Rehabilitación Pequeños Animales

2
Actualmente la fisioterapia y la rehabilitación desarrollada por veterinarios son una opción para muchos de nuestros amigos cuya única salida era, hasta este momento, la eutanasia. Gracias a ellas muchas mascotas pueden gozar de una buena calidad de vida, incluso en una silla de ruedas, opción que hasta ahora muchos ni siquiera contemplaban. Texto y fotos: PABLO A. MONTIEL 37 N uestra profesional entrevistada para esta ocasión se llama Natalia, nació en Madrid hace ahora 32 años y desde niña siempre supo que de mayor querría ser veterinaria. Aunque ha sido su padre la persona que más la ha inculcado el amor por la naturaleza y los animales, su familia materna es de un pequeño pueblo de Ávila, cuya principal fuente de ingresos es la agricultura y ganadería, por lo que desde muy pequeña se acostumbró a tener relación con todo tipo de animales. Licenciada en Veterinaria por la Universidad “Cardenal Herrera Ceu”, de Valencia, su vida profesional parecía que iba encaminada hacia el mundo del caballo, campo que le apasionaba. Sin embargo, al llegar a Madrid, le ofrecieron un trabajo como veterinaria de Pequeños Animales en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad “Alfonso X El Sabio” y decidió probar suerte en este campo que desconocía, llevándose una grata sorpresa al comprobar que el mundo de “los perros y los gatos” le ofrecía multitud de opciones profesionales, la posibilidad de desarrollar una medicina más amplia y un trato y un vínculo con el cliente y con el paciente mucho más estrecho. El servicio de rehabilitación Cuando Natalia empezó a trabajar en el hospital, ya se habían instalado los aparatos para la rehabi- litación de caballos, pero no había nadie que se ocupara del Servicio de Rehabilitación de Pequeños 36 Animales.“La idea surgió por el hecho de querer dar más importancia en el hospital al diagnóstico y a la rehabilita- ción que al resto de áreas de trabajo, puesto que era quizás en estos dos campos donde la veterinaria “cojeaba” más. Decidí en aquel momento hacer un Master de rehabilitación y fisioterapia en pequeños animales en FORVET (www. forvet.es) en el curso 2007-2008, y desde entonces me encargo del Servicio de Rehabilitación de Pequeños Ani- males en el hospital.Además colabora conmigo la Auxiliar Técnica Veterinaria Elena Cabello, así como el personal del internado y del programa de Master, así como los alumnos de 4º y 5º de veterinaria, quienes también realizan prácticas en el Servicio. Conjuntamente, mantenemos convenios de colaboración con otras Universidades extranjeras, alumnos de Erasmus, etc.”, nos explica Natalia mientras realiza una ecografía a una perrita que acaba de parir. Un trabajo gratificante Como cada día, cuando Natalia llega a su trabajo, lo primero que hace es formar parte de la ronda clínica diaria en la que, junto con el resto de sus compañeros, discuten los diferentes casos clínicos con los que trabajan, incluyendo aquellos animales que están ingresados en el Servicio de Rehabilitación. Durante estas reunio- nes conversan del estado de salud de los pacientes, de las pruebas diagnósticas y de los tratamientos que están recibiendo estos animales. A continuación, nuestra amiga se dirige a su consulta y comienzan las sesiones de rehabilitación a los diferentes pacientes con los que tiene cita. Según nos cuenta, aproxi- madamente un 60% de su tiempo lo dedica a esta actividad, dejando el otro 40% para la medicina general y a las urgencias. “En función de la edad, carácter y estado de salud del animal, de la patología que tenga, etc., utilizo la piscina para natación o la cinta subacuática. A veces tengo que ponerme un traje de neopreno para meterme con ellos en la piscina, sobretodo las primeras veces, pero en seguida se acostumbran y en pequenos animales - >P> A LA VEZ QUE JUEGA Y HACE EJERCICIO, MEJORAN SUS MúSCULOS Y AUMENTA SU FUNCIóN CARDIORRESPIRATORIA, SU CIRCULACIóN CEREBRAL Y SU TENSIóN ARTERIAL REHABIL ITACIoN

description

Servicio de rehabilitación en pequeños animales Universidad Alfonso X el Sabio.

Transcript of Rehabilitación Pequeños Animales

Actualmente la fisioterapia y la rehabilitación desarrollada por veterinarios son una opción para muchos de nuestros amigos cuya única salida era, hasta este momento, la eutanasia. Gracias a ellas muchas mascotas pueden gozar de una buena calidad de vida, incluso en una silla de ruedas, opción que hasta ahora muchos ni siquiera contemplaban. Texto y fotos: PABLO A. MONTIEL

37

Nuestra profesional entrevistada para esta ocasión se llama Natalia, nació en Madrid hace ahora 32 años y desde

niña siempre supo que de mayor querría ser veterinaria. Aunque ha sido su padre la persona que más la ha inculcado el amor por la naturaleza y los animales, su familia materna es de un pequeño pueblo de Ávila, cuya principal fuente de ingresos es la agricultura y ganadería, por lo que desde muy pequeña se acostumbró a tener relación con todo tipo de animales.

Licenciada en Veterinaria por la Universidad “Cardenal Herrera Ceu”, de Valencia, su vida profesional parecía que iba encaminada hacia el mundo del caballo, campo que le apasionaba. Sin embargo, al llegar a Madrid, le ofrecieron un trabajo como veterinaria de Pequeños Animales en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad “Alfonso X El Sabio” y decidió probar suerte en este campo que desconocía, llevándose una grata sorpresa al comprobar que el mundo de “los perros y los gatos” le ofrecía multitud de opciones profesionales, la posibilidad de desarrollar una medicina más amplia y un trato y un vínculo con el cliente y con el paciente mucho más estrecho.

El servicio de rehabilitaciónCuando Natalia empezó a trabajar en el hospital, ya se habían instalado los aparatos para la rehabi-litación de caballos, pero no había nadie que se ocupara del Servicio de Rehabilitación de Pequeños

36

Animales. “La idea surgió por el hecho de querer dar más importancia en el hospital al diagnóstico y a la rehabilita-ción que al resto de áreas de trabajo, puesto que era quizás en estos dos campos donde la veterinaria “cojeaba” más. Decidí en aquel momento hacer un Master de rehabilitación y fisioterapia en pequeños animales en FORVET (www.forvet.es) en el curso 2007-2008, y desde entonces me encargo del Servicio de Rehabilitación de Pequeños Ani-males en el hospital. Además colabora conmigo la Auxiliar Técnica Veterinaria Elena Cabello, así como el personal del internado y del programa de Master, así como los alumnos de 4º y 5º de veterinaria, quienes también realizan prácticas en el Servicio. Conjuntamente, mantenemos convenios de colaboración con otras Universidades extranjeras, alumnos de Erasmus, etc.”, nos explica Natalia mientras realiza una ecografía a una perrita que acaba de parir.

Un trabajo gratificanteComo cada día, cuando Natalia llega a su trabajo, lo primero que hace es formar parte de la ronda clínica diaria en la que, junto con el resto de sus compañeros, discuten los diferentes casos clínicos con los que trabajan, incluyendo aquellos animales que están ingresados en el Servicio de Rehabilitación. Durante estas reunio-nes conversan del estado de salud

de los pacientes, de las pruebas diagnósticas y de los tratamientos que están recibiendo estos animales. A continuación, nuestra amiga se dirige a su consulta y comienzan las sesiones de rehabilitación a los diferentes pacientes con los que tiene cita. Según nos cuenta, aproxi-madamente un 60% de su tiempo lo dedica a esta actividad, dejando el otro 40% para la medicina general y a las urgencias. “En función de la edad, carácter y estado de salud del animal, de la patología que tenga, etc., utilizo la piscina para natación o la cinta subacuática. A veces tengo que ponerme un traje de neopreno para meterme con ellos en la piscina, sobretodo las primeras veces, pero en seguida se acostumbran y

en pequenos animales-

>P>

A LA vEz quE juEGA y hAcE EjErcIcIO, MEjOrAN sus MúscuLOs y AuMENTA su fuNcIóN cArdIOrrEsPIrATOrIA, su cIrcuLAcIóN cErEBrAL y su TENsIóN ArTErIAL

REHABIL ITACIoN

38

les acaba encantando, tomándose la rehabilitación como un juego en el que hacen ejercicio”.

Patologíasmás frecuentesA la consulta les llegan perros y gatos con diagnósticos y necesida-des de todo tipo: perros deportistas de alta competición, abuelitos con artrosis, perros obesos y fundamen-talmente ejemplares con lesiones traumatológicas y neurológicas. Natalia realiza con sus pacientes muchas rehabilitaciones posqui-rúrgicas, ya sean de problemas ortopédicos (como roturas de ligamento cruzado, fracturas de cadera), o lesiones de tipo neuro-lógico (como cirugías de hernias discales) ”Muchos de nuestros pacientes son perros mayores con artrosis generalizada que vienen una vez por semana a fisioterapia mientras que el resto de la semana son sus propietarios los que hacen ejercicios con ellos, de tal manera

que la calidad de vida de estos pacientes mejora mucho, ganan movilidad, tienen menos dolores y pasan el resto de la vida que les queda más activos y más felices. Otro paciente característico es aquel perro joven con un problema heredi-tario, como la displasia de cadera o de codo, que viene a rehabilitación para muscular antes de una cirugía,

o aquel en el que la cirugía no es una opción”, nos cuenta Natalia mientras trabaja con Peque, una perrita bulldog francés, en la cinta de hidroterapia.

Las instalacionesEl hospital cuenta con una piscina climatizada muy grande, que com-parten con los caballos, para aque-llos perros que necesitan natación y con una cinta subacuática o de hidroterapia, una especie de pecera que se llena de agua hasta el nivel indicado según el tamaño del ani-mal, en cuya parte inferior tiene una cinta que le obliga a caminar a una velocidad programada y está espe-cialmente indicada para problemas de cadera. Disponen además de circuitos de obstáculos y multitud

de aparatos de fisioterapia como ultrasonidos, láser, electroestimula-ción, etc., aunque no prescinden de las técnicas más antiguas, como la aplicación de calor y frío.

Resultados extraordinariosSegún los datos con los que cuenta Natalia, los resultados obtenidos en el Servicio hasta ahora son muy buenos. “¡A veces parecen mági-cos!. Los tiempos de recuperación de los animales tras una cirugía dis-minuyen, la calidad de vida de los “viejitos” mejora mucho y vuelven a hacer cosas que antes no hacían, como subir una escalera o montarse en el coche. En la mayoría de los casos los pacientes parapléjicos vuelven a caminar,… ¡En fin!, estoy muy contenta con los resultados”.

Un trabajo gratificanteEl trabajo en la rehabilitación de pequeños animales le ha aporta-

do a Natalia muchísimas cosas positivas, tanto personales como profesionales. “Personalmente me he implicado mucho en cada uno de los casos que han pasado por mis manos y eso me ha permitido conocer a gente maravillosa. Me ha servido para alcanzar un grado de paciencia del que antes quizás carecía y he visto que con esfuer-zo, aguante y trabajo, y sobretodo muchas ganas, las cosas suelen salir bien. ¡Claro que siempre hay excepciones!, pero esto también se aprende con el tiempo y la experiencia. Profesionalmente es muy gratificante comprobar cómo por poco que hagas, los pacientes siempre mejoran algo, y ver como un animal que por lo que sea no puede moverse acaba caminando después

de un dificultoso trabajo, produce una sensación de satisfacción difícil de explicar”.

Distintos casosPara nuestra amiga, todos los casos

tienen algo de especial porque todos se rodean de una historia, de una familia, de unas ilusiones… “Ha habi-do muchos: Dexter, Krom, Kira, Peque o Cloe, además es curioso ver como los perros de rehabilitación entran en el hospital encantados y moviendo el rabito, y los propietarios no los tienen que “arrastrar”, literalmente hablan-do, cuando llegan a la puerta, como ocurre en la mayoría de los pacientes de un veterinario. Pero también hay casos tristes, tras conseguir levantar a una mastina enorme después de una cirugía de hernia de disco, 7 meses más tarde comenzaba a caminar. Sin embargo las complicaciones de rehabilitar a un perro mayor y de raza gigante, con otras patologías asocia-das como la artrosis… ¡tristemente tuvimos que eutanasiarla! Recuerdo que tenía una relación especial con la perra y con su propietario, y para mi fue duro aprender que a veces, a pesar de todo, no lo consigues”.

Un mensajeMientras Natalia realiza unos masajes relajantes a uno de sus pacientes, le gustaría darnos un consejo. “Para todos aquellos a los que el trabajo reflejado en este reportaje les haya llamado la atención y piensen que quizás deberían dedicarse a esto, que sepan que es una labor dura, tanto psíquica como física, absolutamente vocacional pero que sin duda hay que dar a conocer. Por ello os animo a todos, a propietarios y a colegas veterinarios, a informaros más sobre ella, para dar de esa forma una oportunidad a aquellos animales que, en muchas ocasiones, llegan a ser sacrificados porque no pueden moverse”.

uN PAcIENTE cArAcTErísTIcO Es EL PErrO jOvEN cON uN PrOBLEMA hErEdITArIO, cOMO LA dIsPLAsIA dE cAdErA, quE vIENE A rEhABILITAcIóN PArA MuscuLAr ANTEs dE uNA cIruGíA

<P>