Resiliencia

1
Perfil de una persona resiliente: 1. Competencia social: Este componente incluye cualidades como la de estar listo para responder a cualquier estímulo, comunicarse con facilidad, demostrar empatía y afecto, y tener comportamientos prosociales. 2. Resolución de problema: Incluye la habilidad para pensar en abstracto reflexiva y flexiblemente, y la posibilidad de intentar soluciones nuevas para los problemas cotidianos. 3. Autonomía: es la capacidad de controlar, afrontar y tomar por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria. 4. Sentido de propósito y de futuro: Relacionado con el sentido de autonomía y el de la eficacia propia, así como con la confianza de que uno puede tener algún grado de control sobre el ¿Qué es la resiliencia? Hoy, como en tiempos anteriores, existen catástrofes naturales, guerras, hecatombes. La diferencia radica en que, en estos tiempos, la tecnología ha masificado los medios de comunicación y nos encontramos diariamente enterados del gran número de tragedias que nos “amenazan”, lo que nos genera mucho estrés. Así, recibimos innumerables ofertas para adquirir productos que nos prometen protección y seguridad. Sin embargo no estamos indefensos, contamos con una capacidad humana que nos permite poder afrontar este bombardeo de situaciones y acontecimientos altamente estresantes, es la resiliencia. La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones personales, problemas serios de salud o

description

Talleres

Transcript of Resiliencia

Page 1: Resiliencia

Perfil de una persona resiliente:

1. Competencia social: Este componente incluye cualidades como la de estar listo para responder a cualquier estímulo, comunicarse con facilidad, demostrar empatía y afecto, y tener comportamientos prosociales.

2. Resolución de problema: Incluye la habilidad para pensar en abstracto reflexiva y flexiblemente, y la posibilidad de intentar soluciones nuevas para los problemas cotidianos.

3. Autonomía: es la capacidad de controlar, afrontar y tomar por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.

4. Sentido de propósito y de futuro: Relacionado con el sentido de autonomía y el de la eficacia propia, así como con la confianza de que uno puede tener algún grado de control sobre el ambiente, está el sentido de propósito y de futuro, se incluyen:

Las expectativas saludable La dirección hacia objetivos La orientación hacia la consecución de los mismos La motivación para los logros La fe en un futuro mejor El sentido de la anticipación y de la coherencia.

¿Qué es la resiliencia?

Hoy, como en tiempos anteriores, existen catástrofes naturales, guerras, hecatombes. La diferencia radica en que, en estos tiempos, la tecnología ha masificado los medios de comunicación y nos encontramos diariamente enterados del gran número de tragedias que nos “amenazan”, lo que nos genera mucho estrés. Así, recibimos innumerables ofertas para adquirir productos que nos prometen protección y seguridad. Sin embargo no estamos indefensos, contamos con una capacidad humana que nos permite poder afrontar este bombardeo de situaciones y acontecimientos altamente estresantes, es la resiliencia.

La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones personales, problemas serios de salud o situaciones estresantes del trabajo o financieras. Significa "rebotar" de una experiencia difícil, como si uno fuera una bola o un resorte.