Ratios

24
www.mhconsultores.cl CONTABILIDAD FINANCIERA Y TOMA DE DECISIONES “Ingeniería Comercial” Alex Barra Naranjo Gerente Tributario MHCT Contador Público y Auditor USACH Licenciado en Contabilidad y Auditoría USACH Magíster en Derecho Tributario PUC LLM Diplomado en NIIFIFRS USACH y Tributación de Instrumentos financieros P.U.C. INGECO 2do Semestre 2014

description

Ratios economicos

Transcript of Ratios

Page 1: Ratios

www.mhconsultores.cl  

CONTABILIDAD  FINANCIERA  Y  TOMA  DE  DECISIONES  

“Ingeniería  Comercial”  

Alex  Barra  Naranjo  Gerente  Tributario  MHCT  

Contador  Público  y  Auditor  USACH  Licenciado  en  Contabilidad  y  Auditoría  USACH  Magíster  en  Derecho  Tributario  PUC-­‐  LLM  

Diplomado  en  NIIF-­‐IFRS  USACH  y  Tributación  de  Instrumentos  financieros  P.U.C.  

INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 2: Ratios

(Clase  05) www.mhconsultores.cl  INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 3: Ratios

(Clase  08) www.mhconsultores.cl  

Son   coeficientes   o   razones   que   proporcionan   unidades   contables   y  financieras  de  medida  y  comparación,  a  través  de  las  cuales,  la  relación  (por   división)   entre   sí   de   dos   datos   financieros   directos,   permiten  analizar   el   estado   actual   o   pasado   de   una   organización,   en   función   a  niveles  ópPmos  definidos  para  ella.  

QUÉ  SON  LAS  RAZONES  FINANCIERAS  

Las  razones  financieras  también  son  denominados  raCos  financieras  o  indicadores  financieros.  

INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 4: Ratios

(Clase  08) www.mhconsultores.cl  

Es   simplificar   las   cifras   y   sus   relaciones,   además   hacer   facPble   las  comparaciones  para  facilitar  su  interpretación.    Dar  un  significado  a  los  estados  financieros  y  determinar  las  causas  de  hechos  y   tendencias   favorables   o   desfavorables   relevadas   por   el   análisis   de   dichos  estados,  con   la  finalidad  de  eliminar   los  efectos  negaPvos  para  el  negocio  o  promover  aquellos  que  sean  posiPvos.    Medir   y   evaluar   el   funcionamiento   de   la   empresa   y   la   gesPón   de   sus  administradores  y  recursos.    

¡¡¡¡¡AYUDAR  A  LA  TOMA  DE  DECISIONES!!!!!  

 

INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 5: Ratios

(Clase  08) www.mhconsultores.cl  

 

ü  Razones   de   Liquidez:   Miden   la   capacidad   que   Pene   la   empresa   para   pagar   sus  obligaciones  de  corto  plazo  (liquidez)  

 ü  Razones  de  AcCvidad:  Miden  el  grado  de  eficiencia  con  que  la  empresa  está  uPlizando  

sus  recursos  (acPvos).    ü  Razones   de   endeudamiento:   Permiten   idenPficar   el   grado   de   endeudamiento   que  

Pene  la  empresa  y  su  capacidad  para  asumir  sus  obligaciones.    ü  Razones  de  Rentabilidad:  Miden  la  capacidad  de  la  empresa  para  generar  uPlidades.    ü  Razones  de  Cobertura:  Miden  la  capacidad  de  la  empresa  para  cubrir  sus  obligaciones  

o   determinados   cargos   que   pueden   comprometer   la   salud   financiera   de   la   empresa  (financiamiento).  

INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 6: Ratios

   ü  Capital  Neto  de  Trabajo  (CNT)  =    AcCvo  Corriente  -­‐  Pasivo  Corriente  

 “Excedentes  o  déficit  de  acQvos  corrientes  ante  el  eventual  pago  de  sus  pasivos    corrientes”.    

 ü  Índice  de  Solvencia  (IS)  o  razón  corriente  IS  =    AcCvo  Corriente                                                                                                Pasivo  Corriente  

 “Por  cada  peso  de  pasivo  corriente,  la  empresa  cuenta  “x”  de  respaldo  en  el  acQvo    corriente”.  

 ü  Índice  de  la  Prueba  Ácida=    AcCvo  Corriente  -­‐  Inventario                                                                                                            Pasivo  Corriente  

 “Determina  la  capacidad  de  la  empresa  para  cancelar  los  pasivos  corrientes,  sin  la    necesidad  de  tener  que  acudir  a  la  liquidación  de  los  inventarios”    ü  Dependencia  de  inventarios=    Pasivo  Corriente  –  (disponible  +  cartera+  Val.  Neg.)    

                                                                                                     Inventarios    Por  cada  peso  de  pasivo  corriente  que  aún  queda  por  cancelar,  la  empresa  deberá  realizar,  

vender  o  converQr  a  efecQvo.  

INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 7: Ratios

ü  Rotación  de  inventario  (Ri)  =      Costo  de  lo  vendido                                                                                              Inventario  promedio    

 “Este  mide  la  liquidez  del  inventario  por  medio  de  su  movimiento  durante  el  periodo”.  

ü  Plazo  promedio  de  Inventario  (Ppi)  =                            360___                                                                                                                                                                                Rotación  del  Inventario    “Representa  el  promedio  de  días  que  un  arXculo  permanece  en  el  inventario  de  la  empresa”.  

 

(Clase  08) www.mhconsultores.cl  INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 8: Ratios

ü  Rotación  de  cuentas  por  Cobrar  o  Cartera  (Rcc)=            Ventas  anuales  a  crédito                                                                                                                Promedio  de  cuentas  por  Cobrar  

 “Mide  la  liquidez  de  las  cuentas  por  cobrar  por  medio  de  su  rotación”.  

ü  Plazo  Promedio  de  Cuentas  por  Cobrar  (Ppcc)  =                                    360                                                                                                                                                      Rotación  de  Cuentas  por  Cobrar  

 “Es  una  razón  que  indica  la  evaluación  de  la  políQca  de  créditos  y  cobros  de  la  empresa”.  

ü  Rotación  de  Cuentas  por  Pagar  (Rcp)=            Compras  anuales  a  crédito                                                                                                          Promedio  de  Cuentas  por  Pagar  

 “Sirve  para  calcular  el  número  de  veces  que  las  cuentas  por  pagar  se  convierten  en    efecQvo  en  el  curso  del  año”.  

 ü  Plazo  Promedio  De  Cuentas  Por  Pagar  (Ppcp)  =                                    360                                                                                                                                                      Rotación  de  Cuentas  por  Pagar    

 “Permite  vislumbrar  las  normas  de  pago  de  la  empresa”.  

 

(Clase  08) www.mhconsultores.cl  INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 9: Ratios

 

(Clase  08) www.mhconsultores.cl  

 ü  Razón  de  Endeudamiento  (Re)  =      Pasivo  total                                                                                                      AcCvo  total  

“Permite   establecer   el   grado  de  parQcipación  de   los   acreedores,   en   los   acQvos  de   la  empresa”.  

 ü  Leverage  o  Apalancamiento  (Rpct)=      Pasivo  corto  y  largo  plazo                                                                                                Patrimonio    

“Determina   el   grado   de   compromiso   de   los   socios   o   accionistas,   para   con   los  acreedores”.    

ü  Razón  Pasivo-­‐Capital  (Rpc)  =        Pasivo  a  largo  plazo                                                                                                      Capital  pagado  

“Indica  la  relación  entre  los  fondos  a  largo  plazo  que  suministran  los  acreedores  y  los  que  aportan  los  dueños  de  las  empresas”.    

INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 10: Ratios

(Clase  08) www.mhconsultores.cl  

 ü  Resultado  sobre  Patrimonio  (ROE):  Resultado  del  Ejercicio  (neto)  

                               Patrimonio      “Corresponde  al  porcentaje  de  uQlidad  o  pérdida  obtenido  por  cada  peso  que  los    dueños  han  inverQdo  en  la  empresa”.  

 ü  Resultado  sobre  AcCvos  (ROA)=  Resultado  Operacional  

               AcCvos  totales  “Corresponde  al  porcentaje  de  uQlidad  o  pérdida)  obtenido  por  cada  peso  inverQdo  en  los  acQvos”    

ü  Rotación  del  AcCvo  Total  (Rat)  =  Ventas  anuales                                                                                                            AcCvos  totales    

“Indica  la  eficiencia  con  que  la  empresa  puede  uQlizar  sus  acQvos  para  generar  ventas”.  

INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 11: Ratios

 

(Clase  08) www.mhconsultores.cl  

 ü  Rendimiento  del  Capital  Común  (Cc):  

                         CC  =    UClidades  netas  después  de  impuestos  –  Dividendos              Capital  social  

“Indica  el  rendimiento  que  se  obQene  sobre  el  valor  en  libros  del  capital  contable”.  

ü  UClidades  por  Acción  (Ua):  

                               UA  =    UClidades  disponibles  para  acciones  ordinarias                                                        Número  de  acciones  ordinarias  en  circulación  “Representa  el  total  de  ganancias  que  se  obQenen  por  cada  acción  ordinaria  vigente”.    ü  Dividendos  por  Acción  (Da):  DA  =    Dividendos  pagados                                                                                                  Número  de  acciones  ordinarias  vigentes    “Esta  representa  el  monto  que  se  paga  a  cada  accionista  al  terminar  el  periodo  de  operaciones”.     INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 12: Ratios

 

(Clase  08) www.mhconsultores.cl  

 ü  Resultado  sobre  las  Ventas  (ROS)  o  margen  neto=    Resultado  del  ejercicio  (neto)  

                                                                                                         Ingresos  por  Ventas    “Corresponde  al  porcentaje  de  uQlidad  o  pérdida  obtenido  por  cada  peso  que  se  vende”  

ü  Margen  Bruto  de  UClidades  (MBU)  =  Ventas  -­‐    Costo  de  venta                                                                                                              Ventas  totales  

“Indica  el  porcentaje  que  queda  sobre  las  ventas  después  que  la  empresa  ha  pagado  sus  existencias”.  

 ü  Margen  de  UClidades  Operacionales  (EBITDA)=  Margen  bruto  –  Gastos  

comercialización  –  GAV  (sin  deprec  ni  amorCzación)  “Representa  las  uQlidades  netas  que  gana  la  empresa  por  cada  venta    

ü  Margen  Neto  de  UClidades  (EBIT)  =  Ebitda  –  depreciación  –  intereses  –  imptos-­‐  amorCzación    “Determina  el  porcentaje  que  queda  en  cada  venta  después  de  deducir  todos  los    gastos  incluyendo  los  impuestos”.  

     

INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 13: Ratios

 

(Clase  08) www.mhconsultores.cl  

 

Estado  de  resultados    

(+)  Ventas/ingresos  (facturación)  (-­‐)  Costo  de  mercadería  vendida  (=)  Margen  bruto  (-­‐)  Gastos  administraPvos  (-­‐)  Gastos  de  comercialización  (=)  EBITDA  (-­‐)  Depreciaciones  y  amorPzaciones  (=)  EBIT    Obviamente  el  Ebitda  por  si  sólo  no  es  un  indicador  suficiente,  pero  es  válido  para  tener  una  referencia  válida  sobre  la  salud  de  un  negocio  o  empresa.    EBITDA:  Earnings  Before  Interests,  Taxes,  DepreciaQons  and  AmorQzaQons.  EBIT:  Earnings  Before  Interests,  Taxes  

INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 14: Ratios

 

(Clase  08) www.mhconsultores.cl  

   ü  Veces  que  se  ha  ganado  el  interés  (Vgi)  =    UClidad  antes  de  intereses  e  impuestos                                                                                        pagos  anuales  por  intereses  

 “Calcula  la  capacidad  de  la  empresa  para  efectuar  los  pagos  contractuales  de  intereses”.    ü  Cobertura  total  del  pasivo  (Ctp)=    Ganancias  antes  de  intereses  e  impuestos                                                                          Intereses  más  abonos  al  pasivo  principal  

 “Esta  razón  considera  la  capacidad  de  la  empresa  para  cumplir  sus  obligaciones  por  intereses  y  la    capacidad  para  rembolsar  el  principal  de  los  prestamos  o  hacer  abonos  a  los  fondos  de    amorPzación”.  

 ü  Razón  de  cobertura  total  (Ct):    

 CT  =  UClidades  antes  de  pagos  de  arrendamientos,  intereses  e  impuestos                                      Intereses  +  abonos  al  pasivo  principal  +  pago  de  arrendamientos  

 “Esta  razón  incluye  todos  los  Qpos  de  obligaciones,  tanto  los  fijos  como  los  temporales,  determina    la  capacidad  de  la  empresa  para  cubrir  todos  sus  cargos  financieros”.  

 

INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 15: Ratios

(Clase  05) www.mhconsultores.cl  INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 16: Ratios

 

INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 17: Ratios

ÍNDICES  BURSÁTILES  

(Clase  08) www.mhconsultores.cl  

ü  Los  Índices  BursáPles  o  de  Mercado  de  Capitales  miden  la  rentabilidad  de  la  empresa  en  términos  

del  valor  Bolsa  de  las  acciones.    

ü  El  precio  de  una  acción  es  el  valor  al  cual  se  transa  en  una  Bolsa  de  Valores,  una  acción  corriente  suscrita  y  pagada.  

ü  Este  valor  bursáCl  es  el  valor  económico  que  los  agentes  del  mercado  asignan  al  instrumento  en  un  momento  determinado,  según  las  condiciones  micro  y  macroeconómicas  vigentes  en  ese  instante,  y  las  proyecciones  futuras  que  se  hacen  de  la  empresa  y  la  industria  a  la  que  pertenece  

ü  La   canPdad   de   acciones   corrientes   suscritas   y   pagadas   por   su   precio   (valor   bursáPl)   en   un  determinado  momento  será  el  patrimonio  bursáCl  de  una  empresa.  

ü  El  valor  contable  de  una  acción  corresponderá  al  patrimonio  contable  dividido  por  el  número  de  acciones  corrientes  en  circulación  (se  excluyen  las  acciones  preferentes)  

INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 18: Ratios

ÍNDICES  BURSÁTILES  (conCnuación)  

(Clase  08) www.mhconsultores.cl  

 ü  Razón  Bolsa-­‐Libro  (M/B):  Patrimonio  BursáCl  

     Patrimonio  Contable    

“muestra  la  relación  (veces)  entre  el  valor  bursáQl  de.la  acción  y  su  valor  contable”.        ü  UClidad  por  Acción  (EPS):    Resultado  del  ejercicio  

         Número  de  Acciones    

“muestra  el  Resultado  del  Ejercicio  que  le  corresponde  a  cada  accionista”.          

INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 19: Ratios

ÍNDICES  BURSÁTILES  (conCnuación)  

(Clase  08) www.mhconsultores.cl  

ü  Razón  de  Pago  de  Dividendos:                Dividendos                  .        Resultado  del  Ejercicio  

 “corresponde  al  porcentaje  de  uQlidad  del  ejercicio  reparQdo  como  dividendos  a  

los  dueños  de  la  empresa”    

ü  Razón  Dividendos-­‐Precio  (DPS/P0)  =  Dividendos  por  Acción                    Precio  Acción  

“muestra  el  porcentaje  del  precio  de  la  acción  que  corresponden  a  los  dividendos  

pagados  durante  un  período”  

INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 20: Ratios

ÍNDICES  BURSÁTILES  (conCnuación)  

(Clase  08) www.mhconsultores.cl  

   ü  Razón  precio  AcCvos  -­‐  Flujo  EfecCvo  Operacional  (FV/EBITDA):    

     Patrimonio  BursáCl  +  valor  Contable  Pasivos  +  Caja        Resultado  Operacional  +  Depreciación  +  AmorCzación  (EDITDA)  

 “Muestra  las  veces  en  que  debe  repeQrse  el  flujo  de  los  acQvos  operacionales    para  alcanzar  el  valor  de  mercado  (económico)  de  la  empresa  completa”        EBITDA:  Earnings  before  Interest,  Taxes,  DepreciaPon  and  AmorPzaPon  

INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 21: Ratios

 

(Clase  08) www.mhconsultores.cl  INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

A   conPnuación   se   presentan   los   Estados   Financieros   de   la   empresa   Aceros  S.A.  (Abierta)  que  se  transa  en  la  Bolsa  de  Comercio  de  SanPago.      Al   31/12/2012   el   patrimonio   estaba   compuesto   por   1.500.000   acciones  suscritas   y   pagadas,   las   que   se   transan   a   $   254,7;   poseía   un   terreno   vacío  valorizado  en  MM$  5;      Decretó  un  dividendo  de  $  26,4  por  acción;  

       NOTA:  para  la  industria  en  que  opera  la  empresa  se  considera  que  una  rotación  de  CxC  menor  a  10  veces  es  mala.    

Page 22: Ratios

 

(Clase  08) www.mhconsultores.cl  INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 23: Ratios

 

(Clase  08) www.mhconsultores.cl  INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

Page 24: Ratios

 

(Clase  08) www.mhconsultores.cl  INGECO  -­‐  2do  Semestre  2014  

1.-­‐  Razones  de  Liquidez  (A  lo  menos  3)  2.-­‐  Razones  de  AcPvidad  (A  lo  menos  3)  3.-­‐  Razones  de  endeudamiento  (A  lo  menos  3)  4.-­‐  Razones  de  Rentabilidad  (A  lo  menos  3)  5.-­‐  Razones  de  Cobertura  (A  lo  menos  3)