Reincidente 119

8
* Reincidente no incluye sección de Sociales Año VII, Número 119, 1ra. quincena de abril de 2016 LO QUE NO NOS DICEN Octavio Spíndola Zago ESPACIOS Y LUGARES Óscar O. Chávez Rodríguez LA MÚSICA EN LA ESPAÑA DE LOS OCHENTA José Luis Gallegos Vargas SIETE, EL NÚMERO MÁGICO Jorge A. Rodríguez y Morgado ASIMILACIÓN Y DISEMINACIÓN DE LOS TRÁILERS Jesús Iglesias Castelán CUADRATURAS Claudia Caicedo Vilariño POLICULT UNO Jorge Meléndez Preciado DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista DE PLANTAS Y ANIMALES Cecilia Vázquez Ahumada REINCIGRAMA Fernando Contreras AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín FRANTASÍAS José Fragoso Cervón ARITMOMANÍA Gabriela Breña DESPUÉS DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES S lavoj Zizek, en su libro Acontecimiento, advierte de los avances aterradores de la realidad pos- moderna. Vivimos en una sociedad de espectá- culo, donde la experiencia cotidiana se realiza en nuestros entornos urbanos a través de la sobre- saturación de contenidos audiovisuales. La política, como acceso al poder real, ha perdido su capacidad dia- léctica y se ha vuelto insustancial en tanto producción simbólica agotada en el simulacro. Ya Vargas Llosa había calificado al sistema político mexicano, en 1990, como una “dictadura perfecta”, lo que Octavio Paz sancionó y enmendó como “Siste- ma de Partido Hegemónico”; el moderador del panel, Enrique Krauze, propuso entonces intermediar con el término de “dictablanda”, proveniente del periodo in- mediato posterior a la dictadura de Primo de Rivera, en la España de 1923 a 1930. Llámese como se quiera, lo cierto es que durante este sexenio el país, en pala- bras de Damián Alcázar, empeoró más que el México retratado en La Ley de Herodes. Hoy nuestro “cuerno de la abundancia” (como lo apodaron los geógrafos en la segunda mitad del siglo XIX), ha logrado ser la dic- tadura perfecta, esa captada por Luis Estrada. La ficción contiene y rebasa a la realidad, en este insufrible largometraje donde el presidente es solo un personaje más dentro de la oscura trama de poder que domina al país y se alimenta de la incapacidad de movi- lización de la ciudadanía, así como de la cooptación de la juventud (vía el showmedia) y el enajenamiento de los obreros a manos de la cúpula empresarial-sindical. El de Moreira, ex gobernador de Coahuila en el periodo 2005-2011 y presidente del PRI (2011), es un episodio más de la trágica telenovela de muy mala producción pero con estupendos efectos especiales, que llamamos Estados Unidos Mexicanos. Ya no hay necesidad de ser estadista, las bodas con actrices de Televisa se han vuel- to una plataforma política más redituable. El contubernio tóxico entre los actores políticos y las empresas de telecomunicaciones y espectáculos está echando raíces muy profundas y pudriendo vo- razmente el paisaje. Al anochecer del 15 de enero de 2016, la policía madrileña puso en marcha la orden de aprehensión, sin derecho a fianza, contra Moreira que el juez San- tiago Pedraz, de la Audiencia Nacional, había dicta- do, acusándolo de formar parte de una red criminal vinculada con los hermanos Raúl y Rolando Gonzá- lez Treviño, considerados como “blanqueadores” de dinero para cárteles de la droga (fundamentalmente Los Zetas). Humberto se encontraba en el país ibéri- co desde 2013, debido al asesinato de su hijo por un comando del narcotráfico y decidió empezar estudios de posgrado en Barcelona. No obstante, la investiga- ción finalmente lo alcanzó cuando se vinculó con una solicitud de Estados Unidos para integrar su caso a las indagatorias sobre lavado de dinero en Coahuila. Sin embargo, a pesar de la envergadura de las im- putaciones y las recomendaciones del juez de guardia José de la Mata, respecto a la necesidad de mantenerlo en prisión, la tarde del día 22 de enero Humberto fue liberado pero sin permiso para salir del país, lo que hizo la mañana del 2 de febrero, incluso sorprendien- do a su propio abogado. ¿Cómo es posible que el po- der judicial español, ese gigante que ha logrado sentar en el banquillo de los acusados a la mismísima infanta Cristina de Borbón, acusada de cooperar en los delitos financieros contra la Hacienda Pública de su esposo, Iñaki Urdagarin, deje en libertad, sin más, a Moreira? El gobierno de México echó a andar toda la “ma- quinaria legal y diplomática” de su embajada para lo- grar la excarcelación de Moreira, poniendo a disposi- ción del priísta (que ha dado a conocer sus intencio- nes de regresar a la vida política activa) una asistencia consular nunca antes vista, incluyendo diálogos direc- tos entre la procuradora Arely Gómez y su homóloga española, Consuelo Madrigal, escribe José María Irujo en el diario El País. Dicen que en política forma es fondo y, el hecho de que uno de los periódicos más allegados al gobier- no de un país con el cual México sostiene una alian- za bilateral de primer orden, quizá solo rebasada por Washington, revele información confidencial de este calibre, que además circula en tiempo real por todo el mundo, poniendo en entredicho la ética de la admi- nistración de Los Pinos, nos puede dar a entender que en Madrid hubo prácticas y tratos que no fueron de su agrado, visibiliza eso de que los de acá están buscando esconder, que algo no nos están diciendo... En México, a pesar del sistema nacional antico- rrupción de Peña y sus anhelos de frenar esa patolo- gía endémica, no hay investigación abierta por la PGR en contra de Moreira, aun cuando es señalado como responsable de que la deuda del estado que gobernó haya crecido de 323 millones de pesos en 2005 a 36 mil 675.8 millones de pesos en 2011, de acuerdo con datos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Incluso han descartado el hecho de que el ex-titular del Sistema de Administración Tributaria de Coahui- la, Héctor Javier Villareal Hernández, fuera deteni- do el 29 de octubre de 2011 por haber participado en la contratación “de manera irregular” de créditos con los bancos Santander y del Bajío utilizando para ello documentación falsa. ¿Dónde se fue todo ese dinero? Algo no nos están diciendo... La pensión de 37 mil pesos vitalicios que el Sindi- cato Nacional de Trabajadores de la Educación otor- ga a Moreira, quien fue profesor frente a grupo solo durante tres años, es una burla obscena para el magis- terio de a pie. La excusa de Jesús Núñez, director de Pensiones de Coahuila, es que Moreira estuvo 27 años comisionado sin goce de sueldo... Sin embargo, esos profesores que tienen que salir antes del alba para pe- dir aventones hasta los pueblos en los que se les asignó una plaza, aún cuando sean condecorados con la Me- dalla Maestro Altamirano por 50 años de servicio, ja- más podrán aspirar a tan buena tajada. Más allá de que esto demuestre la complicidad todavía vigente entre la SEP y el SNTE, da la sensación de que Aurelio Nuño, mano derecha de Peña, sabe algo... Sin embargo, al amparo de la Fiscalía Anticorrup- ción española, el 19 de marzo, el caso dio un giro in- esperado. Con la protección de la jurisdicción del juez José de la Mata y de los fiscales Juan José Rosa y José Grinda, la policía ibérica detuvo y cateó el domicilio en Madrid del empresario coahuilense Juan Manuel “El Mono” Muñoz Luévano, propietario de una red de gasolineras en su estado natal y amigo de Moreira. Su nombre salió a la luz debido a las pesquisas abiertas en Texas contra Rolando González Treviño, presunto ex- socio de Moreira en sus actividades ilícitas. Si la tesis de la fiscalía procede con pruebas fehacientes, habrá medios fidedignos para llamar a cuentas a Moreira y entonces no tendrá quien lo proteja... ¿o sí? Para conectar los puntos debemos remontarnos a 2011. El entonces presidente del PRI decidió hacer el destape de su candidato a la Presidencia y puso to- dos los huevos en la canasta del gobernador del Estado de México e hijo predilecto del Cartel de Atlacomulco. Pero se dice que no es sólida la hipótesis de que Peña Nieto esté atrapado en un pacto de honor con Morei- ra por hacerle el destape. Basta comparar el caso con Emilio Chuayffet, ex-gobernador del estado de México. Chuayffet jugó una de las cartas más pesadas de las reformas estructurales del proyecto para Mover a México, la reforma educativa. Una vez conseguidos los fines inmediatos de desmovilización de la CNTE y haberse convertido en carga muerta por su trabajo su- cio, Chuayffet Chemor fue sustituido sin más. Pero con Moreira no está pasando lo mismo. ¿Será que él fue uno de los padrinos de fondos más importantes de la campaña de Peña, con recursos que no solo provie- nen del erario sino del crimen organizado? Debe haber algo más. ¿Qué puede saber Moreira que obliga a Peña a jugar el “si me hundo yo, nos hun- dimos todos”?, ¿Caerá aún más bajo la clase política reinante? * El autor es estudiante de la Licenciatura en Historia en la FF y L de la BUAP. Octavio Spíndola Zago* “¡MANCHARON MI HONOR, y me hicieron un daño irreparable! [...] Ahorita sigue echarme unos tacos de barbacoa. Se reprogramó mi tesis doctoral y después veré lo político. Por el momento aspiramos a terminar el doctorado, MUY TRANQUILO. Les acabo de leer un documento en el que dejo en claro que SOY INOCENTE.” Tajantes palabras fueron pronunciadas en un ambiente abarrotado por periodistas y una débil línea policíaca que salvaguardaba a la estrella del momento, un Humberto Moreira Valdés ecuánime, prácticamente en actitud de diva saliendo del estudio de grabación, encantado por los reflectores y dibujando en el rostro una sonrisa que solo revela una cosa: el acostumbrado ¡ya chingué!

description

 

Transcript of Reincidente 119

  • * Reincidente no incluye seccin de Sociales* Reincidente no incluye seccin de Sociales

    Ao VII, Nmero 119, 1ra. quincena de abril de 2016

    LO QUE NO NOS DICEN Octavio Spndola Zago

    ESPACIOS Y LUGARES scar O. Chvez Rodrguez

    LA MSICA EN LA ESPAA DE LOS OCHENTA

    Jos Luis Gallegos Vargas SIETE, EL NMERO MGICO

    Jorge A. Rodrguez y MorgadoASIMILACIN Y DISEMINACIN

    DE LOS TRILERS Jess Iglesias Casteln

    CUADRATURAS Claudia Caicedo Vilario

    POLICULT UNO Jorge Melndez Preciado

    DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista

    DE PLANTAS Y ANIMALES Cecilia Vzquez Ahumada

    REINCIGRAMA Fernando Contreras

    AQU, PUROS CUENTOS Paco Rubn

    FRANTASAS Jos Fragoso CervnARITMOMANA

    Gabriela BreaDESPUS DE LAS REFORMAS

    ESTRUCTURALES

    Slavoj Zizek, en su libro Acontecimiento, advierte de los avances aterradores de la realidad pos-moderna. Vivimos en una sociedad de espect-culo, donde la experiencia cotidiana se realiza en nuestros entornos urbanos a travs de la sobre-saturacin de contenidos audiovisuales. La poltica, como acceso al poder real, ha perdido su capacidad dia-lctica y se ha vuelto insustancial en tanto produccin simblica agotada en el simulacro.

    Ya Vargas Llosa haba calificado al sistema poltico mexicano, en 1990, como una dictadura perfecta, lo que Octavio Paz sancion y enmend como Siste-ma de Partido Hegemnico; el moderador del panel, Enrique Krauze, propuso entonces intermediar con el trmino de dictablanda, proveniente del periodo in-mediato posterior a la dictadura de Primo de Rivera, en la Espaa de 1923 a 1930. Llmese como se quiera, lo cierto es que durante este sexenio el pas, en pala-bras de Damin Alczar, empeor ms que el Mxico retratado en La Ley de Herodes. Hoy nuestro cuerno de la abundancia (como lo apodaron los gegrafos en la segunda mitad del siglo XIX), ha logrado ser la dic-tadura perfecta, esa captada por Luis Estrada.

    La ficcin contiene y rebasa a la realidad, en este insufrible largometraje donde el presidente es solo un personaje ms dentro de la oscura trama de poder que domina al pas y se alimenta de la incapacidad de movi-lizacin de la ciudadana, as como de la cooptacin de la juventud (va el showmedia) y el enajenamiento de los obreros a manos de la cpula empresarial-sindical. El de Moreira, ex gobernador de Coahuila en el periodo 2005-2011 y presidente del PRI (2011), es un episodio ms de la trgica telenovela de muy mala produccin pero con estupendos efectos especiales, que llamamos Estados Unidos Mexicanos. Ya no hay necesidad de ser estadista, las bodas con actrices de Televisa se han vuel-to una plataforma poltica ms redituable.

    El contubernio txico entre los actores polticos y las empresas de telecomunicaciones y espectculos est echando races muy profundas y pudriendo vo-razmente el paisaje.

    Al anochecer del 15 de enero de 2016, la polica madrilea puso en marcha la orden de aprehensin, sin derecho a fianza, contra Moreira que el juez San-tiago Pedraz, de la Audiencia Nacional, haba dicta-do, acusndolo de formar parte de una red criminal vinculada con los hermanos Ral y Rolando Gonz-lez Trevio, considerados como blanqueadores de dinero para crteles de la droga (fundamentalmente Los Zetas). Humberto se encontraba en el pas ibri-co desde 2013, debido al asesinato de su hijo por un comando del narcotrfico y decidi empezar estudios de posgrado en Barcelona. No obstante, la investiga-

    cin finalmente lo alcanz cuando se vincul con una solicitud de Estados Unidos para integrar su caso a las indagatorias sobre lavado de dinero en Coahuila.

    Sin embargo, a pesar de la envergadura de las im-putaciones y las recomendaciones del juez de guardia Jos de la Mata, respecto a la necesidad de mantenerlo en prisin, la tarde del da 22 de enero Humberto fue liberado pero sin permiso para salir del pas, lo que hizo la maana del 2 de febrero, incluso sorprendien-do a su propio abogado. Cmo es posible que el po-der judicial espaol, ese gigante que ha logrado sentar en el banquillo de los acusados a la mismsima infanta Cristina de Borbn, acusada de cooperar en los delitos financieros contra la Hacienda Pblica de su esposo, Iaki Urdagarin, deje en libertad, sin ms, a Moreira?

    El gobierno de Mxico ech a andar toda la ma-quinaria legal y diplomtica de su embajada para lo-grar la excarcelacin de Moreira, poniendo a disposi-cin del prista (que ha dado a conocer sus intencio-nes de regresar a la vida poltica activa) una asistencia consular nunca antes vista, incluyendo dilogos direc-tos entre la procuradora Arely Gmez y su homloga espaola, Consuelo Madrigal, escribe Jos Mara Irujo en el diario El Pas.

    Dicen que en poltica forma es fondo y, el hecho de que uno de los peridicos ms allegados al gobier-no de un pas con el cual Mxico sostiene una alian-za bilateral de primer orden, quiz solo rebasada por Washington, revele informacin confidencial de este calibre, que adems circula en tiempo real por todo el mundo, poniendo en entredicho la tica de la admi-nistracin de Los Pinos, nos puede dar a entender que en Madrid hubo prcticas y tratos que no fueron de su agrado, visibiliza eso de que los de ac estn buscando esconder, que algo no nos estn diciendo...

    En Mxico, a pesar del sistema nacional antico-rrupcin de Pea y sus anhelos de frenar esa patolo-ga endmica, no hay investigacin abierta por la PGR en contra de Moreira, aun cuando es sealado como responsable de que la deuda del estado que gobern haya crecido de 323 millones de pesos en 2005 a 36 mil 675.8 millones de pesos en 2011, de acuerdo con datos de la Secretaria de Hacienda y Crdito Pblico. Incluso han descartado el hecho de que el ex-titular del Sistema de Administracin Tributaria de Coahui-la, Hctor Javier Villareal Hernndez, fuera deteni-do el 29 de octubre de 2011 por haber participado en la contratacin de manera irregular de crditos con los bancos Santander y del Bajo utilizando para ello documentacin falsa. Dnde se fue todo ese dinero? Algo no nos estn diciendo...

    La pensin de 37 mil pesos vitalicios que el Sindi-cato Nacional de Trabajadores de la Educacin otor-

    ga a Moreira, quien fue profesor frente a grupo solo durante tres aos, es una burla obscena para el magis-terio de a pie. La excusa de Jess Nez, director de Pensiones de Coahuila, es que Moreira estuvo 27 aos comisionado sin goce de sueldo... Sin embargo, esos profesores que tienen que salir antes del alba para pe-dir aventones hasta los pueblos en los que se les asign una plaza, an cuando sean condecorados con la Me-dalla Maestro Altamirano por 50 aos de servicio, ja-ms podrn aspirar a tan buena tajada. Ms all de que esto demuestre la complicidad todava vigente entre la SEP y el SNTE, da la sensacin de que Aurelio Nuo, mano derecha de Pea, sabe algo...

    Sin embargo, al amparo de la Fiscala Anticorrup-cin espaola, el 19 de marzo, el caso dio un giro in-esperado. Con la proteccin de la jurisdiccin del juez Jos de la Mata y de los fiscales Juan Jos Rosa y Jos Grinda, la polica ibrica detuvo y cate el domicilio en Madrid del empresario coahuilense Juan Manuel

    El Mono Muoz Luvano, propietario de una red de gasolineras en su estado natal y amigo de Moreira. Su nombre sali a la luz debido a las pesquisas abiertas en Texas contra Rolando Gonzlez Trevio, presunto ex-socio de Moreira en sus actividades ilcitas. Si la tesis de la fiscala procede con pruebas fehacientes, habr medios fidedignos para llamar a cuentas a Moreira y entonces no tendr quien lo proteja... o s?

    Para conectar los puntos debemos remontarnos a 2011. El entonces presidente del PRI decidi hacer el destape de su candidato a la Presidencia y puso to-dos los huevos en la canasta del gobernador del Estado de Mxico e hijo predilecto del Cartel de Atlacomulco. Pero se dice que no es slida la hiptesis de que Pea Nieto est atrapado en un pacto de honor con Morei-ra por hacerle el destape. Basta comparar el caso con Emilio Chuayffet, ex-gobernador del estado de Mxico.

    Chuayffet jug una de las cartas ms pesadas de las reformas estructurales del proyecto para Mover a Mxico, la reforma educativa. Una vez conseguidos los fines inmediatos de desmovilizacin de la CNTE y haberse convertido en carga muerta por su trabajo su-cio, Chuayffet Chemor fue sustituido sin ms. Pero con Moreira no est pasando lo mismo. Ser que l fue uno de los padrinos de fondos ms importantes de la campaa de Pea, con recursos que no solo provie-nen del erario sino del crimen organizado?

    Debe haber algo ms. Qu puede saber Moreira que obliga a Pea a jugar el si me hundo yo, nos hun-dimos todos?, Caer an ms bajo la clase poltica reinante?

    * El autor es estudiante de la Licenciatura en Historia en la FF y L de la BUAP.

    Octavio Spndola Zago* Mancharon Mi honor, y me hicieron un dao irreparable! [...] Ahorita sigue echarme

    unos tacos de barbacoa. Se reprogram mi tesis doctoral y despus ver lo poltico. Por el momento aspiramos a terminar el doctorado, Muy tranquilo. Les acabo de leer

    un documento en el que dejo en claro que soy inocente. Tajantes palabras fueron pronunciadas en un ambiente abarrotado por periodistas y una dbil lnea policaca

    que salvaguardaba a la estrella del momento, un Humberto Moreira Valds ecunime, prcticamente en actitud de diva saliendo del estudio de grabacin, encantado por

    los reflectores y dibujando en el rostro una sonrisa que solo revela una cosa: el acostumbrado ya chingu!

  • Pero qu tiene de mgico y misterioso este nmero? Sabemos que desde la ms remota antigedad, el nmero siete ha jugado un papel muy im-portante por lo que se dice que es el nmero de la naturaleza y eso se debe a que los astrnomos, cuando miraban el cielo, apreciaban que la inmen-sa mayora de las estrellas no cambiaban de posi-cin las unas respecto a las otras durante el ao. Sin embargo, observaron siete cuerpos celestes que s lo hacan. El Sol y la Luna, los dos primeros, evi-dentemente formaban parte de ellos, los otros cinco eran los planetas que pueden apreciarse a simple vista: Mercurio, Venus, Marte, Jpiter y Saturno, que los pueblos antiguos consideraban estrellas mviles. Es por ello que los siete das de la semana se consideraron como sagrados y fueron ofrenda-dos por nuestros antepasados a estos astros. As, el Lunes fue ofrecido a la Luna; el Martes a Marte; el Mircoles al planeta Mercurio; el Jueves a Jpiter; el Viernes a Venus; el Sbado al planeta Saturno y el Domingo (Sunday en ingls o da del Sol) al astro rey, el Sol.

    En algunas religiones, el siete es un nmero sa-grado, mgico y mstico. En la Biblia es considerado como el nmero de la creacin. En el Gnesis 1:1-31; 2:1-2 se dice que: En el principio, Dios cre los cielos y la tierra. l los form de la nada usando sola-mente sus palabras En el sptimo da, Dios supo que la tierra estaba completa, y se sinti complacido con su creacin. Dios descans y declar el sptimo da sagrado, por lo que desde que Dios cre el mun-do en 7 das, este nmero est unido de misterio-sos modos a nuestra vida (Zohar- Libro del Esplen-dor). Por ello, al nmero siete se le considera tambin como el nmero de la creacin.

    La religin catlica manifiesta al nmero siete en diversos aspectos de su dogma ya que existen 7 Virtudes, 7 Pecados Capitales, 7 Dones del Espritu Santo, 7 Sacramentos; en el Padre Nuestro (Mt. 6, 9-13) se hacen 7 peticiones; en la hora de su muerte Jess expresa siete palabras; hay 7 arcngeles y en el Libro del Apocalipsis se abren 7 sellos antes de que se desate la ira de Dios, que somete al mundo a Siete

    juicios -4 para la naturaleza y 3 para el resto de las cosas- y es escoltado por 7 ngeles que hacen sonar 7 trompetas para enviar 7 castigos sobre los injustos. Nuevamente en la Biblia (Gnesis 41:15-29), se ha-bla de 7 vacas flacas y 7 vacas gordas.

    Muchos aspectos de la vida del hombre son re-gidos por este nmero. Veamos: hasta despus de 7 horas de nacido no se sabe si el nuevo ser va a vivir; a los 7 das de nacido se le cae el cordn umbilical; a los 14 das (2 veces 7) los ojos de la criatura pue-den seguir una luz; a los 21 das (3 veces 7) vuelve la cabeza impulsado por la curiosidad; a los 7 meses le salen los primeros dientes; a los 14 meses (2 ve-ces 7) comienza a andar; a los 21 meses (3 veces 7) expresa lo que piensa por medio del gesto y la voz; a los 7 aos le salen los segundos dientes y domina sus necesidades corporales; a los 14 aos (2 veces 7) comienza la atraccin entre parejas; a los 21 aos (3 veces 7) ha terminado de salir la barba y el ser fsico est completamente formado; a los 28 aos (4 veces 7) cesa el desarrollo fsico y comienza a prevalecer lo espiritual; a los 35 aos (5 veces 7) se llega al mximo de fuerza y actividad; a los 42 aos (6 veces 7) se llega al mximo de ambicin material; a los 49 aos (7 veces 7) se llega al mximo de discrecin y se inicia la decadencia fsica; a los 56 aos (8 veces 7) se alcanza la plenitud del intelecto; a los 63 aos (9 veces 7) lo espiritual prevalece sobre lo material; a los 70 aos (10 veces 7) se inicia la reversin men-tal y sexual a la infancia y tanto los hombres como las mujeres dejan de sentir el deseo de procrear, que es el estmulo que anima todas nuestras actividades.

    Como vemos, son infinitos los casos en que in-terviene el misterioso y simblico nmero 7, y para enumerarlos todos, sera preciso escribir un libro entero, con temor an de que algo se nos olvidara.

    Y como siempre Usted tiene la ltima opinin, gracias (palabra mgica que abre todas las puertas y consta de Siete letras).

    *El autor es Ingeniero Civil con Doctorado (PhD) en Ingeniera por el Instituto Moscovita de Inge-niera y Construccin; actualmente es trabajador de la BUAP en el rea de construccin.

    Mariano E. Torres Bautista*

    No es que fuese un misntropo, su afirmacin parta de una intensa y documentada inves-tigacin sustentada en la observacin nove-dosa de ciertos parmetros de la sociedad contempornea. En un tono festivo, el precandidato demcrata Sanders tambin dijo hace poco que si lle-gaba a la presidencia de los Estados Unidos buscar invertir ms en salud, especialmente en salud mental, sealando como prueba de tan importante necesidad, el estado mental de los precandidatos del cada vez ms radicalizado Partido Republicano.

    Evidentemente, el sector salud es importantsi-mo en todos los mbitos, no solo en el neurolgico. Thomas Steitz, premio Nobel de Qumica del ao 2009, denunci en 2011 en Madrid que las princi-pales firmas de la poderosa industria farmacutica en vez de buscar medicamentos para remediar, lo que estaban procurando era volver crnicas muchas en-fermedades. A pesar de ser toda una autoridad, pare-ce que su llamado no ha tenido el eco esperado. Para muestra basta un botn. Cada vez es mayor el nme-ro de estadounidenses que presentan problemas de adiccin a analgsicosopiceos como el OxyContin o el Vicodin. Y estos medicamentos son el primer paso por el que muchos se enganchan a la herona,

    la cual puede conseguirse ms barata en las calles de sus principales urbes. Seguramente estas facilidades se deben a los servicios de los traficantes que solo existen al sur de sus fronteras como todo noticiario deja entender.

    Al respecto nos preguntamos: qu pasa en las Escuelas de Medicina? Por qu siguen produciendo mdicos que ms que cumplir con un apostolado, en abierta traicin al juramento hipocrtico, buscan in-corporarse a la sociedad de consumo como exitosos profesionistas con jugosos ingresos? Por qu en vez de ser escuelas de pensamiento propositivo, vanguar-dista, se avocan a producir ms y ms mdicos poco interesados en sus congneres?

    Varios de los estudiosos de los procesos educativos en un pas como Mxico han llegado a la conclusin de que las universidades pblicas se han convertido en

    universidades patito, de cara a la expansin propicia-da en los ltimos aos de las universidades privadas, otra de las expresiones de las polticas neo-liberales contemporneas. Esta es una de las razones del por-qu la poblacin busca con mayor frecuencia la solu-cin a su estado de salud en los mtodos de la medici-na alternativa. No es aqu el lugar para hacer un listado de estas alternativas que van desde la magneto-terapia

    hasta el paradigma de la Nueva Medicina Germnica propuesta por el mdico alemn Ryke Geerd Hamer desde hace ms de 20 aos, conocida en Espaa como medicina de la BioNeuroEmocin y cuyo mayor re-presentante es el Dr. Enric Corbera.

    Y nos preguntamos: habr inters en las universi-dades pblicas mexicanas en mantenerse a la vanguar-dia en todos los mbitos del conocimiento? Habr que esperar a que surta efecto la tan cacareada Re-forma educativa para que a un mejor y ms exigente alumnado se puedan ofrecer mejores alternativas de enseanza profesionalizante?

    La idea no es solo mejorar la calidad de la ense-anza en las facultades de medicina, la reflexin es vlida para todas las reas que forman profesionistas en las universidades pblicas. Pero, si queremos te-ner universidades pblicas que cada vez se vean ms como universidades patito, pues entonces que se haga caso omiso de la necesidad de fortalecer el rea de la salud.

    * El autor es Doctor en Historia por la Universidad de Pars I, Phanton-Sorbonne. Actualmente trabaja como docente/investigador en el programa de Maes-tra en Antropologa Social de la BUAP.

    222

    Quien fuera el director de la escuela de Psicologa de Dubln, hace tiempo realiz una investigacin en la que conclua que la gente era cada vez ms retardada mentalmente. En realidad, conclua literalmente: La gente se vuelve cada da ms estpida.

    Cicern dice del nmero 7: Rerum omnium fere modus - El 7 es la base de todo lo existente

    Jorge A. Rodrguez y Morgado*

    Si hace una encuesta entre sus amistades, amable lector, preguntando sobre el nmero que ms les gusta o que consideran que les trae suerte, quedar sorprendido al ver que el nmero siete es el nmero ms mencionado. Se ha visto que en este tipo de encuestas ms del 80 por ciento responden que este nmero, el siete, es el de su mayor preferencia.

  • 3Esta insercin de la cultura en los mercados, la explican Theodor Adorno y Max Horkhe-imer en su libro Dialctica de la ilustracin. Para ellos, la cultura es un sistema que eli-mina las diferencias, formando una Industria Cultural. En consecuencia, los productos se integran a una cul-tura de masas donde los objetos intentan ser originales pero, sin embargo, a modo de produccin industrial, en el proceso se tornan homogneos y se masifican.

    Lo mismo sucede con el cine de superhroes y, en su popularizacin, el triler, producto comercial que muestra un avance de la pelcula y marca su proceso de masificacin. Su anlisis, con un punto de vista cr-tico, cobra importancia en las nuevas plataformas de los medios de comunicacin como YouTube o blogs.

    Los triler poseen rasgos que los asemejan, los cuales generan una disposicin a la pregnancia1, que es un concepto que sirve para designar a la serie de ele-mentos ya insertos dentro de la cultura de masas. Esta situacin previa hace que el conocimiento del pblico interacte con el triler y, en consecuencia, provoque expectacin e inters, es decir, una mayor pregnancia

    Los trilers analizados publicitan pelculas con te-mtica de superhroes ya conocidos por su aparicin en cmics. Por un lado, tenemos el ejemplo de The Avengers, grupo de Marvel Comics, conformado por las principales figuras de su universo cinematogrfico, el cual se puede definir como el conjunto de pelculas que tienen una relacin constante y se aluden entre s. En este caso, la predisposicin a la pregnancia se da por un doble antecedente: el cmic y el universo. Al reunir sus superhroes en una segunda entrega, el tri-ler da un primer vistazo de ellos, produciendo en los receptores una ansiedad por ver su contenido, ya que la primera tuvo una gran recepcin.

    La magnitud del film se puede medir gracias al contador de visitas de YouTube. Actualmente, el tri-ler oficial de la pelcula Avengers: Age of Ultron (2015) registra ms de 77 millones desde su publicacin el 22 de octubre de 2014, seis meses antes del estreno. Con un presupuesto de 250 millones, el film recaud ms de 1400 millones en la taquilla mundial.

    Por otro lado, en Suicide Squad (2016) se reuni-r un grupo de villanos o antihroes. Es importante mencionar que DC Comics no cuenta con un univer-so cinematogrfico consolidado como el de Marvel y los integrantes del grupo son desconocidos para los que no han tenido contacto previo con los cmics. Sin embargo, la disposicin a la pregnancia se halla en uno de los mayores representantes de los cmics y la cultu-ra de masas: The Jocker.

    La primera interpretacin del personaje fue la de Csar Romero en el la serie de Batman, producida para la televisin por William Dozier (1966-1968); la segunda, en la pelcula de Tim Burton (1989), con

    Jack Nicholson; y la tercera, en la triloga de Christo-pher Nolan (2008), donde Heath Ledger llev a un nuevo nivel el personaje. El impacto fue tal que en 2008 se le otorg el Oscar al mejor actor de reparto de forma pstuma.

    En el pblico cobra importancia el avance del tri-ler por esta serie de apariciones ya internalizadas. Se hacen comparaciones con el nuevo The Joker, a cargo Jared Leto, dirigido por David Ayer (2016). A pesar de no tener un universo cinematogrfico, el triler tie-ne una mayor disposicin a la pregnancia por la apari-cin de este personaje tan significativo para la cultura de masas.

    La magnitud de la importancia de este film ha quedado explcita, ya que su primer triler se public el 13 de julio de 2015 y cuenta ya con ms de 56 mi-llones de visitas, y la pelcula no se ha estrenado an! Ello suceder el prximo agosto, un ao despus de iniciada la campaa y sin el producto final terminado.

    Los trilers analizados presentan un soundtrack re-levante puesto que retoman otros elementos de la cul-tura de masas para reforzar una idea y, por ende, cons-truir una imagen. En Suicide Squad, por ejemplo, para dar un mayor nfasis a la presencia de The Joker se utiliz el tema I Stared the joke de los Bee Gees del lbum Idea (1968). La recuperacin de este single ad-quiere sentido ya que la agrupacin fue una de las ms importantes del siglo pasado.

    En el caso de Avenger: Age of Ultron sucede un fe-nmeno parecido. En el triler oficial del canal se es-cucha la cancin Ive got no strings de la pelcula Pi-nocho (1940). La historia de este personaje se relaciona con la de Ultron, pues son creaciones humanas que se liberan en algn punto de la trama. En este caso el soundtrack ayuda a consolidar la idea a partir de la unin de ambos elementos.

    Ha cambiado la forma de diseminar la informa-cin debido a las redes sociales de Internet, por lo cual hay nuevas perspectivas en el anlisis de la comunica-cin de masas. El swarming es una hiptesis conjunta de los postulados de T. Flynn, D. Watts y P. S. Doods, la cual supone que la comunicacin en las redes rela-cionales no es unilateral ni en dos etapas, sino multi-direccional y multietapas (Marcelo Baro: Swarming, la comunicacin en mltiples direcciones y mltiples etapas. 2013). Este concepto permitir entender cmo se for-ma una opinin a travs del anlisis de los trilers y la creacin de teora en torno a ellos.

    En YouTube, el swarming permite crear una co-munidad de contacto entre el pblico seguidor de las pelculas de superhroes: Las muchedumbres inteli-gentes se vinculan mediante el swarming en redes te-lefnicas o tambin en plataformas sociales ya sea para compartir rumores como para compartir valores, ideas, creencias, o mensajes corporativos. (Baro, 2013).

    La plataforma virtual difunde los trilers a una mayor velocidad y permite manipular los contenidos para su anlisis, a diferencia de pocas anteriores don-de era efmero y solo poda verse en el cine: Gracias a la aparicin de la web 2.0, el espectador cuenta, por vez primera, con toda una variedad de espacios perso-nales en los que ver, valorar y compartir sus trilers fa-voritos, contribuyendo de este modo a la propagacin del mensaje comercial. (Lozano Delmar, 2012).

    La diseminacin se da en multietapas y es mul-tilateral porque los administradores de estos canales son sujetos aptos para compartir mensajes en su pblico, quien toma las teoras e ideas y las comparte de mu-chas formas: con un nuevo video explicando los mis-mos contenidos, en la seccin de comentarios o en una conversacin cotidiana.

    Ellos tienen cierto status para comentar los vdeos en una especie de anlisis minucioso debido a la inte-raccin que tienen con los trilers y la comunidad, ms activa y constante. Sin embargo, el swarming hace que sus anlisis se conviertan en rumores, sin una crtica profunda en la difusin, lo que ayuda a la publicidad del film.

    En conclusin, el refuerzo de elementos ya insertos dentro de la Industria Cultural satura al espectador, que se ve obligado a observar detenidamente los elementos. En consecuencia, se crea una necesidad de estar al pen-diente de las publicaciones que comenten los trilers.

    En la configuracin del triler se observa una ini-ciativa para presentar un producto atractivo para el pblico, dotado de elementos conocidos y con una cierta esttica que se conforma con una sutil seleccin de imgenes, combinadas con un soundtrack especial-mente diseado para recrear un efecto de sorpresa o crear expectativas en el pblico. Sin embargo, al estar dentro de la llamada cultura de masas, esta esttica se ve asimilada y los productos tienden a parecerse, a pe-sar de ser de empresas diferentes.

    En cuanto a la diseminacin, no hay crtica, sino swarming porque las teoras se repiten: solo se com-parten ideas y se replican en otros canales. Este traba-jo presenta una visin apocalptica para publicitar una pelcula, puesto que el movimiento del triler en la sociedad se da por sus mismos integrantes que incons-cientemente incrementan el mercado de consumo de los superhroes.1 Se utilizarn los conceptos de velocidad, magnitud y preg-

    nancia, los cuales son parmetros para describir los fenme-nos de los medios de comunicacin. La velocidad describe la rapidez de la propagacin del mensaje en la sociedad, la mag-nitud es el alcance del mensaje y la pregnancia es el resultado de la internalizacin de ese mensaje en los receptores.

    * El autor es estudiante de la Licenciatura en Lings-tica y Literatura Hispnica en la FF y L. de la BUAP.

    En los ltimos aos, el cine de superhroes, como se le ha denominado coloquialmente, ha tenido un boom impresionante gracias a los efectos especiales que logran un producto visual

    ms espectacular. El cmic ya ha consolidado a los superhroes en un mercado de consumo y su realizacin flmica solo aumenta el

    pblico

    Jess Iglesias Casteln*

  • 444

    Hay espacios que se van constituyendo en lugares para mirar. Las ms de las veces su aparecer resulta accidental, azaros; en ocasiones pasan desapercibidos, otras se les considera irrelevantes. Habra que agregar a todo ello la cotidianidad que no pocas veces nos hace insen-sibles, encogiendo de manera gradual la capacidad de mirar, de recoger con ingenuidad infantil condicin esencialmente potica e inherente al mirar lo que aparece en cada da.

    Ir y venir de un simple mirar que en el tiempo en su sentido ms mundano, es decir, de categora social, va asumiendo que observa lo que tiene que observar, sin apetencia de horizonte y, por lo mismo, decayen-do en l la capacidad de asombro. Se vive entonces sin atisbo de plenitud, adecundose la existencia al sim-ple existir, al slo estar. Arenosidad de la vivencia que hace llevadera la vida en tanto que se la asume como plenitud, vida que se hace. Se vive entonces, en algn grado, feliz.

    Ms el mirar, que a pesar de todo esto conserva su primigenia condicin, suele encontrar ocasiones en ocasin de en las cuales recupera, en destellos si-milares al resplandor del rayo, la apetencia de plenitud. Puede darse el caso que este suceso, dependiendo de su intensidad o gravedad, provoque una herida, rasgue el iris existencial de la mirada haciendo entrecerrar los ojos, desviando a lo menos el mirar. No se debe esto a un exceso de imgenes, de paisajes o exceso de luz, sino a la llamada interpelacin sea quizs una palabra

    ms precisa que nos nombra, enunciando el nombre que se corresponde con nuestra alma. Coincidencia entre mirar y hablar que provoca un letargo, un sentir-se nostlgico que al entrecerrar pretende abrazar, abri-gar, trascender el tiempo, traer lo que es pasado.

    Espacio en una curvatura temporal distinta que hace de todo tiempo presencia. Contextura metaf-sica que es contacto, caricia, habitar de una imagen en el espacio recin abierto, apenas esbozado pero que prontamente torna en nombre e imagen cierta. Aroma de un cuello, textura que hace del tacto eviden-cia. Espacio vuelto amor y pasin, luz y sombra, cu-chicheo, palabra y silencio siempre silencio, siempre secreto. Mas en la hendidura entre silencio y secreto, la lmpida y sincera emergencia de un espacio en el que aletea un sentimiento. Plenitud de los espacios que hace de los lugares un habitar a la medida de la pre-sencia. Espacios plenos cuya emergencia excluye, por ofensiva, la necesidad de su justificacin, de su venir a cuentas. Ante la pregunta por ellos, frente a la insis-tente e inquisitoria voz, brota desde lo ntimo del alma un leve murmullo, palabras contestaras diciendo no. Y si la voz insiste, persiste, entonces el aguzarse de la mirada y el sonrer de los labios: No ms. No pienso justificar mi escritura, ms de uno, como yo sin duda, escriben para perder el rostro.1 Escribir que defiende los espacios y abriga las presencias.

    Espacios que en su irse constituyendo van revelando la propia mirada, un mirar atenuante de la existencia, de la accidentalidad, de todo aquello que nos va cubriendo

    y extraviando. Espacios que al irse ensanchando se van delineando hasta alcanzar la contextura metafsica de la existencia en la cual es posible imaginar un rostro, vivir-lo, encontrar que se nos revela como pura presencia, es entonces cuando se cae en la cuenta que el ensancharse no es de los espacios, al menos no al principio, tampoco de la vida, al menos no en su dimensin de simple vivir, sino ms bien del liberarse, del sentirse libre, en el me-dio adecuado. Espacios de la existencia en los cuales de manera gradual vamos ingresando.

    Los espacios no se ensanchan o, en todo caso, es simple espejismo su ensancharse y al par la ilusin so-bre una vida a la medida. Es claro que en este espe-jismo lo que de continuo amenaza es la posibilidad siempre real de desorientarse y con ello caer en un lu-gar que nos va cerrando, empequeeciendo la mirada, nublando el horizonte hasta volverlo simple instanta-neidad, vida que se vive en una suerte de naturalidad que cancela la emergencia de la propia, indescriptible singularidad.1 No me pregunten quin soy, ni me pidan que permanez-

    ca invariable: es una moral de estado civil la que rige nuestra documentacin. Que nos deje en paz cuando se trata de es-cribir. M. Foucault. Historia de la sexualidad. Vol. 2. El Uso de los placeres, siglo XXI editores.

    * El autor se desempea como profesor/ investigador de la Facultad de Economa de la BUAP y realiza ac-tualmente estudios de Doctorado en Ciencias Sociales y Polticas en la Universidad Iberoamericana. Miem-bro activo en clesis, Vctimas del Artificio, A. C.

    ESCRBENOS Paracualquieraclaracin Paraalgncomentario Parahaceralgunacontribucin Paraexternarunacrtica Paraprotestarporalgo Paraalgunamentada(peroleve) Paradiscutirelfuturodelahumanidad Paradudas(quenoseanexistenciales) Parapreguntas(nocapciosas)

    Si quieres recibir Reincidente, nuestro correo electrnico es:[email protected]

    1. Hasta muy entrado el siglo pasado (el mara-villoso y traumtico XX), en los medios haba tres sm-bolos intocables: el presidente de la Repblica, el ejr-cito- la marina no contaba en este aspecto hasta que Estados Unidos empez a darle prioridad- y la virgen mara. Antes de la llegada del do nefasto (el lenguaraz y presentador de l mismo, ya que afirm a finales de su mandato: Yo slo digo puras babosadas (Vicente Fox), y el irresponsable y desatador de guerras sin sen-

    tido (Felipe Caldern), ya los presidentes era criticados, especialmente el tecncrata de Ernesto Zedillo. Los hombres de verde tambin sufrieron los sealamientos de muchos por sus abusos, sus negocios mil y estar me-tidos con narcotraficantes, ya que no se explica el trasie-go de la droga sin los uniformados. Quedaba solamente la Morenita del Tepeyac como un asidero para las pe-nas que nos aquejan, aunque investigadores como Luis Gonzlez de Alba nos digan que es una invencin de los seores del Vaticano. En la crisis que padecemos, Lorenzo Meyer (Proceso, nmero 2056), nos record que Pemex tambin fue gloria nacional pero se la aca-baron la corrupcin, el despilfarro y la relacin malsa-na empresarios- funcionarios. Lo que reitera que ni-camente la seora que incluso ha sido exhibida no muy santa en algunas exposiciones ( Jos Luis Cuevas, por ejemplo), es nuestro nico consuelo. Snif. Gulp.

    2. Ya sali el peine. La guerra contra las drogas es una invencin, otra ms, de los geros (no hablo de Jorge G. Castaeda). Varios reportajes sealan que en el gobierno de Richard Nixon, quien fue destituido por el llamado Watergate, se lanz la idea con el fin de combatir a los jvenes que estaban contra la guerras de Vietnam y otras que llevaba a cabo USA y tambin para atacar a los afroamericanos (no olvidar el Black Power y otras luchas de liberacin; saludos Miriam Makeba). Entonces, los medios en gringolandia y el mundo emprendieron un combate feroz para evitar que la mota, los cidos y dems lubricantes del cerebro pudieran distribuirse, venderse y utilizarse para la esti-mulacin temprana o madura. Claro, el socio mexica-no (je, je), como siempre, exager en la represin. Qu dir ahora Chapel (el Chaparrito, Peln y de Lentes que supona gobernaba nuestro pas? Todos contra los ciudadanos. A ningn funcionario, de cualquier signo, se le ocurri leer: Los Indios de Mxico de Fernando Bentez (Era, 5 volmenes, 1968), en donde los aluci-

    ngenos son parte de la cultura azteca, mexicana, na-cional. Ahora viene otra etapa, no por nuestra volun-tad sino para estar a tono con el Imperio. Qu Oso!

    3. El nio genio, Carlos Antonio Santamara Daz (de nueve aos y diplomado en la Facultad de Qumica de la UNAM) fue a la Cmara de Diputa-dos y espet: No quiero ser como ustedes. Quiero ser cientfico. En la foto (La Jornada, 30 de marzo), se ve a una fofa diputada, aplastadota en su curul, observan-do con desdn a quien la supera en IQ ampliamente (entender algo la levantadedos?). Claro, a los grillos nada les importa ms que presumir.

    * El autor es profesor de la Facultad de Ciencias Pol-ticas de la UNAM y periodista.

    Jorge Melndez Preciado*

    Oscar Chvez Rodrguez*

    y en el centro, la claridad de tu rostro.

  • 5HORIZONTALES

    2. Sociedad secreta a la que perte-neci Benito Jurez.

    10. Alcohlicos Annimos.12. Abreviatura de licenciado.13. (Anas), escritora de origen cu-

    bano, autora de Un espa en la casa del amor.

    14. (Po), papa que estuvo en con-tra de las reformas emprendidas por Benito Jurez.

    15. Smbolos de la reactancia y del cesio.

    17. Una de las ms importantes leyes decretadas por Benito Ju-rez.

    19. Smbolos del estroncio y tesla.20. Amarrar, liar.21. Do.22. Celebrar por medio de la risa.23. xido de calcio.24. (Eas Frdric), estuvo al man-

    do del ejrcito francs que in-tervino en Mxico en 1862.

    26. Smbolos del bario y amperio.27. Carne asada.29. Haga masa.31. Apcope de santo (inv.).32. Perodo de 30 das.33. Norma de conducta.35. Del verbo batear.38. Utilice.39. Pecar de Collar, Coymel.43. Abreviatura de incorporation.44. Encuesta Nacional de Victimi-

    zacin de Empresas.45. Gobernador de Oaxaca.46. (Margarita), esposa de Benito

    Jurez.47. La mayor de las serpientes co-

    nocida.48. (Toms), militar conservador

    mexicano, luch contra Jurez apoyando a Maximiliano.

    50. Smbolos del nquel y maxwell.51. Liga socialista (sigla).52. Seguro del Ahorro para el Reti-

    ro.53. cido ribonucleico.55. Apcope de pap (inv.).56. Predecesor de Benito Jurez

    como presidente de la Repblica.

    VERTICALES

    1. Estado de la repblica que go-bern Benito Jurez.

    3. Contraccin gramatical.4. Adverbio que significa as.5. Tomo posesin.6. Pase de afuera adentro.7. Caudal de agua.8. Prefijo privativo.9. Saca algo que est hundido.11. Relacin escrita de lo sucedido

    en una junta (pl.).14. Te dirigiras a un lugar.16. (Antonio), sacerdote francis-

    cano, acept a Benito Jurez como aprendiz de encuaderna-dor.

    18. Hogar.19. Sucedi a Benito Jurez como

    presidente de Mxico.24. Hoyo que se hace en la tierra

    para enterrar uno o ms cad-veres (pl.).

    25. Pie de la poesa griega y latina, formado por dos slabas, la pri-mera breve y la segunda larga.

    28. Smbolos del deuterio y astato.30. Expele la orina.33. Ciudad tomada por Porfirio

    Daz, con lo que se sell prcti-camente la derrota del Imperio a manos de los liberales.

    34. Jumentos.36. (Verduchi), poetisa de origen

    Italiano, autora de Cartas de usurpacin.

    37. Miembro del gabinete de Be-nito Jurez, firm un polmico tratado con los EU.

    40. Mezcla de hierro con una can-tidad de carbono.

    41. Smbolos del yodo, uranio y ju-lio.

    42. Del verbo frer (inv.).48. Etnia que habita en Chiapas y

    Guatemala.49. Orificio del recto.52. Voz usada para detener a las ca-

    balleras.54. Terminacin verbal.

    SIN TTULOEl hombre era el mago del absurdo.Y mientras con un dedo tapaba el sol, de la boci-

    na del telfono escapaba un pjaro fugndose por el camino.

    LECTURAMartn abri el libro en la noche.En las palabras, se hizo de da.

    CORRUPCINVendi su alma al diablo.Satn la acept de inmediato, no percatndose de

    que le haban entregado un alma falsificada.

    METICULOSOEra tan meticuloso que pretenda sembrar la

    sombra y luego ver crecer al rbol.

    Cecilia Vzquez Ahumada*

    El origen de los eucaliptos es Australia. Cuando llegaron los colonizadores ingleses a ese subcontinente en el siglo XVIII, se asombraron de la enorme cantidad de especies distintas de euca-liptos que crecan por doquier. Se registraron ms de 700, y algunas de ellas pueden llegar a medir hasta 60 metros de altura.

    Joseph Banks (1743-1820), el coleccionista de plantas que viajaba en el Bark Endevor del capitn Cook (1728-1779), consideraba que era un rbol delicioso y excepcional. Mientras el capitn Cook cartografiaba las costas australianas, Banks y el botnico Daniel Carlsson Solander (1733-1782) recolectaron semillas de eucalipto.

    Banks pensaba que los eucaliptos eran rbo-les elegantes y describa su corteza como una capa plateada que se desprenda con un caractersti-co sonido, semejante al de sus hojas lanceoladas cuando eran mecidas por el viento. El que bauti-z este rbol con el nombre de Eucalyptus obliqua, fue el francs Charles Louis LHritier de Brute-lle (1746-1800), y significa bien cubierto, por la manera en que el rbol protege sus flores.

    Los naturalistas del Endevor, Banks, Solander y LHritier fueron seducidos por el rbol porque lo vean extico, de crecimiento rpido y de gran altura. Las hojas, al ser frotadas, desprendan un olor muy caracterstico que de inmediato se pens era medicinal. Por ello este rbol se propag con una rapidez inusual en todo el mundo.

    Los eucaliptos, rboles de hoja ancha, crecen muy altos. La variedad Eucapyptus regnans, encon-trada en el Sur de lo que despus fue Victoria y Tas-mania, es la ms alta de todas. Hoy quedan pocos de estos gigantes que pueden llegar a medir hasta 140 metros de alto. La tala de estos colosos dio paso a los alcornoques, abetos, cedros rojos todos listos para ser comercializados en diferentes ramas industriales.

    Pero de los eucaliptos tambin se descubrieron utilidades, ms all de la fcil combustin. Los ci-dos quinotnicos de la resinas de la corteza sirvie-ron para elaborar enjuagues medicinales y jarabes para la garganta. Con los aceites de sus hojas se ela-boraron antispticos, blsamos, diurticos y desin-fectantes. Los aceites voltiles del eucalipto se aa-den a suplementos vitamnicos, porque favorecen la absorcin de la vitamina C. Tambin se hacen per-

    fumes con aromas alimonados. Las flores del eu-calipto atraen abejas que producen una miel muy sabrosa y codiciada, y con sus aceites se aromatizan cigarros que tanto gustan a ciertas damas.

    Cuando los qumicos industriales pudieron ex-traer la celulosa del eucalipto, se abri paso la fabri-cacin de papel. Incluso, con la fibra del eucalipto se llegaron a producir calzoncillos para caballero.

    Uno de sus ms fieles admiradores fue el bo-tnico Sir Ferdinand von Mueller (1825-1896). Este estudioso deca que la calidad de los aceites del eucalipto era inigualable. Von Muller recibi el ttulo de barn por sus estudios del eucalipto, ya que los britnicos lo haban nombrado caballe-ro, por el mismo motivo. Muller mand semillas a Francia, Italia, la India, Sudfrica y Sudamri-ca. Tambin las recibi el botnico oficial de los Estados Unidos, William Saunders. Las semillas que llegaron a manos del arzobispo de Melbour-ne, J.A Gould, en 1869, tuvieron consecuencias enormes porque se pens que curaba el paludis-mo. Gould envi semillas a un grupo de monjes trapenses franceses que luchaban contra la enfer-medad, fiebre de los pantanos, en el monasterio de Tre Fontane, en Roma. Los monjes sembraron las semillas y lucharon para obtener terrenos para los rboles, limpiaron bosques y drenaron panta-nos, cuando lograron aclimatar a los rboles de eucalipto, las fiebres desaparecieron y se atribuy el triunfo al eucalipto. Ms adelante se not que haba sido la erradicacin de los pantanos lo que haba acabado con el paludismo.

    El eucalipto sirvi para construir casas, carros, puentes, alimentar las mquinas de vapor. Pero al correr el tiempo la expansin de esta especie vege-tal comenz a causar malestar. Se descubri que su cultivo afectaba la flora y la fauna locales, ero-sionaba el suelo de manera peligrosa y llegaba a desecar terrenos. En la dcada de 1990, los agri-cultores de lugares como Tailandia, la India y Es-paa, se deshacan de los eucaliptos. No obstante, estos rboles de rpido crecimiento pueden ayudar en regiones desertificadas. No abusar es la clave.

    * La autora es Licenciada en Antropologa Social por la BUAP, actualmente asignada en el INAH-Puebla.

    Eucaliptos para ti, pinos para tus hijos y robles para tus nietos.Refrn popular.

  • 66

    Entre la noche y el da se debate mi alma,entre el filo de una estrella en la gargantay las brasas del fuego en el umbral del amanecer.Navega por las turbulentos ros de la sangre,se azota en los muros del cuerpo,se pierde al otro lado de la espacial oscuridad del tiempoinsondable jardn donde alrededor de flores no nacidasvuela mi sombra.Tanto tiempo en un cuadradopelean mi luna y mi sol,de debaten su sitio,las silenciosas aguas de plata se secanen la piel de la tierra solar.El bramido de mi alma no sabe cantar,su msica salvaje no encuentra su ciudad sagradani el templo del viento para volar en notas libresCada vena y arteria del corazn est en busca de un pozo en el cielodonde verter su pesar,ah firmamento de mi esencia con sus nubes ya enrojecidas por la sangre,con su profundidad de ocano,ah es fcil enterrar la voluntad y las pupilas para que den frutos de sueos.Mi alma se adhiere a anhelos en ansias de emigrar hacia los horizontes de

    lo eterno,mas hay memorias que me aclan a corales de ecos en los mares de la tierra.Tanto tiempo en un cuadrado mi luz y mi oscuridad se confuden,se intercambian sus mscaras, se arrastran en sus deshechos,en busca de ventanas o un tringulo,puerta a la luminosa bveda sin limitesen la que resuena el arpa de Dios arrullando el sueo de las almas.

    * La autora esLas dcadas de los setenta y ochenta en Europa reflejaron los impactos de los movimientos sociales y culturales que se gestaron durante la segunda mitad del siglo XX. En Espaa, tras la muerte de Franco en 1975, la vida de sus habitantes dio un giro y, fue entonces, cuando la juventud se acerc abiertamente a formas de vida similares a las de Nueva York y Londres.

    En la msica, surgieron agrupaciones como Alaska y los Pegamoides quienes ms tarde se convertiran en Alaska y Dinarama y posteriormente en Fangoria, Parlisis Permanente, Mecano, Nacha Pop, Las Vulpess, Kaka de Luxe, Gabinete Caligari, Radio Futura, Secretos, Dcima Vctima, Refrescos, Los Toreros Muer-tos, Hombres G, Ol Ol, entre otras bandas que exploraron entre el afterpunk, el rock subterrneo y trasgresor. Reaparecieron cantantes como Joaqun Sabina, Joan Manuel Serrat, Miguel Ros y Luz Casal.

    Aunque el centro del movimiento contracultural fue Madrid, rpidamente abri horizontes hacia las regiones ms importantes de Espaa. En Barcelona sur-gieron grupos como Los Burros, los Rebeldes y Loquillo; en Galicia: Siniestro To-tal; en la cordillera cantbrica: Duncan Dhu; en el sur: Danza Invisible, Hroes del Silencio, Peor Imposible, La Unin. Los sonidos comenzaron a cambiar: se incor-poraron ritmos como el techno, el rockabilly, el afterpunk, el reggae, el funk, el pop y el gtico. Radio Futura constituy el paradigma ms importante.

    Especial mencin merecen las creaciones musicales de Ignacio Canut y Carlos Berlanga, quienes con sus composiciones, acompaadas con la voz andrgina e imagen punk de la mexicana Olvido Gara, mejor conocida como Alaska, lograron convertirse en el icono de la movida madrilea.

    A pesar de no encajar mucho en el discurso de la movida, Mecano, grupo in-tegrado por Ana Torroja, Jos Mara e Ignacio Cano, son referencia obligada de la Espaa de los ochenta, por ser una de las agrupaciones que ms impacto logr, por lo menos, en Latinoamrica; adems marc una nueva forma de hacer pop: letras con un trasfondo social, cargadas de metforas. Pero, quizs, lo ms interesante de Mecano fue el presentar letras escritas en masculino, todas ellas de los hermanos Cano, interpretadas por una voz extremadamente femenina, con timbre muy suave, jugando con una imagen andrgina.

    Con la pretensin de la no trascendencia, la ideologa juvenil dej un legado en las creaciones de la poca. El discurso musical, del que se cuenta con ms referentes, retom la idea de los movimientos underground. La msica fue el detonante para la nueva forma de vida nocturna de Madrid; sta, a su vez, impregn al cine, el cmic, los medios audiovisuales de informacin, el diseo, etc.

    * El autor es Maestro en Literatura Mexicana por la FF y L de la BUAP, y miembro activo en clesis, Vctimas del artificio, A.C.

    Jorge Luis Gallegos Vargas*

    Claudia Caicedo Vilario*

  • 77

    Director y editor: Enrique Conds LaraConsejo Editorial: Mariano E. Torres Bautista, Juan Lozada Len, Jos Fragoso Cervn,

    Mara de Lourdes Herrera Feria, Hugo Lpez Coronel, Gabriela Brea, Cecilia Vzquez Ahumada y Eulogio Romero Rodrguez, Octavio Spndola Zago

    Correccin: Enrique Conds BreaDiseo: Israel Hernndez Cedeo

    Correo electrnico: [email protected]*No incluye seccin de Sociales

    RE~INCIDENTE. Ao VII. No. 119. Primera quincena de abril de 2016. Es una publicacin quincenal editada por el C. Enrique Conds Lara, domicilio Costado del Atrio de San Francisco 22 bis. Cuadrante de san Francisco, Delegacin Coyoacn, CP. 04320, tel. (55) 55-17-76-63. Correo electrnico: [email protected]. Editor respon-sable: Enrique Conds Lara. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2011-032210460200-101. ISSN: 2007-476X. Otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud y Contenido No. 15198 otorgado por la Comisin Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretara de Gobernacin. Impresa en los talleres de El Errante, Editor. Privada Emiliano Zapata No. 5947, San Baltasar Campeche, Puebla Pue. C.P. 72550. Este nmero se termin de imprimir en abril de 2016 con un tiraje de 5000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicacin. Queda estrictamente prohibida la reproduccin total o parcial de los contenidos e imgenes de la publicacin sin previa autorizacin de RE-INCIDENTE.

    solucin alreincigraMa de este nMero

    Como al despuntar el alba se presagiaba un da soleado (rale!, un principio potico), me qued acostado echando la modorra hasta que la maana calent. Despus de desayunar, para que la familia (no pongo las muje-res de la familia, para que no se ofendan las lecto-ras feministas) no me estuviera jeringando, me dirig al mentado cuarto de estudios recin pintado, antes nave espacial, para seguir con su acomodo y ponerlo en orden de una vez por todas y, de paso, limpiar el atestado pasillo donde temporalmente deposit mis estorbos. Pero, a decir verdad, antes de la agotadora talacha, decid tomarme un tiempo para ponerme a tono con dos que tres aspiradas a la gurrumina (ani-mal del demonio).

    Estaba prendiendo las varitas de incienso como buen mstico chamn (para disimular el hornazo), cuando un grito estridente de alguien de la familia me sac de honda: Jos aqu te busca uno de tus amigotes, y ya deja de quemar esa porquera que se-te-va-a-secar-el-cerebro!

    Al abrir la puerta me encontr con la cara de y ahora qu?, ni ms ni menos, que del mismsimo Rucovich.

    Vengo en son de paz me dijo y lo reciben a uno con violencia.

    Ya psate, le contest. Yo s que a tu cuero todo se le resbala y no hagas olas que es pura envidia la que nos traen.

    No manches la ropa Jos, esto es un verdadero desmadre. Mira cmo tienes el pasillo todo lleno de chingaderas desparramndose.

    Pero al entrar al interior del cuarto, la cara le cam-bi al ver lo que se encontraba adentro, ya acomoda-do y limpio.

    De inmediato se dirigi al sitio donde estn los discos y minuciosamente los fue revisando hasta que se encontr con uno de Joe Cocker que, de inmedia-

    to, puso a girar en el tocadiscos; al tiempo que saca-ba un churro de su bolsa, le prenda fuego y despus de tres profundas aspiradas, con cara de hasta el gorro, me dijo: Estos discos no tienen madre, son una deli-cia, desde sacarlos de su funda y escuchar el chasquido desgarrante de la aguja al tocar el acetato; te llevan a los buenos tiempos y, para rematar, percibir el peculiar sonido de las bocinas de los antiguos aparatos, es un celestial agasajo. As, es difcil no emprender el viaje.

    Y al tiempo que salan los acordes de with a little help from my friend, se dirigi hacia las cajas de libros que estaba limpiando y acomodando, y al leer algunos ttulos La Madre, As Se Templ el Acero, Gue-rra de Guerrillas y varios de la Academia de Ciencias de la URRS, me dijo: pinche Jos, aqu tienes toda la historia de a aquellos sueos de nuestra juventud, de cuando andbamos de peleadores callejeros y nos en-frentbamos al mal gobierno, cuerpo a cuerpo a chin-gadazos contra los granaderos, al principio y despus con las armas en la clandestinidad; te acuerdas de nuestra aventura en Chiapas como profetas anun-ciando la llegada del hombre nuevo?.

    Pues yo todava trabajo para el cambio a una sociedad ms justale contest.

    Terminamos oyendo discos de Violeta Parra, Mercedes Sosa, Vctor Jara, Carlos Puebla y otros de la trova (ya bien trovos).

    Y as pasamos las horas recordando los tiempos aquellos. Al final, me dijo: mira, te voy a dar un con-sejo, no te pongas hasta atrs para escoger las cosas con las que te vas a quedar y las que vas a desechar; eso trabjalo en puntos fresas porque si no, no tiras nada, porque cada cosa es un alucine. Y por lo que respecta a los sueos de juventud, sguelos teniendo adentro de tu corazn, te dan vida.

    * El autor es Doctor en Sociologa Jurdica por la BUAP y cuatachn.

    La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) ha de-clarado emergencia de salud pblica internacional el

    asunto del Zika.

    Este tipo de declaracin solamente haba sido hecha 3 veces antes con polio, influenza y bola.

    Este virus fue identificado por primera vez en Uganda en 1947, en macacos.

    En 1952, fue hallado en habitantes humanos de Uganda y Tanzania. Hoy existen brotes en frica, Amrica, Asia y el Pacfico. El transmisor es un mosquito del gnero Aedes.

    Entre su descubrimiento y 2007, solamente 14 casos de hu-manos infectados fueron documentados.

    Los enfermos suelen padecer fiebre no muy elevada, erupcin de la piel y conjuntivitis, entre 2 y 7 das, y no existe vacuna alguna.

    Ya hubo otro brote importante en la Polinesia francesa en 2013.

    En mayo de 2015, la Organizacin Panamericana de la Salud report el primer caso confirmado en Brasil.

    33 pases del mundo haban declarado casos en sus territorios hasta febrero pasado, incluido Mxico.

    La enfermedad por el virus de Zika suele ser relativamente leve y no necesita tratamiento especfico. Incluso puede pasar desapercibida. El problema severo es el relacionado con los bebs que han nacido de madres infectadas: 4,800 casos se han dado solamente en Brasil, en el ltimo ao, padeciendo microcefalia (cabeza pequea).

    Ese pas ha desplegado a 220,000 soldados en su territorio, para erradicar al mosco causante de la enfermedad.

    Se sospecha que el virus tambin podra estar vinculado a un incremento de casos de sndrome Guillain-Barr: parlisis y otras alteraciones neurolgicas, a partir de los hallazgos docu-mentados en la Polinesia.

    El del Zika es el cuarto mosco que se ha esparcido en el He-misferio Occidental en los ltimos 20 aos (los otros: dengue, virus del Nilo y chikungunya).

    Eso tambin es globalizacin.Fuentes:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/zika/es/https://ecowatch.com/2016/02/02/facts-about-zika-virus/ https://ecowatch.com/2016/01/28/zika-virus-spreads-america/http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160202_aumenan_casos_microcefa-

    lia_brasil_zika_gl

    Jos Fragoso Cervn*

  • 88