Reincidente 28

8
Año III, Número 28, 1ra. quincena de febrero de 2012 César Mauro Enciso* Año III, Número 28, 1ra. quincena de febrero de 2012 * Reincidente no incluye sección de Sociales César Mauro Enciso* * Reincidente no incluye sección de Sociales * Reincidente no incluye sección de Sociales 1932.- El 17 de marzo, por Acuerdo del Lic. Narciso Bassols, titular de la SEP, fue creada la Escuela Politécnica Nacional (EPN), con la decidida colaboración de Luis Enrique Erro al frente del Departamento de Enseñanza Técnica de la Propia Secretaría. Se integraron a la naciente EPN las escuelas téc- nicas ya existentes y se transformaron en Escuelas Superio- res; destacan en ese proceso la Escuela Superior de Ingenie- ría Mecánica y Eléctrica (ESIME) y la Escuela Superior de Construcción que luego se convirtió en Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA). 1936.- El 1º de enero fue publicado, en el periódico “El Univer- sal”, el anteproyecto para la fundación del Instituto Politécni- co Nacional que el Ing. Juan de Dios Bátiz presentó a consi- deración del titular de la SEP. Nunca se llegó a expedir ley o decreto alguno de creación. ØEl 17 de octubre tiene lugar el primer partido de futbol americano entre el Poli y la UNAM. 1937.- El 20 de febrero se efectuó la ceremonia de inauguración de los cursos del Instituto Politécnico Nacional en el Palacio de Bellas Artes, iniciándose el año lectivo con 28 planteles de los cuales 17 eran prevocacionales, 4 vocacionales y 7 escue- las superiores. La matrícula era de 15,594 alumnos. ØEl Ing. Roberto Medellín Ostos fue designado director general del Instituto Politécnico Nacional. ØEn su edición del 14 de fe- brero, “El Universal” se refirió el acuerdo presidencial por el que la carrera de Economía que se impartía en la Universi- dad Obrera de México pasa a la Escuela Superior de Ciencias Económicas, Administrativas y Sociales del IPN. ØOficiali- zado durante el primer congreso de estudiantes en 1937, es adoptado el lema "La Técnica al servicio de una Patria mejor”, el cual fue modificado años más tarde a “La Técnica al Servicio de la Patria”. ØEn la ESIME se instaló la primera estación expe- rimental de televisión que hubo en nuestro país. 1938.- Se creó la carrera de médico rural en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. ØEl Ing. Miguel Bernard fue desig- nado director general del IPN. 1939.- El Ing. Manuel Cerrillo Valdivia fue nombrado director general del IPN. 1936-1939.- La población escolar promedio de cada año fue de 18,253 alumnos. Los hijos de obreros, campesinos y artesa- nos representaron el 24%. Los alumnos cuyos padres o tutores eran empleados de los sectores público o privado, constituían el 32%; un 3% eran hijos de desempleados y otro 3% tenían padres que eran sirvientes, mozos o similares. Un 8% traba- jaba por su cuenta para sostenerse y un 1% dependían de in- ternados de la beneficencia pública o privada. Los hijos de amas de casa y de comerciantes, comisionistas, agricultores o ganaderos, representaban el 26% del total (Archivo Histórico de la SEP). 1940.- En su último informe de gobierno, Lázaro Cárdenas ex- presó: “Para cumplir con una de las tareas imperativas de la re- volución, fue creado en 1937 el Instituto Politécnico Nacional, donde el alumnado, además de aprender artes y oficios, estudia carreras profesionales y subprofesionales, se capacita técnica y biológicamente para intervenir en el proceso de producción y se forman especialistas en distintas ramas de investigaciones cien- tíficas y técnicas, llamadas a impulsar la economía del país, me- diante una explotación metódica de nuestra riqueza potencial ... “ (1 sept.). 1941.- El presidente Manuel Ávila Camacho visitó las instala- ciones del IPN. 1942.- El 6 de marzo estalló la primera huelga estudiantil con- vocada por la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos, presidida por el estudiante de la ESIA José Aceves Díaz de Sandi. La demanda fundamental era el reconocimiento oficial de los títulos expedidos por el IPN y la expedición de su Ley Orgánica. El movimiento fue duramente reprimido y, como producto de ello, fue removido de la Secretaría de Educación Pública el licenciado Octavio Véjar Vázquez 1944.- El 27 de enero el Gral. Ávila Camacho expidió un Regla- mento Provisional del Instituto Politécnico Nacional, el cual fue publicado en el Diario Oficial el 17 de febrero del mis- mo año. 1949.- El 31 de diciembre fue promulgada la primera Ley Orgá- nica del Instituto Politécnico Nacional, durante la gestión del presidente Miguel Alemán. 1950.- Se llevó a cabo la segunda huelga estudiantil politécnica encabezada por Roberto Robles Garnica, presidente del Co- mité Ejecutivo Nacional de la FNET; duró 46 días y se nego- ció la solución de sus demandas el 28 de mayo, tan solo cinco días después de que la Secretaría de Educación Pública decre- tara el cierre del Instituto, lo cual enardeció los ánimos de los huelguistas y sus simpatizantes. Lograron revertir el decreto de cierre y el de expulsión y órdenes de aprehensión contra los principales integrantes del Comité de Huelga. Además, se obtuvo el acuerdo de iniciar la construcción del edificio pro- pio para el internado, el cual operaba en las barracas existentes abajo del graderío del estadio Salvador Camino Díaz. Tam- bién se logró la promesa de una nueva Ley Orgánica que sus- tituyera a la que había sido aprobada en diciembre del año anterior y que no satisfacía las aspiraciones de la comunidad politécnica expresadas desde 1942. 1952.- Inauguración del internado con capacidad para mil in- ternos. 1956.- Entre abril y junio, más de cien mil estudiantes de todo el país estuvieron en huelga exigiendo solución a demandas co- munes, aunque no hubo una coordinación o liderazgo único; sin embargo, la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), que aglutinaba a los estudiantes del IPN y de de- cenas de escuelas técnicas existentes en diferentes partes del territorio nacional, jugó un papel preponderante. ØEl 23 de septiembre por la madrugada fueron tomadas las instalaciones del internado del IPN por la Policía y el Ejército; fueron en- carcelados los dirigentes de la FNET, acusados de disolución social y, al poco tiempo, fueron cerrados los principales in- ternados de los centros de educación media y media superior existentes en todo el país. ØEl 31 de diciembre, el presidente Adolfo Ruiz Cortines expidió una nueva Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional. 1958.- El 15 de enero, el presidente Ruiz Cortines emitió el de- creto de expropiación de los ejidos de Ticomán y Zacatenco con un total de 255 hectáreas, para construir el área de inge- niería del IPN. Fungía como director general Alejo Peralta. Ø El 3 de diciembre se crea la Subsecretaría de Enseñanza Técnica y Superior, designándose como titular al Ing. Víctor Bravo Ahuja, egresado de la ESIME. 1959.- En enero, el Consejo Consultivo General aprueba el Plan de Vocacional Única de Ingeniería a fin que los egresados de estos planteles accedan a las escuelas superiores del área co- rrespondiente. Ø El 2 de marzo inicia sus operaciones XEIPN Canal 11 al que se le dota hasta diez años después, de un nuevo trasmisor y una antena que se instaló al norte de la Ciudad de México. El IPN, es pionero en la implantación y desarrollo de la televisión educativa y cultural en América Latina. Ø El 19 de marzo fueron inaugurados por el presidente Adolfo López Mateos los primeros 4 edificios de la Unidad Profesional de Zacatenco, destinados a la ESIME y a la ESIA, siendo director general del IPN el Ingeniero Eugenio Méndez Docurro. 1960.- El 5 de noviembre apareció el Decreto de creación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CIEA). 1961.- El 8 de agosto se dio a conocer el resultado del concur- so para el Himno al Politécnico; la letra es de la maestra Carmen de la Fuente y la música de Armando González Domínguez. Ø El 19 de agosto se iniciaron los festejos con- memorativos por el XXV Aniversario de la fundación del Politécnico. La ceremonia realizada en el Casco de Santo Tomás fue presidida por el Lic. Adolfo López Mateos, quien después se trasladó a la Unidad Profesional de Zacatenco en donde inauguró el pabellón de Laboratorios Ligeros de ésa Unidad. Ese mismo año inició sus actividades la Escuela Su- perior de Física y Matemáticas (ESFM). 1963.- El 5 de julio fueron inauguradas por el presidente López Mateos las actuales instalaciones del Centro de Investigación y Estudios Avanzados; su primer director fue el Dr. Arturo Rosenblueth. 1964.- El 17 de agosto, el Lic. López Mateos inauguró los edifi- cios para aulas de la ESIME, ESIA, ESIQIE y ESIT. 1965.- El 1º de abril inició sus actividades la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional. Su director fundador fue el maestro Guillermo Orta Velázquez. 1966.- El 28 de marzo fue creado el Centro de Televisión Edu- cativa que funcionó como circuito cerrado de televisión, pres- tando servicio a las escuelas superiores de Zacatenco. 1967.- El 2 de enero fue inaugurado por el presidente de la Re- pública el Planetario “Luis Enrique Erro”. 1968.- El 23 de septiembre fueron ocupadas por el Ejército y la policía las instalaciones del Casco de Santo Tomás, tras horas de enfrentamientos con los estudiantes. Hasta hoy se desco- noce el número de muertos y heridos resultantes. 1969.- El 7 de marzo, Gustavo Díaz Ordaz dispuso mediante De- creto Presidencial segregarle al Politécnico el ciclo prevocacional. 1971.- En el mes de septiembre, las vocacionales cambiaron su denominación por el de Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos. El plan de estudios se estructuró por semestres para cursarse en tres años. 1972.- El 22 de enero fue colocada la primera piedra del edificio de UPIICSA en terrenos de la Magdalena Mixhuca. El plan- tel inició sus labores el 4 de septiembre con 2 mil alumnos y su primer Director fue el Ing. Manuel Rosales González. 1974.- En mayo, el Politécnico recibió del gobierno federal 700 hectáreas de la Ex Hacienda de “Mayorazgo” para ubicar ahí el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud y construir la Ciudad de la Ciencia y la Tecnología. ØEl 13 de diciembre, el presidente Luis Echeverría expidió el decreto por el cual fue promulgada la tercera Ley Orgánica del Politécnico. 1976.- El IPN celebró el XL aniversario de su fundación y con ese motivo fue develada una estatua del Gral. Cárdenas, do- nada por el gobierno de Michoacán. 1977.- Fue inaugurado el Centro de Televisión Educativa de Zacatenco mediante una donación del Gobierno Británico y apoyo de las autoridades del IPN. 1979.- El 20 de mayo falleció el Ing. Juan de Dios Bátiz, ilustre fundador del Instituto Politécnico Nacional. 1980.- A fines del año, el Consejo General Consultivo aprobó que a la Unidad Profesional de Zacatenco se le impusiera el nombre del expresidente Adolfo López Mateos y que la Uni- dad Cultural llevara el nombre del extitular de la SEP: Lic. Jaime Torres Bodet. 1981.- El 15 de diciembre, la Cámara de Diputados promulgó la actual Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional. 1984.- El 21 de mayo quedó establecido como día del Politéc- nico, en virtud de que en tal fecha coinciden el natalicio del Gral. Cárdenas y el fallecimiento del Ing. Juan de Dios Bátiz. ØXHUPC-FM, El Politécnico en Radio, inició transmisiones en la Ciudad de México en los 95.7 MHz de FM. Es operada por la ESIME en su campus Culhuacán. (El 5 de septiembre de 1994 se le re-otorgó la frecuencia 95.7 MHz y comenzó a operar de manera continua). 1986.- El 7 de febrero, se llevó a cabo en el Palacio de Bellas Artes la ceremonia con que se iniciaron los festejos del Cin- cuenta Aniversario de la fundación del IPN. El evento estuvo presidido por el presidente Miguel de la Madrid. 1993.- Inició actividades la Escuela Superior de Cómputo. 1994.- A principios de diciembre concluyeron los trabajos de construcción del actual edificio de gobierno de la Dirección General del IPN. 2000.- Fue inaugurado el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud en Santo Tomás. 2009.- El IPN contaba con una matrícula inscrita de 153,027 estudiantes inscritos en 271 programas educativos: 65 carre- ras técnicas, 78 carreras de nivel superior y 128 programas de posgrado (26 especialidades, 70 maestrías y 32 doctorados). 2010.- Primera mujer al frente del IPN: Dra. Yoloxóchitl Bus- tamante Díez. * El autor es Ingeniero en Comunicación y Electrónica por elIPN. Actualmente es maestro de tiempo completo en la ESIME.

description

75 años del Instituto Politécnico Nacional

Transcript of Reincidente 28

Page 1: Reincidente 28

Año III, Número 28, 1ra. quincena de febrero de 2012

* Reincidente no incluye sección de Sociales

César Mauro Enciso*

Año III, Número 28, 1ra. quincena de febrero de 2012

* Reincidente no incluye sección de Sociales

César Mauro Enciso*

* Reincidente no incluye sección de Sociales

1932.- El 17 de marzo, por Acuerdo del Lic. Narciso Bassols,

titular de la SEP, fue creada la Escuela Politécnica Nacional

(EPN), con la decidida colaboración de Luis Enrique Erro al

frente del Departamento de Enseñanza Técnica de la Propia

Secretaría. Se integraron a la naciente EPN las escuelas téc-

nicas ya existentes y se transformaron en Escuelas Superio-

res; destacan en ese proceso la Escuela Superior de Ingenie-

ría Mecánica y Eléctrica (ESIME) y la Escuela Superior de

Construcción que luego se convirtió en Escuela Superior de

Ingeniería y Arquitectura (ESIA).

1936.- El 1º de enero fue publicado, en el periódico “El Univer-

sal”, el anteproyecto para la fundación del Instituto Politécni-

co Nacional que el Ing. Juan de Dios Bátiz presentó a consi-

deración del titular de la SEP. Nunca se llegó a expedir ley o

decreto alguno de creación. ØEl 17 de octubre tiene lugar el

primer partido de futbol americano entre el Poli y la UNAM.

1937.- El 20 de febrero se efectuó la ceremonia de inauguración

de los cursos del Instituto Politécnico Nacional en el Palacio

de Bellas Artes, iniciándose el año lectivo con 28 planteles de

los cuales 17 eran prevocacionales, 4 vocacionales y 7 escue-

las superiores. La matrícula era de 15,594 alumnos. ØEl Ing.

Roberto Medellín Ostos fue designado director general del

Instituto Politécnico Nacional. ØEn su edición del 14 de fe-

brero, “El Universal” se refirió el acuerdo presidencial por el

que la carrera de Economía que se impartía en la Universi-

dad Obrera de México pasa a la Escuela Superior de Ciencias

Económicas, Administrativas y Sociales del IPN. ØOficiali-

zado durante el primer congreso de estudiantes en 1937, es

adoptado el lema "La Técnica al servicio de una Patria mejor”, el

cual fue modificado años más tarde a “La Técnica al Servicio de

la Patria”. ØEn la ESIME se instaló la primera estación expe-

rimental de televisión que hubo en nuestro país.

1938.- Se creó la carrera de médico rural en la Escuela Nacional

de Ciencias Biológicas. ØEl Ing. Miguel Bernard fue desig-

nado director general del IPN.

1939.- El Ing. Manuel Cerrillo Valdivia fue nombrado director

general del IPN.

1936-1939.- La población escolar promedio de cada año fue de

18,253 alumnos. Los hijos de obreros, campesinos y artesa-

nos representaron el 24%. Los alumnos cuyos padres o tutores

eran empleados de los sectores público o privado, constituían

el 32%; un 3% eran hijos de desempleados y otro 3% tenían

padres que eran sirvientes, mozos o similares. Un 8% traba-

jaba por su cuenta para sostenerse y un 1% dependían de in-

ternados de la beneficencia pública o privada. Los hijos de

amas de casa y de comerciantes, comisionistas, agricultores o

ganaderos, representaban el 26% del total (Archivo Histórico

de la SEP).

1940.- En su último informe de gobierno, Lázaro Cárdenas ex-

presó: “Para cumplir con una de las tareas imperativas de la re-

volución, fue creado en 1937 el Instituto Politécnico Nacional,

donde el alumnado, además de aprender artes y oficios, estudia

carreras profesionales y subprofesionales, se capacita técnica y

biológicamente para intervenir en el proceso de producción y se

forman especialistas en distintas ramas de investigaciones cien-

tíficas y técnicas, llamadas a impulsar la economía del país, me-

diante una explotación metódica de nuestra riqueza potencial

... “ (1 sept.).

1941.- El presidente Manuel Ávila Camacho visitó las instala-

ciones del IPN.

1942.- El 6 de marzo estalló la primera huelga estudiantil con-

vocada por la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos,

presidida por el estudiante de la ESIA José Aceves Díaz de

Sandi. La demanda fundamental era el reconocimiento oficial

de los títulos expedidos por el IPN y la expedición de su Ley

Orgánica. El movimiento fue duramente reprimido y, como

producto de ello, fue removido de la Secretaría de Educación

Pública el licenciado Octavio Véjar Vázquez

1944.- El 27 de enero el Gral. Ávila Camacho expidió un Regla-

mento Provisional del Instituto Politécnico Nacional, el cual

fue publicado en el Diario Oficial el 17 de febrero del mis-

mo año.

1949.- El 31 de diciembre fue promulgada la primera Ley Orgá-

nica del Instituto Politécnico Nacional, durante la gestión del

presidente Miguel Alemán.

1950.- Se llevó a cabo la segunda huelga estudiantil politécnica

encabezada por Roberto Robles Garnica, presidente del Co-

mité Ejecutivo Nacional de la FNET; duró 46 días y se nego-

ció la solución de sus demandas el 28 de mayo, tan solo cinco

días después de que la Secretaría de Educación Pública decre-

tara el cierre del Instituto, lo cual enardeció los ánimos de los

huelguistas y sus simpatizantes. Lograron revertir el decreto

de cierre y el de expulsión y órdenes de aprehensión contra

los principales integrantes del Comité de Huelga. Además, se

obtuvo el acuerdo de iniciar la construcción del edificio pro-

pio para el internado, el cual operaba en las barracas existentes

abajo del graderío del estadio Salvador Camino Díaz. Tam-

bién se logró la promesa de una nueva Ley Orgánica que sus-

tituyera a la que había sido aprobada en diciembre del año

anterior y que no satisfacía las aspiraciones de la comunidad

politécnica expresadas desde 1942.

1952.- Inauguración del internado con capacidad para mil in-

ternos.

1956.- Entre abril y junio, más de cien mil estudiantes de todo el

país estuvieron en huelga exigiendo solución a demandas co-

munes, aunque no hubo una coordinación o liderazgo único;

sin embargo, la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos

(FNET), que aglutinaba a los estudiantes del IPN y de de-

cenas de escuelas técnicas existentes en diferentes partes del

territorio nacional, jugó un papel preponderante. ØEl 23 de

septiembre por la madrugada fueron tomadas las instalaciones

del internado del IPN por la Policía y el Ejército; fueron en-

carcelados los dirigentes de la FNET, acusados de disolución

social y, al poco tiempo, fueron cerrados los principales in-

ternados de los centros de educación media y media superior

existentes en todo el país. ØEl 31 de diciembre, el presidente

Adolfo Ruiz Cortines expidió una nueva Ley Orgánica del

Instituto Politécnico Nacional.

1958.- El 15 de enero, el presidente Ruiz Cortines emitió el de-

creto de expropiación de los ejidos de Ticomán y Zacatenco

con un total de 255 hectáreas, para construir el área de inge-

niería del IPN. Fungía como director general Alejo Peralta.

Ø El 3 de diciembre se crea la Subsecretaría de Enseñanza

Técnica y Superior, designándose como titular al Ing. Víctor

Bravo Ahuja, egresado de la ESIME.

1959.- En enero, el Consejo Consultivo General aprueba el Plan

de Vocacional Única de Ingeniería a fin que los egresados de

estos planteles accedan a las escuelas superiores del área co-

rrespondiente. Ø El 2 de marzo inicia sus operaciones XEIPN

Canal 11 al que se le dota hasta diez años después, de un nuevo

trasmisor y una antena que se instaló al norte de la Ciudad de

México. El IPN, es pionero en la implantación y desarrollo de

la televisión educativa y cultural en América Latina. Ø El 19

de marzo fueron inaugurados por el presidente Adolfo López

Mateos los primeros 4 edificios de la Unidad Profesional de

Zacatenco, destinados a la ESIME y a la ESIA, siendo director

general del IPN el Ingeniero Eugenio Méndez Docurro.

1960.- El 5 de noviembre apareció el Decreto de creación del

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CIEA).

1961.- El 8 de agosto se dio a conocer el resultado del concur-

so para el Himno al Politécnico; la letra es de la maestra

Carmen de la Fuente y la música de Armando González

Domínguez. Ø El 19 de agosto se iniciaron los festejos con-

memorativos por el XXV Aniversario de la fundación del

Politécnico. La ceremonia realizada en el Casco de Santo

Tomás fue presidida por el Lic. Adolfo López Mateos, quien

después se trasladó a la Unidad Profesional de Zacatenco en

donde inauguró el pabellón de Laboratorios Ligeros de ésa

Unidad. Ese mismo año inició sus actividades la Escuela Su-

perior de Física y Matemáticas (ESFM).

1963.- El 5 de julio fueron inauguradas por el presidente López

Mateos las actuales instalaciones del Centro de Investigación

y Estudios Avanzados; su primer director fue el Dr. Arturo

Rosenblueth.

1964.- El 17 de agosto, el Lic. López Mateos inauguró los edifi-

cios para aulas de la ESIME, ESIA, ESIQIE y ESIT.

1965.- El 1º de abril inició sus actividades la Orquesta Sinfónica

del Instituto Politécnico Nacional. Su director fundador fue el

maestro Guillermo Orta Velázquez.

1966.- El 28 de marzo fue creado el Centro de Televisión Edu-

cativa que funcionó como circuito cerrado de televisión, pres-

tando servicio a las escuelas superiores de Zacatenco.

1967.- El 2 de enero fue inaugurado por el presidente de la Re-

pública el Planetario “Luis Enrique Erro”.

1968.- El 23 de septiembre fueron ocupadas por el Ejército y la

policía las instalaciones del Casco de Santo Tomás, tras horas

de enfrentamientos con los estudiantes. Hasta hoy se desco-

noce el número de muertos y heridos resultantes.

1969.- El 7 de marzo, Gustavo Díaz Ordaz dispuso mediante De-

creto Presidencial segregarle al Politécnico el ciclo prevocacional.

1971.- En el mes de septiembre, las vocacionales cambiaron su

denominación por el de Centros de Estudios Científicos y

Tecnológicos. El plan de estudios se estructuró por semestres

para cursarse en tres años.

1972.- El 22 de enero fue colocada la primera piedra del edificio

de UPIICSA en terrenos de la Magdalena Mixhuca. El plan-

tel inició sus labores el 4 de septiembre con 2 mil alumnos y su

primer Director fue el Ing. Manuel Rosales González.

1974.- En mayo, el Politécnico recibió del gobierno federal 700

hectáreas de la Ex Hacienda de “Mayorazgo” para ubicar ahí el

Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud y construir

la Ciudad de la Ciencia y la Tecnología. ØEl 13 de diciembre,

el presidente Luis Echeverría expidió el decreto por el cual fue

promulgada la tercera Ley Orgánica del Politécnico.

1976.- El IPN celebró el XL aniversario de su fundación y con

ese motivo fue develada una estatua del Gral. Cárdenas, do-

nada por el gobierno de Michoacán.

1977.- Fue inaugurado el Centro de Televisión Educativa de

Zacatenco mediante una donación del Gobierno Británico y

apoyo de las autoridades del IPN.

1979.- El 20 de mayo falleció el Ing. Juan de Dios Bátiz, ilustre

fundador del Instituto Politécnico Nacional.

1980.- A fines del año, el Consejo General Consultivo aprobó

que a la Unidad Profesional de Zacatenco se le impusiera el

nombre del expresidente Adolfo López Mateos y que la Uni-

dad Cultural llevara el nombre del extitular de la SEP: Lic.

Jaime Torres Bodet.

1981.- El 15 de diciembre, la Cámara de Diputados promulgó la

actual Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional.

1984.- El 21 de mayo quedó establecido como día del Politéc-

nico, en virtud de que en tal fecha coinciden el natalicio del

Gral. Cárdenas y el fallecimiento del Ing. Juan de Dios Bátiz.

ØXHUPC-FM, El Politécnico en Radio, inició transmisiones

en la Ciudad de México en los 95.7 MHz de FM. Es operada

por la ESIME en su campus Culhuacán. (El 5 de septiembre

de 1994 se le re-otorgó la frecuencia 95.7 MHz y comenzó a

operar de manera continua).

1986.- El 7 de febrero, se llevó a cabo en el Palacio de Bellas

Artes la ceremonia con que se iniciaron los festejos del Cin-

cuenta Aniversario de la fundación del IPN. El evento estuvo

presidido por el presidente Miguel de la Madrid.

1993.- Inició actividades la Escuela Superior de Cómputo.

1994.- A principios de diciembre concluyeron los trabajos de

construcción del actual edificio de gobierno de la Dirección

General del IPN.

2000.- Fue inaugurado el Centro Interdisciplinario de Ciencias

de la Salud en Santo Tomás.

2009.- El IPN contaba con una matrícula inscrita de 153,027

estudiantes inscritos en 271 programas educativos: 65 carre-

ras técnicas, 78 carreras de nivel superior y 128 programas de

posgrado (26 especialidades, 70 maestrías y 32 doctorados).

2010.- Primera mujer al frente del IPN: Dra. Yoloxóchitl Bus-

tamante Díez.

* El autor es Ingeniero en Comunicación y Electrónica por elIPN.

Actualmente es maestro de tiempo completo en la ESIME.

* Reincidente no incluye sección de Sociales

1932.- El 17 de marzo, por Acuerdo del Lic. Narciso Bassols, titular de la SEP, fue creada la Escuela Politécnica Nacional (EPN), con la decidida colaboración de Luis Enrique Erro al frente del Departamento de Enseñanza Técnica de la Propia Secretaría. Se integraron a la naciente EPN las escuelas téc-nicas ya existentes y se transformaron en Escuelas Superio-res; destacan en ese proceso la Escuela Superior de Ingenie-ría Mecánica y Eléctrica (ESIME) y la Escuela Superior de Construcción que luego se convirtió en Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA).

1936.- El 1º de enero fue publicado, en el periódico “El Univer-sal”, el anteproyecto para la fundación del Instituto Politécni-co Nacional que el Ing. Juan de Dios Bátiz presentó a consi-deración del titular de la SEP. Nunca se llegó a expedir ley o decreto alguno de creación. ØEl 17 de octubre tiene lugar el primer partido de futbol americano entre el Poli y la UNAM.

1937.- El 20 de febrero se efectuó la ceremonia de inauguración de los cursos del Instituto Politécnico Nacional en el Palacio de Bellas Artes, iniciándose el año lectivo con 28 planteles de los cuales 17 eran prevocacionales, 4 vocacionales y 7 escue-las superiores. La matrícula era de 15,594 alumnos. ØEl Ing. Roberto Medellín Ostos fue designado director general del Instituto Politécnico Nacional. ØEn su edición del 14 de fe-brero, “El Universal” se refirió el acuerdo presidencial por el que la carrera de Economía que se impartía en la Universi-dad Obrera de México pasa a la Escuela Superior de Ciencias Económicas, Administrativas y Sociales del IPN. ØOficiali-zado durante el primer congreso de estudiantes en 1937, es adoptado el lema "La Técnica al servicio de una Patria mejor”, el cual fue modificado años más tarde a “La Técnica al Servicio de la Patria”. ØEn la ESIME se instaló la primera estación expe-rimental de televisión que hubo en nuestro país.

1938.- Se creó la carrera de médico rural en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. ØEl Ing. Miguel Bernard fue desig-nado director general del IPN.

1939.- El Ing. Manuel Cerrillo Valdivia fue nombrado director general del IPN.

1936-1939.- La población escolar promedio de cada año fue de 18,253 alumnos. Los hijos de obreros, campesinos y artesa-nos representaron el 24%. Los alumnos cuyos padres o tutores eran empleados de los sectores público o privado, constituían el 32%; un 3% eran hijos de desempleados y otro 3% tenían padres que eran sirvientes, mozos o similares. Un 8% traba-jaba por su cuenta para sostenerse y un 1% dependían de in-ternados de la beneficencia pública o privada. Los hijos de amas de casa y de comerciantes, comisionistas, agricultores o ganaderos, representaban el 26% del total (Archivo Histórico de la SEP).

1940.- En su último informe de gobierno, Lázaro Cárdenas ex-presó: “Para cumplir con una de las tareas imperativas de la re-volución, fue creado en 1937 el Instituto Politécnico Nacional, donde el alumnado, además de aprender artes y oficios, estudia carreras profesionales y subprofesionales, se capacita técnica y biológicamente para intervenir en el proceso de producción y se forman especialistas en distintas ramas de investigaciones cien-tíficas y técnicas, llamadas a impulsar la economía del país, me-diante una explotación metódica de nuestra riqueza potencial ... “ (1 sept.).

1941.- El presidente Manuel Ávila Camacho visitó las instala-ciones del IPN.

1942.- El 6 de marzo estalló la primera huelga estudiantil con-vocada por la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos, presidida por el estudiante de la ESIA José Aceves Díaz de Sandi. La demanda fundamental era el reconocimiento oficial de los títulos expedidos por el IPN y la expedición de su Ley Orgánica. El movimiento fue duramente reprimido y, como producto de ello, fue removido de la Secretaría de Educación Pública el licenciado Octavio Véjar Vázquez

1944.- El 27 de enero el Gral. Ávila Camacho expidió un Regla-mento Provisional del Instituto Politécnico Nacional, el cual fue publicado en el Diario Oficial el 17 de febrero del mis-mo año.

1949.- El 31 de diciembre fue promulgada la primera Ley Orgá-nica del Instituto Politécnico Nacional, durante la gestión del presidente Miguel Alemán.

1950.- Se llevó a cabo la segunda huelga estudiantil politécnica encabezada por Roberto Robles Garnica, presidente del Co-mité Ejecutivo Nacional de la FNET; duró 46 días y se nego-ció la solución de sus demandas el 28 de mayo, tan solo cinco días después de que la Secretaría de Educación Pública decre-tara el cierre del Instituto, lo cual enardeció los ánimos de los huelguistas y sus simpatizantes. Lograron revertir el decreto de cierre y el de expulsión y órdenes de aprehensión contra los principales integrantes del Comité de Huelga. Además, se obtuvo el acuerdo de iniciar la construcción del edificio pro-pio para el internado, el cual operaba en las barracas existentes abajo del graderío del estadio Salvador Camino Díaz. Tam-bién se logró la promesa de una nueva Ley Orgánica que sus-tituyera a la que había sido aprobada en diciembre del año anterior y que no satisfacía las aspiraciones de la comunidad politécnica expresadas desde 1942.

1952.- Inauguración del internado con capacidad para mil in-ternos.

1956.- Entre abril y junio, más de cien mil estudiantes de todo el país estuvieron en huelga exigiendo solución a demandas co-munes, aunque no hubo una coordinación o liderazgo único; sin embargo, la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), que aglutinaba a los estudiantes del IPN y de de-cenas de escuelas técnicas existentes en diferentes partes del territorio nacional, jugó un papel preponderante. ØEl 23 de septiembre por la madrugada fueron tomadas las instalaciones del internado del IPN por la Policía y el Ejército; fueron en-carcelados los dirigentes de la FNET, acusados de disolución social y, al poco tiempo, fueron cerrados los principales in-ternados de los centros de educación media y media superior existentes en todo el país. ØEl 31 de diciembre, el presidente Adolfo Ruiz Cortines expidió una nueva Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional.

1958.- El 15 de enero, el presidente Ruiz Cortines emitió el de-creto de expropiación de los ejidos de Ticomán y Zacatenco con un total de 255 hectáreas, para construir el área de inge-niería del IPN. Fungía como director general Alejo Peralta. Ø El 3 de diciembre se crea la Subsecretaría de Enseñanza Técnica y Superior, designándose como titular al Ing. Víctor Bravo Ahuja, egresado de la ESIME.

1959.- En enero, el Consejo Consultivo General aprueba el Plan de Vocacional Única de Ingeniería a fin que los egresados de estos planteles accedan a las escuelas superiores del área co-rrespondiente. Ø El 2 de marzo inicia sus operaciones XEIPN Canal 11 al que se le dota hasta diez años después, de un nuevo trasmisor y una antena que se instaló al norte de la Ciudad de México. El IPN, es pionero en la implantación y desarrollo de la televisión educativa y cultural en América Latina. Ø El 19 de marzo fueron inaugurados por el presidente Adolfo López Mateos los primeros 4 edificios de la Unidad Profesional de Zacatenco, destinados a la ESIME y a la ESIA, siendo director general del IPN el Ingeniero Eugenio Méndez Docurro.

1960.- El 5 de noviembre apareció el Decreto de creación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CIEA).

1961.- El 8 de agosto se dio a conocer el resultado del concur-so para el Himno al Politécnico; la letra es de la maestra Carmen de la Fuente y la música de Armando González Domínguez. Ø El 19 de agosto se iniciaron los festejos con-memorativos por el XXV Aniversario de la fundación del Politécnico. La ceremonia realizada en el Casco de Santo Tomás fue presidida por el Lic. Adolfo López Mateos, quien después se trasladó a la Unidad Profesional de Zacatenco en donde inauguró el pabellón de Laboratorios Ligeros de ésa Unidad. Ese mismo año inició sus actividades la Escuela Su-perior de Física y Matemáticas (ESFM).

1963.- El 5 de julio fueron inauguradas por el presidente López Mateos las actuales instalaciones del Centro de Investigación y Estudios Avanzados; su primer director fue el Dr. Arturo Rosenblueth.

1964.- El 17 de agosto, el Lic. López Mateos inauguró los edifi-cios para aulas de la ESIME, ESIA, ESIQIE y ESIT.

1965.- El 1º de abril inició sus actividades la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional. Su director fundador fue el maestro Guillermo Orta Velázquez.

1966.- El 28 de marzo fue creado el Centro de Televisión Edu-cativa que funcionó como circuito cerrado de televisión, pres-tando servicio a las escuelas superiores de Zacatenco.

1967.- El 2 de enero fue inaugurado por el presidente de la Re-pública el Planetario “Luis Enrique Erro”.

1968.- El 23 de septiembre fueron ocupadas por el Ejército y la policía las instalaciones del Casco de Santo Tomás, tras horas de enfrentamientos con los estudiantes. Hasta hoy se desco-noce el número de muertos y heridos resultantes.

1969.- El 7 de marzo, Gustavo Díaz Ordaz dispuso mediante De-creto Presidencial segregarle al Politécnico el ciclo prevocacional.

1971.- En el mes de septiembre, las vocacionales cambiaron su denominación por el de Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos. El plan de estudios se estructuró por semestres para cursarse en tres años.

1972.- El 22 de enero fue colocada la primera piedra del edificio de UPIICSA en terrenos de la Magdalena Mixhuca. El plan-tel inició sus labores el 4 de septiembre con 2 mil alumnos y su primer Director fue el Ing. Manuel Rosales González.

1974.- En mayo, el Politécnico recibió del gobierno federal 700 hectáreas de la Ex Hacienda de “Mayorazgo” para ubicar ahí el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud y construir la Ciudad de la Ciencia y la Tecnología. ØEl 13 de diciembre, el presidente Luis Echeverría expidió el decreto por el cual fue promulgada la tercera Ley Orgánica del Politécnico.

1976.- El IPN celebró el XL aniversario de su fundación y con ese motivo fue develada una estatua del Gral. Cárdenas, do-nada por el gobierno de Michoacán.

1977.- Fue inaugurado el Centro de Televisión Educativa de Zacatenco mediante una donación del Gobierno Británico y apoyo de las autoridades del IPN.

1979.- El 20 de mayo falleció el Ing. Juan de Dios Bátiz, ilustre fundador del Instituto Politécnico Nacional.

1980.- A fines del año, el Consejo General Consultivo aprobó que a la Unidad Profesional de Zacatenco se le impusiera el nombre del expresidente Adolfo López Mateos y que la Uni-dad Cultural llevara el nombre del extitular de la SEP: Lic. Jaime Torres Bodet.

1981.- El 15 de diciembre, la Cámara de Diputados promulgó la actual Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional.

1984.- El 21 de mayo quedó establecido como día del Politéc-nico, en virtud de que en tal fecha coinciden el natalicio del Gral. Cárdenas y el fallecimiento del Ing. Juan de Dios Bátiz. ØXHUPC-FM, El Politécnico en Radio, inició transmisiones en la Ciudad de México en los 95.7 MHz de FM. Es operada por la ESIME en su campus Culhuacán. (El 5 de septiembre de 1994 se le re-otorgó la frecuencia 95.7 MHz y comenzó a operar de manera continua).

1986.- El 7 de febrero, se llevó a cabo en el Palacio de Bellas Artes la ceremonia con que se iniciaron los festejos del Cin-cuenta Aniversario de la fundación del IPN. El evento estuvo presidido por el presidente Miguel de la Madrid.

1993.- Inició actividades la Escuela Superior de Cómputo.1994.- A principios de diciembre concluyeron los trabajos de

construcción del actual edificio de gobierno de la Dirección General del IPN.

2000.- Fue inaugurado el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud en Santo Tomás.

2009.- El IPN contaba con una matrícula inscrita de 153,027 estudiantes inscritos en 271 programas educativos: 65 carre-ras técnicas, 78 carreras de nivel superior y 128 programas de posgrado (26 especialidades, 70 maestrías y 32 doctorados).

2010.- Primera mujer al frente del IPN: Dra. Yoloxóchitl Bus-tamante Díez.

* El autor es Ingeniero en Comunicación y Electrónica por elIPN.Actualmente es maestro de tiempo completo en la ESIME.

Page 2: Reincidente 28

2

Un hecho insólito, digno de ser incluido en la saga de “Aunque usted no lo crea” de Ripley, el pasado 02.11.2011, un grupo de estudiantes de econo-

mía tomó la decisión de retirarse en bloque de la cátedra de Introducción a la Economía de la Universidad Harvard, en protesta por el contenido y el enfoque desde el cual se imparte esta materia.

¿Qué hay de asombroso en este hecho? En primer lugar, la protesta tuvo como destinatario directo al co-nocido economista Gregory Mankiw, ex asesor del Pre-sidente George W. Bush y autor de uno de los manuales de macroeconomía más utilizado en las escuelas de eco-nomía dentro y fuera de Estados Unidos. En segundo lugar, porque de acuerdo a la carta entregada por los/as estudiantes antes de retirarse de la cátedra, el motivo de la protesta fue su indignación por lo que consideran el vacío intelectual y la corrupción moral y económica de gran parte del mundo académico, cómplices por acción u omisión en la actual crisis económica. Y en tercer lugar, se trata de un hecho insólito, porque los integrantes del mo-vimiento estudiantil detrás de este hecho de indignación académica en contra del pensamiento único neoclásico, pertenecen a la élite económica, social y política de los Estados Unidos, que se forma en la Universidad de Har-vard para dirigir las corporaciones empresariales globales y/o para asesorar a los gobiernos en materia de políticas económicas y financieras.

En los párrafos de la carta al profesor Mankiw se lee: “hoy estamos abandonando su clase con el fin de expre-sar nuestro descontento con el sesgo inherente a este cur-so. Estamos profundamente preocupados por la forma en que este sesgo afecta a los estudiantes, a la Universidad, y nuestra sociedad en general (…) Un estudio académico legítimo de la economía debe incluir una discusión críti-ca de las ventajas y los defectos de los diferentes modelos económicos. A medida que su clase no incluye las fuentes primarias y rara vez se cuenta con artículos de revistas aca-démicas, tenemos muy poco acceso a aproximaciones eco-nómicas alternativas. No hay ninguna justificación para la presentación de las teorías económicas de Adam Smith como algo más fundamental o básico que, por ejemplo, la teoría keynesiana (…) Los graduados de Harvard juegan un papel importante en las instituciones financieras y en

la conformación de las políticas públicas en todo el mun-do. Si falla la Universidad de Harvard a la hora de equipar a sus estudiantes con una comprensión amplia y crítica de la economía, sus acciones serán susceptibles de perjudicar el sistema financiero mundial. Los últimos cinco años de crisis económica han sido prueba suficiente de ello”. La carta concluye: “Nos estamos retirando de su clase este día, tanto para protestar por la falta de discusión de la teo-ría económica básica, como para dar nuestro apoyo a un movimiento que está cambiando el discurso estadouni-dense sobre la injusticia económica (Occupy Wall Street). Profesor Mankiw, le pedimos que tome nuestras inquie-tudes y nuestro retiro de su clase en serio”.

Según reportan los escasos medios de comunicación que le dieron cobertura a esta protesta, el movimiento de los estudiantes de Harvard a favor de una economía crítica, se ha ampliado y ha incorporado otras deman-das para hacer de Harvard una “Universidad socialmente responsable”. Una de éstas consiste en la negociación de contratos de trabajo más dignos para el personal de servi-cios de la Universidad que sufre las políticas de flexibili-zación laboral que tanto daño le han ocasionado a la clase trabajadora norteamericana. Movimientos similares han comenzado a surgir en la Universidad de Duke (Carolina del Norte) y en la Universidad de Berkeley (California).

[…]En mayo del 2000, el movimiento estudiantil francés hizo también pública una carta declarándose glo-balmente descontento por la enseñanza recibida, que les impedía lograr una comprensión profunda de los fenó-menos económicos a los cuales las personas se enfrentan en el mundo real. Un pasaje de esta carta señalaba que “la mayor parte de nosotros ha escogido la formación econó-mica con el fin de adquirir una comprensión profunda de los fenómenos económicos a los cuales el ciudadano de hoy en día se encuentra confrontado. Ahora bien, la en-señanza tal como es expuesta –es decir, en la mayor parte de los casos la teoría neoclásica o enfoques derivados –, generalmente no responde a esta expectativa”. La carta finalizaba con una exhortación al profesorado francés si-milar al mensaje enviado al profesor Mankiw: “¡Despiér-tense antes de que sea demasiado tarde!”

Hace casi 200 años, John Stuart Mill al asumir como Rector de la Universidad de Saint Andrew, recordaba al

claustro de profesores de dicha Universidad que la fun-ción de las universidades no es hacer que los estudiantes aprendan a repetir lo que se les enseña como verdadero, sino que su función es formar personas con capacidad de pensar por sí mismas. De acuerdo a este gran economista y filósofo, las universidades deben enseñarles a las perso-nas a Poner en duda las cosas; no aceptar doctrinas, propias o ajenas, sin el riguroso escrutinio de la crítica negativa, sin dejar pasar inadvertidas falacias, incoherencias o confusiones; sobre todo, insistir en tener claro el significado de una pala-bra antes de usarla y el significado de una proposición antes de afirmarla… El objetivo de la Universidad no es enseñar el conocimiento requerido para que los estudiantes puedan ga-narse el sustento de una manera particular. Su objetivo no es formar abogados ó médicos ó ingenieros (ó economistas) há-biles, sino seres humanos capaces y sensatos.... Los estudiantes son seres humanos antes de ser abogados, médicos, comercian-tes o industriales; y si se les forma como seres humanos capaces y sensatos, serán por sí mismos médicos y abogados (y econo-mistas) capaces y sensatos.

[…]Probablemente uno de los principales factores explicativos de la crisis en la enseñanza de una econo-mía crítica e integral, es la pérdida de la identidad e in-dependencia de las Universidades debido a que han sido capturadas por los intereses de las corporaciones y/o por la demanda del mercado. Se les ha presionado directa (o indirectamente) a convertirse en empresas educativas con la misión de formar a los dos tipos básicos de eco-nomistas que demanda el mercado en la fase actual del capitalismo: economistas especialistas altamente califi-cados/as y economistas generalistas poco calificados/as para apoyar a especialistas o para desempeñarse en fun-ciones gerenciales. Esto a su vez ha conducido a una es-pecie de fragmentación del conocimiento y a la ausencia de pensamiento crítico. ¿El resultado final? Economistas formados para adaptarse y/o colaborar con el status que mantiene a la mayor parte de la humanidad en la exclu-sión y la pobreza.

* El autor es Doctor en Historia por la Universidad Pa-rís I, Pantheon-Sorbonne, y actualmente es investigador en el Programa de Estudios Universitarios Comparados de la BUAP.

Mariano E. Torres Bautista*

A continuación se presentan fragmentos de la información publicada en noviembre de 2011 en el portal de la revista Harvard Political Review sobre la carta dirigida al profesor de Economía Neoclásica, Dr. Greg Mankiw, por más de sesenta estudiantes de Economía.

De unos años a la fecha, las encuestas se convir-tieron en un factor central en los procesos elec-cionarios y, a la par, han surgido y se han hecho

famosísimas e importantísimas empresas como Consulta Mitofsky, GEA- ISA, Parametría, Gabinete de Comu-nicación Estratégica, Mercadotecnia, Demotecnia, Beru-men, Cobarrubias y Asociados, etc.

Desde entonces, gobernantes, políticos, medios de comunicación y analistas están pendientísimos de lo que indican las encuestas. Unos elaboran sus planes y discur-sos y otros sus reflexiones y comentarios, tomando en cuenta en primerísimo lugar los resultados de los estu-dios de opinión. Incluso, en los partidos políticos se ha generalizado la práctica de elegir candidatos a puestos de elección conforme a los fallos emitidos por las empresas encuestadoras. Así –dicen—, “se abren a la sociedad”. En realidad, con ello entregan su capacidad de decisión a los poderes fácticos dominantes, particularmente a los pode-rosos medios electrónicos de comunicación.

Los estudios de opinión bien formulados y aplicados (“no cuchareados”, como diría el Peje) recogen creencias, valoraciones, gustos, opiniones o sentires, sobre asuntos puntuales que prevalecen en un momento dado en deter-minados conjuntos o universos sociales. Son como una instantánea de una porción del sentir social. Ciertamente, dicen “entre fulanito y menganito” la mayoría prefiere a “fulanito”, “el menos malo es perenganito” y, también, “tal partido es peor que aquel otro”.

No obstante, el problema de fondo es: ¿quién cons-truye las simpatías, preferencias, imagen, gustos? Sin lu-gar a dudas: los medios de comunicación.

La radio y la televisión cumplen la función de sos-tener y recrear los consensos sociales, ideológicos y po-líticos fundamentales; es decir, los valores esenciales, la concepción de vida y los modos de pensamiento propios de esta sociedad. Para cumplir tal empresa legitimadora cuentan con un vasto arsenal de posibilidades que van de la cotidiana identificación de libertad, bienestar y justicia con empresa privada, pasando por una tolerancia contro-lada hacia opiniones disidentes que les permite alimen-tar un espejismo de imparcialidad y de objetividad (que se detiene donde terminan los consensos básicos), hasta la machacona difusión de mensajes, series, contenidos y símbolos que inculcan el conformismo, la indiferencia y la banalidad.

Ellos construyen la opinión pública (la “orientan”, le dan “elementos de juicio”, la “nutren” de información, aseguran) de tal forma que cuando se levanta un sondeo, los estereotipos que le han sido cotidianamente inculca-dos a la ciudadanía deciden los resultados. ¿O qué otra explicación le damos al hecho de que en estas moder-nas, plurales y democráticas sociedades, los favoritos, los simpáticos, los más populares y queridos por todos son los toreros, los futbolistas, los cantantes, los galanes de cine, las más bonitas actrices del momento? Constituidos en puente o vínculo indispensable entre el individuo y la

realidad, gracias a los impresionantes desarrollos tecno-lógicos, los medios electrónicos en los últimos tiempos pudieron ya crear realidades más que difundirlas; esta-blecer, resaltar, modificar o anular escenarios, no tan solo registrarlos; de testigos, si se quiere privilegiados, pasaron a ser definitivos protagonistas, porque de múltiples for-mas eligen y sus dictámenes en tanto influyen, modifican, estimulan o inhiben los de millones de ciudadanos, son votos de calidad.

El peso de los medios electrónicos en el ánimo de decenas de millones de ciudadanos es tal que para par-tidos, funcionarios y políticos es imprescindible contar con ellos: “salgo en la televisión o en la radio, luego existo”.

Así, al decidir la selección de candidatos por medio de encuestas abiertas, las cúpulas de los partidos polí-ticos no solo insultan a sus militantes y adherentes al colocar en el mismo nivel de decisión a personas sin filiación o de otra filiación; no solo llevan hasta la co-cina de su casa a los grandes poderes fácticos, sino que les entregan la casa misma. Además, pasan por alto y se olvidan de un asunto esencial: ¿qué plantean?, ¿cuál es su programa, su proyecto, sus pretensiones?, ¿qué es lo que se proponen hacer y cómo lo piensan hacer?, ¿qué los distingue de otros?

A lo mejor, entonces, no sería ya “míster simpatías” la persona más apropiada para enarbolar tal programa, aun-que sí la adecuada para alimentar el circo.

El ocaso de los partidos políticosEnrique Condés Lara

Page 3: Reincidente 28

3

Felipe Rolando Menchaca García*

No solo fue la infraestructura fundamental para implantar el concepto de la televisión educati-va en México sino también en Latinoamérica,

y ha representado el esfuerzo más serio e importante para la difusión de la ciencia y sobre todo de los es-fuerzos de desarrollo científico y tecnológico que se realizan en México. Igualmente, ha sido la casa de la cultura de expresiones musicales de la más alta calidad, como es la música sinfónica y las mejores manifesta-ciones de música popular, de la danza, del cine y aún del teatro clásico y popular. Sin embargo, en el último lustro ha cambiado su perfil científico, educativo y cul-tural para tratar de competir con la televisión comer-cial, en los peores aspectos educativos y culturales de la tan cuestionada caja idiota.

Mientras que en otras partes del mundo la difu-sión y la enseñanza de la ciencia y la tecnología se per-feccionan, se fortalecen y se expanden ampliamente, con base en las nuevas tecnologías del cómputo y las telecomunicaciones y de la nueva televisión digital in-teractiva, el Canal Once da el giro para convertirse en una tele más arriesgada con sexo entre cuatro, más atrevida con el lenguaje más soez y agresivo, más chi-da, más divertida, más competitiva y sobre todo “mu-cho más comercial”. A la vez, se olvida de difundir ex-presiones vitales de la cultura, como las bellas artes; se olvida de difundir el deporte popular, se olvida de rescatar las raíces culturales mexicanas como la de esa música que en varias de sus manifestaciones ha sido declarada por la ONU patrimonio de la humanidad.

La televisión del futuro está llamada a ser el aula del futuro; la puerta de acceso al conocimiento, a los paseos virtuales por los museos, por el espacio, por el océano, por la selva, por la montaña. El talento de la gente de la televisión, de los creativos que hacen de este medio un arte, una forma de expresión penetrante e inteligente que llega hasta el fondo del pensamiento y el entendimiento, debe combinarse con los recursos modernos para lograr los más altos fines de nuestra sociedad.

A diferencia de los giros comerciales que son mo-vidos fundamentalmente por intereses publicitarios y propagandísticos, el canal Once debiera contribuir a construir esta sociedad del conocimiento y el bienes-tar; debiera seguir siendo un pilar de la educación y de la difusión de la ciencia y la cultura, ahora más que nunca, porque se requiere desarrollar con su apoyo, materiales educativos modernos, fomentar la ciencia, la ingeniería, la conciencia cívica, la salud, la investiga-ción y el desarrollo de nuevas tecnologías y llegar cada vez a una mayor población con estos elementos funda-mentales del conocimiento.

Sabemos que la televisión mexicana está mono-polizada por dos empresas que se han apoderado del espectro radioeléctrico y han secuestrado la función regulatoria del Estado. No solo han impedido el cre-cimiento de la cobertura de los canales educativos y culturales como el Once, sino que incluso pugnan por-que desaparezcan todas las manifestaciones de televi-sión comunitaria y universitaria. Entre las dos empre-sas tienen operando cinco cadenas nacionales y más del 95% de los canales de TV comercial concesionada; además Televisa domina ampliamente el mercado de la televisión por cable y, hasta hace un par de años, monopolizaba totalmente la televisión satelital, con-servando hasta hoy la hegemonía de este medio.

En todo el mundo y en particular en Latinoame-ricana, en países como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay, entre otros, se libra una fuerte lu-cha por recuperar la independencia de los medios que

fueron acaparados por los grupos oligarcas proclives a los gobiernos autoritarios de derecha. Colombia que aún tiene instaurado un gobierno de derecha ha emi-tido nuevas leyes y regulaciones para rediseñar el pa-pel de la televisión. En ese país se tienen tres tipos de televisoras: cadenas nacionales, televisoras regionales y televisoras locales. Sin embargo, una parte importante del espectro está reservado para las estaciones ligadas a universidades y comunidades para difundir la cultura, la ciencia y proporcionar servicios comunitarios. Por el contrario, en todos lados los dueños de las concesiones están presionando para que el espectro radioeléctrico sea susceptible de constituirse en propiedad privada, como cualquier terreno o edificio.

Paralelamente, la tecnología trae nuevos paradig-mas. Así, la llamada convergencia digital está transfor-mando la capacidad de transmisión de información de todos los medios. La digitalización ha cambiado todo; ahora no se transmiten ondas complejas mutuamente excluyentes, a las cuales había que reservárseles anchos de banda y bandas de guarda suficientes para poder operar sin interferencia y con alta fidelidad para que, por ejemplo, se pudieran reproducir adecuadamente las manifestaciones musicales o las obras cinemato-gráficas a través de la televisión. En la televisión digi-tal, en Internet, en la radiodifusión digital, en la tele-fonía celular y en la mayoría de los sistemas de teleco-municaciones modernos se transmiten bits. Estos son símbolos numéricos binarios (ceros y unos). Sucede que tanto los textos, como los sonidos, las imágenes fi-jas y en movimiento y, en general, toda la información puede representarse por medio de códigos binarios; estos códigos son secuencias de bits en cantidades su-ficientes para representar y reproducir adecuadamente la información por medio de dispositivos electrónicos como son las computadoras actuales, las televisiones y radios digitales o los teléfonos celulares. Y lo que ha sido muy trascendente es que estos bits ordenados co-rrectamente pueden compartir los medios de transmi-sión y viajar juntos hacia todos los destinos, dando así una gran flexibilidad a los medios de comunicación.

Esta es la convergencia digital, la cual ha dado origen a formas de explotación de servicios como el “Triple Play”, el “Cuádruple Play” y otros conceptos comerciales. Por medio de un mismo equipo es posible ofrecer televisión, Internet, telefonía y telefonía celular. Y la tendencia futura apunta a que una sola estación será la puerta de acceso a todos los servicios de comu-nicaciones. Por ejemplo, una “smart TV” podrá ser el medio de acceso a la televisión abierta, a la televisión por cable o satelital (incluso pudiendo seleccionar di-versos servicios satelitales), el punto de acceso a una red bancaria o financiera, el acceso a servicios de salud y de atención de alarmas de seguridad y para atención de si-niestros, el acceso a la universidad abierta, etcétera.

Este modelo de comunicación hace totalmente posible la televisión interactiva; representa la comu-nicación de video bidireccional o multilateral; pone al alcance de la sociedad la interacción maestro-alumno, experto-aprendiz o médico-paciente, con imágenes de muy alta calidad. Prácticamente hace realidad la om-nipresencia de todos. Las tecnologías ópticas y elec-trónicas se desarrollan a tal velocidad que cada día ve-mos mejores monitores de sonido e imagen, y más ba-ratos. Las tecnologías de acceso por voz se consolidan y hacen visualizar una era de la información y de acce-so al conocimiento sin precedentes. Por otro lado, las redes de acceso directo por fibra óptica al hogar y a la empresa son una fantástica realidad; en países de Asia y Europa del Norte estas redes tienen un avance cer-

cano al 100%, dándole a los usuarios decenas de millo-nes de bits por segundo de capacidad, lo que equivale a cientos de canales de TV y todo tipo de servicios.

Obviamente, ante este panorama la educación se liga de manera sumamente intensa con la televisión y la convergencia digital. Paradigmas como el de los objetos de aprendizaje, permitirán que los educandos interactúen con productos altamente didácticos que les permitirán aprehender mucho más fácil y objetiva-mente el conocimiento. Ya hay esfuerzos importantes en esta línea. Por ejemplo, el INEA, con el concurso de la Escuela Superior de Cómputo del IPN, desarro-lló diversos libros digitales para la enseñanza de cono-cimiento fundamental como es la aritmética para la vida cotidiana, el lenguaje, la conciencia cívica y otros. Los ejemplos interactivos para aprender a sumar, mul-tiplicar, manejar fracciones, y muchísimas cosas como estas han hecho posible que personas adultas y jóvenes radicadas en zonas alejadas puedan aprender e incor-porarse adecuadamente a nuestra sociedad.

Si México y sobre todo si el IPN renuncia a es-tas oportunidades a favor de la competencia comercial o de intereses políticos del momento, habrá perdido nuevamente grandes oportunidades; en lugar de avan-zar estaremos retrocediendo en los niveles educativos de nuestros niños y de nuestra población en general y cada vez estaremos más lejos del desarrollo y del bien-estar que han alcanzado países como Corea, China y otras grandes potencias.

Es una verdadera tragedia que las autoridades edu-cativas del IPN e incluso el propio gobierno de la Re-pública, en lugar de ver hacia el futuro para aprovechar ventajosamente el avance de la ciencia y la tecnología de las comunicaciones, traten de aniquilar lo que se ha logrado con el Canal Once tratando de convertir-lo en una opción de penetración televisiva de alto ra-ting, de hacerlo una instancia de televisión escandalo-sa, violenta e irreverente que trata de competir con el duopolio por llegar a todos los mexicanos, para influir en ellos principalmente en lo político, pero a costa de eliminar una de las opciones más prometedoras de la educación del futuro, a costa de impedir el desarrollo de este importantísimo medio que es la televisión edu-cativa, científica, tecnológica y cultural.

* El autor es Doctor en Ciencias con especialidad en Ingeniería Eléctrica por el CINVESTAV; Profesor-Investigador de la ESIME del IPN y titular en la Aca-demia de Ingeniería.

El canal once del IPN ha sido pionero de la televisión educativa y cultural de alta calidad y

alta responsabilidad.

ESCRÍBENOS •Paracualquieraclaración •Paraalgúncomentario •Parahaceralgunacontribución •Paraexternarunacrítica •Paraprotestarporalgo •Paraalgunamentada(peroleve) •Paradiscutirelfuturodelahumanidad •Paradudas(quenoseanexistenciales) •Parapreguntas(nocapciosas)Nuestro correo electrónico es:[email protected]

Page 4: Reincidente 28

4

Pero en 1935 se logró la consolidación del sin-dicalismo magisterial, principalmente porque el cardenismo logró aglutinar a la mayoría de las agrupaciones de trabajadores de la edu-

cación, con el propósito de tener un único interlocu-tor con el cual negociar la política tanto salarial como educativa. Las demandas de los trabajadores de la edu-cación de ayer y hasta el día de hoy han sido aumento de salarios y sobresueldos, mejores prestaciones socia-les y democracia sindical.

Como resultado de tal consolidación, los trabaja-dores de la educación plantearon demandas salariales comunes, efectuándose paros laborales en Estados del país donde no eran atendidas dichas demandas, brin-dándose el apoyo y solidaridad al conjunto del movi-miento obrero nacional. El Frente Único Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (FUNTE), es el agru-pamiento magisterial creado en el régimen cardenista con la finalidad de luchar por la defensa de los intere-ses ideológicos, económicos, morales y jurídicos de to-dos los trabajadores de la enseñanza. Durante los años de 1936 –fecha en que se funda el IPN– y 1937, el proceso de organización y de lucha de los trabajadores de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estuvo a cargo, respectivamente, de la Confederación Nacio-nal de Trabajadores de la Enseñanza (CNTE) y la Fe-deración Mexicana de Trabajadores de la Enseñanza (FMTE). En 1938 surge el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana (STERM). Posteriormente, en 1940 se pierde la unidad del gre-mio y esta misma agrupación sindical forma el Sindi-cato Nacional Autónomo de Trabajadores de Educa-ción (SNATE) cuyo lema era: “Por una democracia sindical efectiva”. En 1941 nace el Sindicato Mexica-no de Maestros y Trabajadores de Educación (SMM-TE), pero en 1942 un grupo integrante y disidente a esta agrupación forma el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (SUNTE). Es evidente que la actividad sindical a nivel nacional en aquellos años carecía de unidad y se integraban y surgían nuevas agrupaciones sindicales con diversas ideologías

Los profesores del Politécnico se encontraban agrupados en el SUNTE. Posteriormente, en abril de 1943, esta agrupación y el STERM, así como el SMMTE constituyeron el Sindicato Nacional de Tra-bajadores del Estado (SNTE), por órdenes del enton-ces presidente Manuel Ávila Camacho, con el propó-sito de unificar y de solucionar los conflictos magis-teriales existentes desde 1940. Además de que dichos conflictos eran un obstáculo para el funcionamiento regular de las escuelas, no permitían a las autoridades responsables del ramo llevar a cabo las reformas que querían efectuar al sistema educativo; asimismo, urgía formar una organización única de los profesores, téc-nicos, administrativos y manuales dependientes de la Secretaría de Educación Pública.

Corporativismo sindiCal: sntEEs un hecho que el corporativismo implantado por el Estado después de la Revolución Mexicana, espe-cíficamente durante el gobierno del General Lázaro Cárdenas (1934-1940), atentó contra la democracia plasmada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos al permitir ciertos beneficios a los trabajadores organizados y a sus dirigentes –más a

estos últimos–, a cambio de someterse al control de la maquinaria del partido oficial –Partido de la Re-volución Mexicana (PRM)–, después Partido Revo-lucionario Institucional (PRI). Asimismo, desarticuló al sindicalismo independiente al implantar sindicatos oficiales –como el SNTE– a los que los trabajadores se tenían que afiliar aún en contra de su voluntad.

Bajo esta óptica, el corporativismo es un sistema de intermediación de intereses, donde un número li-mitado de grupos no competitivos obtiene licencia por parte del Estado, además de que este mismo les otorga también un monopolio en sus categorías respectivas a cambio de reconocer el liderazgo estatal y controlar a sus agremiados. En otras palabras, es una manera de organizar las relaciones entre los patrones y los traba-jadores bajo la vigilancia y dirección estatales.

En 1943, el gobierno de Manuel Ávila Camacho (1940-1946) otorgó al SNTE el monopolio de la re-presentación de los maestros y ordenó a la Secreta-ria de Hacienda retener las cuotas sindicales aportadas por los trabajadores de la enseñanza y entregarlas al secretario general de la nueva agrupación, aún en con-tra de la voluntad de la mayoría de sindicatos, federa-ciones y confederaciones de maestros existentes.

No obstante, en los inicios del SNTE participa-ban de manera activa diversas corrientes vinculadas al Partido de la Revolución Mexicana, al lombardismo, al Partido Comunista Mexicano y a otros grupos. La fuerza e ideología de las distintas corrientes eran res-petadas y los órganos de gobierno del sindicato no eran impuestos; asimismo, la intervención abierta del gobierno aun no aparecía. Hasta ese momento, no existía el charrismo sindical, término que se emplea para referirse a las dirigencias sindicales que se distin-guen por su política de franca colaboración y entrega a los intereses del Estado y de patronal. En general, la charrificación del SNTE se produjo en el mismo pe-ríodo en que se implantó el charrismo sindical en el resto del movimiento sindical mexicano.

El IPN, así como otras instituciones de educación, no ha sido ajeno a este fenómeno pues desde siempre han existido al interior camarillas o grupo de personas que se asocian para proteger intereses propios y de grupo ilegítimos al amparo de la representación sindi-cal que ostentan dejando a un lado la razón de ser del sindicalismo.

IPN vs. Burocracia sindicalActualmente, el SNTE está conformado por 55 sec-ciones distribuidas en los diferentes estados de la Re-publica Mexicana; sin embargo, solo en dos de ellas se encuentran agrupados los profesores y el personal de apoyo del IPN. Los primeros están representados por la sección X y los segundos por la Sección XI. Es importante mencionar que el Politécnico es la única institución de educación superior de carácter técnico con la que cuenta el SNTE, pues en sus filas predomi-nan los trabajadores de la educación de nivel preesco-lar, primario y secundario.

Es la consecuencia de una vieja historia: como en las cúpulas dirigentes del SUNTE menospreciaban el sentir y los reclamos de los profesores politécnicos de aquel entonces, en marzo de 1942 los trabajadores po-litécnicos acuerdan estallar por su cuenta la primera huelga sindical en el IPN.

En el año de 1954 irrumpe un Movimiento De-purador Magisterial encabezado por trabajadores po-litécnicos en contra de la dirigencia charril del SNTE, exigiendo mayor democracia sindical, eliminación de la corrupción y terminación del burocratismo del sin-dicato. En tanto dichas demandas eran compartidas por el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), dirigido por Othón Salazar Ramírez, los po-litécnicos se adhirieron poco después a tal movimien-to consiguiendo democratizar momentáneamente a la organización sindical.

Otro suceso de gran relevancia en el IPN, fue el paro general de labores de los trabajadores de apoyo a la educación en el año de 1958. En ese tiempo, los tra-bajadores politécnicos reclamaban a las autoridades la integración de sus representantes a la comisión SEP-SNTE-IPN en manos de la dirigencia charra que ne-gocia el tabulador salarial; el retiro de las actas judicia-les contra los delegados que encabezaban dicha exi-gencia y el pago del 100% de sueldos caídos, en tanto juzgaban que dicho paro de labores era ocasionado por la irresponsabilidad de las autoridades, quienes no ha-bían sido capaces de entablar dichas negociaciones. El paro de los trabajadores sindicalizados del Politécnico terminó el día 27 de marzo del mismo año, con un triunfo relativamente parcial pues no les pagaron to-talmente los sueldos caídos.

Entre algunos trabajadores politécnicos existe la creencia de que la dirigencia sindical ha mostrado al-gunas limitaciones políticas e ideológicas en su trato con la autoridad, situación que ha impedido materia-lizar el buen resultado de las exigencias; sin embargo, ello no ha sido un obstáculo para que tales trabajado-res dejaran de luchar para lograr un mejoramiento en las condiciones laborales.

Finalmente, en octubre de 2007, después de más dos años de litigios, un grupo de trabajadores del Po-litécnico logró fragmentar el monopolio sindical del SNTE al recibir la toma de nota y el registro por par-te del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Por vez primera en la historia del IPN existe un sin-dicato exclusivo de trabajadores del Politécnico que agrupa a personal de apoyo y académico juntos en una sola sección, el STIPN. Tal organismo se pro-nuncia por una nueva cultura sindical y en contra de las prácticas de corrupción por parte de las dirigen-cias sindicales.

Actualmente, en el Politécnico coexisten un gran número de corrientes sindicales con diversas ideolo-gías, así como también dos sindicatos jurídicamen-te reconocidos: el SNTE y el STIPN. Sin embargo, como la mayoría identifica a las instituciones sindica-les como sinónimo de corrupción, extorsión y traición de los trabajadores, sin detenerse a pensar que tales ad-jetivos solo acomodan a las dirigencias charrificadas, la indiferencia y la falta de credibilidad presentes entre el personal de apoyo y académico, resultan ser ahora el principal obstáculo para el fortalecimiento del nuevo sindicalismo politécnico.

* El autor es Ingeniero en Sistemas Ambientales por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN. Actualmente se desempeña como Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación en el Departamento de Microbiología de la ENCB.

Oscar Norberto Sánchez Hurtado*

A principios de la década de los años treinta del siglo XX, los

trabajadores de la educación en el país estaban agrupados a la Confederación

Mexicana de Maestros, organización que comprendía a diversos organismos

diseminados a lo largo del país.

Page 5: Reincidente 28

5

HORIZONTALES2. (Luis Enrique), como diputado

federal responde al informe de Lázaro Cárdenas en 1936, re-conoce la creación del IPN.

6. Escuela Superior de Comercio y Administración.

10. Abreviaturas de angstrom y este.

12. (Narciso), ex secretario de Educación, elaboró el regla-mento para la Escuela Politéc-nica Nacional.

14. Nombre de una consonante.15. Símbolos de la impedancia y

rutenio.17. Óxido de calcio.18. Voz del arriero19. Cuadro de hortalizas.21. Enredos, embrollos (inv.).22. República Árabe Unida (inic.).23. ( Juan de Dios), por invitación

de Lázaro Cárdenas presidió el comité encargado del ante-proyecto del IPN.

25. Raspa una superficie dura con un instrumento cortante.

26. Consejo Académico Univer-sitario.

28. Universidad Autónoma de Ta-maulipas.

30. Prenda de vestir femenina.31. Ciudad del norte de Francia,

cerca de la desembocadura del Sena.

33. Símbolos del uranio, resistencia eléctrica y abreviatura de litro.

34. Un ritmo musical moderno.36. Símbolos del amperio y fran-

cio.38. Escuela Superior de Ingeniería

Mecánica y Eléctrica.42. Instituto Politécnico Nacional.44. Diosa griega, de su unión con

Zeus nacieron Apolo y Arte-misa.

45. Pronombre demostrativo.46. Escuela Superior de Ingeniería

y Arquitectura.47. Letra griega.50. Ácido ribonucleico.51. Existe.52. (Wilfrido), en 1940 fue nom-

brado director general del IPN.

56. Alcohólicos anónimos.57. Sistema Económico Latinoa-

mericano.58. Batracio.

VERTICALES1. Siendo presidente de la repú-

blica se inauguró el IPN.3. Símbolo del rubidio.4. A nivel.5. Forma de pronombre.6. Río de Galicia.7. Símbolos del azufre y lutecio.8. Símbolo del cesio.9. (Ignacio García), ex secre-

tario de Educación, el 28 de diciembre de 1934 anunció la creación del IPN.

11. Equivoca.13. Preposición que significa des-

pués de, a continuación de (inv.).

14. Descendía, se precipitaba al suelo.

16. (Manuel Manny), anotó el tanto con el que el IPN se im-puso a la UNAM en el primer partido de fútbol americano entre estas instituciones en 1936.

17. Restricción con que se concede algo.

19. Interjección de estímulo.20. Perezoso, mamífero.23. Hierve el agua.24. Curta y adobe las pieles qui-

tándoles el pelo.27. Río de Suiza.29. Símbolos del oro y número de

masa.32. (Cross Buchanam), ingeniero

del IPN, colaboró en 1942 con alumnos de la escuela en las centrales y base militares, con el objeto de prepararse para combatir contra los países del pacto del Eje.

35. Mujeres muy pequeñas.37. Que carecen de belleza.39. Conozco.40. Hermana y mujer de Osiris.41. Símbolo del molibdeno.43. Hoguera en que antiguamen-

te se quemaban los cuerpos de los difuntos.

48. Pedazo de piedra pómez.49. En la mitología griega, la Tie-

rra.52. Forma de pronombre.53. Sociedad Anónima.54. Dirigirse a un lugar.55. Artículo indeterminado.

Anonymous.- Es un movimiento internacional de ciberactivistas que no revelan su identidad. Son anónimos. No hay líderes y dicen ser to-dos iguales. Aseguran no pertenecer a ningún partido político. Y todos se representan bajo un mismo símbolo, la máscara que representa la figura Guy Fawkes, rebelde inglés que el 5 de noviembre de 1605 intentó volar las insta-laciones del parlamento inglés, como protesta por la persecución de los católicos emprendida por el rey Jacobo I.

En México, Anonymous aparece como una Red de activistas cibernéticos que lucha contra los Zetas. El 5 de noviembre, a través de Twitter, amenazó con difundir información sobre esta organización y revelar la identidad de varias personas vinculadas con la misma. Sin embargo, los hackers de Anonymous die-ron marcha atrás por el altísimo riesgo que hubiera implicado para sus integrantes el re-velar la información de referencia. En efecto, los Zetas advirtieron que ejecutarían a 10 per-sonas por cada nombre de sus integrantes que fuese divulgado por Anonymous.

Ciberactivismo.- Según Wikipedia, ciberactivis-mo es “el conjunto de técnicas y tecnologías de la comunicación, basadas fundamental-mente en internet y telefonía móvil, asociadas a la acción colectiva o desobediencia civil, bien en el espacio virtual, bien en el plano real”.

A diferencia del activista clásico, el cibe-ractivista utiliza las redes sociales –Facebook, cuenta de Twitter, etc.— para enviar mensa-jes que pueden tener un efecto importante en determinado movimiento social o político. Se asegura, por ejemplo, que el ciberactivismo cumplió un papel fundamental en los movi-mientos que sucedieron hace meses en países como Egipto, Túnez y Grecia.

Crimeware.- Red criminal que, a través de la Web, propaga códigos orientados al robo de datos bancarios. En Brasil, por ejemplo, a través de TELA, gestiona información desde equipos llamados Zombies. A partir de 2009, en Mé-xico el Crimeware opera a través de Tequila, Mariachi y vOlk-Botnet (Vid. Jorge Mieres, b: Secure, consulta realizada el 8 de noviem-bre de 2011).

Duqu.- Virus de la familia Troyanos, más bien co-nocido como el hijo de Stuxnet. Aprovecha diversas fallas en el sistema operativo de Win-dows para acceder a los equipos de los usua-

rios. Por esto Microsoft se apura a lanzar una solución provisional para este “malware” (Vid. Ángel Álvarez, e-Secure, 9 de noviembre de 2011).

Hacktivista.- Hacker al servicio de Anonymous.Malware.-Software diseñado para las operaciones

del Crimeware. Los cibercriminales -aseguran algunos investigadores— han logrado recurrir a los servicios de almacenamiento en Cloud de Amazon Simple Storage Service (Amazon S3) para distribuir de forma masiva códigos ma-liciosos, en particular troyanos bancarios, de acuerdo a investigadores de Kaspersky Lab.

“V” de Vendetta.- Película en la que se retoma la historia de Guy Fawkes, esta vez reencarna-do en un misterioso personaje que se da a la tarea –esta vez con éxito-- de volar el edifi-cio en que se localiza el parlamento británico, como protesta por los excesos autoritarios de un gobierno fascista que, a semejanza del Big Brother orwelliano, ejerce un poder omnímo-do que aplasta inmisericordemente toda ex-presión de inconformidad y rebeldía.

El film está inspirado en la novela gráfica ho-mónima de Alan Moore que, con ilustraciones de David Lloyd, tuvo un gran impacto en los años 80 del siglo pasado.

Watchmen (Vigilantes en español) es una historie-ta de superhéroes escrita por Alan Moore y di-bujada por Dave Gibbons, ambos de nacionali-dad británica, publicada por la compañía esta-dounidense DC Comics durante los años 1986 y 1987 como una serie limitada de 12 números.

Aunque los personajes poseen algunas cuali-dades parecidas a Batman, El Hombre Ara-ña, Superman, estrictamente hablando no son superhéroes: son simples mortales envueltos en todo un cúmulo de problemas persona-les. Durante los años sesenta del siglo pasado desempeñaron un papel clave en el combate al comunismo pero, una vez concluida la gue-rra fría, quedaron totalmente inermes, una vez que el gobierno (de Nixon) consideró que ya no tienen nada que hacer. Aunque el film no logra recuperar los aspectos oníricos del Co-mic de Alan Moore (lo cual explica, tal vez, que éste no figure en los créditos de la pelí-cula), sí logra introducir un ambiente onírico, plagado de simbolismo y de metaficción.

* El autor es investigador en el Programa de Estu-dios Universitarios Comparados de la BUAP.

El CO2 está afectando la habilidad de los peces para oler, oír, moverse y escapar a sus depredadores, de acuerdo al estudio publicado en la revista Nature Climate Change.Se estima que un tercio de las emisiones de dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto inverna-dero responsable del cambio climático, ha sido absorbido por los océanos.Cerca de 2,300 millones de toneladas de CO2 producto de vehículos, aviones, fábricas y otras fuentes relacionadas con la acción humana, se disuelven en los mares cada año causando cambios químicos en el ecosistema marino, ad-virtió Phillip Munday, profesor de la Universidad James Cook e integrante del Centro de Excelencia en Estudios sobre Arrecifes de Coral del Consejo de Investigaciones australiano.Lee más en: http://www.bbc.co.uk/mundo/noti-cias/2012/01/120117_peces_sistema_nervioso_am.shtml?s

Biólogos de la Universidad de California estudiaron los rostros de 129 primates de Centro y Sudamérica en busca de pistas evolutivas. Los resultados son sorpren-dentes y permiten afirmar que cuando una especie vive en grupos numerosos, sus rostros son más simples, para me-jorar la habilidad de comunicación mediante expresiones faciales. Un rostro simple permite transmitir expresiones de una forma fácil y clara. Inicialmente se pensó que el resultado sería el opuesto y que en grupos grandes los rostros serían más variados y

complejos. El estudio sugiere que las expresiones faciales crecen en importancia a medida que el grupo aumenta. En especies altamente sociales, las expresiones son más importantes que la presencia de patrones complejos.¿Qué dice esta investigación sobre la evolución de los ros-tros humanos? Que un factor importante es la necesidad de comunicarse sin ambigüedades. No tenemos ornamen-tos faciales complejos para facilitar la comunicación con expresiones faciales. El estudio fue publicado en la revista de la Academia de Ciencias Británica, Proceedings of the Royal Society Biology. Lee más en: http://www.bbc.co.uk/mundo/noti-cias/2012/01/120116_galeria_rostros_primates_am.shtml?s

Científicos del Laboratorio de Investigación Naval en Washington, Estados Unidos, están desarrollando un vehículo para la exploración de las superficies de otros planetas impulsado por energía producida por microbios cuyo nombre científico es Geobacter sulfurreducens, los cua-les descomponen metales y generan electricidad a través de procesos metabólicos.El Geobacter sulfurreducens fue descubierto en el sedimen-to del río Potomac que bordea Washington, por el doctor Derek Lovley, profesor de microbiología de la Universi-dad de Massachusetts.Lee más en: http://www.bbc.co.uk/mundo/noti-cias/2012/01/120113_ciencia_tecnologia_vehiculo_com-bustible_bacteria_wbm.shtml?s

Page 6: Reincidente 28

6

Page 7: Reincidente 28

7

Aparece cada quince díasDirector y editor: Enrique Condés Lara

Consejo Editorial: Mariano E. Torres Bautista, Jaime Cid Monjaraz,Gloria A. Tirado Villegas, José Fragoso Cervón, María de Lourdes Herrera Feria

y Enrique Barradas Guevara.Administración: Norma Navarro

Diseño: Israel Hernández CedeñoCorreo electrónico: [email protected]

*No incluye sección de SocialesSe imprime en los talleres de El Errante, Editor. Priv. Emiliano Zapata 5947,

San Baltasar Campeche, Puebla.Certificado SEGOB: 15198 / Certificado Derechos: 032210460200-101

soluCión alrEinCigrama dE EstE númEro

soluCión alrEinCigrama dE EstE númEro

Toda una vida llena de alucinaciones se te pre-senta cuando llegas de alumno nuevo a un curso superior de estudios. Desde la Voca-

cional en el Instituto Politécnico debes escoger el área de los estudios a la que te vas a dedicar; así, unos se van al área de ciencias biológicas (medicina o biología), otros al área de físico matemáticas (físi-cas e ingenierías diversas) y otros, como yo, al área de ciencias sociales (contadores y administradores a la ESCA, y economistas a la ESE).

En una ocasión, al preguntar a un compañero por qué se había inscrito para estudiar economía, contestaba que la verdad le gustaba mucho el rock, y como le habían dicho que en la escuela de economía siempre estaba en paros o en huelgas apoyando mo-vimientos imposibles, él se había inscrito ahí para tener tiempo para ensayar con su conjunto musical.

No era mi caso. Llegar a la Escuela Superior de Economía (ESE) del IPN representó para tu servi-lleta un alucine que por muchos motivos parecía in-alcanzable. Desde que estaba en la secundaria, siem-pre al ir de mi casa al centro de la ciudad, el camión pasaba por esa escuela y soñaba con entrar un día por esas puertas enrejadas que, desde afuera, me pa-recía que irradiaban un místico y atrayente ambien-te. Por eso, llegar a su interior me representó un reto poco posible porque 1) no siempre me gustó el es-tudio, y con no pocos trabajos fui alcanzando los ni-veles necesarios para llegar; 2) hubo un tiempo que mi actividad principal fue el trabajo y como com-

plemento (nomás para no dejar, estar bien en casa y no recibir regaños) iba a la escuela. Aún así, desde la Vocacional eso había cambiado y tenía ya decidida mi profesión: ser economista.

Los nervios del primer día se me pasaron rápi-damente cuando en la entrada de la ESE estaba el conocido Chuy Santos “Galán” (como en la vocacio-nal) que desde temprano ya estaba haciendo la coo-peracha para las colas de borrego que –según decía y resultó cierto—, vendían del otro lado de las vías del tren.

Y ya en el salón de clase me encontré con el grupo de los ecomunistas. Con sorpresa nos dimos cuenta de que estábamos todos en ese salón (el “H”) porque ahí nos habían inscrito a los del comité de lucha de la Vocacional y a su entorno político. Lo hicieron para aislarnos y que no contamináramos a los demás grupos.

Pero en la primera clase, se presentó en el salón de clases una comisión del comité de lucha de la Es-cuela Superior de Economía para darnos la bienve-nida e invitarnos a la asamblea de la escuela. En el descanso, y antes de entrar a la segunda hora de cla-ses, supimos que el Chuy ya había hecho su tarea y ya estaban forjadas las antorchas necesarias para darnos el valor de entrar a las clases siguientes durante los años siguientes.

* El autor es Doctor en Sociología Jurídica por la BUAP, y cuatachín.

México se desempeña muy bien para ciertos menesteres y para documentar su optimismo (¡Viva Monsi!), apreciados lectores, ahí van unos datos:

19,460,000 personas hay en la ciudad de México, lo que la convierte en la quinta más poblada del mundo. Esta can-tidad es igual al total que tenía México entero en 1939.

1,852 aeropuertos existen en territorio mexicano lo que lo pone en 4° lugar en el mundo en ese terreno.

13 billonarios colocan a nuestro querido país en el 9° lugar de entre todas las economías del planeta.

El 9.4% de neonatos con bajo peso pone a México en el primer lugar entre los países de la OCDE con ese proble-ma de salud.

Consumo de agua embotellada: 4° lugar mundial con 234 litros al año por persona (Poder del Consumidor), con la consabida polución por envases de plástico. Beber agua en México ya es un negocio no un derecho.

30.8 millones de vacas en el país nos ponen en el 8° lugar mundial de existencias, acompañadas de 23 millones de mexicanos que pasan hambre y 25 millones “medio ham-bre” (Coneval).

México se encuentra entre los 10 mejores mercados en tér-minos de ventas de productos alimenticios y de cuidado para mascotas.

56% de los mexicanos beben refrescos diariamente. Siete de cada diez adultos y cuatro de cada diez niños

mexicanos tienen sobrepeso y obesidad. Ya somos primer lugar de obesos en el mundo.

México ostenta también el primer lugar a nivel mundial de secuestros (Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial).

Page 8: Reincidente 28

8

CTM

Agrupación Obrera Mixta de Trabajadores Marí-timos y Terrestres de Servicio Público de Carga, Descarga, Estiba, Desestiba, Alijo, Chequeo, Atra-que, Amarre, Acarreo, Almacenaje, Transbordo de Carga y Equipaje en los Muelles, Aeródromos, Es-taciones de Ferrys y Similares de la Isla de Cozu-mel, Quintana Roo.

Sindicato Nacional de Alijadores, Empleados en Agencias Aduanales, Marinos en la Especialidad de Tripulantes en Embarcaciones y Artefactos Na-vales, Trabajadores en Maniobras de Cargaduría en General, Operadores de Sistemas Automatizados, Grúas, Montacargas, Checadores de Carga, Equi-pajeros, Similares y Conexos de la República Mexi-cana.

Sindicato Nacional de Luchadores y Referís Profe-sionales de Lucha Libre, Similares y Conexos de la Republica Mexicana.

Sindicato de Empleados y Trabajadores del Bal-neario Agua Hedionda.

Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores Docentes, Técnicos, Administrativos y Manuales de Centros Particulares de Capacitación, Adiestra-miento, Culturales, Educativos, Tecnológicos, Es-cuelas, Colegios, Institutos, Academias, Similares y Conexos de la Republica Mexicana.

Sindicato Nacional “Fidel Velázquez Sánchez” de Trabajadores y Empleados de la Industria Textil, Manufacturera, de la Transformación, de la Con-fección, del Vestido, de Trabajadores de Empre-sas Administradoras de Guarderías de la Industria Textil y de las Ciudades de la Confección de la Re-publica Mexicana.

Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo, Similares, Derivados y Conexos “Melchor Ocam-po” de Apatzingan, Michoacán.

CROM

Unión de Estibadores, Alijadores, Checadores, Ve-ladores, Amarradores y Desamarradores de Buques, Wincheros y Cargadores en las Zonas Urbana y Marítima Federal del Puerto de Topolobampo, Si-naloa.

Sindicato Industrial de Trabajadores de Grasas, Aceites, Jabones, Perfumes, Productos y Laborato-

rios Químicos, Industrias Conexas y Similares de la Republica Mexicana.

Sindicato de Propietarios de Automóviles de los Sitios Central y Olas Altas para el Servicio Local y Zonas Federales en el Puerto de Mazatlán.

Unión de Propietarios de Carritos al Servicio del Turismo y Pasaje en General, de Pangas para Em-barque de Pasaje y Similares, Agentes de Pasaje y Dueños de Embarcaciones para Amarrar Barcos en el Puerto de Ensenada.

Sindicato de Amarradores de Barcos y Cuadereros de Lanchas de Alijo del Puerto de Guaymas.

Sindicato Nacional de Obreros y Empleados de la Fundicion de Metales, Reparación y Fabricación de Maquinas, Vehículos, Artefactos y Artículos Metá-licos en General, Similares y Conexos de la Repú-blica Mexicana.

Sindicato “Francisco I. Madero” de Trabajadores, Cargadores, Estibadores, Equipajeros, Transporte de Camiones de Carga y Descarga del Río Jaltepec y de la Estación de los FFCC de México, Comer-cio en General y Similares del Municipio de Jesús Carranza, Ver.

Unión de Propietarios de Canoas, Botes y Lanchas con Motor Fuera de Borda y Estación para Hacer el Servicio de Pasaje a las Islas de Piedra, de Pája-ros, de Chivos, de Verbederes, de Venados y la Jun-gla del Puerto de Mazatlán.

Sindicato de Trabajadores en el Ramo de Cargadu-ría de Equipajes y Expendios de Alimentos, Curio-sidades y Similares en las Zonas Federales, Maríti-mas y Muelles Fiscales del Puerto de Mazatlán.

Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados en Centros Comerciales, Almacenes, Oficinas Par-ticulares, Agencias Distribuidoras de Automóviles, Agencias de Viajes y en las Industrias del Vestido, Mueblera, Papelera, Vidriera y del Calzado, Co-nexos y Similares.

Federación de Sindicatos Unidos C.R.O.M. de la República Mexicana.

Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Industria del Papel, Celulosa, Pañales, Toallas, Bolsas Desechables, sus Derivados, Similares y Co-nexos de la República Mexicana.

Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Amarre, Desamarre y Enmiendas de Buques Mer-cantes Nacionales y Extranjeros del Grande y Pe-queño Cabotaje de las Márgenes del Río Coatza-

coalcos y Similares y Conexos del Municipio de Coatzacoalcos, Veracruz.

CROC

Unión de Trabajadores Ejecutantes de la Música, Danzantes, Bailarines, Artistas, Intérpretes, Mode-los, Edecanes, Extras y Trabajadores en General de Espectáculos Públicos, Cine y Video, Similares y Conexos de la Republica Mexicana.

Sindicato Único de Cargadores “Progreso”, Estiba-dores, Maniobristas de Camiones, Similares, Carga y Descarga en los Carros de Ferrocarriles, Aduana, Patios, Bodegas y Almacenes en la Zona Federal, Muelles y Servicios Conexos en la Ciudad y Puerto de Ensenada.

Sindicato “Lázaro Cárdenas” Industrializador de Piña, Productos Tropicales y Similares de la Región de Loma Bonita, Oaxaca.

Sindicato Nacional “presidente Adolfo lópez Ma-teos” de Trabajadores y Empleados del Comercio en General y Escuelas Particulares, Similares y Co-nexos de la Republica Mexicana.

Unión Nacional de Trabajadores de Modelos, Ede-canes, Demostradoras de Salones de Belleza, de Estética Personal, Similares y Conexos.

CRT

Sindicato de Trabajadores de la Industria del Turis-mo, Hoteles, Restaurantes, Cabarets, Músicos, Si-milares y Conexos de la Republica Mexicana.

Sindicato Nacional Industrial de Trabajadores de Fun-diciones de Metales, Fabricación de Tubos, Estructuras Metálicas, Talleres Mecánicos, Similares y Conexos.

UNO

Sindicato Único de Trabajadores de Petro-Deriva-dos, Sociedad Anónima de Capital Variable.

INDEPENDIENTES

Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros. Sindicato Unión Nacional de Camioneros de Ca-

minos y Obras Públicas. Asociación Nacional de Matadores de Toros y No-

villos, Rejoneadores y Similares.

la clase obrera mexicana segurova al paraíso

Aunque usted no lo crea, los sindicatos que enlista REINCIDENTE a continuación, existen y cuentan con registro legal.