Reforma educativa

2
1 Mineduc. 2003. Marco general de la transformación curricular y currículo básico para la educación prima- ria. Guatemala,. p.8. 2 Mineduc. 2005. Currículum nacional base, primer ciclo del nivel de educación primaria. Guatemala. p.6. Por qué una Reforma Educativa Durante las últimas décadas, se han producido a nivel mundial cambios so- ciales, científicos y tecnológicos que, en algunos casos, han mejorado la calidad de vida de las personas, pero también han aumentado la brecha entre los paí- ses desarrollados y aquellos que se en- cuentran en vías de desarrollo. Debido a ello, la educación y el conocimiento han alcanzado una importancia priori- taria como factores centrales de desa- rrollo humano, social y de competitivi- dad de un país. Se requiere, entonces, que los sistemas educativos permitan una educación de calidad, pertinente a los contextos indi- viduales y sociales, incluyente y que res- ponda al progreso científico y tecnoló- gico. Debido a eso, a las necesidades propias de la sociedad guatemalteca y a los Acuerdos de Paz, se ha iniciado en el país el proceso de Reforma Educativa y, como parte de ella, el de transforma- ción curricular. La Reforma Educativa y, específicamen- te la transformación curricular, son par- te de un sostenido proceso de diálogo y negociación orientado a la construcción de un nuevo proyecto de nación, cen- trado en la equidad y la solidaridad co- mo fundamentos de la democracia, la cultura de paz y la multiculturalidad e interculturalidad. Se fundamenta en el reconocimiento de Guatemala como un país multiétnico, pluricultural y multi- lingüe. 1 Transformación curricular De acuerdo con el Mineduc, la transfor- mación curricular presenta un nuevo paradigma curricular y cambios profun- dos en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Todo esto implica formas diferentes de enfocar el hecho educati- vo. 2 Se fundamenta en las demandas de la sociedad guatemalteca y en las ten- dencias educativas a nivel mundial, y se centra en el ser humano.

description

Guatemala

Transcript of Reforma educativa

Page 1: Reforma educativa

1 Mineduc. 2003. Marco general de la transformación curricular y currículo básico para la educación prima-ria. Guatemala,. p.8.

2 Mineduc. 2005. Currículum nacional base, primer ciclo del nivel de educación primaria. Guatemala. p.6.

Por qué una Reforma Educativa

Durante las últimas décadas, se hanproducido a nivel mundial cambios so-ciales, científicos y tecnológicos que, enalgunos casos, han mejorado la calidadde vida de las personas, pero tambiénhan aumentado la brecha entre los paí-ses desarrollados y aquellos que se en-cuentran en vías de desarrollo. Debidoa ello, la educación y el conocimientohan alcanzado una importancia priori-taria como factores centrales de desa-rrollo humano, social y de competitivi-dad de un país.

Se requiere, entonces, que los sistemaseducativos permitan una educación decalidad, pertinente a los contextos indi-viduales y sociales, incluyente y que res-ponda al progreso científico y tecnoló-gico. Debido a eso, a las necesidadespropias de la sociedad guatemalteca y alos Acuerdos de Paz, se ha iniciado en elpaís el proceso de Reforma Educativa y,como parte de ella, el de transforma-ción curricular.

La Reforma Educativa y, específicamen-te la transformación curricular, son par-te de un sostenido proceso de diálogo ynegociación orientado a la construcciónde un nuevo proyecto de nación, cen-trado en la equidad y la solidaridad co-mo fundamentos de la democracia, la

cultura de paz y la multiculturalidad einterculturalidad. Se fundamenta en elreconocimiento de Guatemala como unpaís multiétnico, pluricultural y multi-lingüe.1

Transformación curricular

De acuerdo con el Mineduc, la transfor-mación curricular presenta un nuevoparadigma curricular y cambios profun-dos en los procesos de enseñanza y deaprendizaje. Todo esto implica formasdiferentes de enfocar el hecho educati-vo.2 Se fundamenta en las demandas dela sociedad guatemalteca y en las ten-dencias educativas a nivel mundial, y secentra en el ser humano.

Page 2: Reforma educativa

Como Guatemala es un país multiétnico,plurilingüe y multicultural, se tiene co-mo propósito fundamental la promo-ción de una vida democrática, una cultu-ra de paz y relaciones equitativas entrepueblos y culturas. Es decir, se pretendeque todas las personas participen en laconstrucción del bien común y el mejo-ramiento de la calidad de vida de cadaser humano sin discriminación alguna.

En el Currículum Nacional Base, el pro-yecto educativo persigue una educaciónintegral. Para lograrlo, propone compe-tencias marco, de grado, de área y deeje, que los y las estudiantes deben al-canzar al final de un proceso educativo.Propone también indicadores de logroque permiten verificar si las competen-cias se han alcanzado o están en proce-so de alcanzarse. Se hace énfasis en lasdestrezas, actitudes, valores y conoci-mientos para desarrollar capacidades.

Relación del CurrículumNacional Base con la colección Desafíos

GrupoSantillana, consciente de su com-promiso con la educación en Guatema-la, concretiza aspectos valiosos de latransformación curricular guatemaltecaen la colección Desafíos.

La colección Desafíos se ajusta a latransformación curricular que se lleva acabo en el país porque:

• Desarrolla contenidos conceptuales odeclarativos, procedimentales y acti-tudinales en las cuatro áreas básicasdel conocimiento.

• Privilegia el aprendizaje sobre la ense-ñanza.

• Trabaja los ejes transversales propues-tos en la Reforma.

• Establece enlaces curriculares con lasotras áreas de estudio, lo cual favore-ce el aprendizaje integrado.

• Fomenta el desarrollo de las compe-tencias básicas —interpretativa, argu-mentativa y propositiva— y de las es-pecíficas del área.

• Favorece el aprender a aprender. • Promueve la autoevaluación en las y

los estudiantes.