, Hurto

Agravado en grado tentativa 02 personas, Estafa

Falsificación de Documentos 02 personas, Hurto Agravado 25

personas, Tentativa de Hurto 22 personas, Homicidio 07

personas, Homicidio Calificado 22 personas, Homicidio

Culposo 04 personas, Asesinato 02 personas, Lesiones Graves

sub. Seguida de muerte 05 personas, Lesiones Graves 04

personas, Homicidio Simple 07 personas, Parricidio 07

personas, Tortura Agravada 02 personas, secuestro 01

personas, peculado 02 personas, contrabando y billetes

falsos 04 personas, cohecho propio y pasivo 01 persona de

edad entre los 19 a 68 años de edad.3 “estado civil el 36.5

3 Fuente: Informe de la Oficina de Registro del Establecimiento Penitenciario Yanamayo – Puno.

14

Page 15: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

% son solteros, el 32.7 % son convivientes, mientras que

el 13.5% separados de sus parejas, y el 11.5% son casados,

y por ultimo el 5.8% señalan ser viudos.4 Así mismo estos

internos que se encuentran albergados en este

establecimiento penitenciario provienen de diferentes

distritos del departamento de Puno y de diferentes ciudades

del Perú.

Los problemas familiares como la desintegración familiar

(es un problema que se incrementa cada vez más debido a que

muchas veces los familiares no conviven con los internos,

lo cual produce una grave falta de comunicación)5 han

conducido a efectos negativos entre muchos casos a la

inestabilidad familiar, como se traduce que la familia

indirectamente apoya al deterioro de la calidad de vida del

interno, incomprensión de la situación del interno, los

problemas económicos como causa que ha conducido también a

efectos negativos en muchos casos; como la reincidencia del

delito, perdida de sus perspectivas de futuro, que hace que

exista un deficiente interés en su egreso del penal, y los

problemas emocionales ahora ocasionan una personalidad

inestable (la personalidad inestable es un modelo

4 Fuente. Instrumento aplicada a los internos del Establecimiento Penitenciario – Puno, por la alumna de X semestre de la Facultad de Trabajo Social - UNA – PUNO – 2007

5 Egresada de la Facultad de Pedagogía de la Universidad ** Directora de la tesina “Factores que intervienen en la desintegración familiar.

15

Page 16: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

persistente de estados de ánimo variables)6 depresión y

sumisión, sentimiento de inferioridad frente a los demás.

Todos estos problemas de causa y consecuencia se presentan

en el Establecimiento Penitenciario, que conllevan a una

“débil comunicación” que existe entre el interno recluido y

su familia, es un problema en el que están inmersos algunos

internos del Establecimiento Penitenciario Yanamayo - Puno.

La débil comunicación en la unidad familiar entre el

interno y su familia, se dio desde que estas personas

fueron niños, adolescentes, jóvenes, etc. puesto que

existió una inadecuada comunicación verbal dentro de la

familia7 “ya que es indispensable tener en cuenta que la

etapa inicial en la formación de toda persona se produce en

el hogar, en el seno de la familia, los valores se captan

por primera vez en la infancia; se sigue el ejemplo de los

mayores y se inician los hábitos que luego conformarán la

conducta y afianzarán la personalidad”, en el caso de estos

internos el principal núcleo de formación de su

personalidad respondió a un inadecuado actuar, y que ahora

sus actos lo llevaron a la privación de su libertad; “para

lo cual la cárcel como "solución" ha demostrado

históricamente no ser la alternativa eficaz de modificación

de conductas, por el contrario ha sido un ente generador de

6 Psicólogo Ricardo Mercado Dávila (Ser humano / La Personalidad Inestable)

7 Aplicación de Ficha Social por el Área de Servicio de Asistencia Social

16

Page 17: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

más violencia, está demostrado que, prácticamente una gran

mayoría de los internos que se encuentran en las cárceles

son personas que provienen de hogares desintegrados,

conflictivos, pobres de nuestra sociedad, que no han sido

valorados ni reconocidos como personas”8. Entonces es el

caso de los internos del penal Yanamayo, que cometieron

actos delictivos son severamente castigados, con la

privación de su libertad, pero no solo reciben el castigo

por parte de la Justicia, si no también lo reciben por

parte de sus familiares, ya que estas personas son

olvidados y marginadas por sus familiares, es a causa de

este olvido que la comunicación y la relación familiar

entre el Interno y su Familia se va debilitando.

En los últimos años la población penal ha ido

incrementándose de manera preocupante, en efecto la tasa de

crecimiento de la población es de un 3% anual. A fines del

2006 la población penitenciaria ascendía a 35,835 internos

y a julio del 2007 la población penitenciaria a nivel

nacional ascendió a 40,074 de los cuales el 32% de los

internos es sentenciado y el 68% es procesado y este

incremento esta ocasionando una desintegración familiar, y

por ende una escasa comunicación9. Motivo por el cual se

realizo un diagnostico por el área de tratamiento del

8 Rodriguez Pineda, Ana Cecilia “Sistema carcelario -1998”

9 Libro de Registro del Instituto Nacional Penitenciario – Perú

17

Page 18: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

establecimiento penitenciario, que tiene como sub área al

servicio de Asistencia social, de la débil comunicación

entre el interno y su familia dentro del penal Yanamayo,

por lo cual anteriormente durante el mes de enero a marzo

del presente año, de acuerdo al Informe Estadístico y

Narrativo del Área de Asistencia de Servicio Social del

establecimiento, se encuentra como resultado que durante

estos meses se llego a atender a 12 familias de internos en

situación de procesados; y a 17 familias de internos

sentenciados, lo que hace que se solo se brindo atención

durante tres meses, solo a un total de 29 miembros de las

familias, de las 280 familias de internos recluidos por

diferentes delitos, como también la frecuencia de visitas

que recibe el interno ayuda a determinar el tipo de

comportamiento que adoptara el interno al interior del

penal, por ello decimos que los miembros de familias de los

internos son vistos como sujetos en el proceso de

transformación de los internos, con el objetivo de lograr

la reinserción del interno a la sociedad.

2.2 JUSTIFICACION:

En la familia el tema de la comunicación es vital, sólo

dentro de una buena comunicación es posible una relación de

ayuda mutua y es cuando realmente se ejerce una verdadera

acción educativa, la comunicación constituye un

18

Page 19: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

elemento clave para el desarrollo de una relación,

tanto en lo que se dice con palabras como en lo que se

transmite a través de comportamientos actitudes y

gestos.10 En la ciudad de Puno, en el penal de Yanamayo

existe una débil comunicación entre los internos y sus

familias, puesto que la comunicación es mínima y

disfuncional que crean vacíos y falta de confianza en si

mismos, por diferentes causas que son acompañados por

sentimientos hallados en su reincorporación a la sociedad,

son sentimientos de inseguridad, exclusión, discriminación,

por esos mismos cambios que a veces no sabe asumir, para

los cuales no esté preparado, desarrollan una fuerte falta

de confianza en sí mismos, sentimientos de angustia

consecuencia lógica de la propia inseguridad, porque existe

una frustración continua, y porque no existe apoyo moral de

parte de la familia que es lo mas importante para ellos, y

como respuesta a esa frustración, y a esa inseguridad se

dan conductas de agresividad que son un mecanismo de

defensa, la cólera del interno ante la negativa de sus

familias a sus exigencias, la irritabilidad, el descontrol

de impulsos, las malas contestaciones, las reacciones

desmedidas en las peleas con los demás, con los compañeros,

el enfrentamiento con el personal administrativo, personal

de seguridad INPE, son claros ejemplos de una agresividad.

10 Jorge Zuloaga y Norah Franco de Zuloaga, Consultores en Efectividad Organizacional La comunicación en la familia

19

Page 20: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

A causa de una débil comunicación entre el interno y su

familia, por tanto la familia juega un papel vital durante

el cumplimiento de la pena del interno, ya que la

participación activa de las familias de los internos

durante el tiempo que éstos cumplan condena permitirán

facilitar su inserción social y eviten futuras

reincidencias.11

Es un problema de causa y consecuencia, porque es un grave

obstáculo para el desarrollo del interno, para su adecuada

reincorporación a la sociedad, y tener una inadecuada

relación con su familia, constituye una barrera que impide

el logro de una vida digna y en igualdad de oportunidades

para su egreso del penal.

Entendiendo esta realidad planteamos el proyecto social

acerca de la débil comunicación entre el interno y su

familia, y de esta forma poder contribuir a la solución de

esta problemática en el Establecimiento Penitenciario

Yanamayo Puno. Cuyo objetivo es mejorar la relación

familiar y por ende la calidad de vida de los internos y su

familia, puesto que afecta el desarrollo y bienestar del

interno y su familia, y tener en consideración que La

familia juega un rol muy importante durante el cumplimiento

11 Díaz, Pedro. La extinción socio-jurídico de la pena: una tarea del post-penitenciarismo. División de Defensa Social, Ministerio de Justicia, Chile. 2005.

20

Page 21: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

de la pena del interno, haciendo participes de la

intervención, en su reinserción a la sociedad.

Mediante la ejecución y aplicación del proyecto social, el

desarrollo de un trabajo multidisciplinario que genera

nuevas estrategias de abordaje y contando con la

participación activa de las familias y los internos por

medio de las visitas, jornadas de trabajo, acompañamiento,

restablecimiento de los lazos socio-afectivos, entre otras

metodologías, permitirán Consolidar la comunicación entre

el interno y su familia, a través del programa de

consejería y consultoría familiar, para desarrollar su

aspecto emocional y su dinámica familiar, entre el binomio

interno -familia, y de esa manera contribuir a la solución

de la problemática mejorando la relación familiar y por

ende la calidad de vida de los internos y su familia.

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), es un Organismo

Público descentralizado del sector Justicia, Rector del

Sistema Penitenciario Nacional con personería Jurídica de

Derecho Público y con autonomía economía, técnica,

financiera y administrativa. Se rige por el Código Penal. Y

según las funciones Generales Del Instituto Nacional

Penitenciario (INPE), establecidas en el código de

Ejecución Penal, una de sus funciones es “Ejecutar las

acciones de Tratamiento Penitenciario “en contribución a la

21

Page 22: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

política penitenciaria orientada a la reeducación,

rehabilitación y reincorporación del interno a la sociedad,

en este caso con la participación de la familia.

2.3 OBJETIVO:

2.3.1. Objetivo General:

Contribuir a la comunicación entre el interno y su

familia, a través de la consejería y consultoría

familiar, para desarrollar su aspecto emocional y

su dinámica familiar, en el Establecimiento

Penitenciario Yanamayo - Puno.

2.3.2. Objetivos específicos:

A través de la consejería Fortalecer el aspecto

emocional del interno, que conlleve a que logre una

estabilidad personal.

Promover los lazos familiares y así mismo

desarrollar la importancia de los vínculos

familiares en la intervención, de su reinserción a

la sociedad.

Promover las visitas consecutivas de los familiares

hacia los internos.

22

Page 23: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

2.4. Metas:

Se contará con 168 participantes internos y sus

familias en el programa de consejería y consultoría

familiar.

Atención de profesionales para desarrollar una

comunicación fluida entre el interno y su familia.

Se logrará la participación activa mediante la

motivación y participación de los facilitadores y la

población participante…

2.5. Actividades a Desarrollar:

1) Desarrollar el Aspecto Emocional:

Terapias para consolidar la autoestima del interno: Se

realizara sesiones de terapias.

Terapia individual.

Terapia grupal.

23

Page 24: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

Será realizado por el psicólogo conjuntamente con la

Trabajadora Social.

Terapias para promover el aspecto afectivo del

interno: Se realizara sesiones de terapias.

Terapias grupales.

Sesiones de terapias grupales durante los dos años,

dichas sesiones se realizaran, de acuerdo a la

identificación de internos cuyos problemas sean

similares, y teniendo en cuenta que la población

beneficiaria es fluctuante. Será realizado por el

psicólogo conjuntamente con la Trabajadora Social.

2) Desarrollar el Aspecto Familiar:

Talleres de sensibilización a las familias de los

internos: Se realizara las siguientes tareas.

Sensibilización sobre “familia”

Sensibilización sobre “unión familiar”

Sensibilización sobre “lazos familiares”

Sensibilización sobre “importancia de la familia

en resocialización del interno”. etc.

Terapias familiares.

24

Page 25: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

Visitas domiciliarias.

Los talleres de sensibilización serán dirigidas a

familias, sobre los temas mencionados, de igual manera

realización de terapias familiares y luego las visitas

domiciliarias.

Jornadas de trabajo recreación: Se realizara jornadas

de trabajo y jornadas de recreación.

Ambientación de pabellones.

Ambientación de celdas.

Confraternidad deportiva.

Realización de jornadas de trabajo, con la

participación de internos y sus familias, en días

significativos para el interno.

Realización de campeonato deportivo, con la

participación interno familia.

3) Desarrollar el Aspecto Económico:

Talleres de Motivación y auto motivación de

capacidades: Se realizara capacitaciones.

25

Page 26: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

Capacitación sobre Motivación de capacidades.

Capacitación sobre auto motivación de

capacidades.

Los talleres de motivación y auto motivación de

capacidades serán dirigidos a familias e internos, con

la finalidad de motivar a la elección de seguir una

especialización.

Instrucción de especialidades: Se realizara la

instrucción de especialidades.

Zapatería.

Carpintería.

Manualidades.

Telar y otros.

Instrucción de especialidades a las familias e

internos, con la participación de los profesores de

especialización en zapatería, carpintería,

manualidades, telar y otros.

Jornadas de promoción: Se realizara jornadas promoción

de productos que realizan los internos.

Promoción de productos.

Convenios para la venta de productos.

26

Page 27: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

Realización de jornadas de promoción de productos,

específicamente se promocionara los trabajos que realizan

los internos y sus familias, con fines de lucro. Así

mismo realizar convenios para la elaboración y venta de

productos promocionados.

III. FORMULACIÓN

3.1. Análisis de la Demanda:

La demanda actual es 168 internos con sus respectivas

familias, teniendo en cuenta que la población interna es

fluctuante, Internos recluidos del Establecimiento

Penitenciario Yanamayo – Puno por diferentes delitos que

provienen de diferentes distritos del departamento de Puno

y de diferentes ciudades del Perú. la población objetiva

están dispuestos a ser atendidos por el programa de

consejería consultoría familiar, a participar activamente

en las actividades que se realizaran en el proyecto

mencionado.

3.2. Análisis de la oferta:

La oferta que brinda la Implementación del Programa De

Consejería y Consultoría Familiar en el Establecimiento

Penitenciario Yanamayo – Puno es desarrollar el aspecto

27

Page 28: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

emocional y afectivo del interno, desarrollar el aspecto

familiar, desarrollar el aspecto económico para el

interno y familia, todo lo mencionado con la finalidad de

Contribuir a la comunicación entre el interno y su

familia, a través de la consejería y consultoría

familiar, para desarrollar su aspecto emocional y su

dinámica familiar.

3.3. Planteamiento técnico:

3.3.1. Métodos y Técnicas:

Método es el camino para alcanzar un fin propuesto de

antemano.

Institucionales:

Capacitación

Asistencia profesional

Encuentros deportivos

Grupos focales.

Profesional:

Terapia individual

Terapia grupal o familiar

Orientación social

28

Page 29: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

Consejeria social.

Técnica es el conjunto de mecanismos, medios instrumentos

para recolectar, conservar reelaborar datos.

Social:

Entrevista

testimonios

observación

Técnicas de comunicación

Socio drama.

3.3.2. Recursos Requeridos:

Recursos Humanos:

Trabajadora Social

Psicólogo

Profesores de diferentes especialidades

Practicantes universitarios

Personal de seguridad

Población interna

Familia de los internos.

29

Page 30: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

Recursos Económicos:

Material de escritorio

Material didáctico

Material logístico.

Recursos Institucionales:

Universidad Nacional del Altiplano. Escuela

Profesional de Trabajo Social

La Región del INPE Puno

Hospital Regional Manuel Núñez Butrón

Pastoral Carcelaria

Iglesias Evangélicas

CEOS de puno.

30

Page 31: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

3.4. Cronograma:

 AÑOS

 

ACTIVIDADES   2008 2009 2010

 

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ag

ost

o

Sep

tiem

bre

Oc

tub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

En

ero

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ag

ost

o

Sep

tiem

bre

Oc

tub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

En

ero

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

Estudio y Diagnostico preliminar  X  X                                              

Diseño del Proyecto Social   X  X                                            

Aprobación del Proyecto Social       X                                           

Financiamiento        X

                                         

Estudio de PRE factibilidad (expediente técnico)          X

X                                       

Estudio de factibilidad              X

X                                   

EJECUCION E IMPLEMENTACION                  X

 X

                             

Inauguración del Programa de consejería y consultaría familiar.

                    X                             

EJECUCION DE ACTIVIDADES.                                                  

31

Page 32: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

X1) Desarrollar el Aspecto Emocional.                                                  

Terapia para consolidar la autoestima del interno.                      X

 X

     X

     X

     X

     X

 

Terapia para promover el aspecto afectivo del interno.

                   X X     X     X     X     X  

2) Desarrollar el Aspecto Familiar.                                                 

Taller de sensibilización a las familias de los internos, sobre diferentes temas de Familia.

                         X

   X

   X

   X

   X

   X

   

Jornada de trabajo y recreación

                          X       X       X      

3) Desarrollar el Aspecto Económico.                                                  

Talleres de motivación y auto motivación de capacidades.

                    X X

         

X X

                 

Talleres sobre instrucción de especialidades como: zapatería, carpintería, telar, manualidades y otros.

                      X X

 X X            X         

Jornadas de promoción de productos que realizan los internos.

                                     

 X        

 X

3.5. Presupuesto:

32

Page 33: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD

CANT. COSTO UNITARIO COSTO TOTAL.

33

Page 34: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

INVERSIONES FIJA.     18,970.00

Cámara fotográfica. 1 300 300

Sillas 50 70 3500

Estantes 1 300 300

Armarios 1 250 250

Muebles 1 1000 1000

calefacción 1 600 600

Impresora. 1 450 450

Radio grabadora. 1 170 170

Fax 1 300 300

Mesas 5 500 2500

Alfombra 1 250 250

Computadora 1 1000 1000

Data display 1 2900 2900

Materiales en general (talleres y jornadas de trabajo)

1 4500 4500

Materiales audiovisuales 1 100 100

DVD 1 250 250

Televisor 29 1 600 600

PREPARACION, ELABORACION, CONVOCATORIA Y APROBACION DEL PROYECTO

    4000

Elaboración del proyecto1 2500 2500

Convocatoria a autoridades e identificación del problema.

3 500 1500

EJECUCION DE ACTIVIDADES.     3,900.00

Taller de sensibilización a las familias de los internos, tema “lazos familiares”

6 200 1200

Jornada de terapia, motivación y auto motivación de capacidades.

6 200 1200

Jornada de trabajo ( ambientación de celdas) 2 100 200

34

Page 35: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

Confraternidad deportiva 1 600 600

Talleres sobre instrucción de especialidades como: zapatería, carpintería, telar, manualidades y otros.

4 100 400

Jornadas de promoción de productos que realizan los internos.

2 150 300

REMUNERACIONES (por taller y jornada)     7,800.00

Trabajador social. 1 250.00 3,000.00

psicólogo 1 250.00 3,000.00

Profesores de Talleres 1 150 1,800.00

COSTOS DIRECTOS     34,670.00

COSTOS INDIRECTOS    1,500.00

Monitoreo de actividades, evaluación y sistematización del proyecto

1 500 1000

Elaboración del informe final del proyecto1 500 500

Total     36,170.00

CUADRO DE COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS

DETALLES TOTAL

I. COSTOS DIRECTOS. S/. 34,670.00

INVERSIONES FIJA. S/. 18,970.00

35

Page 36: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

PREPARACION, CONVOCATORIA, Y APROBACION DEL PROYECTO.

S/. 4,000.00

EJECUCION DE ACTIVIDADES S/. 3,900.00

REMUNERACIONES S/. 7,800.00

INAUGURACIÓN DEL PROGRAMA DE CONSEJERIA Y CONSULTORIA FAMILIAR.  

II. COSTOS INDIRECTOS S/. 1,500.00

CUADRO DE TOTALESDETALLES COSTOS

I. COSTOS DIRECTOS. S/. 34,670.00II. COSTOS INDIRECTOS S/. 1,500.00

TOTAL S/. 36,170.00

36

Page 37: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

IV. EVALUACIÓN:

Como bien sabemos un proyecto social es una acción social,

individual, grupal que busca el cambio de una realidad, que

involucra a una determinada población focalizada para

prevenir su problema.

Partiendo de ese concepto podemos mencionar que el proyecto

social planteado sobre implementación de un programa de

consejería y consultoría familiar, tiene la intención de

Contribuir a la comunicación entre el interno y su familia,

a través de la consejería y consultoría familiar, para

desarrollar su aspecto emocional y su dinámica familiar, en

el Establecimiento Penitenciario Yanamayo - Puno.

4.1. Beneficios:

El presente proyecto social tiene por objeto contribuir a

la solución de la problemática “escasa comunicación

familiar” en el Establecimiento Penitenciario Yanamayo

Puno. Cuyo objetivo es mejorar la relación familiar y por

ende la calidad de vida de los internos y su familia, esto

se realizara a través de los siguientes aspectos, para ello

se puede identificar los beneficios que a continuación se

detalla:

37

Page 38: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

- Beneficiarios: El “Programa de Consejeria y

Consultaría Familiar” brindará sus servicios a

Internos recluidos en el Establecimiento

Penitenciario Yanamayo – Puno, específicamente de los

pabellones existentes, Nº 01 que es considerada como

de mínima peligrosidad, el pabellón Nº 02, considerada

como la mediana peligrosidad y por último el pabellón

Nº 03, que es la de máxima peligrosidad, son internos

de los tres pabellones, de edades de 19 a 68 años de

edad, que se encuentran recluidos por diferentes

delitos, a si mismo se atenderán a los familiares

respectivos de los internos recluidos.

- Funcionamiento: El “Programa de Consejeria y

Consultaría Familiar” brindara atención integral los

días lunes y martes a los internos recluidos, internos

procesados, sentenciados e ingresos nuevos, y los

días miércoles, sábados y domingos, por motivos de que

estos días son días de visita se atenderá al binomio

familia - interno. El horario de atención será de 9:00

a. m. hasta las 2:00 p.m.

- Equipo Profesional: el personal profesional que

brindara servicios en el “Programa de Consejeria y

Consultaría Familiar” deberá coordinar acciones con

las distintas instituciones que brindaran apoyo al

38

Page 39: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

binomio interno - familia estableciendo contacto y

coordinando los recursos disponibles a través de

organismos públicos y/o privados para mejorar la

relación familiar y por ende la calidad de vida de los

internos.

- Equipo de talleres: Los profesores especializados en

coordinación con el Área de Servicio de Asistencia

Social y el personal encargado del “Programa de

Consejeria y Consultaría Familiar” organizaran las

jornadas de promoción de productos, específicamente se

promocionara los trabajos que realizan los internos y

sus familias, con fines de lucro.

4.2. Evaluación Social:

Calculo de los indicadores económicos:

Valor Neto Actual (VAN): Se define como el valor

presente de los beneficios netos que genera un

proyecto a lo largo de su vida útil, descontando a la

tasa de interés que refleja el costo de oportunidad.

Donde:

VAN = Valor neto actual

39

Page 40: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

= Flujo neto total

i = Interés

t = Tiempo

Reemplazando en la formula tenemos:

VAN = S/. 1297.51

Tasa interna de retorno (TIR): Es la tasa de interés o

tipo de descuento (expresada en porcentaje) que se

obtiene al igualar el VAN de un proyecto a cero.

Donde:

TIR = Tasa interna de retorno

= Flujo neto total

T = Tiempo

40

Page 41: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

Reemplazando en la formula tenemos: TIR = 6.82198%, esta expresado en porcentaje por ello se divide entre 100 siendo el resultado igual a:

TIR: 0. 0382198

4.3. Análisis de sensibilidad:

Se deberá analizar escenarios, los cuales puedan generar

cambios sustantivos en las actitudes del binomio interno –

familia, objeto de la escasa comunicación familiar, y

alguna variable que afecte a los costos o números de

beneficiarios del proyecto.

Se analizara el numero de atenciones en casos de escasa

comunicación familiar en el programa de consejería y

consultoría familiar en el Establecimiento Penitenciario

Yanamayo - Puno.” Esta puede ser influida por el grado de

desarrollo normal de la cobertura del sistema de atención

integral. Frente al financiamiento presupuestal la Región

Del Altiplano- Puno (INPE) brindara el adecuado presupuesto

puesto que el presupuesto es anual de acuerdo a los

requerimientos que realizan las diferentes regiones a nivel

41

Page 42: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

nacional, por tanto esto permitirá el normal funcionamiento

del programa, y a su vez el normal desarrollo de las

actividades que se realizan por las demás áreas del

establecimiento a favor del interno.

4.4. Análisis del Desarrollo Sostenible:

El análisis de sostenibilidad se refiere a que si al

termino del financiamiento externo se han establecido las

condiciones de organización y gestión que garanticen la

continuidad del proyecto.

¿La población contara con las capacidades, conocimientos y

habilidades para mantener los cambios producidos por el

proyecto?

Respondiendo a la pregunta podemos manifestar que la

población beneficiaria del proyecto si cuenta con la

capacidad, habilidad para mantener los cambios y realizar

un efecto multiplicador a su entorno social de tal manera

contribuirá a mejorar la relación familiar y por ende la

calidad de vida de los internos y su familia.

Podemos mencionar también la sostenibilidad de acuerdo a

los siguientes aspectos:

Institucional: El Establecimiento Penitenciario – Yanamayo

Puno cuenta con 73 empleados distribuidos de la siguiente

manera

42

Page 43: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

Cargo Mujeres Varones Total

Personal Administrativos 1 6 7

Personal de Seguridad 3 54 57

Personal de Tratamiento 6 3 9

Total 10 63 73

Fuente: Oficina de Recursos Humanos del Establecimiento

Penitenciario – Yanamayo.

- La participación activa de los trabajadores del

Establecimiento Penitenciario, tanto Administrativos como

personal de Seguridad capacitados para que preste servicio

adecuado a la población usaría de acuerdo a lo que

establece el MOF del Establecimiento Penitenciario

Yanamayo.

Técnico: El presente proyecto se le presenta a la Región

del Altiplano (INPE), para su respectiva ejecución; porque

se cuenta con el personal profesional suficientemente

capacitado en el programa y en la ejecución de actividades.

Financiera: La entidad financiera estará a cargo de la

Región del Altiplano (INPE), desde el Área de Servicio de

Asistencia Social Del Establecimiento Penitenciario

Yanamayo – Puno con el apoyo de las instituciones con

quienes se coordinara para las correspondientes

cooperaciones en la ejecución del presente proyecto.

43

Page 44: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

Social: De acuerdo al diagnostico realizado y con la

participación de los internos y sus familias se ha

considerado tomar interés interviniendo en la problemática

con el objetivo de buscar alternativas de solución y/o

soluciones respecto a la Escasa Comunicación Familiar.

4.5. Impacto Ambiental:

La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a

través del cual se establece las condiciones a que se

sujetará la realización del presente proyecto social, que

puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites

y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables

para proteger el ambiente y preservar y restaurar los

ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus

efectos negativos sobre el ambiente. El presente proyecto

social tiene un estudio de evaluación ambiental por medio

de un Informe Preventivo: el programa de consejería y

consultoría familiar como proyecto social se prevé que no

causaran impactos ambientales dentro del medio en el que se

llevara a cabo ni dañara el contexto en el que se

encuentra, pues su ejecución es implementación del

mencionado programa dentro del establecimiento

penitenciario yanamayo puno.

44

Page 45: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

Análisis de impacto sobre el medio ambiente:

FUENTE DE IMPACTO

IMPACTO POTENCIAL

MEDIDAS DE MANEJO

OBSERVACIONES

Escasa comunicación ente el interno y su familia

Internos recluidos sin proyecto de vida para su egreso. Puesto que no existe apoyo de la familia para su egreso

Realización de entrevistas. Fichas de seguimiento social

Establecimiento de una comunicación fluida y permanente entre el interno y su familia en el

Implementación del programa de consejería y consultoría familiar.

Contribución a mejorar la relación familiar y por ende la calidad de vida de los internos y su familia.

Registro de visitas. Fichas de egreso con participación de la familia, informes de evaluación de beneficio.

Internos y sus familias presentando adecuadas relaciones familiares. Internos con alto nivel de autoestima.

Consolidar y desarrollar las perspectivas de espacios laborales.

Internos y sus familias capacitadas en diferentes oficios productivos.

Informes de talleres de capacitación de oficios productivos.

Promoción de productos trabajos que realizan los internos y sus familias, con fines de lucro.

4.6. Selección de alternativas: Se pretende trabajar en

función a:

a) Prevención:

Talleres de sensibilización a familias, sobre el

significado de “lazos familiares”. Asi mismo se

realizara la elaboración de afiches sobre el tema

principal, con el objetivo de concientizar a la

población binomio interno - familia en general.

45

Page 46: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

Talleres de motivación y auto motivación de

capacidades a familias e internos, etc. con la

finalidad de hacer participes a los internos y sus

familias en la intervención, en su reinserción a la

sociedad.

b) Protección:

Implementación del programa de consejería y

consultoría familiar para el binomio interno – familia,

para desarrollar su aspecto emocional y su dinámica

familiar.

Brindar servicios especializados en: terapia

individual y grupal que será dada por el psicólogo

conjuntamente por la trabajadora social. Y se

fortalecerá el aspecto emocional del interno, para que

logre una estabilidad.

Realización de jornadas de trabajo, con la

participación de internos y sus familias, para

contribuir los lazos familiares y así mismo desarrollar

la importancia de los vínculos familiares en la

reinserción del interno a la sociedad.

c) Capacitación:

46

Page 47: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

Realización de Capacitación de "Motivación y auto

motivación de capacidades", con la finalidad de que el

binomio interno – familia puedan desarrollar sus

habilidades, potencialidades.

Instrucción de especialidades en Zapatería,

carpintería, Telar, Manualidades y otros.

d) Promoción:

Realización de jornadas de promoción de productos

que realizan los internos y sus familias, con fines de

lucro, y de esa manera estaremos contribuyendo a la

solución de los problemas económicos.

e) Recreación:

Realización de campeonatos deportivos con participación

binomio interno – familia, y de esa manera contribuir a

que se sientan capaces de conseguir su desarrollo

personal al interior del penal y desarrollo familiar

para su egreso del penal.

47

Page 48: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

48

Page 49: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

4.6. Plan de implementación:

NºNOMBRE DE LA

ACTIVIDADDURACIÓN

FECHA DE INICIO

FECHA DE TERMINO

PERSONA UNIDAD

RESPONSABLECOSTO

I

Contribución al desarrollo y establecer una comunicación fluida y permanente entre el interno y su familia en el Establecimiento Penitenciario Yanamayo - Puno.

02 Años Abr-08 Abr-10

Equipo multidisciplinario del programa de

consejeria y consultoria

familiar

3,617,000

1Taller de sensibilización a

las familias de los internos, tema “lazos familiares”

6 Inter.-meses (1 por cada mes)

Abr-09 Abr-10Responsable del

programa T.S

1.200.00  ·          Coordinación con actores sociales. 1 Semana 01/04/2009 06/04/2009

Responsable del programa T.S

  ·          Elaboración del taller de sensibilización. 04 Días 07/04/2009 10/04/2009

Responsable del programa T.S

49

Page 50: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

  . Programación del taller. 03 Días 13/04/2009 15/04/2009Responsable del

programa T.S

  ·          Diseño de bambalinas y panfletos. 02 Día 16/04/2009 17/04/2009

Responsable del programa T.S

  ·          Ejecución del taller de sensibilización

Abril 18/04/2009 18/09/2004

Responsable del programa T.S

Junio 17/06/2009 20/06/2009

Agosto 22/08/2009 23/08/2009

Octubre 14/10/2009 17/10/2009

Diciembre 16/12/2009 19/12/2009

Febrero 13/02/2010 14/02/2010

  Informe y evaluación del taller de sensibilización 02 Días Cada fines de Mes Cada fines de Mes

Responsable del programa T.S

2Realización de Terapias

para consolidar la autoestima del interno.

6 meses (1 por cada Mes)

02/02/2009 31/03/2010Responsable del programa T.S y

Psicólogo.1.200.00

50

Page 51: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

  Terapia Individual. Durante 6 meses cada 2 meses después

02/02/2009 31/03/2010Responsable del programa T.S y

Psicólogo.

           Coordinación con institución

que brindaras u apoyo 1 Semana 02/02/2009 06/06/2009Responsable del

programa T.S

  ·          Elaboración de las sesiones de terapias individuales 1 Semana 09/02/2009 13/02/2009

Responsable del programa T.S y

Psicólogo.

  ·          Coordinación con actores sociales. 03 Días 16/02/2009 18/02/2009

Responsable del programa T.S

  . Programación de las sesiones de terapia 02 Días 19/02/2009 20/02/2009

Responsable del programa T.S y

Psicólogo.

  ·          Ejecución de las sesiones de terapia.

Febrero (4Dias) 23/02/2009 27/02/2009

Responsable del programa T.S y

Psicólogo.

Marzo (5 Días) 23/03/2009 27/03/2009

Junio (5 Días) 08/06/2009 12/06/2009

Septiembre (5 Días) 07/09/2009 11/09/2009

51

Page 52: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

Diciembre (5 Días) 07/12/2009 11/12/2009

Marzo (5 Días) 08/03/2010 12/03/2010

  . Informe de las sesiones de terapia 01 Días Cada fin de Mes Cada fin de MesResponsable del programa T.S y

Psicólogo.

3Terapias para promover el

aspecto afectivo del interno.6 meses (1 por cada

Mes)02/02/2009 31/03/2010

Responsable del programa T.S y

Psicólogo.

  Terapia Grupal Durante 6 meses cada 2 meses después

02/02/2009 31/03/2010Responsable del programa T.S y

Psicólogo.

           Coordinación con institución

que brindara su apoyo 1 Semana 02/02/2009 06/02/2009Responsable del

programa T.S

  ·          Elaboración de las sesiones de terapias grupales 1 Semana 09/02/2009 13/06/2009

Responsable del programa T.S y

Psicólogo.

  ·          Coordinación con actores sociales, binomio interno - familia. 03 Días 16/02/2009 18/02/2009

Responsable del programa T.S

52

Page 53: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

  . Programación de las sesiones de terapia 02 Días 19/02/2009 20/02/2009

Responsable del programa T.S y

Psicólogo.

  ·          Ejecución de las sesiones de terapia.

Febrero (2 Días) 25/02/2009 28/02/2003

Responsable del programa T.S y

Psicólogo.

Marzo (5 Días) 16/03/2009 20/03/2009

Junio (5 Días) 24/06/2009 27/06/2009

Septiembre (5 Días) 14/09/2009 18/09/209

Diciembre (5 Días) 14/12/2009 18/12/209

Marzo (5 Días) 15/03/2010 19/03/2010

  . Informe de las sesiones de terapia 01 Día Cada fine de Mes Cada fin de MesResponsable del programa T.S y

Psicólogo.

4Capacitación de "Motivación

y auto motivación de capacidades".

En 2 Meses 4 (2 por cada Mes)

02/02/2009 05/07/2009

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

1.200.00  1ra y 2da CAPACITACION 01 Mes Febrero 01/02/2009 28/02/2009

Responsable del programa T.S

            Coordinación con instituciones 1 Semana 02/02/2009 06/02/2009Responsable del

programa T.S

53

Page 54: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

            Elaboración de módulos 1 Semana 09/02/2009 13/02/2009Responsable del

programa T.S

  . Programación de las sesiones de capacitación 03 Días 16/02/2009 18/02/2009

Responsable del programa T.S

            Determinación de sesiones 02 Días 19/02/2009 20/02/2009Responsable del

programa T.S

            Preparación de materiales 1 Semana 09/02/2009 13/06/2009Responsable del

programa T.S

            Ambientación del local 01 Día 23/02/2009 23/02/209Responsable del

programa T.S

            Invitación a los participantes 01 Día 18/02/2009 18/02/2009Responsable del

programa T.S

  . Ejecución de las sesiones de capacitación

Febrero16/02/2009 17/02/2003 Responsable del

programa T.S  26/02/2009 27/02/2009

54

Page 55: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

  Informe y evaluación de la capacitación. 02 Días Cada fines de Mes Cada fines de Mes

Responsable del programa T.S

  3ra y 4ta CAPACITACION 01 Mes Julio 01/07/209 31/07/2009Responsable del

programa T.S

            Determinación de sesiones 03 Días 01/07/2009 03/07/2009Responsable del

programa T.S

  . Programación de las sesiones de capacitación 01 Día 06/07/2009 06/07/2009

Responsable del programa T.S

            Preparación de materiales 02 Días 07/07/2009 08/07/2009Responsable del

programa T.S

            Ambientación del local 01 Día 08/07/2009 08/07/2009Responsable del

programa T.S

  . Ejecución de las sesiones de capacitación

Julio11/07/2009 12/07/2009 Responsable del

programa T.S  18/07/2009 19/07/2009

  Informe y evaluación de la capacitación. 02 Días Cada fines de Mes Cada fines de Mes

Responsable del programa T.S

55

Page 56: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

5Instrucción de especialidades

04 Meses (1 taller por cada Mes)

02/03/2009 30/06/2009

Responsable del programa T.S y profesores de

diferentes especialidades

400

  Zapatería. Marzo 02/03/2009 31/03/2009Profesor de

especialidades

  Carpintería. Abril 01/04/2009 30/04/2009Profesor de

especialidades

  Manualidades. Mayo 04/05/2009 30/05/2009Profesor de

especialidades

  Telar y otros. Junio 01/06/2009 30/06/2009Profesor de

especialidades

6·    Jornadas de promoción de productos que realizan

los internos.

En 02 Meses (1 por cada Mes)

02/11/2009 01/04/2010

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar300

  1ra Jornada Noviembre 02/11/2009 28/11/2009

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

56

Page 57: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

  ·          Coordinación con CEO San Martín. 03 Días 02/11/2009 04/11/2009

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

  ·          Coordinación con especialistas en el taller. 02 Días 05/11/2009 06/11/2009

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

  . Programación de las jornadas de Promoción de productos 05 Días 09/11/2009 13/11/2009

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

 Invitación a instituciones interesados en los productos del binomio interno -

familia.05 Días 09/11/2009 13/11/2009

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

 ·          Ejecución de las jornadas de

Promoción de productos del binomio interno - familia.

01 Día 18/11/2009 18/11/2009

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

  Informe y evaluación las jornadas. 02 Días 26/11/2009 27/11/2009

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

57

Page 58: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

  2da Jornada Abril 01/04/2010 30/04/2010

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

  ·          Coordinación con CEO San Martín. 03 Días 01/04/2010 05/04/2010

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

  ·          Coordinación con especialistas en el taller. 02 Días 06/04/2010 07/04/2010

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

  . Programación de las jornadas de Promoción de productos 05 Días 12/04/2010 16/04/2010

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

 Invitación a instituciones interesados en los productos del binomio interno -

familia.05 Días 12/04/2010 16/04/2010

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

 ·          Ejecución de las jornadas de

Promoción de productos del binomio interno - familia.

01 Día 25/11/2010 25/11/2010

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

58

Page 59: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

  Informe y evaluación las jornadas. 02 Días 28/11/2010 29/11/2010

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

7 Jornadas de trabajo En los 02 Años 02 Meses (1 por cada Mes)

04/05/2009 01/01/2010

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

200

  1ra Ambientación de celdas Mayo 04/05/2009 29/05/2010el binomio interno -

familia

  ·          Coordinación con actores sociales. 03 Días 06/05/2009 08/05/2009

Responsable del programa T.S

  ·          Elaboración de las bases. 02 Días 11/05/2009 12/05/2009

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

  . Programación de las jornada 01 Días 13/05/2009 13/05/2009

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

  invitación a los jurados 05 Días 18/05/209 22/05/2009

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

59

Page 60: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

  ·          Ejecución de las jornadas de trabajo binomio interno - familia. 01 Día 20/05/2009 20/05/2009

El binomio interno – familia

  Informe y evaluación las jornadas 02 Días 25/05/2009 26/05/2009Responsable del

programa T.S

  2da Ambientación de

celdasEnero 04/01/2010 29/01/2010

el binomio interno – familia

  ·          Coordinación con actores sociales. 03 Días 06/01/2010 08/01/2010

Responsable del programa T.S

  ·          Elaboración de las bases. 02 Días 11/01/2010 12/01/2010

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

  . Programación de las jornada 01 Días 13/01/2010 13/01/2010

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

  invitación a los jurados 05 Días 18/01/2010 22/01/2010

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

  ·          Ejecución de las jornadas de trabajo binomio interno - familia. 01 Día 24/01/2010 24/01/2010

El binomio interno – familia

60

Page 61: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

  Informe y evaluación las jornadas 02 Días 27/01/2010 28/01/2010Responsable del

programa T.S

8 Campeonato deportivo. En 01 Año (01 mes) 01/09/2009 30/09/2009

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

600

  ·          Coordinación con actores sociales. 02 Días 02/09/2009 03/09/2009

Responsable del programa T.S

  coordinación con institución 05 Días 07/09/2009 11/09/2009Responsable del

programa T.S

  ·          Elaboración de las bases del campeonato deportivo. 02 Días 14/09/2009 15/09/2009

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

  . Programación del campeonato. 01 Día 16/09/2009 16/09/2009

Equipo multidisciplinario del

programa de consejeria y

consultoria familiar

 ·          Ejecución del campeonato

deportivo con el binomio interno - familia.

01 Día 23/09/2009 23/09/2009El binomio interno –

familia

61

Page 62: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

  Informe y evaluación de la actividad. 01 Día 30/09/2009 30/09/2009Responsable del

programa T.S

62

Page 63: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

4.8. Organización y gestión:

OR

GA

NIZ

AC

IÓN FUENTES FINANCIERAS

REGION DEL ALTIPLANO (INPE)

HOSPITAL REGIONAL MANUEL NUÑEZ BUTRON

PASTORAL CARCELARIA

CEOS SAN MARTIN

IGLESIAS EVANGELICA

1

preparación, elaboración, convocatoria y aprobación del proyecto

       

2inversiones fija

     Confraternidad deportiva

3  

Inauguración del programa de consejería y consultoría familiar.

Taller de sensibilización a las familias de los internos, tema “lazos familiares”

Jornada de terapia, motivación y auto motivación de capacidades.

Jornada de trabajo ( ambientación de celdas)

4remuneraciones (por taller y jornada)

Jornadas de terapias individual y grupal.

 

Talleres sobre instrucción de especialidades como: zapatería, carpintería, telar, manualidades y otros.

 

5      

Jornadas de promoción de productos que realizan los internos.

 

Costo total del Proyecto Social por años:

63

Page 64: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

FLUJO DE CAJA POR AÑOS

0 1 2

18,970.00 3,500.00 3600

4,000.00 7,800.00 6,000.00

4.9. Matriz del Marco Lógico:

64

Page 65: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

MARCO LOGICO DEL PROYECTO SOCIALJERARQUÍA O SISTEMA DE

OBJETIVOS.

INDICADORES DE

VERIFICACIÓN.

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN.

RIESGOS / SUPUESTOS

1.- Fin o meta

- Promover el desarrollo de

perspectivas personal, social,

psicológico del interno.

- Desarrollo de perspectivas

en el interno en un 90 %.

- Realización de entrevistas.

- Fichas de seguimiento

social.

-La población tiene un

crecimiento demográfico.

- Predisposición del interno.

- Predisposición de las políticas

estatales para la sostenibilidad

del proyecto.

2.- Propósito u objetivo

general

2.1. Consolidar la comunicación

entre el interno y su familia, a

través del programa de

consejería y consultoría familiar,

para desarrollar su aspecto

emocional y su dinámica

familiar, en el Establecimiento

Penitenciario Yanamayo - Puno.

- El 80 % de los internos y sus

familias con una

comunicación fluida y

permanente.

- Informes y seguimientos.

- Registro de atención al

interno y familia.

- Predisposición de las familias

3.- Resultados u objetivos

específicos.

3.1. Fortalecer el aspecto - El 90% de internos con alto

- Informes psicológicos.

- Informes de seguimiento

- Predisposición del interno.

65

Page 66: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

emocional del interno, que

conlleve a que logre una

estabilidad.

3.2. Promover los lazos

familiares y así mismo

desarrollar la importancia de los

vínculos familiares en la

intervención, de su reinserción a

la sociedad.

3.3. Afianzar y desarrollar las

perspectivas de espacios

laborales.

nivel de autoestima.

- El 90% de internos y sus

familias presentando

adecuadas relaciones

familiares.

- El 80% de internos y sus

familias capacitado en

diferentes oficios productivos.

social.

- Registro de visitas.

- Fichas de egreso con

participación de familia

- Informes de evaluación de

beneficio.

- Informes de talleres de

capacitación de oficios

productivos.

- Falta de disponibilidad de

tiempo de las familias.

4.- Actividades

4.1 Terapias para consolidar la

autoestima del interno.

4.2 Terapias para promover el

aspecto afectivo del interno.

4.3 Taller de sensibilización a las

familias de los internos, sobre el

significado de “lazos familiares”.

- 6 sesiones de terapia

individual orientación por

cada ingreso nuevo.

- 6 sesiones de terapias

grupales por dos años

220 personas en total.

- 6 talleres de sensibilización

a familias.

- Informes técnicos

del equipo encargado de

dicho programa.

- Informes de talleres de

sensibilización.

- Predisposición del interno.

- Falta de disponibilidad de

tiempo de las familias.

66

Page 67: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

4.4 Jornadas de trabajo:

- ambientación de celdas.

- campeonato deportivo.

4.5 Motivación y auto

motivación de capacidades.

4.6 Instrucción de

especialidades en:

- zapatería.

- carpintería.

- manualidades.

- telar y otros.

4.7 Jornadas de promoción de

productos que realizan los

internos.

- 2 jornadas de trabajo al año

y 1 campeonato deportivo. -

participación del 80% de

internos y familias en los

talleres productivos.

- 4 talleres de motivación y

auto motivación de

capacidades familias internos.

- Instrucción de

especialidades cada

especialidad por mes a las

familias.

- 2 jornadas de promoción de

productos por dos años.

- Fichas de participación.

- Informes de actividades.

- Informes de participación

de los internos y familias.

- Registro de participantes.

- Informes de

especialización.

- Informes de observación.

- Predisposición en cuanto a

tiempo y horario por parte del

interno y familia para la

participación en los talleres

productivos.

- Factores externos que sean

limitantes.

67

Page 68: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

CONCLUSIONES

La preparación y evaluación de proyectos, cumple un

papel de primera importancia ante los agentes

económicos responsables de decidir acerca de la

asignación de recursos para implementar iniciativas de

inversión.

El diseño y ejecución de un proyecto social es

importante realizar imprescindiblemente el diagnostico

de necesidades de la población objetivo, puesto que

permitió que el proyecto social sea pertinente y

sostenible.

Fue muy importante el uso de instrumentos en la

evaluación del proyecto social, ya que esto nos

permitió tener una información valiosa y a su vez el

cual nos dirigió a mejorar el proyecto social.

Técnicamente es factible debido a que se usaran

recursos humanos locales; Psicólogos, trabajadores

Sociales, y otros.

68

Page 69: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

BIBLIOGRAFIA

- CASTRO ALEGRET, Pedro Luís.

“como la familia cumple su función educativa” ED. Pueblo y

educación. Habana – Cuba 1996.

- CENTRO DE MEDICION DE PRODUCTIVIDAD, Sistema

Institucional de Proyectos de Cooperación Técnica

Internacional Lima Abril pp 1- 225.

- INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PLANIFICACIÓN

ECONÓMICA Y SOCIAL – ILPES Dirección de Proyectos y

Programación de Inversiones – DPPI “l uso de indicadores

socioeconómicos en la formulación y evaluación de proyectos

sociales Aplicación Metodológica” Santiago de Chile,

noviembre de 2001.

- LIBRO DE REGISTRO DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO –

PERÚ.

- MÉNDEZ, JUAN TITO. Efectos de la Reclusión sobre el

sujeto y su familia. Revista Chilena de Ciencia

Penitenciaria y Derecho Penal, Nº 21. Gendarmería de Chile,

Marzo 1996.

- OFICINA DE REGISTRO DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO –

PUNO.

69

Page 70: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

- SAPAG NASSIR, criterios de evaluación de proyectos “como

medir la rentabilidad de las inversiones”.

McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A. Pp1-144.

- YAÑEZ, ALEJANDRA. Estudio comparativo de los sistemas de

intervención relativa a internos y familias desde el

Trabajo Social. Tesis para optar al titulo de Asistente

Social, Universidad Arcis. 2005. Pág., 100.

- www.google.com.pe

70

Page 71: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

71

Page 72: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

Internos sin proyecto de vida.

Inferioridad frente a los demás.

Reincidencia de delitos.Depresión y

sumisión.

Desamparo y/o exclusión familiar al interno

Personalidad inestable.

Inestabilidad familiar.

Escasa comunicación entre el interno y su familia el Establecimiento Penitenciario yanamayo - puno.

Problemas emocionales.

Problemas económicos.

Problemas familiares.

Baja autoestima.

Falta de oportunidades económicas.

Desintegración familiar.

Falta de afecto en su infancia. Ausencia de una

profesión u oficio.

Inadecuada priorización de bienestar de la

familia.

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

72

ARBOL DE PROBLEMA

S

Page 73: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

Promover el desarrollo de perspectivas personal, social, psicológico del interno.

Seguridad y confianza.

Contribuir a la no reincidencia.Tratamiento

psicológico.

Amparo y participación familiar.

Estabilidad emocional.

Estabilidad familiar.

Contribuir al desarrollo y establecimiento de una comunicación fluida y permanente entre el interno y su familia en el Establecimiento Penitenciario Yanamayo - Puno.

Promover el desarrollo emocional y afectivo del interno.

Consolidar y desarrollar las perspectivas de espacios laborales.

Fortalecer vínculos familiares.

Alta autoestima.

Existencia de oportunidades de trabajo pertinente.

Integración familiar.

Desarrollar afecto

Existencia de una especialidad.

Adecuada priorización de bienestar de la familia.

ARBOL DE OBJETIVOS

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

73

Page 74: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

74

Page 75: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

75

Implementación del programa de consejería y terapia familiar.

Promover el desarrollo emocional y afectivo del interno.

Consolidar y desarrollar las perspectivas de espacios laborales.

Fortalecer vínculos familiares.

Terapias para consolidar la autoestima del interno.

Terapias para promover el aspecto afectivo del interno.

Motivación y auto motivación de capacidades

Taller de sensibilización a las familias de los internos sobre el significado de “lazos familiares”.

Jornadas de trabajoAmbientación de celdas y campeonato deportivos

Jornadas de promoción de productos que realizan los internos.

ARBOL DE ALTERNATIVAS

Instrucción de especialidades en: Zapatería, carpintería,Telar,Manualidades y otros.

Page 76: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

CUADRO DE INVOLUCRADOS

Grupos de actores

Intereses Problemas percibidos

Recursos/mandato

Interés en el proyecto

Conflictos potenciales

Región del Altiplano (INPE)

1. Disminución de la reincidencia de delitos.2. apoyo al vínculo familiar.

- Dificultades para resocialización de internos.- Escasa participación de familias.

- El tratamiento Penitenciario tiene como objetivo la reeducación, rehabilitación y reincorporación del interno a la sociedad.

- Contribución en el logro del objetivo penitenciario.

- El presupuesto es distribuido por Regiones y posteriormente cada Región se encarga de distribuir el presupuesto a todos los Establecimientos esto de acuerdo a los requerimientos que presenten.

Hospital Regional Manuel Núñez Butrón.

1. Mejoramiento de la salud físico emocional del interno.

- Escasa participación del interno.

- El interno tiene derecho a alcanzar, mantener o recuperar el bienestar físico mental.

- Promover el desarrollo de la salud emocional y afectiva del interno.

- Falta de recursos económicos para la adquisición de equipos terapéuticos.

Pastoral carcelaria

1. Incremento del vínculo familiar.2. Fortalecimiento de las relaciones familiares.

- Pocos profesionales especializados en terapias.

- El apoyo de diversas instituciones en brindar charlas a los internos, estas charlas son de diversos temas.

- El interno puedo solicitar ser asistido por ministros de la religión que profesa, para fortalece las relaciones familiares.

- Falta de apoyo hacia la institución por parte del gobierno local y regional.

C.E.O. San Martin

1. incremento de participación en los talleres.2. participación del binomio familia interno en los talleres productivos.

- Escasa participación del binomio familia interno.

- Promover la educación del interno para su formación profesional o capacitación ocupacional. - Los programas que se ejecutan están sujetos a la legislación vigente en materia de educación.

- Realización de jornadas de promoción de productos, que realizan los internos y sus familias, con fines de lucro.

- Predisposición de las políticas estatales para la sostenibilidad del proyecto.

76

Page 77: py_soc__gisep[1] PY SOCIAL

EXAMEN DE SUFICIENCIA 2008 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNA - PUNO

Familiares de los internos presos.

1. comunicación permanente y fluida entre el interno y su familia.2. apoyo en el desarrollo de perspectivas futuras del interno.

- Predisposición de los familiares.

- El Área de Asistencia de Servicio Social debe brindar tratamiento social a la multi problemática familiar.

- Desarrollar talleres y capacitaciones con los internos y sus familiares dirigidos a potenciar sus capacidades asertivas en el manejo socio – familiar.

- Falta de confianza en sus familiares recluidos.

Internos. 1. no reincidir en delitos2. mantener adecuada relación familiar.3. ser personas con alta autoestima.4. resocialización.

- Predisposición de los internos.

- El interno tiene derecho a alcanzar, mantener o recuperar el bienestar físico mental

- Fortalecimiento de los vínculos familiares, por ende adecuada resocialización.

-Desconocimiento de sus derechos.

Iglesias evangélica.

1. apoyo en la consolidación de la autoestima del interno.Apoyo en el aspecto afectivo del interno.

Falta de tiempo para la realización de visitas.

- La administración penitenciaria garantiza la libertad de culto y facilita los medios para ejercitarla, - El interno puedo solicitar ser asistido por ministros de la religión que profesa.

- Promover el desarrollo emocional y afectivo del interno.

- Falta de coordinación con algunas E.P.Y.P.Por seguridad.

77