Repaso sintaxis

5
Análisis sintáctico (repaso) 1ª y 2ª evaluación 4º ESO

Transcript of Repaso sintaxis

Page 1: Repaso sintaxis

Análisis sintáctico (repaso)1ª y 2ª evaluación 4º ESO

Page 2: Repaso sintaxis

ANÁLISIS SINTÁCTICO (repaso)

Los sintagmas son las unidades mínimas del análisis sintáctico y cada sintagma va a tener una función (llamada Sujeto, Predicado, Complementos, etc.)Reconozco los tipos de sintagmas: SN => cuyo núcleo es un ….………………… o …………….… y tiene esta estructura ……………………………………………………………

Por ejemplo: SV => cuyo núcleo es…………………………….……… y tiene esta estructura ……………………………………………………………………………

Por ejemplo: SAdj=> cuyo núcleo es…………………………………… y tiene esta estructura ……………………………………………………………………………

Por ejemplo: SAdv. => cuyo núcleo es…………………………………… y tiene esta estructura ……………………………………………………………………

Por ejemplo: SPrep. => que viene introducido por una……………………………………… y tiene esta estructura………………………..…………

Por ejemplo:Estos son “los ladrillos” que construyen las oraciones y a los que tendremos que encontrar su función. Para eso, lo primero que miramos es al:Verbo => (intenta que tus ejemplos sean formas compuestas) puede estar en voz activa, por ejemplo……………………………… o en voz pasiva, por ejemplo………………………………………………………..Si el verbo es ………………………………………………………….. forma un predicado nominal. Si es otro, forma un predicado…………………………………………………. (excepto ser, estar y parecer cuando no son nominales, sino predicativos; por ejemplo en la oración………………………………………………………………………………………………….)

Page 3: Repaso sintaxis

ANÁLISIS SINTÁCTICO (repaso)

Para hallar el sujeto del verbo, buscamos un SN que pueda cumplir con la prueba de la concordancia que consiste en…………………………………………………………………… Por ejemplo, en la oración: A Marta le gusta la comida de su madre, el sujeto es……………………………………………....................................Si el verbo principal, en una oración compuesta, tiene una proposición subordinada sustantiva, ésta se puede sustituir por el pronombre………………………… (sing.) y ……………………………………………. (plural). Y la prueba de la concordancia quedaría así=> No me interesa que llegues tarde=> (en sing.) …………………………………………………….. y en plural………………………………………………………………………………………………………Hay tres clases de oraciones que no llevan sujeto (impersonales):………………………….., fenómenos meteorológicos y con la partícula ……………………… Un ejemplo: ……………………………………………………………….Los complementos del verbo dependen de la naturaleza de éste:• Verbo copulativo (………….., estar y …………………): llevan Atributo que es un SAdj o……………………………… que concuerda

en género y número con el verbo. Prueba para hallarlo: sustituirlo por…… Por ejemplo:• Verbo predicativo: pueden llevar varios de estos complementos: (los ejemplos siempre dentro de oraciones) CD; es un SN o un pronombre átono (me, te,…., ….., ……., …….) o un Sprep introducido sólo por la prep. “a” para

referirse a personas. Pruebas para hallarlo: sustituirlo por……………………………….. Por ejemplo:/ pasar la oración a voz pasiva y el CD pasa a ser…………………………. Por ejemplo: El delincuente ha sido detenido por la Policía. CI: es un SPrep. introducido por la prep. “a” o un pronombre átono (me, te,…., ….., ……., …….) e indica el destinatario.

Prueba para hallarlo: sustituirlo por……………………….. Por ejemplo:

Page 4: Repaso sintaxis

ANÁLISIS SINTÁCTICO (repaso)

CAg. Sólo aparece con predicados formados por verbos en voz …………………………………. Es siempre un Sprep. introducido por la preposición…………….

Por ejemplo

CPred. Es siempre un SAdj. que concuerda en género y número con el sujeto y el verbo. Pruebas para hallarlo:Es sustituible por ………………………………… y responde a la pregunta……………………………………………………. Por ejemplo:

CC; puede ser SN/ …………….. /……………. Y responde a distintas preguntas: ¿Dónde? CCL, …..…………. CCT, …………….. CCM, ……………… CCCantidad,…………………… CCFinalidad, ………………………….. CCInstr, ……………………………… CCComp…………………… CCCausa y los adverbios que hacen de CCAf………………. Y de CCNeg…………………….

CRég. Es siempre un SPrep. cuya …………………………………………… la exige el verbo para poder construirse. Por ejemplo:

ORACIÓN COMPUESTA (siempre va a tener dos o más………………………………………………….) Una proposición está formada por …………………. + ………………………… o sólo …………………………. (si es impersonal)1. Oraciones coordinadas: Las hay de 5 tipos: (el nexo no realiza función y va aparte) Copulativas: cuyos nexos son y, ……, …….. Por ejemplo: Disyuntivas: cuyos nexos son o, ……, …….. Por ejemplo: Adversativas; cuyos nexos son pero, ……………..…, …………….., …………………… Por ejemplo: Explicativas: cuyos nexos son es decir, ………………., ……………………. Por ejemplo: Distributivas: cuyos nexos son bien……… bien, ………..-…………., tan pronto-…………….. Por ejemplo:

Page 5: Repaso sintaxis

ANÁLISIS SINTÁCTICO (repaso)

2. Oraciones subordinadas: Las hay de 3 tipos: (según el tipo el nexo realiza o no función)I. Subordinadas sustantivas: pueden ir introducidas por nexos (que, ……….., qué, quién-es, ………………., ……………………….,

……………………, cuánto-a-os-as) o por un verbo en ……………………………………………………. Los nexos no realizan función.Pueden realizar, respecto al verbo principal, las funciones de:

• Sujeto: por ejemplo (subraya la subordinada)……………………………………………………………………………………………………………

• CD: por ejemplo (subraya la subordinada)…………………………………………………………………………………………………………………

• Término en un Sprep que sea CAdj. por ejemplo (subraya la subordinada)……………………………………………………………………

• Término en un Sprep que sea CRég. por ejemplo (subraya la subordinada)…………………………………………………………………II. Subordinadas adjetivas; equivalen a un adjetivo por eso siempre funcionan como ………………………………………… dentro de un………………………………………………..Vienen introducidas por los nexos que, quien-es, el cual, la cual, ………………., ………………………., cuyo-a-os-as, y los adverbios relativos ………………….., …………………………… y ………………………… (sin tilde). Prueba: encontrar el sustantivo antecedente y sustituir el relativo por el cual, la cual, los cuales, las cuales, concordando con él. En el caso de los adverbios se pone una preposición delante. Por ejemplo: Vivo en el sitio donde me viste el otro día (Vivo en el sitio en el cual me viste el otro día)Estos nexos SÍ realizan función dentro de la subordinada.

• Ejemplo de prop. subordinada adjetiva especificativa: (subraya la subordinada)……………………………………………………….

• Ejemplo de prop. subordinada adjetiva explicativa:……………………………………………………………………………………………..........