Racionalidad vs Emoción

download Racionalidad vs Emoción

of 2

Transcript of Racionalidad vs Emoción

  • 7/23/2019 Racionalidad vs Emocin

    1/2

    Racionalidad v/s emocin

    Profesionales o individuos?

    El presente ensayo tiene por objetivo exponer brevemente el conicto en la

    toma de decisiones ante la dualidad del Profesional v/s Individuo en el ejercicio denuestra Profesin mirado desde lo que nos parece ticamente correcto

    Para poder entender acabadamente cual es su importancia me parecepertinente! primero que todo! conocer de donde proviene el trmino "tica

    La tica es una rama de la flosoaque se ocupa del estudio racional de

    la moral, la virtud, el deber, la elicidady el buen vivir.1Requiere la reexin y la

    ar!umentacin. "l estudio de la tica se remonta a los or!enes mismos de la flosoa

    en la#nti!ua $recia, y su desarrollo %istrico %a sido amplio y variado.&

    %ttp'((es.)i*ipedia.or!()i*i(+-+/tica

    # diferencia de la moral que tiene que ver con re$lamentos impuestos pordiversos motivos! en la tica %ablamos de las conductas que nacen desde la concienciade cada uno de los individuos En la tica encontramos trminos como &bueno'!&malo'! &no se debe'! etc #mbas tienen por objetivo el bienestar y la estabilidad! ladistincin entre una y otra radica en que la tica est( li$ada con la percepcin y juiciopersonal de cada uno y la responsabilidad de nuestros actos con el resto de lasociedad

    )eniendo claridad respecto de ambas de*niciones! podremos conocer cu(l es la

    importancia de la tica en su directa relacin con las Intervenciones +ocialesEl )rabajador +ocial! antes de ser un Profesional! es tambin un Individuo y por

    tanto no est( exento del le$ado de prejuicios que la vida de cada persona trae consi$odesde la infancia ,a diversidad de cuestionamientos en relacin a temas de principiosy valores es una car$a con la que muc%as veces nos es dif-cil lidiar y m(s a.n cuandode nuestras facultades y nuestra determinaciones depender(n el bienestar! lase$uridad! y por qu no decirlo! la felicidad de otras personas

    #l %ablar de Intervencin +ocial! estamos re*rindonos al ejercicio pr(ctico deun )rabajador +ocial con los +ujetos de Intervencin Este tipo de intervencionespueden ser de tipo individual! familiar o colectivo y la calidad del servicio que este

    profesional ofrece a sus pacientes tiene una dependencia directa de su compromiso ycapacidad para actuar conforme a la tica

    +i bien es cierto en teor-a el )rabajador +ocial cuenta con las %erramientasnecesarias para el correcto desarrollo de sus funciones! en la pr(ctica se encuentramuc%as veces con situaciones que deben ser analiadas detenidamente por cuanto secuestionar( donde est( el l-mite entre lo que pareciera o no ser correcto

    http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Moralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Virtudhttp://es.wikipedia.org/wiki/Obligaci%C3%B3n_moralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Felicidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Greciahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Moralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Virtudhttp://es.wikipedia.org/wiki/Obligaci%C3%B3n_moralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Felicidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Greciahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa
  • 7/23/2019 Racionalidad vs Emocin

    2/2

    0n claro ejemplo de lo dif-cil que resulta abstraernos como individuo paraanteponer nuestra condicin como Profesional la encontramos en la pel-cula &1aso 23'En esta se relata la %istoria de una ni4a que vive con ambos padres! los que padecentrastornos mentales El caso de intervencin lle$a a manos de una )rabajadora +ocial!quien visita a la familia y evidencia problemas al interior del %o$ar sin poder interveniral no tener prueba! sin embar$o solicita que se investi$ue lo que est( ocurriendo pues

    teme por su inte$ridad de la ni4a ,ue$o de al$unos d-as la )rabajadora +ocial estesti$o de un intento de infanticidio! debido a esto la afectada es separada de suspadres y es trasladada a un %o$ar de aco$ida 5asta este punto ambas %an $eneradolaos afectivos por lo cual la menor le pide a la Profesional vivir con ella y quedar bajosu custodia

    #nte el ejemplo de &1aso 23' quedan cuestionamientos acerca de la asertividadde nuestras decisiones y cmo podemos dar eleccin a uno de los 6erec%os 5umanosy de 6i$nidad 5umana expuesto en el 1di$o de "tica de la 7I)+ sin menoscabo deotro! pues la ni4a al solicitarle a la )rabajadora +ocial est( %aciendo uso de sucapacidad a la autodeterminacin y a la toma de decisiones! pero tambin el 1di$o

    se4ala que el +ujeto de Intervencin debe ser visto como un todo! sin olvidar quepertenece a una 7amilia! +ociedad y 1ultura considerando la inuencia de factoresexternos para una correcta intervencin

    Personalmente! y concuerdo con la teor-a de tica en el cuidado expuesto en eltexto de 8osa ,udy #rias 1ampos #portes de una lectura en relacin con la tica delcuidado y los derec%os %umanos para la intervencin social en el si!lo&! considero yvaloro la importancia de las relaciones personales y de las emociones como al$ofundamental en nuestra labor de di$ni*car a las personas! sin obviar por esto el criteriode la ran

    Para concluir y aun cuando la importancia de la tica pareciera verse a veces

    truncada por realidades que siembran cuestionamientos sobre el que y el cmo sedebe actuar! no se puede desconocer que jue$a un rol fundamental en el ejercicio de laprofesin! como una $u-a que nos conducir( a formarnos como profesionales en el+ervicio %acia nuestra +ociedad

    6e los Principios del 1di$o de "tica del 1ole$io de #sistentes +ociales de 1%iledestaco los si$uientes trminos y frases9

    +ervicio! +er %umano como individuo! respeto! fomentar el propio esfuero!con*ana en s- mismo! capacidad! promover oportunidades! aceptar! uso responsablede la relacin profesional con miras a promover lo m(s objetivamente posible el mayorbien para el individuo y los mejores intereses de la sociedad