Reforma educativa

19
Reforma Educativa

Transcript of Reforma educativa

Page 1: Reforma educativa

Reforma Educativa

Page 2: Reforma educativa

Contenido¿Qué es la Reforma Educativa?

¿Cómo surge la Reforma Educativa?

Objetivos de la Reforma Educativa

¿Cómo se implementa?

Alcances

Limitaciones

Page 3: Reforma educativa

¿Qué es la Reforma Educativa?

Modificación, enmienda o actualización del sistema educativo de una nación, con el objetivo de mejorarlo y asegurar una educación obligatoria de calidad al alcance de todos los niños y jóvenes del país. 

Page 4: Reforma educativa

Objetivos

1 2 3 Responder al

reclamo social de mejorar la calidad de la educación básica y media

superior

*Profesionalización de la función docente.*Mejorar instalaciones*TIC’S*Evaluaciones periódicas

Reducir la desigualdad en el acceso a la

educación

*Asistencia a zonas con marginación

*Atención a las NEE

Involucrar a los padres de familia y sociedad mexicana

en la transformación de

la educación

*Consejos de participación

*Foros de consulta

Page 5: Reforma educativa

¿Cómo se implementa?

Page 6: Reforma educativa

¿Cómo surge la Reforma Educativa?

10 de diciembre de 2012 - Fue presentada por el presidente Enrique

Peña Nieto

20 de diciembre de 2012 - Aprobada por la Cámara de Diputados

21 de diciembre de 2012 – Aprobada por el Senado de la República

Febrero de 2013 - Fue declarada constitucional por el Poder Legislativo

Federal

25 de febrero 2013 – Fue promulgada por el Ejecutivo

26 de febrero 2013 – Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Page 7: Reforma educativa

Alcances (134 mil 140 maestros)

Educacion basica Educacion media Directores de EB Total

14.1

0% 18.5

0%

25.4

0%

15.3

0%

37.6

0%

31.5

0%

33.0

0% 36.2

0%40.5

0%

41.4

0%

34.1

0%

40.5

0%

7.90

%

7.40

%

7.40

%

8.00

%

0%

3%

0% 0%

Insificiente Suficiente Bueno Destacados Excelente

Page 8: Reforma educativa

Satisfecha con los resultados del proceso evaluatorio

”Sylvia Schmelkes del Valle presidenta del INEE No había una rúbrica Demoras en las notificaciones debido a que los estados no tenían buenas

bases de datos de los docentes Fallas en la plataforma electrónica y las computadoras errores en la aplicación de exámenes

Page 9: Reforma educativa

Limitaciones

Destacados: para que aboguen a favor del régimen. Buenos: «Ya me salvé, me faltó un punto para recibir

el incremento. Estudiando un poco más, en la próxima sí lo alcanzaré”.

Suficiente: es la mayoría, tienen el consuelo de que su trabajo no está en riesgo, se salvaron.

Insuficiente (condicionado;) no son tantos y moralmente se encuentran disminuidos con sus resultados, no tendrán la fuerza para protestar, ni el apoyo de los que ya se salvaron.

Resultados con maña para convertir al magisterio a favor

Page 10: Reforma educativa

Limitaciones

La evaluación tiene problemas:-Sus fines -Su metodología -Su implementación -La calificación  -La difusión 

FALSOS LOS PORCENTAJES QUE DIO A CONOCER AURELIO NUÑO

SOBRE LA EVALUACIÓN DOCENTE -Insurgencia magisterial

¿Por qué la autoridad presenta resultados globales, cuando no ha concluido el proceso de calificación y ubicación de todos los evaluados? Estas improvisaciones, solo abonan a la desconfianza y a la confirmación de la percepción generalizada, que todo esto es un pretexto para acabar con los derechos laborales de los maestros, ya que no se vislumbra un horizonte de mejora de la educación.

Page 11: Reforma educativa

Limitaciones

«Al parecer en México no solo desaparecen las personas y los ríos, también las evaluaciones de los Maestros».

Page 12: Reforma educativa

Limitaciones

Page 13: Reforma educativa

LimitacionesReforma “apresurada y mal orientada”

¿Qué educación queremos para este país plural, desigual y tan agobiado de malos políticos? (conciencia de los maestros).

× Evaluación centralizada, única nacional, exámenes que no revelan la pluralidad de esta nación.

× Generará que tengamos profesores buenos contestando exámenes pero no para formar a los niños y jóvenes dentro de un aula.

× Privatización: lucro y sentido de la educación Idea de construcción de una nación VS

Construcción de jóvenes eficientes en el mercado.

Hugo AboitesProfesor e investigador titular del

Dpto. de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad

Xochimilco (UAM-X)

Page 14: Reforma educativa

LimitacionesDominio político: «un maestro que se siente perseguido, que debe actuar, literalmente, ante las cámaras […], no tiene iniciativa, prefiere no moverse, es sumamente conservador a fin de no sufrir ninguna sanción y esto es un impacto profundísimo en un sistema educativo».

Hugo AboitesProfesor e investigador titular del

Dpto. de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad

Xochimilco (UAM-X)

«Yo anticipo que después de 20 años de evaluación como hemos tenido, sin frutos, sin resultados claros, ahora vamos a tener otros 20 años de una educación todavía más deteriorada”. 

Una evaluación donde no sólo participe un pequeño grupo de «expertos», sino también académicos, maestros, padres de familia y los propios alumnos, para que sea un proceso más completo e integral.

Page 15: Reforma educativa

Limitaciones

× La evaluación habilita al gobierno para despedir profesores.

× Es incorrecto creer que la evaluación mejorará la práctica docente. (Uruguay)

× El propio INEE reconoció en julio de 2014 que la práctica docente es compleja y no puede evaluarse solo a través de exámenes. Entonces, ¿por no promovió  ante el Congreso un cambio en la legislación, donde se establezca que cuatro años es un periodo muy corto para evaluar a tantos docentes?

× 4 años, periodo corto para evaluar a 4 millones de docentes. (Chile)

× Evaluación= Proceso. Evaluación como examen y el examen como una calificación entonces es sinónimo de clasificación.

«El panorama actual nos permite ver que la evaluación docente es ante todo un tema político».

Angél Díaz BarrigaInvestigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, y doctor en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Page 16: Reforma educativa

Limitaciones Evaluación sea multidimensional

Tomar a la escuela en su conjunto como unidad de evaluación.

Que todo lo educativo esté fuera de fines y escritorios políticos.

Las políticas las define una Dirección Nacional de Administración de la Educación. El director Senado, el Ejecutivo y el gremio docente. A su vez, él cuenta con una especie de consejo técnico conformado del siguiente modo: el presidente nombra un miembro, el Senado otro y el gremio de profesores otro.

Reformar desde los modelos educativos, contenidos, materias. Eso es lo que hace una verdadera reforma educativa, esto solo es un intento de reforma a la manera de EPN.

Angél Díaz BarrigaInvestigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, y doctor en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Page 17: Reforma educativa

Limitaciones• México es el país con el peor desempeño en matemáticas, lectura y ciencias, de

los 34 países que integran la OCDE.

• México ocupó el primer lugar en el número de desertores escolares de 15 a 18 años: Panorama de la educación 2013, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

• Tres de cada 10 escuelas no tienen biblioteca, nueve de cada 10 no tiene laboratorio. El 20% de las escuelas del país tiene “necesidad urgente” de reparación y mantenimiento:  ONG, Mexicanos Primero, Director, Claudio X González.

• México ocupó el tercer lugar entre las naciones con mayor población juvenil que no estudia ni trabaja, con siete millones 337 mil 520 personas: Panorama de la educación 2013, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Page 18: Reforma educativa
Page 19: Reforma educativa

Fuentes Consultadas

http://aristeguinoticias.com/2908/mexico/la-reforma-educativa-es-un-retroceso-afecta-a-maestros-especialistas/

http://www.presidencia.gob.mx/reformaeducativa/ http://reformas.gob.mx/reforma-educativa/beneficios http://www.sems.gob.mx/es_mx/sems/leyes_reforma_educativa http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/11431/1/images/1_1_dof_26_f

ebrero_2013_decreto.pdf http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA-2012-results-mexico-ESP.pdf http://www.jornada.unam.mx/2015/06/24/opinion/018a1pol http://www.iisue.unam.mx/boletin/?p=1157