Reseña de La Corrupcion El Peru

download Reseña de La Corrupcion El Peru

of 4

Transcript of Reseña de La Corrupcion El Peru

  • 7/24/2019 Resea de La Corrupcion El Peru

    1/4

    Quiroz, Alfonso W. Historia de la corrupcin en el Per.Traduccin de JavierFloresEspinoza. Lima: Instituto de Estudios eruanos e Instituto de !efensa Le"al,#$%&.'%( pp.Historia de la corrupcin en el Per )a sido un li*ro deli*eradamentepstumo. Enfermode c+ncer acosado por amenazas -udiciales de persona-es nom*rados enla versin enin"ls de este li*ro /Corrupt Circles: A History of Unbounded Graft in Peru,#$$01 el autorpre2ri 3ue la versin castellana apareciese solo despus de su muerte, la3ue ocurri enlos primeros d4as del a5o #$%&. Alfonso Quiroz 6orris fue uno de los m+sdestacados)istoriadores econmicos de Amrica Latina. !urante las dcadas de %77$ #$$$ se

    mantuvo mu activo en con"resos, pu*licaciones seminarios acadmicosso*re temasreferentes especialmente a las 2nanzas p8*licas las relacionesinternacionales entre lossi"los 9III mediados del 99. 6aci se educ en Lima, donde curs lalicenciaturaen ;istoria en la onti2cia

  • 7/24/2019 Resea de La Corrupcion El Peru

    2/4

    se5ala 3ue la corrupcin fue a moneda corriente antes de la lle"ada delsistema de larep8*lica, pero 3ue sta tampoco pudo des)acerse de ella. A lo lar"o desiete cap4tulosel autor recorre la )istoria pol4tica 2nanciera del er8, detenindose en los*oc)ornososepisodios de venta de nom*ramientos provec)osos, so*revaluacin encompras delEstado, co)ec)o, contra*ando, fraudes 2nancieros electorales, pa"o defavores pol4ticoscon sinecuras econmicas, car"os dorados en em*a-adas europeas,aprovec)amientopersonal de los puestos de poder compra de lealtades con amenazas favores.El concepto de corrupcin del autor es *astante amplio, puesto 3ue tiene3ue vercon todo tipo de aprovec)amiento personal del paso de los )om*res por los

    puestos depoder, incluendo la manipulacin de los resultados electorales parafavorecer a aliadoso a s4 mismos. !es2lan en su li*ro presidentes de la rep8*lica, con"resistas,ministros, sacerdotes, em*a-adores l4deres pol4ticos 3ue asediaron al"unasde estas colocaciones.Be enfoca as4 en la corrupcin ocurrida en el escenario de la pol4tica lasempresas delEstado, 3ue se"uramente es el campo m+s importante del tema, puesto 3uela corrupcinen las empresas privadas en las pe3ue5as o2cinas estatales, como pore-emplo las

    prisiones las comisar4as, aun3ue tam*in eCiste, pro*a*lemente alcanzauna dimensineconmica menor. Las fuentes del autor para tan elusivo tema, )an sido,so*retodo, la correspondencia los informes diplom+ticos. Quiroz recurri a losinformes delos em*a-adores de diversos pa4ses con representacin de este tipo en eler8: Estados

  • 7/24/2019 Resea de La Corrupcion El Peru

    3/4

    radicar4a en la de*ilidad de las instituciones, como a su vez la corrupcindesenfrenadano permitir4a 3ue ellas me-oren, entrando en un c4rculo vicioso dif4cil deromper. Lasinstituciones d*iles cu*ren, para Quiroz, un espectro mu amplio se trata,por un lado,de las instituciones 3ue de*er4an vi"ilar prevenir las conductasoportunistas, como elpoder -udicial las o2cinas de control del presupuesto del accionar de losfuncionarios,pero tam*in de las 3ue de2enden el derec)o de propiedad reducen loscostos detransaccin.La falta de partidos pol4ticos slidos de *urocracias especializadas, sureemplazopor l4deres carism+ticos 3ue reclutan clientes en vez de funcionarios, ser4aen el terreno

    pol4tico el otro caldo de cultivo de la corrupcin. El ami"uismo o elcaci3uismo pol4ticosser4a el molde pol4tico propicio para las pr+cticas corruptas. En un aneCo2nal Quiroz)ace deducciones cuantitativas del costo de la corrupcin, evaluando elporcenta-e delpresupuesto nacional o del producto *ruto interno 3ue fue desviado de sus2nes ori"inalespara ser atesorado o ro*ado por los corruptos. Los per4odos de maorcorrupcincoincidir4an con los de maor de*ilidad institucional: los a5os 3ue si"uierona la independencia

    la "uerra del salitre, en el si"lo diecinueve, la poca del "o*ierno militar de los a5os noventa, en el si"lo veinte, mientras las pocas menoscorruptas )a*r4ansido las de inicios del si"lo veinte, la as4 llamada poca de la rep8*licaaristocr+ticaG por

    Jor"e Hasadre.Estamos ante un "ran li*ro, escrito con una prosa a"rada*le ele"ante, 3ueel autormostr a desde sus primeros tra*a-os, pero 3ue en este aparece me-orpulida por lamadurez se"uridad alcanzadas. El teCto viene, adem+s, ma"n42camente

    ilustradocon caricaturas di*u-os de las pocas estudiadas, reco"idas por el mismoautor de los manuscritos pu*licaciones peridicas 3ue consult. El "ustopor las im+"enes fueun elemento 3ue caracteriz a Alfonso desde temprano , desde lue"o, nopod4a estarausente en esta o*ra, 3ue fue, para pesar nuestro, su canto del cisne.Quiero terminar con unas reDeCiones 2nales acerca de la investi"acinso*re la)istoria de la corrupcin, a partir de la slida piedra *asal 3ue nos )a de-adonuestro3uerido cole"a.

  • 7/24/2019 Resea de La Corrupcion El Peru

    4/4

    en este caso la principal surtidora de informacin, tiende a un ses"o, vamosa llamarleantilatino. Los em*a-adores norteamericanos parec4an sentirse rodeados depandillasde )om*res venales de moral d*il vale decir, la ima"en 3ue en el mundoan"losa-nse tiene de Amrica Latina de sus "entes. Es cierto 3ue Alfonso fue eneste casocuidadoso, en cote-ar fuentes no creer todo lo 3ue los reportes de losem*a-adoresse5ala*an, pero tal vez lo 3ue dic)os diplom+ticos vieron como imp8dicosintercam*iosde favores eran pr+cticas culturales de a5e-a tradicin local. or e-emplo, lade los re"alos a"asa-os a las autoridades. !e un lado, podr4an enfocarse como actos decorrupcinde otro, como costum*res de reciprocidad tradicional. En este sentido,

    nuestro desaf4oser4a enfocar la corrupcin dentro de una mirada m+s amplia so*re lapol4tica. Quiz+ssus formas de or"anizacin )aan sido sumamente variadas la n4tidaseparacin entreeconom4a p8*lica econom4a privada propia de las rep8*licas ccidentalesmodernasno sea el 8nico modelo al 3ue de*amos aspirar.En esta misma l4nea uno se pre"unta si la corrupcin no fue la adaptacin alascircunstancias de los )om*res de la poca. En sociedades desi"uales, comola peruana,

    los aristcratas son m+s )onestos por3ue sus rentas son altas supreeminencia social econmica es inaccesi*le para los dem+s. Los de a*a-o, 3ue ven *lo3ueadosu ascensoeconmico social por las v4as le"ales, tienden a recurrir a manio*rastene*rosas oscuras a 2n de sortear las *arreras de un orden social r4"ido desi"ual. Betratar4a deconductas des)onestas frente a un orden desi"ual. K6o de*er4amos apuntara este ordencomo el elemento propicio para la corrupcin =on ello no 3uiero 3ue se

    entienda 3uede*amos cu*rir con un manto de comprensin o impunidad a la corrupcin,pero s4entender 3ue el costo de ser )onesto no es i"ual para todos, 3ue ser+ m+sf+cil encontrarmoralizadores entre los )om*res de lina-e apellido compuesto, pillosentre los)om*res de la se"unda 2la, 3ue no se resi"nan a 3ue se sea su lu"ar eneste mundo.=arlos =ontreras =arranzaDepartamento de EconomaPonti!cia Uni"ersidad Catlica del Per