Rescate de prácticas y evaluación a partir de la base internacional - WOCAT - Olman Quirós
of 14
/14
-
Author
food-and-agriculture-organization-of-the-united-nations -
Category
Food
-
view
128 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Rescate de prácticas y evaluación a partir de la base internacional - WOCAT - Olman Quirós
- 1. Rescate de prcticas y evaluacin a partir de la base internacional - WOCAT Olman Quirs Madrigal Escuela de Economa Agrcola y Agronegocios Universidad de Costa Rica
- 2. Recate prcticas WOCAT Principal causa de degradacin de la tierra: Es necesario entender los mecanismos que afectan realmente la degradacin de las tierras. Identificar las tecnologas utilizadas (practicas productivas), disponibilidad y uso del agua, eficiencia en el uso de la mano de obra familiar, tipo de posesin de la tierra (propia, alquilada, acceso libre, comunal, etc.). Mecanismos que varan segn de regin pas.
- 3. Recate prcticas WOCAT Principal causa de degradacin de la tierra: la oferta de tecnologas de produccin conservacionistas por parte de las entidades encargadas de la innovacin tecnolgica, Costos de implementacin de tecnologas. No olvidar: Las tecnologas tradicionales resultan ser vitales debido a que son desarrolladas por los mismos productores y productoras, de ah la importancia de conocer de estas tecnologas y de sus adaptaciones a las condiciones climticas actuales.
- 4. Recate prcticas WOCAT Rescatar a travs de la sistematizacin de prcticas de uso de la tierra que aportan a la conservacin del recurso suelo y el agua, representa un esfuerzo necesario y muy importante no solo para los profesionales y tcnicos extensionistas, sino que tambin es necesario para una mejor comunicacin y entendimiento con los que producen: los y las agricultoras.
- 5. Manejo Sostenible de Tierras (MST) Como parte del trabajo en Manejo Sostenible de la Tierra (MST), WOCAT (World Overview of Conservation Approaches and Technologies) ha desarrollado una serie de cuestionarios que permiten recopilar y sistematizar experiencias en MST y exponerlas en formas de caso.
- 6. Qu se entiende por MST: El MST para WOCAT se entiende como el uso de los recursos de tierras, incluyendo suelos, agua, animales y plantas para produccin de bienes que permitan satisfacer las necesidades humanas cambiantes y simultneamente, asegurando el potencial productivo de estos recursos a largo plazo y el mantenimiento de sus funciones ambientales.
- 7. Metodologa MST: Se construyeron tres tipos de cuestionarios para evaluar el MST: Cuestionario sobre tecnologas (QT); Cuestionario sobre enfoques (QA) y Cuestionario sobre mapeo (QM). Este proceso de sistematizacin se materializa en un documento muy completo y muy bien estructurado: Where the Land is Gruner- case studies and analysis of soil and wter conservation initiatives worldwide (Edit. H. Liniger; W. Critchley. 2007). Contiene, adems de indicaciones o temas de anlisis de tecnologas y de polticas, 93 casos de estudio de tecnologas de MST (www.wocat.net).
- 8. Metodologa MST: Cambios globales WOCAT avanza e introduce el cuestionario o Formulario de tecnologas con enfoque de cambio climtico. Se basa en las tecnologas para MST, pero evala estas tecnologas en el contexto del cambio climtico. Principal reto: determinar qu tan vulnerable son las tecnologas ante el cambio climtico, en la variabilidad que se experimenta hoy da con el clima en forma global y que tan sensibles o vulnerables son las tecnologas de MST a cambios extremos o graduales. Esto lleva tambin a la necesidad de analizar la capacidad de adaptacin de las tecnologas de MST al cambio climtico de manera que se puedan identificar oportunidades o potencialidades de estas tecnologas.
- 9. Metodologa MST y cambio climtico: El Formulario de tecnologas con enfoque de cambio climtico est estructurado como sigue: Planilla de identificacin. Informacin sobre el rea y el sistema productivo. Descripcin de la situacin antes de la implementacin de la tecnologa. Implementacin de la tecnologa. Clasificacin de la tecnologa. Evaluacin del impacto de la tecnologa. Cambio climtico y eventos extremos. Conclusiones.
- 10. Metodologa MST y cambio climtico: WOCAT: cambio climtico es un cambio en el clima atribuido directamente o indirectamente por las actividades humanas que alteran la composicin global de la atmsfera. Por lo tanto en el momento de describir o rescatar las tecnologas y sus adaptaciones al cambio climtico se debe considerarse esta conceptualizacin.
- 11. Metodologa MST y cambio climtico Tecnologa simple de MST en WOCAT: debe cubrir un conjunto homogneo de condiciones naturales (biofsicas) y humanas (socioeconmicas), por lo tanto, no debera ser aplicada, por ejemplo, a condiciones climticas muy diferentes o a zonas de altitud o a pendientes, o a otras condiciones muy diversas de tenencia de la tierra.
- 12. Metodologa MST y cambio climtico Tecnologa simple de MST en WOCAT: Una tecnologa de MST puede considerar una sola medida o varias medidas de conservacin de la tierra: Combinacin de medidas agronmicas, estructurales o de manejo. Ubicacin e identificacin de las tecnologas MST y su ubicacin a travs de su posicionamiento geogrfico: www.wocat.net/en/knowledge-base/slm- mapping/wocat-in-google-earth.html.
- 13. Objetivo prctico: Objetivos: Para los y las participantes conocer de las herramientas desarrolladas a travs de WOCAT, Definir una tecnologa de MST de acuerdo a su pas de origen y Formular un ejercicio de anlisis de esa tecnologa en una regin determinada utilizando para ello el Formulario de tecnologas con enfoque de cambio climtico
- 14. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIN. PREGUNTAS, COMENTARIOS, ACLARACIONES