Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

download Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

of 24

Transcript of Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    1/64

     

    RELACIÓN ENTRE LA SECUENCIA NUMÉRICA CONVENCIONAL EN EL

    LENGUAJE DE SEÑAS COLOMBIANO Y LA COMPRENSIÓN NUMÉRICA ENNIÑOS NO OYENTES

    JULIANA GONZÁLEZ VILLA

    Trabajo de grado presentado como requisito parcialpara optar al título de Psicóloga

     Asesor: Diego Fernando Guerrero

    PALMIRAUNIVERSIDAD DEL VALLE

    INSTITUTO DE PSICOLOGÍA2010

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    2/64

    P á g i n a  | 2 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    Nota de aceptación

     ________________________________

     ________________________________

    Presidente del jurado

     ________________________________Jurado

     ________________________________Jurado

     ________________________________

    Ciudad y fecha (día, mes, año)

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    3/64

    P á g i n a  | 3 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    DEDICATORIA

    Quiero dedicar esta tesis muy especialmente a mi familia y amigos:

     A mis padres, por ofrecerme todo cuanto pudieron y por creer en mí

    incondicionalmente, espero que estén orgullosos. 

     A mis familiares, que de una u otra forma tuvieron algo que ver con el desarrollo

    de mi carrera y de este trabajo. A Fabián porque a pesar de las dificultades encontradas siempre tuvo una palabra

    de aliento y una mano dispuesta a ayudarme.

     A mis queridas amigas, que aunque fuera en la distancia siempre me

    acompañaron, nunca las voy a olvidar.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    4/64

    P á g i n a  | 4 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    AGRADECIMIENTOS

     Al finalizar un trabajo tan complejo y lleno de dificultades como fue el desarrollo de

    la tesis, quiero agradecer a valiosas personas que hicieron esta experiencia

    posible.

     A mis padres, Luz Myriam y Edgar, les debo agradecer profundamente el apoyo

    incondicional, la comprensión infinita y sus inestimables enseñanzas, han sido

    muchos los esfuerzos realizados que por fin empiezan a brindar sus frutos.

    Para mis compañeros y compañeras gracias, mil gracias por habermeacompañado en este largo camino, lleno de altibajos y en el que su compañía y

    apoyo fue una incesante fuente de aprendizaje.

    Debo agradecer de manera especial al profesor Diego Guerrero por aceptarme

    para realizar esta tesis bajo su dirección. Su apoyo y capacidad para guiar mis

    ideas ha sido un aporte invaluable, no solamente en el desarrollo de esta tesis,

    sino también en mi formación personal y profesional.

     A Fabián, por ser quien siempre me dio ánimos y me impulsó a continuar, a pesar

    de los obstáculos encontrados en el camino y por tratar de poner siempre una

    sonrisa en los momentos más tensos

    También quiero agradecer los jurados de este trabajo, Diego y Hernando que

    compartieron conmigo sus conocimientos y me brindaron siempre su pronta y

    valiosa asesoría.

     A la institución que me acogió todos estos años y en su representación nuestra

    coordinadora Martha siempre atenta a nuestros metas y afanes.

     Al colegio Ites por abrirme sus puertas y permitirme realizar un trabajo completo,

    además por facilitarme el camino a seguir en el trabajo con los niños no oyentes.

    Y a todos mis profesores que de diferentes formas han aportado a mi formación

    profesional y personal, con sus enseñanzas y su ejemplo.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    5/64

    P á g i n a  | 5 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    CONTENIDO

    TABLAS .................................................................................................................. 7

    GRAFICOS ............................................................................................................. 8

    RESUMEN .............................................................................................................. 9

    INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 10

    JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 11

    1. PROBLEMA ................................................................................................... 12

    1.1.1 Objetivo general ................................................................................... 14

    1.1.2 Objetivos específicos ............................................................................ 14

    2. HIPÓTESIS .................................................................................................... 15

    3. REVISIÓN TEÓRICA ..................................................................................... 16

    3.1 Comprensión Numérica ........................................................................... 16

    3.2 Conteo ..................................................................................................... 18

    3.3 Conteo en el lenguaje de señas .............................................................. 23

    3.4 Estrategias de conteo .............................................................................. 24

    4 METODOLOGÍA ............................................................................................. 27

    4.1 Población ................................................................................................. 27

    4.2 Diseño ...................................................................................................... 27

    4.3 Tareas ...................................................................................................... 28

    4.4 Análisis de los datos ................................................................................ 29

    5 RESULTADOS ................................................................................................ 31

    5.1 Conteo abstracto ..................................................................................... 31

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    6/64

    P á g i n a  | 6 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    5.2 Conteo de objetos .................................................................................... 33

    5.2.1 Rango del conteo abstracto y de colecciones ................................... 35

    5.2.2 Tipo de unidades de conteo .............................................................. 37

    5.3 Comparación de magnitudes ................................................................... 40

    5.4 Comprensión de las fichas de colores ..................................................... 42

    5.5 Composición aditiva de las fichas de colores .......................................... 43

    6 DISCUSIÓN ................................................................................................... 46

    7 CONCLUSIONES ........................................................................................... 508 ANEXOS: ANÁLISIS DE TAREA .................................................................... 51

    8.1 Conteo abstracto ..................................................................................... 51

    8.2 Comparación de magnitudes ................................................................... 52

    8.3 Tarea de conteo de objetos ...................................................................... 53

    8.4 Comprensión de las fichas de colores ..................................................... 55

    8.5 Composición aditiva con fichas de colores .............................................. 599 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................... 63

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    7/64

    P á g i n a  | 7 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    TABLAS 

    Tabla 1 .................................................................................................................. 28

    Tabla 2 .................................................................................................................. 31

    Tabla 3 .................................................................................................................. 32

    Tabla 4 .................................................................................................................. 33

    Tabla 5 .................................................................................................................. 35

    Tabla 6 .................................................................................................................. 36

    Tabla 7 .................................................................................................................. 37

    Tabla 8 .................................................................................................................. 37

    Tabla 9 .................................................................................................................. 38

    Tabla 10 ................................................................................................................ 38

    Tabla 11................................................................................................................. 38

    Tabla 12 ................................................................................................................ 39

    Tabla 13 ................................................................................................................ 39

    Tabla 14 ................................................................................................................ 41

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    8/64

    P á g i n a  | 8 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    GRAFICOS

    Gráfico 1 ............................................................................................................... 34

    Gráfico 2 ............................................................................................................... 35

    Gráfico 3 ............................................................................................................... 40

    Gráfico 4 ............................................................................................................... 42

    Gráfico 5 ............................................................................................................... 43

    Gráfico 6 ............................................................................................................... 44

    Gráfico 7 ............................................................................................................... 45

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    9/64

    P á g i n a  | 9 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    RESUMEN

    Este trabajo busca explorar si existe relación entre el aprendizaje de la

    secuencia numérica de conteo en el lenguaje de señas colombiano y la

    comprensión numérica en los niños no oyentes. Se realizó un estudio comparativo

    del desempeño de dos poblaciones oyentes (un grupo de niños pareados por

    grado y un grupo de niños pareados por grado y por edad) y una población no

    oyente, en cinco tareas numéricas (conteo abstracto, conteo de objetos,

    comparación de magnitudes, composición aditiva y comprensión aditiva con las

    fichas de colores), que pretendían evaluar el conocimiento de la secuencia

    numérica, la comprensión de la estructura de la misma y la composición aditiva de

    cantidades. El diseño metodológico propuesto toma como punto de partida las

    diferencias entre la estructura de la secuencia numérica en el lenguaje de señas

    colombiano y la estructura de la secuencia de las palabras número que aprenden

    los niños oyentes. Y partiendo de la revisión teórica, se esperaba que en la tarea

    de conteo abstracto los niños oyentes mostraran un desempeño superior al de los

    niños no oyentes; y que en la tarea de comprensión de las fichas de colores losniños no oyentes mostraran un desempeño superior al de los niños oyentes.

    Palabras Clave

    Secuencia numérica, comprensión numérica, niños no oyentes (niños sordos)

    estructura de la secuencia numérica

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    10/64

    P á g i n a  | 10 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    INTRODUCCIÓN

    Durante las últimas décadas, se han realizado investigaciones en diferentes

    momentos, países, y estratos socioeconómicos, con el objetivo de explorar el

    desempeño de los niños no oyentes en tareas aritméticas. Los resultados de

    investigaciones han mostrado un desfase consistente de por lo menos dos años

    en desempeño de los niños no oyentes en comparación con los niños oyentes

    (Austin, 1975; Frostad, 1996; Heiling, 1995; Hine, 1970; Kelly, Lang, Mousley, &

    Davis, 2003; Nunes & Moreno, 1998; Titus, 1995; Wollman, 1965; Wood, Wood,

    Kingsmill, French, & Howarth, 1984 citados por Zafarty, Nuñes & Bryant, 2004).

    Tomando como punto de partida estos resultados, se presenta la siguiente

    tesis que tiene como objetivo explorar la relación que pueda existir entre el

    aprendizaje de la secuencia numérica de conteo en el lenguaje de señas

    colombiano y la comprensión numérica en los niños no oyentes. Para dar

    respuesta a este objetivo, la investigación se realiza con tres grupos de niños: un

    grupo de niños no oyentes, uno de niños oyentes pareados por grado y el ultimo

    de niños oyentes pareados por edad y grado.

    Se realiza un estudio comparativo entre las poblaciones, en pro de

    reconocer si el aprendizaje de la secuencia numérica de conteo interfiere en la

    comprensión de número que los niños no oyentes y oyentes han logrado en los

    primeros 10 años de vida. Aquí se busca poner en evidencia los tipos de errores

    cometidos en la cadena de conteo y las estrategias utilizadas por cada población,

    tratando de mostrar si existe alguna diferencia en la comprensión numérica de las

    poblaciones.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    11/64

    P á g i n a  | 11 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    JUSTIFICACIÓN

    Desde una perspectiva innatista se propone que las habilidades numéricas

    son posibles gracias a la existencia de unas estructuras iniciales que permiten la

    comprensión aritmética (Gelman & Galllistel,  1978). Mientras que desde otras

    perspectivas, como el constructivismo, los autores proponen que es necesario que

    los sujetos desarrollen o construyan estas habilidades, a través de la interacción

    con el medio y con la cultura (Steffe 1990, Sophian 2001).

    La mayoría de estudios comparativos, entre niños oyentes y no oyentes,han identificado un desfase consistente de por lo menos dos años en el área de

    matemática entre estas poblaciones (Austin, 1975; Frostad, 1996; Heiling, 1995;

    Hine, 1970; Kelly, Lang, Mousley, & Davis, 2003; Nunes & Moreno, 1998; Titus,

    1995; Wollman, 1965; Wood, Wood, Kingsmill, French, & Howarth, 1984 citados

    por Zafarty et al ., 2004, Zafarty, Nunez & Bryant, (2004), además estos estudios

    sugieren habilidades en la representación numérica similares entre niños no

    oyentes y oyentes de 3 años que no habían ingresado a la educación formal.

    Es precisamente los hallazgos identificados en estos estudios, de los que

    surge el interés por profundizar en el desempeño de los niños de ambas

    poblaciones, que cursan los grados transición y primero, en tareas de conteo, con

    el fin de evidenciar estas primeras habilidades aritméticas, que den cuenta del

    inicio de la comprensión de número en estos niños.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    12/64

    P á g i n a  | 12 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    1. PROBLEMA

    Estudios previos Wollman, (1965), Wood, Wood, Kingsmill, French &

    Howart, (1984) Citados por Zafarty et al   (2004) han mostrado un desfase de al

    menos dos años de edad en el área de matemáticas, de la población no oyente

    escolarizada respecto a la población oyente, en diferentes países y niveles de

    edad. Este desfase se evidencia en logros matemáticos y particularmente en

    pruebas de resolución de problemas, de procedimientos y en las de concepto de

    fracciones.

    Zafarty et al., (2004) y Nunes & Moreno (1998) sugieren que este desfase

    no ocurre en la edad pre-escolar, y que no tiene origen en la representación

    numérica que construyen los niños. Para estos autores la condición de sordera

    debe considerarse como un factor de riesgo, convirtiéndose en un proceso externo

    al proceso de aprendizaje. Proponen además que estas diferencias pueden

    deberse a situaciones referentes a las oportunidades culturales, educativas o de

    otra índole, pues los resultados de sus investigaciones, en las que comparan niños

    no oyentes y oyentes en edad preescolar, muestran que ambas poblaciones

    aprenden los conceptos numéricos de la misma forma: usando sus esquemas de

    acción, e incluyendo el conteo, para analizar las situaciones numéricas.

    Leybaert & Van Cutsem (2002), trabajan con 21 niños no oyentes entre los

    3 años 11 meses y los 6 años 8 meses, y 28 oyentes entre los 3 años y 8 meses y

    los 5 años 6 meses de edad. En su investigación usan tres tareas, una de conteo

    abstracto, una de conteo de objetos y una de creación de colecciones. Los

    resultados obtenidos muestran un desempeño similar en las tareas de conteo

    abstracto y de creación de colecciones en ambos grupos, sin embargo se hacen

    relevantes los tipos de errores cometidos pues estos parecen relacionarse con la

    condición de sordera, así por ejemplo los errores más comunes en los niños no

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    13/64

    P á g i n a  | 13 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    oyentes se presentan cuando hay un cambio en las reglas de producción numérica

    en el lenguaje de señas. Si bien, el desfase cronológico concuerda con los

    resultados de las investigaciones anteriores, se propone que estos errores

    puedan obedecer a que los niños no oyentes establecen relaciones entre la

    estructura lingüística de los numerales en lenguaje de señas y sus

    representaciones pre-existentes de los números, es decir, que la comprensión

    numérica debería verse afectada por las reglas de la secuencia numérica en

    lenguaje de señas y estas podrían influir en el desempeño de los niños no oyentes

    en tareas que requieran la composición de cantidades.

    Considerando lo expuesto anteriormente, el interés se centra en explorar si

    existe relación entre la estructura de la secuencia numérica de conteo y la

    comprensión numérica de los niños, evidenciada en tareas de conteo (abstracto y

    de colecciones), de composición aditiva (expresiones numéricas a tokens, tokens

    a expresiones numéricas) y de comparación de magnitudes.

    Para evaluar lo anterior se trabaja con dos secuencias numéricas: la

    secuencia de las palabras número que aprenden los niños oyentes y la secuencia

    numérica en lenguaje de señas que aprenden los niños no oyentes. Aunque

    ambas representan el sistema de numeración en base 10, la diferencia entre estas

    dos se remite a la estructura aditiva que ostenta el lenguaje de señas colombiano

    en los signos que representan las cantidades de 6 a 9, donde la representación da

    cuenta de una composición aditiva de 5 + n, en la que n toma los valores de 1, 2, 3

    y 4, para representar 6, 7, 8 y 9 respectivamente.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    14/64

    P á g i n a  | 14 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    1.1 OBJETIVOS

    1.1.1 Objetivo general

    Determinar la relación entre la comprensión numérica y la estructura de los

    numerales de la secuencia numérica de conteo de los niños que la aprenden, en

    tareas que involucren fichas de valor.

    1.1.2 Objetivos específicos

      Determinar las diferencias en la estructura de la secuencia numérica de

    conteo entre la secuencia en lenguaje de señas colombiano y la secuencia

    de las palabras número.

      Caracterizar el desempeño de los niños en las tareas de conteo (abstracto y

    de colecciones).

      Describir el desempeño de los niños en las tareas de composición aditiva

    (expresiones numéricas a tokens, tokens a expresiones numéricas).

      Caracterizar el desempeño de los niños en las tareas de comparación de

    magnitudes.

      Establecer diferencias en el desempeño de los niños no oyentes y oyentes

    en las tareas numéricas.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    15/64

    P á g i n a  | 15 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    2. HIPÓTESIS

    Partiendo de los resultados obtenidos por Leybaert & Van Cutsem (2002),

    se espera que en la tarea de conteo abstracto los niños oyentes muestren un

    desempeño superior al de los niños no oyentes.

    Teniendo en cuenta la estructura aditiva del lenguaje de señas colombiano

    para las cantidades que representan los numerales entre 6 y 9, se espera que la

    comprensión de los niños no oyentes sea mayor que la de los niños oyentes en las

    tareas de composición con fichas de valor 5.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    16/64

    P á g i n a  | 16 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    3. REVISIÓN TEÓRICA

    3.1 Comprensión Numérica

    Nunez y Moreno (1998) plantean que la comprensión temprana del número

    en el niño está afectada por una función simbólica que se desarrolla gracias a su

    capacidad de representación interna o externa y que esta función favorece el

    desarrollo infantil dado que los sistemas simbólicos contribuyen a formar el

    pensamiento adulto1.

    El niño desarrolla la comprensión del número a través del conocimiento de

    los formatos de representación numérica. Concibe el símbolo como una

    representación de algo más, que cuenta con un carácter arbitrario, que no

    corresponde con aquello que representa, y cuyo significado es acordado de

    manera convencional por una comunidad

    Nunes y Moreno (1998) plantean que los niños entre 5 y 6 años pueden

    resolver problemas aritméticos valiéndose de sus esquemas de acción (formas de

    organizar sus acciones), y aunque no hay una relación directa entre estosesquemas y las operaciones matemáticas, los niños aprenden formas particulares

    en las que el conocimiento matemático informal de los esquemas de acción se

    relaciona con conceptos aritméticos formales en la escuela, en ese momento se

    encuentran con dos retos claves: el primero es aprender el sistema de numeración

    (las convenciones particulares para representar los números) y el segundo es

    coordinar sus esquemas de acción con los conceptos de operaciones aritméticas.

    En este proceso encontraron que los niños entre los 5 y 6 años tienen dificultadescon las tareas de sumando oculto, y que para solucionarlos es necesario que los

    niños pasen por una fase en la que los sumandos son representados

    1 Citado por Otalora Y., en el l niño como matemático: compilación sobre la construcción del número y la enseñanza

    de la matemática en preescolar

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    17/64

    P á g i n a  | 17 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    externamente. Además encontraron, que la resolución de problemas de sumandos

    ocultos es un paso necesario para poder comprender las relaciones numéricas

    esenciales, en pro de lograr la maestría de nuestro sistema de numeración,

    teniendo en cuenta que la comprensión de estas relaciones es la posibilidad de

    que el niño conciba la composición aditiva como la propiedad que muestra que

    cualquier número puede ser compuesto por otros dos números a través de un

    proceso de adición.

    Un reporte de 1975 del Concejo Nacional de Profesores de No oyentes

    (Citado por Nunes y Moreno, 1998) mostró una diferencia media de 2.5 años entre

    los niños no oyentes y las normas estandarizadas. Así mismo Nunes y Moreno

    (1998) reportaron que los alumnos no oyentes en Inglaterra, entre los 8 y los 12

    años, tenían un puntaje promedio estandarizado en logros matemáticos que era

    más de dos desviaciones estándares por debajo del promedio de los niños

    oyentes. Aunque las diferencias entre ambos grupos fueron evidentes no tanto así

    eran las razones para estas diferencias.

    De hecho Nunes y Moreno (1998) proponen que el déficit auditivo es un

    factor de riesgo para las dificultades en matemáticas, pero que no es la causa de

    estas dificultades. Partiendo de los resultados que obtuvieron en la investigación

    en la que proponían a los niños tareas: una de compra, una de adición y

    sustracción, y otra de multiplicación y división, plantean que los niños no oyentes

    tienen que lidiar con los mismos obstáculos conceptuales en la comprensión

    numérica y deben hacerlo de la misma forma que los niños oyentes, además

    sugieren que una vez logran dominar la cadena de conteo los niños pueden

    solucionar problemas de forma eficiente.Por su parte, Leybaert & Van Cutsem (2002) estudian las diferencias en

    niños oyentes y no oyentes entre los 2.5 y los 4.5 años, y proponen que el

    problema del desfase identificado en estos estudios puede deberse a dos causas:

    al aprendizaje informal que ocurre en el periodo preescolar, ó al aprendizaje y uso

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    18/64

    P á g i n a  | 18 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    de las representaciones numéricas que se necesitan aprender durante el periodo

    escolar. El estudio mencionado, explora solo la primera causa nombrada.

    Finalmente se encuentra evidencia que soporta la idea que los niños oyentes y no

    oyentes, entre los 3 y 6 años, difieren en la forma en la que mapean el conteo

    lingüístico sobre sus representaciones pre-existentes de los números, pues si bien

    los niños no oyentes cometen pocos errores de omisión de uno o varios números

    en la tarea de conteo abstracto en comparación con los oyentes, la mayoría de los

    errores que cometen suelen corresponder al uso de una nueva regla de

    producción numérica; por lo demás el desempeño de ambos grupos en las tareas

    de comprensión numérica fue similar.

    3.2 Conteo

    Orozco y Otálora (2003) definen el conteo como un proceso de

    cuantificación usado para establecer cantidades y resolver problemas aritméticos

    desde edades muy tempranas. Conceptualmente, este proceso se aborda desde

    dos perspectivas diferentes: una que se refiere a los dominios de conocimiento

    específico, desde la que se postulan la existencia de principios innatos (Gelman &

    Gallistel, 1978) y la perspectiva del constructivismo en la que se encuentra Steffe

    (1990).

    En la primera perspectiva, Meck & Church, 1983 (Citado por Gelman &

    Gallistel, 1992), proponen el Modelo Acumulador   para explicar la representación

    de magnitudes numéricas mentales de las cantidades discretas. En este modelo,

    cada cantidad discreta es equivalente a un impulso, y cada vez que una cantidad

    discreta es contada, un impulso es aumentado, el aumento se da de forma

    continua hasta representar la totalidad que ha sido contada, es como si cada ítem

    contado estuviera siendo representado por una copa, y se vertieran tantas copas

    como ítems están siendo contados y al terminarse la cuenta la cantidad

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    19/64

    P á g i n a  | 19 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    acumulada representa la numerosidad de la colección, lo que es posteriormente

    llevado a la memoria a largo plazo.

    Por su parte, Gelman & Gallistel (1992) hacen referencia a la importancia

    del conteo pre-verbal en la adquisición de las competencias numéricas en los

    niños, de lo que plantean diferentes hipótesis. La primera hipótesis hace referencia

    al mapeo bidireccional, que sostiene que si bien el niño debe poder asignar o

    encontrar una magnitud pre-verbal a un dígito dado, también debe ser capaz de

    particionar en rangos las magnitudes para asignarle dígitos a los intervalos.

    Proponen por otra parte, que el proceso de subitización que permite

    establecer la numerosidad de una colección de forma rápida, (pre-verbal y no

    verbal) ofrece una vía alterna para obtener las palabras que representan la

    numerosidad de una colección, pues al realizar el conteo pre-verbal se usan las

    magnitudes resultantes para generar la representación verbal.

    Plantean además, que cuando se pide juzgar el orden de dos dígitos

    presentados, es necesario remitirse al mapeo de las magnitudes mentales. Han

    encontrado, que al pedirle a los sujetos que indiquen entre dos cantidades cual es

    la mayor, se hacen evidentes menores dificultades cuando la diferencia entre las

    numerosidades es grande, estos resultados son consistentes con la Ley de Weber.

    Sugieren también que en el proceso de decisión, los numerales desplegados son

    convertidos a magnitudes análogas y que las comparaciones entonces

    establecidas son similares a las realizadas entre estímulos físicos, como el largo

    de una línea.

    Gelman & Gallistel (1978) refieren la importancia de cinco principios que

    subyacen el conteo verbal: los tres primeros se refieren al “como” del conteo, el

    cuarto al “que” del conteo y el quinto reúne una composición de las funciones de

    los principios anteriores. Según su perspectiva, estos principios constituyen el

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    20/64

    P á g i n a  | 20 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    mecanismo, que desde el nacimiento, orienta el acceso a información numérica y

    el aprendizaje del conteo.

    El primero de los principios postulados, el de Correspondencia Uno a Uno,

    hace referencia a la asignación de una marca diferente para cada ítem de la

    colección (una sola marca sea usada en cada ítem), para esto es necesario que el

    niño coordine dos procesos componentes: la partición y la etiquetación. En la

    partición el niño debe mantener simultáneamente dos categorías de ítems, una

    categoría de los objetos que no han sido contados y otra de los que ya han sido

    contados, así el niño tiene que transferir los objetos de la primera categoría a la

    segunda al contarlos, ya sea física o mentalmente. En la etiquetación el niño debe

    realizar la asignación de distintas etiquetas, una a la vez, para cada ítem. Para el

    uso exitoso del principio uno a uno, es necesario que la partición y la etiquetación

    se produzcan simultáneamente.

    El segundo principio se refiere  al  Orden Estable,  este plantea que las

    etiquetas usadas en el anterior principio (correspondencia uno a uno) sean

    producidas y usadas en un orden continuo que debe ser repetible.

    El   principio de Cardinalidad,  el tercero propuesto por los autores, plantea

    que la última etiqueta usada en la serie de etiquetas asignadas a la colección,

    tiene un significado especial, esta etiqueta representa una propiedad de la

    colección al considerarla como un todo, este es el número cardinal.

    El principio de Abstracción, se refiere a los objetos que van a ser contados.

     Al respecto plantean que mientras los adultos han asumido que cualquier

    colección (real o imaginaria) de entidades puede ser contada, Gast2  supone que

    para los niños entre los 3 o 4 años solo es posible la enumeración de objetos que

    son idénticos, y que cuando se encuentran con elementos que varían en el

    material que los componen o en las cualidades, estos no son incluidos en la

    2  Citado por Gelman & Gallistel (1978)

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    21/64

    P á g i n a  | 21 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    enumeración que realizan. Creen que lo importante es la definición de “cosas” que

    pueden ser incluidas en una enumeración.

    El último principio que plantean,  el de Irrelevancia de Orden,  dice que el

    niño que emplea este principio tiene en cuenta diferentes aspectos al realizar el

    conteo. Primero que un ítem contable es una “cosa” opuesta a “uno” o a “dos” (uso

    implícito del principio de abstracción); segundo, que las etiquetas verbales son

    asignadas arbitrariamente a los objetos y que no se adhieren a estos; y tercero,

    que el número cardinal resulta independientemente del orden que se siga para

    etiquetar los objetos. A lo que finalmente apela este principio hace referencia a la

    necesidad de considerar lo arbitrario que resulta el conteo.

    Por su parte, Sophian (1998), aunque reconoce la importancia de los

    principios propuestos por Gelman & Gallistel, plantea que una posible relación

    entre las habilidades numéricas y el desarrollo del conteo verbal puede encontrar

    asiento en el modelo acumulador. Considera que el acumulador es la estructura

    innata que contiene estos principios y que dirige la atención de los niños hacia las

    características esenciales del conteo, sin embargo, estas estructuras innatas no

    explican por completo el desarrollo de las habilidades matemáticas de los niños.

    Desde su punto de vista, es necesaria la actuación de restricciones que permitan

    el aprendizaje numérico posterior, entendiendo estas restricciones como las

    creencias y expectativas. En el caso del conteo, las metas actúan como las

    restricciones que definen a lo que le prestamos atención. Postula además, que

    estas metas se relacionan estrechamente con las actividades e interacciones

    sociales de los niños, y que el conocimiento conceptual parece relacionarse con

    las actividades matemáticas que se basen en metas, pues a medida que se logranavances conceptuales se facilita la aparición de nuevas metas y que a su vez

    permite un nuevo avance conceptual.

    Los autores citados anteriormente corresponden a una perspectiva innatista

    que limita el aprendizaje de los conceptos numéricos a estructuras iniciales, sin

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    22/64

    P á g i n a  | 22 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    embargo, desde una perspectiva diferente, se plantea que es el niño quien debe

    construir el concepto de número. Uno de los representantes de esta perspectiva

    es Steffe (1990) quien plantea las diferentes estrategias que apuntan a la

    construcción de significaciones de los términos aritméticos.

    Steffe (1990), propone que, inicialmente, para los niños más pequeños es

    necesario tener disponibles todos los elementos preceptúales que componen la

    colección para poder contarlos, en este caso son llamados “contadores de

    elementos unitarios preceptúales” .

    Para que el niño logre tener conciencia de pluralidad, es necesario que

    haga una re-representación del elemento unitario perceptual y de la repetibilidad

    del mismo. Cuando el niño puede contar elementos que no están dentro de su

    campo perceptual, se considera que este realiza un “conteo  de elementos

    figurales” , y una vez el conteo es acompañado de una manifestación motora (el

    mover sus dedos mientras realiza el conteo) se considera que está realizando un

    “conteo de elementos figurales contables”,  en tanto este requiere una re-

    representación de sus patrones de dedos que le permita contar de forma continua,

    pues “cuatro” dedos pueden coordinarse con cuatro palabras numéricas

    cualquiera, en secuencia.

    Posteriormente aparece la internalización de los patrones de dedos, como

    el proceso que conduce a la posibilidad de representar un elemento sensorial sin

    que las señales sensoriales estén disponibles a la percepción, o a la habilidad de

    ejecutar una actividad motora sin una señal cinestésica de movimiento físico.

    Luego se hace necesario que el niño realice una interiorización del

    esquema del conteo, para esto el niño debe hacer conciencia del patrón figurativo,

    lo que promueve la eliminación de la característica sensoriomotora de los actos

    figurativos, creando así una secuencia de elementos unitarios abstractos que

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    23/64

    P á g i n a  | 23 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    contenga un registro de los actos de conteo que han sido internalizados (conteo

    interiorizado).

    3.3 Conteo en el lenguaje de señas

    El conteo en el lenguaje de señas presenta ciertas particularidades que

    dependen de tres características fundamentales que tiene este lenguaje: “(a) las

    señas son ejecutadas con las manos, que asumen una determinada postura para

    ello. (b) las manos deben ubicarse en algún lugar en el espacio o sobre el cuerpo

    de la persona, y (c) realizar algún movimiento” (Oviedo, 2000).

    Este conteo está basado en un sistema notacional en base 10,  en el

    lenguaje de señas colombiano se retoman 10 signos básicos:, 1, 2, 3, 4 y 5 que

    son representados por numerales tokens (número de dedos de la mano

    correspondiente a la cantidad), los cuales guardan una relación directa con la

    cantidad representada, mientras que el 6, 7, 8, y 9, que se representan por medio

    del signo correspondiente a los cuatro primeros signos y una flexión (los signos de

    1, 2, 3 y 4 respectivamente y una flexión de los dedos sobre el puño)  que insinúanel carácter aditivo de estos últimos numerales sobre la cantidad cinco, el signo

    restante es el 0 que se explicita dentro del numeral en lenguaje de señas. Los

    numerales restantes se construyen a partir de secuencias de los 10 signos

    básicos. (Leybaert & Van Cutsem 2002).

    Nunes y Moreno plantean algunas dificultades en el conteo con las que se

    pueden enfrentar los niños no oyentes: les toma más tiempo aprender a contar

    colecciones que a los niños oyentes; cuando cuentan en un lenguaje de señasdescubrirán que sus dedos están “ocupados con señales” y entonces no pueden

    usarlos como figurales; y construyen conexiones entre los esquemas de acción y

    los conceptos numéricos.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    24/64

    P á g i n a  | 24 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    3.4 Estrategias de conteo

    Serrano y Denia (1987) plantean la existencia de dos sistemas decuantificación: uno intensivo y otro extensivo. El primer sistema hace referencia a

    las situaciones de comparación en las que, entre las medidas se pueden

    establecer relaciones de inclusión, por lo que no se hace necesaria una medida

    perfecta de las cantidades, este es un sistema no numérico.

    El sistema de cuantificación extensiva, que es un sistema numérico, se

    refiere a las relaciones que se pueden establecer entre las partes del todo o de

    todo con todo, aquí surgen diferentes estrategias que determinan dos subprocesos

    de cuantificación extensiva: la cuantificación extensiva simple, permite la

    comparación de las partes entre sí, ya sea de forma unívoca o bunívoca, sin

    realizar la iteración de las unidades discretas; y la cuantificación extensiva métrica

    también que también compara las partes entre sí, lo hace por medio del conteo. El

    primer subproceso de cuantificación extensiva es cardinal y usa esquemas de

    correspondencia, mientras que el segundo es ordinal que es definido por los

    esquemas y las estrategias de conteo.

    Dentro del conteo se encuentran diferentes estrategias que han sido

    estudiadas por Secada, Fuson & Hall (1983), quienes investigan el cambio que

    ocurre para que el niño pasar de la estrategia de contar todo a la de contar a partir

    de (n), a partir de sus hallazgos estos autores proponen que para que el niño logre

    esta transición requiere de tres sub-habilidades específicas: a) contar desde un

    punto arbitrario, b) cambiar desde el cardinal hacia el significado del primer

    sumando, y c) empezar el conteo del segundo sumando con la siguiente palabra

    de conteo.

    Estos procedimientos son utilizados para resolver problemas en formato m

    + n. Al contar todo el niño debe tener disponible un elemento por cada sumando,

    en este caso el conteo debe iniciarse desde uno; sin embargo al contar a partir de,

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    25/64

    P á g i n a  | 25 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    solo es necesario retomar el primer sumando y seguir contando a partir de este los

    elementos del segundo sumando, es decir si m representa 2 y n 3, el niño puede

    comenzar el conteo desde 2-3-4-5, pero en los casos de que n es mayor que 3 el

    niño debe buscar formas que le permitan seguir el conteo, teniendo en cuenta las

    palabras numero dichas después de m.

    Fuson, 1982 (Citado por Secada, Fuson & Hall, 1983) plantea tres métodos

    por medio de los cuales el niño lograra resolver estos tipos de problemas

    efectivamente. El primero el conteo de entidades, el segundo emparejar la cuenta,

    y por ultimo contar el conteo.

    En el conteo de entidades debe existir elementos que permitan representar

    las entidades que son susceptibles a ser contadas, el niño debe enunciar para

    cada elemento una palabra numero, de esta forma el niño debe dar cuenta que el

    problema ha sido resuelto en el momento en que se han acabado los elementos a

    contar, esta estrategia es retomada por Serrano y Denia y nombrada por ellos

    como conteo total , a esta le atribuyen la característica esencial de siempre

    empezar por el número uno en el conteo.

    En la segunda y tercera estrategia el niño debe recordar la palabra

    numérica asignada al primer sumando por si sola (m), además de estos él niño

    debe continuar con el conteo de los siguientes sumandos (n)  es decir debe igualar

    o contar el siguiente sumando, teniendo en cuenta en qué momento se debe

    detener para que el problema sea resuelto adecuadamente. Esto es retomada por

    Serrano y Denia como conteo parcial,  y se refiere al conteo en el que la

    enumeración comienza con el primer sumando y no con el número uno como

    ocurría con el conteo de todas las unidades, desde allí debe continuarse hasta que

    el segundo sumando se ha enumerado por completo.

    Para pasar de contar todas las unidades a contar a partir del primer

    sumando, se hace necesario adquirir tres sub-habilidades: la primera es la

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    26/64

    P á g i n a  | 26 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    habilidad para producir la secuencia correcta de las palabras de conteo

    empezando desde un punto arbitrario. Las dos siguientes se refieren a los

    significados posibles asignados a la primera palabra dicha en el conteo a partir de.

    La segunda sub-habilidad demanda la conexión entre dos significados de

    las palabras números: el significado cardinal y el del conteo. La transición que

    ocurre se relaciona con la posibilidad de que el niño pase del significado cardinal

    de m, para retomarlo dentro del acto de conteo y que le permita establecer el

    resultado de ambos sumandos juntos.

    La tercera sub-habilidad a la que se refieren, habla del cambio ocurrido al ir

    del primer al segundo sumando dentro del acto de conteo: el niño que ha usado la

    sub-habilidad 2 para el contar a partir de, debe ahora producir la siguiente palabra

    en la secuencia, es decir retomar el primer objeto de la siguiente secuencia y

    asignarle la siguiente palabra en la cadena, lo que requiere los otros dos

    significados descritos por Fuson (1982) (Citado por Secada, Fuson & Hall, 1983).

     Además de lo mencionado anteriormente, los autores afirman que se

    requiere también lo que ellos denominaron abreviación, en donde el significado

    que se le da al numeral es el de servir de resumen del acto de conteo de los

    objetos del primer sumando; el segundo significado de este numeral es ser el

    comienzo del conteo del segundo sumando, este comienzo es el la continuación

    del conteo de los objetos de la colección como un total, en esta sub-habilidad, la

    última palabra número del primer sumando y la siguiente palabra número de la

    cadena que corresponde al primer objeto de la colección sirven como puente para

    conectar los dos sumandos.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    27/64

    P á g i n a  | 27 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    4 METODOLOGÍA

    4.1 PoblaciónEn el estudio participaron 43 niños menores de 11 años, que cursaban

    transición y primero de primaria en tres colegios, ninguno de los niños presentaba

    daños asociados. Los niños se dividían en tres grupos: un grupo de niños no

    oyentes, un segundo grupo de niños oyentes pareados por edad (con los niños no

    oyentes) y un tercer grupo de niños pareados por edad y por grado (con los niños

    no oyentes). El grupo de niños no oyentes estaba conformado por 13 niños (8

    niños y 5 niñas) con una edad media de 9 años 7 meses y una desviación

    estándar de 1 año y 7 meses. El grupo de niños pareados por edad y grado

    estaba conformado por 15 niños (7 niños y 8 niñas) con una edad media de 8 años

    7 meses y una desviación estándar de 11 meses. El grupo de niños pareados por

    grado conformado por 15 niños (8 niños y 7 niñas) con una edad media de 5 años

    11 meses una desviación estándar de 11 meses.

    Para la muestra de niños no oyentes del diseño se trabajó con menores de

    11 años, debido a que en términos generales, esta población en las ciudades de

    Cali y Palmira, presentan un desfase en la edad de ingreso a las instituciones

    educativas por diversos factores sociodemográficos. Mientras que para la

    conformación del grupo de niños oyentes pareados por edad y por grado se

    trabajó con una institución educativa a la que acuden niños de estrato

    socioeconómico 1 y 2, que en gran medida hacen su ingreso a la educación de

    forma tardía, entre otras razones por condición de desplazamiento.

    4.2 Diseño

    Los niños oyentes reciben aplicación individual del investigador para la

    presentación de las tareas. En el caso de los niños no oyentes, el investigador

    trabajo conjuntamente con un intérprete del lenguaje de señas. Las tareas se

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    28/64

    P á g i n a  | 28 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    aplican a lo largo de una sesión en la cual se aplican las tareas en orden aleatorio.

    Las sesiones de trabajo son filmadas para su posterior análisis.

    4.3 Tareas

     A continuación se describirán de manera general las tares (ver tabla 1),

    cada una se describe en detalle en la sesión de anexos, se referencia el anexo

    correspondiente en cada tarea. Las tareas de conteo tienen como objetivo evaluar

    el conocimiento de la secuencia numérica de conteo; la tarea de comparación es

    una actividad de control y pretende estimar el conocimiento de la secuencianumérica y las relaciones de orden entre las cantidades; mientras que las tareas

    de las fichas de colores tiene como objetivo conocer el uso de las unidades

    compuestas de 5 y 10 así como la comprensión de la composición aditiva

    Tarea Objetivo

    1. Conteo Abstracto Contar (verbal o en signos del Lenguaje de SeñasColombiano) tan alto como puedan.

    2. Comparación de Magnitudes Seleccionar cual de los dos ítems presentados esmás alto.

    3. Conteo de objetos Determinar la cantidad total de objetos de cadacolección presentada.

    4. Comprensión de las fichas decolores

    Determinar el valor que le es presentado en fichas.

    5. Composición con fichas decolores

    Producir el valor pedido con las fichas.

    Tabla 1. Tareas a trabajar con los niños

    Tarea 1: Conteo Abstracto

    Se le pide al niño que signe los números o que los verbalice tan alto como

    pueda. Cuando el niño se detiene el experimentador lo anima a seguir de dosformas, la primera que se denomina ayuda 1 corresponde a preguntarle al niño:

    que viene después de “X” (donde X es el último número signado o dicho por el

    niño), y la ayuda 2 corresponde repetirle en orden ascendente al niño los tres

    últimos números que el niño ha verbalizado o signado. (Ver anexo 1)

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    29/64

    P á g i n a  | 29 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    Tarea 2: Comparación de Magnitudes

    Se le dicen o signan al niño dos cantidades, una después de la otra, y elexperimentador le pide que diga cuál de las dos es la mayor. (Ver anexo 2)

    Tarea 3: Conteo de objetos

    Se le presenta al niño una colección de dibujos de perritos en una tabla, y

    se le pide establecer la cantidad total de elementos que componen esa colección.

    (Ver anexo 3)

    Tarea 4: Comprensión de las Fichas de colores

     Al niño se le presentan fichas de diferentes colores, donde cada color

    representa un valor: rojo =1, azul =5, amarillo =10. Cada que se le entrega un

    conjunto de fichas el niño debe decir que valor se le está entregando.(Ver anexo 4)

    Tarea 5: Composición aditiva con fichas de colores

     Al niño se le presentan fichas de diferentes colores, donde cada color representa

    un valor: rojo =1, azul =5, amarillo =10. El niño debe entregar el valor en fichas

    que le es pedido. (Ver anexo 5).

    4.4 Análisis de los datos

    En las tareas numéricas se realizó un primer nivel de análisis consistente en

    la calificación del logro alcanzado, por medio de la categoría dicótoma de logro

    cuyas modalidades son el acierto y error. Se contabilizara el número de aciertos

    como la mediada del logro en cada tarea.

    En las tareas de conteo y composición aditiva se realizó un segundo nivel

    de análisis, el cual consiste en el análisis del tipo de unidades de conteo que usan

    los niños para resolver la tareas.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    30/64

    P á g i n a  | 30 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    En función de cada grupo se realizaron análisis estadísticos descriptivos, en

    los dos niveles de análisis propuestos, tales como medidas de tendencia central y

    dispersión y distribuciones de frecuencia, según sea el caso.

    En función de cada grupo (niños no oyentes, niños oyentes) se realizó

    análisis de tipo correlacional entre las tareas numéricas.

    En función de la comparación de los grupos se realizó una estadística

    comparativa de tipo inferencial partiendo de dos líneas base propuestas: la edad y

    el grupo al que pertenecen.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    31/64

    P á g i n a  | 31 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    5 RESULTADOS

    Los resultados se presentan en función de los objetivos propuestos en el

    proyecto, inicialmente se caracterizara el desempeño de los tres grupos de niños

    en las tareas de conteo abstracto y conteo de colecciones. Posteriormente se

    presenta la caracterización de los desempeños en la tareas de composición aditiva

    (tokens-verbal; verbal-tokens) y comparación de magnitudes.

    5.1 Conteo abstracto 

    Media Mínimo Máximo Desviación típica

    No oyentes Conteo sin error 34,3 10 100 28,4

    Ayuda1 37,7 13 100 29,4

    Ayuda 2 32,1 13 80 23,3

    Pareado porEdad

    Conteo sin error 55,0 19 100 28,9

    Ayuda1 60,0 26 100 28,4

    Ayuda 2 57,3 29 100 26,8

    Pareado porGrado

    Conteo sin error 53,3 10 100 38,4

    Ayuda1 44,4 18 100 26,6

    Ayuda 2 42,4 18 70 19,0

    Tabla 2. Resultados del conteo abstracto

    Los resultados del conteo abstracto (ver Tabla 2) se presentan en función

    de la posición en la secuencia donde los niños cometían el primer error (conteo sin

    error), hasta donde llegan con la primera ayuda (ayuda 1, que viene después de

    X) y hasta donde con la segunda (ayuda 2, repitiéndole los últimos tres números).

    En esta tarea los niños no oyentes y el grupo pareado por grado cuentan mínimo

    hasta el numeral 10 en ambos casos, mientras que los niños del grupo pareado

    por edad logra un acierto mayor contando mínimo hasta 19. En cuanto a la ayuda1 y 2, los niños no oyentes logran mínimo contar hasta 13, los del grupo pareado

    por grupo mínimo hasta 18 en ambos casos, los del grupo pareado por edad

    cuentan hasta 26 y 29 respectivamente. En los tres grupos hubo niños que

    alcanzaron a contar hasta 100 en un solo intento, en los grupos de niños no

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    32/64

    P á g i n a  | 32 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    oyentes y pareados por grado hubo niños que a pesar de haber obtenido las dos

    ayudas no lograron contar hasta 100. Los análisis no mostraron diferencias

    significativas entre los grupos.

    Lugar del error No oyentes Pareado por Edad Pareado por Grado

    n % n % n %

    0 2 16,7% 4 40,0%

    1 4 33,3% 1 10,0%

    2 1 8,3% 1 10,0%

    3 2 16,7%

    4 1 8,3%

    5 2 16,7%8 2 15,4%

    9 11 84,6% 4 40,0%

    Tabla 3. Lugar del error en el conteo abstracto

    De los niños que no alcanzan el numeral 100 sin cometer errores (Ver Tabla

    3), los niños no oyentes cuentan correctamente hasta el 5 o antes del 5, en el

    grupo de niños pareados por edad la mayoría de errores son cometidos antes del

    orden de iniciar la decena siguiente (el 84,6%), mientras que el grupo de niños

    pareados por grado la mayoría de errores cometidos se encuentran antes de la

    decena siguiente y al iniciar la decena, es decir cuando se articula la palabra

    número diez con la palabra numero uno (40% cada uno).

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    33/64

    P á g i n a  | 33 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    5.2 Conteo de objetos

    Logro

    Error Acierto

    Colecciones Grupo n % n %

    Menores a 5

    No oyentes 1 2,6% 38 97,4%

    Pareado por Edad 1 2,6% 38 97,4%

    Pareado por Grado 2 5,7% 33 94,3%

    Mayores-iguales a 5y menores a 10

    No oyentes 3 11,5% 23 88,5%

    Pareado por Edad 4 15,4% 22 84,6%

    Pareado por Grado 3 12,5% 21 87,5%

    Diez

    No oyentes 1 7,7% 12 92,3%

    Pareado por Edad 2 16,7% 10 83,3%Pareado por Grado 12 100%

    Mayores a 10 ymenores a 20

    No oyentes 3 11,5% 23 88,5%

    Pareado por Edad 3 12,5% 21 87,5%

    Pareado por Grado 6 25,0% 18 75,0%

    Mayores-iguales a 20y menores a 30

    No oyentes 7 26,9% 19 73,1%

    Pareado por Edad 1 4,2% 23 95,8%

    Pareado por Grado 2 8,3% 22 91,7%

    Mayores a 30 ymenores a 50

    No oyentes 17 65,4% 9 34,6%

    Pareado por Edad 12 50,0% 12 50,0%

    Pareado por Grado 7 29,2% 17 70,8%Tabla 4. Resultados Conteo de Objetos

    Los resultados en la tarea de conteo de objetos (Ver tabla 4) muestran un

    desempeño similar de los tres grupos de niños en las colecciones menores a 10,

    siendo el porcentaje de errores cometidos menor al 20%. Cuando se presentaron

    las colecciones de 10 elementos, los niños del grupo pareado por grado no

    presentaron errores, en cambio cuando estas tenían entre 10 y 20 elementos los

    niños presentaron un porcentaje de errores mayor al 20%, el grupo de niños no

    oyentes y el grupo pareado por edad no supera el 20% de errores. En las

    colecciones que comprendían entre 20 y 30 elementos aumentó el porcentaje de

    errores cometidos por los niños no oyentes (llegó a 26,9%) aunque en los otros

    dos grupos el porcentaje de errores disminuyó de forma tal que en estas

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    34/64

    P á g i n a  | 34 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    colecciones no superó el 9%. En las colecciones entre 30 y 50 elementos, el

    porcentaje de error aumentó en los tres grupos de niños y fue mayor en el grupo

    de niños no oyentes (64,5%).

    NIños

    Pareado por GradoPareado por EdadSordos

           P     o     r     c     e     n       t     a       j     e

    100.0%

    80.0%

    60.0%

    40.0%

    20.0%

    0.0%

     Acierto

    Error 

    logro

    Rango: mayores-iguales a 20 y menores a 30

     

    Grafico 1. Conteo de objetos Rango mayores a 20 menores a 30

    En la grafica 1 se muestra el desempeño de los tres grupos de niños en las

    colecciones mayores a 20 menores a 30, en las que los niños no oyentes

    obtuvieron un 73,1% de acierto, mientas que un 95,8% de acierto de los niños

    pareados por edad, y el 91,7% de acierto en el grupo de niños pareado por grado.

    Los análisis muestran asociación entre el grupo  – no oyentes, pareados por edad

    y por grado – y el logro – acierto y error –  χ2(2) = 6,345; p < 0,05.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    35/64

    P á g i n a  | 35 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    NIños

    Pareado por GradoPareado por EdadSordos

           P     o     r     c     e     n       t     a       j     e

    80.0%

    60.0%

    40.0%

    20.0%

    0.0%

     Acierto

    Error 

    logro

    Rango: mayores a 30 y menores a 50

     

    Grafico 2. Conteo de objetos Rango mayores a 30 menores a 50

    Los resultados de los grupos (ver grafico 2) en las colecciones del rango

    mayores a 30 y menores a 50 elementos recoge el mayor porcentaje de errores

    cometidos por los tres grupos, así los niños no oyentes cometieron un 65,4% de

    errores, los niños pareados por edad 50,0% y los pareados por grado 29,2%. Los

    análisis muestran asociación entre el grupo y el logro χ2 (2) = 6,579; p < 0,05.

    5.2.1 Rango del conteo abstracto y de colecciones

    Niños

    No oyentes Pareado por Edad Pareado por Grado

    n % N % n %

    Rango deconteo

    abstracto

    10-19 4 30,8% 2 13,3% 5 33,3%

    20-29 4 30,8% 3 20,0% 2 13,3%

    30-39 2 15,4% 1 6,7%

    40-49 2 13,3%

    50-59 2 13,3% 2 13,3%

    60-69 1 7,7% 1 6,7%

    70-79 1 6,7% 1 6,7%

    80-89 1 7,7%

    90-100 1 7,7% 3 20,0% 5 33,3%

    Tabla 5. Rango de conteo abstracto hasta donde contaron sin cometer errores

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    36/64

    P á g i n a  | 36 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    Los resultados del conteo abstracto muestran (ver Tabla 5) que solo hasta el

    rango de los primeros 29 numerales la mayoría de los niños no oyentes logran

    contar correctamente, así el 30,8% de los niños cuentan dentro del rango del 10 al

    19 de forma correcta y un porcentaje igual lo hace hasta el rango del 20 al 29. En

    el grupo pareado por edad se encuentra que el 20% de los niños de este grupo

    cuenta correctamente en el rango comprendido entre 90 y 100 y otro 20% en el

    rango entre 20 y 29. En cuanto a los niños pareados por grado, el 33,3% cuenta

    correctamente hasta el rango entre 10 y 19 y el mismo porcentaje lo hace en el

    rango entre 90 y 100.

    NiñosNo oyentes Pareado por

    EdadPareado por

    GradoN % N % n %

    Rango deconteocolecciones

    0-9 1 6,7% 2 13,3%

    10-19 2 15,4% 1 6,7% 2 13,3%

    20-29 5 38,5% 5 33,3% 1 6,7%

    30-39 2 15,4% 1 6,7% 3 20,0%

    40-49 4 30,8% 7 46,7% 7 46,7%

    Tabla 6. Rango de conteo colecciones hasta donde lograron contar

    Los resultados muestran (Ver Tabla 6) que en el conteo de colecciones el

    38,5% de los niños no oyentes cuentan correctamente hasta las colecciones entre

    20 y 29 y el 30,8% lo hacen hasta las colecciones entre 40 y 49. El 46,7% de los

    niños pareados por edad cuentan correctamente hasta las colecciones entre 40 y

    49 y el 33,3% hasta las colecciones entre 20 y 29. El 46,7% de los niños pareados

    por grado cuentan correctamente hasta las colecciones entre 40 y 49.

    Los análisis no muestran correlación en el rango de acierto en el conteo

    abstracto y el conteo de colecciones en los niños no oyentes ni en los niños

    pareados por edad, pero si se presenta correlación en los pareados por grado(rho=0,658). Sin embargo de acuerdo a los resultados obtenidos el desempeño de

    los niños no oyentes parece más estable entre las dos tareas, es decir, parecen

    realmente comprender los principios de conteo aplicados a la cadena de conteo

    que conocen, así si bien la mayoría de los niños no oyentes cuentan

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    37/64

    P á g i n a  | 37 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    correctamente de forma abstracta hasta rangos pequeños (hasta 39) parece que

    también logran contar de forma correcta los objetos que están cercanos a este

    rango.

    5.2.2 Tipo de unidades de conteo

    Tipo de unidades

    Concretas Motoras Abstractas

    n N % n %

    Niños no oyentes 26 66,7% 13 33,3%

    Pareado por Edad 2 5,1% 4 10,3% 33 84,6%

    Pareado por Grado 1 2,9% 34 97,1%

    Tabla 7. Tipo de unidades usadas en las colecciones menores a 5

    Los resultados muestran (Ver Tabla 7) que el 66,7% de los niños no oyentes

    usan unidades concretas para el conteo de las colecciones menores a 5

    elementos. De los niños pareados por edad el 84,6% usaron las unidades

    abstractas, mientras que los niños pareados por grado usaron este mismo tipo de

    unidades pero con una frecuencia del 97,1%.

    Tipo de unidades

    Concretas Motoras Verbales Abstractas

    n % n % n % n %

    Niños no oyentes 23 88,5% 2 7,7% 1 3,8%

    Pareado por Edad 3 11,5% 11 42,3% 12 46,2%

    Pareado por Grado 2 8,3% 12 50,0% 10 41,7%

    Tabla 8. Tipo de unidades usadas en las colecciones entre 5-10

    En la tabla 8 se muestran las unidades usadas en las colecciones entre 5 y

    10 elementos, en las que el 88,5% de los niños no oyentes usaron las unidades

    concretas, mientras que el los niños pareados por edad usaron las unidades

    verbales y las abstractas con gran frecuencia, el 42,3% y el 46,2%

    respectivamente. Los niños pareados por grado usaron las unidades motoras el

    50% de las ocasiones y el 41,7% usaron las abstractas.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    38/64

    P á g i n a  | 38 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    Tipo de unidades

    Concretas Figurales Motoras Abstractas

    n % n % n % n %

    Niños no oyentes 10 76,9% 1 7,7% 2 15,4%

    Pareado por Edad 1 8,3% 1 8,3% 7 58,3% 3 25,0%

    Pareado por Grado 1 8,3% 6 50,0% 5 41,7%

    Tabla 9. Tipo de unidades usadas en las colecciones de 10

    Los resultados muestran (Ver tabla 9) que en las colecciones de 10

    elementos los niños no oyentes usaron las colecciones concretas en el 76,9%,

    mientras que los niños pareados por edad usaron las unidades motoras en el

    58,3% de las veces, los niños pareados por grado usaron las unidades motoras el

    50% y las abstractas el 41,7%.Tipo de unidades

    Concretas Figurales Motoras Verbales Abstractas

    N % n % N % N % n %

    Niños no oyentes 24 92,3% 2 7,7%

    Pareado por Edad 2 8,3% 15 62,5% 3 12,5% 4 16,7%

    Pareado por Grado 2 8,3% 1 4,2% 14 58,3% 2 8,3% 5 20,8%

    Tabla 10. Tipo de unidades usadas en las colecciones entre 10-20  

    Los resultados muestran (ver tabla 10) que en las colecciones entre 10 y 20

    elementos el 92,3% de los niños no oyentes usaron las unidades concretas, losniños pareados por edad en el 62,5% usaron unidades motoras y los niños

    pareados por grado las unidades motoras el 58,3%.

    Tipo de unidades 

    Concretas Figurales Motoras Verbales Abstractas 

    N % n % N % N % n %

    Niños no oyentes 23 88,5% 2 7,7% 1 3,8%

    Pareado por Edad 7 29,2% 2 8,3% 6 25,0% 6 25,0% 3 12,5%

    Pareado por Grado 6 25,0% 12 50,0% 2 8,3% 4 16,7%

    Tabla 11. Tipo de unidades usadas en las colecciones entre 20-30

    La tabla 11 muestra los resultados de las unidades usadas en las

    colecciones entre 20 y 30, en estas los niños no oyentes usaron con una

    frecuencia de 88,5% las unidades concretas, los niños pareados por edad usaron

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    39/64

    P á g i n a  | 39 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    unidades motoras y verbales el 25% cada una y las concretas el 29,2%, mientras

    que los niños pareados por grado usaron unidades motoras el 50%.

    Los resultados muestran (Ver tabla 11) que el 92,3% de los niños no

    oyentes usaron las unidades concretas, mientas que solo el 41,7% de los niños

    pareados por edad las usaron también, y el 25% de este grupo uso unidades

    motoras, los niños pareados por grado usaron las unidades motoras el 45,8%.

    Tipo de unidades 

    Concretas Figurales Motoras Verbales Abstractas 

    N % n % N % n % n %

    Niños no oyentes 24 92,3% 2 7,7%

    Pareado por Edad 10 41,7% 2 8,3% 6 25,0% 4 16,7% 2 8,3%

    Pareado por Grado 7 29,2% 11 45,8% 2 8,3% 4 16,7%

    Tabla 12. Tipo de unidades usadas en las colecciones entre 30-50

    Los resultados muestran (Ver tabla 12) que para las colecciones entre 30 y

    50 elementos el 92,3% de los niños no oyentes usaron las unidades de conteo

    concreto, mientras que el 41,7% de los niños grupo pareado por edad usaron

    unidades de conteo concretas, el 25% usaron unidades de conteo motoras, el

    16,7% usaron verbales; por su parte el 45,8% de los niños del grupo pareado por

    grado usaron unidades de conteo motoras y el 16,7% usaron unidades de conteoabstractas.

    Tipo de unidades

    Concretas Figurales Motoras Verbales Abstractas

    n % n % n % n % n %

    Niños no oyentes Error 31 96,9% 1 3,1%

    Acierto 99 79,8% 8 6,5% 1 ,8% 16 12,9%

    Pareado por Edad Error 5 21,7% 3 13,0% 8 34,8% 2 8,7% 5 21,7%

    Acierto 20 15,9% 2 1,6% 41 32,5% 11 8,7% 52 41,3%

    Pareado por Grado Error 2 10,0% 7 35,0% 11 55,0%

    Acierto 17 13,8% 1 ,8% 48 39,0% 6 4,9% 51 41,5%Tabla 13. Tipo de unidades usadas y logro en el conteo de objetos

    La tabla 13 muestra que cuando los niños no oyentes cometen error, usan

    en un 96,9% unidades de conteo concretas, mientras que los niños pareados por

    edad cuando cometieron errores en el 34,8% de los casos usaron unidades de

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    40/64

    P á g i n a  | 40 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    conteo motoras, en el caso de los errores cometidos por los niños pareados por

    grado el 35% de las ocasiones usaron unidades de conteo motoras y en el 55%

    usaron unidades de conteo abstractas.

    Por otro lado, cuando los niños no oyentes aciertan utilizan unidades de

    conteo concretas en el 79,8% de las ocasiones; los niños pareados por edad

    aciertan en un 32,5% cuando usan unidades de conteo motoras y en un 41,3%

    cuando usan unidades de conteo abstractas; el grupo pareado por grado aciertan

    en un 34% cuando usan unidades de conteo motoras y en un 41,5% cuando usan

    unidades de conteo abstractas.

    5.3 Comparación de magnitudes

    Niños

    Pareado por GradoPareado por EdadSordos

            P      o      r      c      e      n        t      a        j      e

    100.0%

    80.0%

    60.0%

    40.0%

    20.0%

    0.0%

     Acierto

    Error 

    logro

     Grafico 3. Logro Comparación de Magnitudes

    Los resultados muestran (Ver grafico 3) que los errores cometidos por los

    tres grupos son inferiores al 20%. El desempeño de los niños no oyentes y de los

    niños pareados por edad es similar en cuanto al acierto y el error.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    41/64

    P á g i n a  | 41 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    Colección Logro No oyentes Pareado por Edad Pareado por Grado

    n % n % n %

    10 13 Error 4 30,8% 5 33,3%Acierto 9 69,2% 10 66,7% 14 100%

    15 18 Error 2 15,4% 3 20,0% 2 13,3%

    Acierto 11 84,6% 12 80,0% 13 86,7%

    16 18 Error 1 7,7% 2 14,3% 1 7,1%

    Acierto 12 92,3% 12 80,0% 13 92,9%

    19 20 Error 2 15,4% 1 6,7% 4 28,6%

    Acierto 11 84,6% 14 93,3% 10 71,4%

    2 7 Error 2 15,4% 1 6,7%

    Acierto 11 84,6% 15 100% 14 93,3%

    3 5 Error 1 7,7% 3 20,0% 1 6,7%Acierto 12 92,3% 12 80,0% 14 93,3%

    5 6 Error 3 23,1% 4 26,7% 1 7,1%

    Acierto 10 76,9% 11 73,3% 13 92,9%

    6 16 Error 2 15,4% 1 6,7%

    Acierto 11 84,6% 13 92,9% 14 100%

    8 6 Error 2 15,4% 2 13,3%

    Acierto 11 84,6% 15 100,0% 13 86,7%

    9 12 Error 3 23,1% 5 33,3%

    Acierto 10 76,9% 10 66,7% 14 100%

    Tabla 14. Logro en Comparación de Magnitudes

    Los resultados muestran (Ver tabla 14) que los grupos de niños no oyentes

    y pareados por edad tuvieron un porcentaje de error del 16%, mientras que el

    grupo pareado por grado del 8%. Los ítems 10  –  13, 5  –  6, 9  –  12 fueron las

    cantidades en las que los grupos de niños no oyentes edad cometieron mayores

    errores y de forma concurrente (entre el 23% y el 33%) además los ítems 15 – 18

    y 3  – 5 acumularon un porcentaje de errores cometidos por el grupo pareado por

    edad de forma significativa (20% en ambos casos). En el grupo pareado porgrado los errores se concentraron en los ítems 19 – 20 (28,6%) y 8 – 16 (13,3%)

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    42/64

    P á g i n a  | 42 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    5.4 Comprensión de las fichas de colores

     A pesar de haberse planteado tres tamaños de colecciones en las tareas de

    comprensión y composición aditiva, solo se presentan los resultados de los grupos

    pequeños y medianos (colecciones menores o iguales a 10) por dificultades en la

    aplicación de las colecciones grandes.

    grupo

    Pareado por GradoPareado por EdadSordos

             P      o      r      c      e      n        t      a         j      e

    100.0%

    80.0%

    60.0%

    40.0%

    20.0%

    0.0%

     Acierto

    Error 

    logro

    Rango: Menores iguales a 5

     

    Grafico 4. Logro en Comprensión de las fichas de colores colecciones menores a 5

    Los resultados muestran (Grafico 4) que la totalidad de los niños de los tres

    grupos realizó correctamente la tarea de comprensión en las colecciones menores

    a 5.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    43/64

    P á g i n a  | 43 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    grupo

    Pareado por GradoPareado por EdadSordos

             P      o      r      c      e      n        t      a         j      e

    100.0%

    80.0%

    60.0%

    40.0%

    20.0%

    0.0%

     Acierto

    Error 

    logro

    Rango: mayores a 5 menores-iguales a 10

     

    Grafico 5. Logro en Comprensión de las fichas de colores en colecciones mayores a 5 iguales a 10.

    Los resultados muestran (Ver grafico 5) que los niños del grupo pareados

    por edad tuvieron un porcentaje de error del 100%, los pareados por grado

    tuvieron un 95,2% de error, mientras que en los niños no oyentes solo del 76,9%.

    Los análisis muestran asociación entre el logro y el grupo χ2 (2) = 13,978; p <

    0,05.

    5.5 Composición aditiva de las fichas de colores

     A pesar de haberse planteado tres tamaños de colecciones en las tareas de

    comprensión y composición aditiva, solo se presentan los resultados de los grupos

    pequeños y medianos por dificultades en la aplicación de las colecciones grandes.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    44/64

    P á g i n a  | 44 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    grupo

    Pareado por GradoPareado por EdadSordos

           P     o     r     c     e     n       t     a       j     e

    80.0%

    60.0%

    40.0%

    20.0%

    0.0%

     Acierto

    Error 

    logro

    Rango: Menores iguales a 5

     

    Grafico 6. Logro en Composición de las fichas de colores colecciones menores a 5

    Los resultados del grafico 6 muestran que los niños pareados por grado

    tuvieron un 80% de porcentaje de acierto, los no oyentes del 61,5% y los pareados

    por edad del 55,6% en la tarea de composición de colecciones menores a 5. Los

    análisis muestran asociación entre el logro y el grupo χ2 (2) = 6,453; p < 0,05.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    45/64

    P á g i n a  | 45 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    grupo

    Pareado por GradoPareado por EdadSordos

           P     o     r     c     e     n       t     a       j     e

    100.0%

    80.0%

    60.0%

    40.0%

    20.0%

    0.0%

     Acierto

    Error 

    logro

    Rango: mayores a 5 menores-iguales a 10

     

    Grafico 7. Logro en Composición de las fichas de colores en colecciones mayores a 5 iguales a 10 .

    En los resultados de la comprensión de fichas de colores de colecciones

    mayores a 5 iguales a 10 (Ver gráfico 7) los niños no oyentes tuvieron un

    porcentaje de error del 87,2%, los niños pareados por edad del 84,2% y los

    pareados por grado tuvieron un porcentaje de error del 100%.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    46/64

    P á g i n a  | 46 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    6 DISCUSIÓN

    Los resultados de la tarea de comparación de magnitudes muestran que no

    hay diferencias significativas entre los tres grupos, lo que permite establecer que a

    pesar de las diferencias en las estructuras de las secuencias numéricas, los niños

    logran comprenderlas y establecer relaciones de orden entre las cantidades.

    En las tareas de conteo abstracto, si bien Leybaert & Van Cutsem (2002)

    encontraron diferencias significativas entre los grupos de niños oyentes y no

    oyentes, los resultados de esta investigación se oponen a estos y también a la

    predicción inicial que suponía encontrar un mejor desempeño de de los niños

    oyentes, es decir que en los primeros años de educación escolar, cuando ambas

    poblaciones están aprendiendo la secuencia numérica de conteo, sus

    desempeños entre los grupos no muestran diferencias entre sí.

    Cuando se analizan los errores cometidos en el conteo abstracto, se

    encontró que los niños pareados por edad cometen la mayoría de errores antes de

    iniciar la decena siguiente, es decir, cuando se realiza un cambio de regla,

    resultados que son consistentes con lo propuesto por Leybaert & Van Cutsem

    (2002). En el grupo de niños pareados por edad y grado se encontró que los

    errores se presentan antes de iniciar la decena siguiente, y también al iniciarla,

    este último resultado no se resultado no es frecuente en la literatura. Los niños no

    oyentes se equivocan principalmente en la signación del 5 o antes del 5 y no

    después de un cambio de regla como encontraron Leybaert & Van Cutsem (2002).

    La posición de los errores de los niños no oyentes y de los pareados por edad y

    grado, muestra que el problema del aprendizaje de la secuencia numérica deconteo en lenguaje de señas no se relaciona con el mapeo de las

    representaciones internas de los niños y las expresiones convencionales de la

    secuencia numérica, y que no se reduce al aprendizaje de reglas tal como lo

    afirman Leybaert & Van Cutsem (2002).

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    47/64

    P á g i n a  | 47 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    En cuanto a los resultados encontrados en la tarea de conteo de objetos,

    entre los grupos no se evidencian diferencias significativas, al igual que lo ocurrido

    en lo encontrado por Leybaert & Van Cutsem (2002). Sin embargo, estos autores

    dan cuenta de un conocimiento más estable en los niños no oyentes que en los

    oyentes, entre las tareas de conteo abstracto y conteo de colecciones, lo que

    discrepa de los resultados actuales, en tanto no se establece este tipo de relación

    en ninguna de las poblaciones.

    En cuanto a las unidades de conteo usadas, se encontraron diferencias en

    las tendencias de los grupos. Las unidades abstractas fueron usadas

    principalmente por los niños de los grupos pareados por edad y por edad-grado enlas colecciones entre 1 y 9 elementos, lo que supone que los niños cuentan

    representaciones mentales que remplazan los objetos concretos, logrando la

    coordinación entre unidades mentales y palabras número. Es decir, estos niños

    comprender el cardinal de la colección.

    Las unidades de conteo motoras fueron usadas de forma frecuente

    también en las colecciones mayores a 5 y menores a 30 por los niños de los

    grupos pareados por edad y por grado, es decir, que en estas colecciones los

    niños recurren a realizar actos motores que puedan contar y que reemplazan las

    unidades concretas, y coordinan estos actos con la expresión de las palabras

    numero.

    Mientras que en las colecciones mayores a 30 y menores a 50, las

    unidades concretas fueron las más usadas por los niños de los grupos pareados

    por edad y por grado, así que debieron recurrir al conteo uno a uno de cada

    elemento de la colección para poder establecer la totalidad.

    En general los niños no oyentes usaron principalmente las unidades

    concretas en los diferentes tamaños de colecciones, parecen necesitar las

    unidades concretas para lograr establecer la coordinación entre la unidad

    individual y la seña número correspondiente en la secuencia de conteo.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    48/64

    P á g i n a  | 48 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    Por su parte, el grupo de niños pareados por grado usó especialmente las

    unidades motoras. Las unidades verbales fueron poco usadas y las usaron

    generalmente los niños del grupo pareado por edad, en este caso los niños

    lograron usar las palabras número que pronunciaban como representación de las

    unidades de conteo unitarias.

    Los niños no oyentes no usaron unidades de conteo figurales, en

    coincidencia con lo que plantearon Nunez y Moreno (1998), cuando suponían que

    uno de los retos a los que se enfrentaban era a descubrir que sus dedos se

    encontraban “ocupados con señales” y entonces no podrían  usarlos como

    contadores.El grupo de niños pareados por edad presento el mayor porcentaje de error

    cuando usaron las unidades de conteo motoras, mientras que el mayor porcentaje

    de acierto con unidades de conteo abstractas; en el caso de los niños pareados

    por grado los mayores porcentajes tanto de acierto como de error se lograron con

    las unidades de conteo abstractas; en el caso de los niños no oyentes los mayores

    porcentajes tanto de acierto como de error se lograron con los unidades de conteo

    concretas.

    En las tareas de comprensión de la composición aditiva los niños no

    oyentes parecen tener un mejor desempeño en las composiciones mayores a 5

    como se esperaba, es decir, parecen comprender mejor la adición de unidades

    teniendo en cuenta la el valor de 5 asignado a una sola ficha azul y las unidades

    de  valor 1, los niños oyentes de ambos grupos parecen tener dificultades al

    comprender esta composición aditiva. Parece ser que la estructura del lenguaje

    de señas facilita las composiciones menores a 9 con unidades compuestas de 5,

    como sucede con las señas que representan las cantidades entre 6 y 9 en la

    secuencia numérica en lenguaje de señas.

    En la composición de las fichas de colores, los niños pareados por grado no

    parecen lograr realizar la composición de nuevas unidades a partir de unidades de

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    49/64

    P á g i n a  | 49 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    diferentes valores (5 y 1), en cuanto a los niños no oyentes y pareados por edad

    esta composición se logra aunque en porcentajes no tan altos.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    50/64

    P á g i n a  | 50 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    7 CONCLUSIONES

    Los desempeños de los grupos de niños oyentes y no oyentes en las tareas

    de conteo abstracto, no muestran diferencias significativas, contrario a lo que se

    esperaba partiendo de los resultados obtenidos por Leybaert & Van Cutsem

    (2002).

    En cambio, la estructura aditiva que ostenta el lenguaje de señas, si parece

    facilitar la comprensión de la composición aditiva que se realiza con las fichas de

    valor de 5 y 1, en colecciones que representaban las cantidades entre 6 y 9.La posición de los errores en las tareas de conteo abstracto indica, que el

    problema del aprendizaje de la secuencia numérica de conteo no se reduce al

    mapeo entre representaciones internas y externas, ni se reduce al aprendizaje de

    reglas que medie este mapeo. Sin embargo, no se tienen claras razones que

    expliquen los resultados encontrados.

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    51/64

    P á g i n a  | 51 

    Secuencia numérica en el lenguaje de señas

    8 ANEXOS: ANÁLISIS DE TAREA

    8.1 Conteo abstracto3 

    OBJETIVO

    ¿En qué consiste la tarea? 

    En que el niño realice un conteo libre hasta lo más alto que pueda. Cuando el

    niño se detiene el experimentador lo anima a seguir de dos formas: preguntándole

    que viene después de “X” (donde X es el último número dicho por el niño), o

    repitiendo los tres últimos números que el niño ha signado.

    Materiales

    Ninguno

    ¿Cómo se presenta la tarea? 

    De forma individual, un lugar cerrado con pocas distracciones.

    Instrucciones

    El experimentador le dice al niño “Quiero que cuentes desde el 1 hasta lo más alto

    que tú puedas”. 

    ¿A qué tipo de contenido está referida la tarea?

    Orden estable, en tanto el niño debe expresar las etiquetas verbales en el orden

    establecido del sistema numérico convencional.

    Elementos estructuralesLas instrucciones que se le dan al niño en tanto estas direccionan la tarea.

    3  Esta es una tarea presentada por Miller (1995), adaptada por Leybaert & Van Cutsem (2002)

  • 8/19/2019 Relación Entre La Secuencia Numérica Convencional y La Comprensión Numérica

    52/64

    P á g i n a  | 52 

    Secuen