Reforma Educativa

7
Unidad 1 RECONOCIMIENTO DE REFORMA EDUCATIVA POR EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO AUTOR: LUIS JESÚS SALDAÑA CASTILLO 1

Transcript of Reforma Educativa

Page 1: Reforma Educativa

Unidad 1

RECONOCIMIENTO DE REFORMA EDUCATIVA POR EL PRESIDENTE   ENRIQUE

PEÑA NIETO

AUTOR: LUIS JESÚS SALDAÑA CASTILLO

05/09/2014

1

Page 2: Reforma Educativa

IndiceIntroduccion.......................................................................................................................................2

RECONOCIMIENTO DE REFORMA EDUCATIVA POR EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO..............3

Puntos Clave:..................................................................................................................................3

RECONOCEN REFORMA EDUCATIVA..............................................................................................4

ARTÍCULO ÚNICO...........................................................................................................................4

Primero......................................................................................................................................4

Segundo.....................................................................................................................................5

Tercero.......................................................................................................................................5

Cuarto........................................................................................................................................5

Y quinto......................................................................................................................................5

Conclucion..........................................................................................................................................5

IntroduccionEl presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la reforma educativa, impulsada por su gobierno, permitirá que los alumnos cuenten con maestros mejor preparados.

El mandatario recibió en Palacio Nacional recibió a los estudiantes de sexto grado de primaria ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil.

Al recibir a los ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que el 25 de agosto el INEE presentará los lineamientos de evaluación y servicio profesional docente; asimismo, dijo que la reforma educativa estableció los cimientos para una enseñanza de calidad.

Precisó que la reforma establece reglas claras para que el mérito sea la única forma de ingresar y ascender como maestro, director o supervisor.

De esta manera, consideró, se asegura que sólo los mejores maestros, los más preparados den clases en las aulas de nuestro país.

2

Page 3: Reforma Educativa

RECONOCIMIENTO DE REFORMA EDUCATIVA POR EL

PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO

Puntos Clave:Enrique Peña Nieto refirió que la reforma educativa permite detectar áreas de oportunidad en las que hay que mejorar.

Consideró que gracias a la reforma por vez primera el INEGI llevo a cabo el censo de escuelas, maestros y alumnos de educación básica y especial, conformando un diagnóstico para la mejora educativa.

"Este censo es el punto de partida para crear el sistema de información y gestión educativa con el que podremos ir atendiendo las necesidades de las escuelas de educación básica y media superior", agregó.

De acuerdo con el mexiquense, otro beneficio de la reforma educativa es la creación y ampliación de programas de apoyo a las escuelas.

Dijo que la reforma fortalece la autonomía de gestión de las escuelas, lo cual significa que los directores, padres de familia y maestros de cada escuela tengan la posibilidad de decidir juntos mejorar el plantel.

RECONOCEN REFORMA EDUCATIVA

Luis Robles Miaja, presidente del consejo de administración de BBVA Bancomer, reconoció la visión del presidente Peña Nieto de impulsar lareforma educativa, que sin duda alguna -dijo- es la reforma social de mayor calado que se ha realizado en muchísimos años.

"Es evidente que esta reforma rendirá sus frutos en el tiempo. Pero ya estamos obteniendo resultados concretos gracias a la implementación que están realizando las autoridades educativas y los maestros", 

En la última década, México ha mostrado un considerable progreso en materia de cobertura educativa y que actualmente casi todos los niños de esta nación, con edad entre 5 y 14 años, van a la escuela. Además, debe reconocerse que año con año se intensifican los esfuerzos para incrementar el índice de eficiencia terminal

3

Page 4: Reforma Educativa

en el nivel de enseñanza media y superior. Pero falta mucho por avanzar, y precisamente en ello se centra la reforma educativa presentada por el presidente Peña Nieto.

ARTÍCULO ÚNICOSe reforman los artículos 3o., fracciones III, VII y VIII, y 73,fracción XXV; y se adiciona la fracción IX al artículo 3o., de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos,

Primero. Se pretende crear el Sistema de Servicio Profesional Docente, el cual estará integrado por concursos de ingresos para docentes y para la promoción a cargos con funciones de dirección y de supervisión en la educación básica y media superior. Con dicha creación se estarían fijando los términos para el ingreso, la promoción y la permanencia en el servicio. Los criterios para determinar la promoción o el sistema de reconocimientos corresponderán exclusivamente al mérito y a la preparación de cada maestro. Como se sabe, este esquema hoy es manejado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mismo que determina plazas, salarios, cargos, etcétera. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) tendrá atribuciones para evaluar el desempeño y resultados del Sistema Educativo Nacional. Para esto, la reforma busca dotarlo de autonomía constitucional –como sucede con Banxico, Inegi o el IFE- y con ello otorgarle facultades para diseñar y realizar los cambios necesarios que vaya requiriendo el sistema educativo. Se buscará que el INEE esté formado por personas con reconocida capacidad y que sea un cuerpo colegiado el que realice la selección de estas, aunque el presidente de la junta de gobierno del INEE será propuesto ante el Senado de la República por el titular del Poder Ejecutivo nacional.

Segundo. Se busca que la evaluación magisterial, en primer lugar, no sea potestativa o voluntaria, sino obligatoria para todos los maestros; segundo, que la evaluación no sea pactable ; y tercero, que tenga consecuencias jurídicas, es decir, el maestro que repruebe la evaluación se tendrá que ir. Hay que recordar que en la última evaluación nacional reprobó el 75 por ciento de los maestros.

Tercero. Se crean las escuelas dignas y escuelas de tiempo completo con criterios de calidad, equidad y autonomía de gestión de las escuelas, es decir, se busca darle a cada escuela, los medios necesarios para que cada director haga las mejoras de infraestructura, compre los materiales didácticos, equipe a las escuelas, etcétera.

Cuarto. Se crea el Sistema de Información y Gestión Educativa. Este tiene como propósito realizar un censo de escuelas, profesores y alumnos, con el fin de

4

Page 5: Reforma Educativa

corroborar datos, porque por increíble que parezca no se sabe con exactitud cuántas escuelas, alumnos, o maestros hay en el sistema educativo mexicano.

Y quinto. Se quiere impulsar el suministro de alimentos nutritivos y prohibir la comida que no favorezca a la salud de los educandos. Los alimentos que se proveerán tendrán que cumplir con las normas oficiales de la Secretaría de Salud. Además, por mandato constitucional se busca prohibir la comida 'chatarra'. Sin duda, una vez aprobada, esta será una de las más grandes e históricas reformas en México

ConclusiónESTA REFORMA apoyara solo hasta nivel secundaria otorgando muchos mas beneficios a alumnos, padres y maestros y a la vez pueden perjudicar a otros.

Los padres de familia y los docentes de todos los niveles escucharon a voz del ponente, sobre las desventajas y las afectaciones que trae consigo esta ley, para ambas partes, y se les explicó sobre algunos artículos transitorios que contiene dicha reforma, los cuales son los que afectan directamente.

Otro de los puntos generales fue que la finalidad de quienes crearon dicha reforma, es buscar poner a los padres de familia en contra de los maestros.

Con lo que respecta a los maestros de todos los niveles educativos, se les explicó que los artículos 2, 6, 21, que fueron los analizados en esta ponencia, se les hizo de su conocimiento que de manera general, lo que la reforma educativa busca es la realización constantemente de evaluaciones, para que busquen a los que estén certificados y cubran el perfil para ocupar el puesto, en donde nadie va a quedar exento de evaluación, tanto los de educación pública y privada en todos los niveles, así como los puestos de directores; con esta situación, lo que la reforma busca es “dar las mismas oportunidades a todos”, pero a su manera.

5