RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja...

29
RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE 2018

Transcript of RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja...

Page 1: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE

2018

Page 2: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Coordinación:

Subdirección General de Productos Ganaderos. Dirección General

de Producciones y Mercados Agrarios. Ministerio de Agricultura,

Pesca y Alimentación

Apoyo Técnico, Diseño y Maquetación:

Tragsatec (Grupo Tragsa)

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Edita:

© Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Secretaría General Técnica

Centro de Publicaciones

Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado:

http://publicacionesoficiales.boe.es/

NIPO: pendiente de asignación.

Page 3: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Índice

ÍNDICE

Pág.

1.- INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

1.1.- DESCRIPCIÓN DE LAS REGIONES DE LA RED ................................................... 1

1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS DE LA RED........................................... 2

2.- RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS. COMPARATIVA NACIONAL

(EJERCICIO ECONÓMICO DE 2017). ............................................................................ 1

2.1.- INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

2.2.- COMPARATIVA GRÁFICA NACIONAL ................................................................. 2

3.- RED INTERNACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS. COMPARATIVA

INTERNACIONAL (EJERCICIO ECONÓMICO DE 2017). ....................................... 10

3.1.- INTRODUCCIÓN: RED IFCN .................................................................................. 10

3.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS DE LA RED......................................... 11

3.3.- COMPARATIVA INTERNACIONAL DE UNA SELECCIÓN DE GRANJAS DE

IFCN ........................................................................................................................... 12

ANEJOS

Anejo nº 1: Cálculo de beneficios y retorno a la mano de obra. Modelo TIPI-CAL.

Page 4: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 1 de 20

1.- INTRODUCCIÓN

1.1.- DESCRIPCIÓN DE LAS REGIONES DE LA RED

En el presente documento se detalla la cuenta de resultados y la comparativa gráfica de

los resultados de las explotaciones pertenecientes a la Red Nacional de Granjas Típicas para el

sector de vacuno de leche. Las 15 granjas que integran la Red Nacional de Granjas Típicas

durante 2018 se han agrupado en cinco unidades de acuerdo con sus características productivas

diferenciales (ver Figura 1.1.1).

Figura 1.1.1. Situación geográfica de las 5 unidades que agrupan a las explotaciones lecheras

pertenecientes a la Red Nacional de Granjas Típicas.

Las principales características de cada una de las cinco unidades son:

- Unidad 1: Noreste de Galicia y Asturias: esta unidad está constituida por las granjas

típicas 41-AST, 65-GAL y 150-GAL. Las producciones de las explotaciones de esta

unidad son medias - altas (9.277 – 11.310 litros de SCM1/vaca y año). Los tamaños

(número de vacas) de las explotaciones de esta unidad son variables, oscilando entre

las 50 y 150 vacas en producción aproximadamente por explotación. La mayoría de

las explotaciones disponen de una base agrícola importante sobre la que realizan

cultivos de hierba y/o maíz que utilizan para la alimentación del ganado después de

su ensilado.

- Unidad 2: Sur de Galicia: esta unidad está constituida por las granjas típicas 33-GAL,

45-GAL, 60-GAL y 1250-GAL. Las explotaciones 33-GAL y 60-GAL de esta unidad

se caracterizan por unas producciones lecheras medias-altas (8.269 – 9.239 litros de

SCM/vaca y año). Por otro lado, el modelo asociativo de alta producción

1 SCM (Solid Corrected Milk): leche corregida por sólidos (4,00% de grasa y 3,30% de proteína verdadera). Factor de corrección:

(% grasa + % proteína verdadera) / 7,3.

Page 5: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 2 de 20

representado por la granja 1250-GAL y la granja 45-GAL registran productividades

superiores a los 11.200 litros de SCM/vaca y año. Los tamaños son más pequeños (a

excepción del modelo asociativo), oscilando entre los 33 a 73 vacas por explotación.

La base agrícola de las explotaciones también es importante, con un uso mayoritario

para la producción de hierba que, dependiendo de la época del año, aprovecharán a

diente, en ensilado o como heno. Como en la unidad anterior, también es frecuente el

cultivo de maíz forrajero y su posterior ensilado.

- Unidad 3: Castilla y León: esta unidad está constituida por las granjas típicas 75-CYL,

80-CYL, 165-CYL y 330-CYL. En esta unidad geográfica, existe un rango de

explotaciones con un tamaño medio de 80 vacas en producción por granja, con unos

rendimientos lecheros en torno a 10.500 litros de SCM/vaca y año. Por otro lado,

existe un rango de granjas con un tamaño mayor, en torno a los 160-320 vacas en

producción por explotación y con rendimientos entre los 9.300 y 10.300 litros de

SCM/vaca y año. En estas granjas de mayor tamaño la mano de obra es en general

asalariada. Ambos rangos de explotaciones castellanoleonesas tienen cultivos (50% o

más en regadío), que en su mayoría están asociados al autoconsumo para la actividad

lechera. Los principales cultivos para autoconsumo en estas explotaciones son el maíz

forrajero y los cereales de invierno (para ensilar o para grano).

Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un

acuerdo con una cooperativa de agricultores de la zona que les suministran todas las

materias primas necesarias para la alimentación de los animales (fundamentalmente

maíz y triticale para ensilado).

- Unidad 4: Cataluña: esta unidad está constituida por las granjas típicas 240-CAT y

890-CAT. Las explotaciones de esta unidad se caracterizan por unas producciones

lecheras altas (superiores a los 10.600 litros de SCM/vaca y año). En cuanto al

tamaño se han seleccionado dos tipos de explotaciones: la primera corresponde a

tamaños medio-altos que pueden estar alrededor de 240 vacas en producción.

Igualmente se ha seleccionado una granja de gran tamaño (973 vacas) debido a la

importancia que puede tener este tipo de modelos de explotación en el futuro. La base

agrícola también es muy variable, con un rango que oscila desde las explotaciones

que tienen cultivos asociados a la ganadería y para venta hasta las explotaciones que

cultivan cereales de secano para la alimentación animal y el correcto manejo de los

residuos.

- Unidad 5: Andalucía: esta unidad está constituida por las granjas típicas 95-AND y

100-AND Entre las principales características de las explotaciones de esta unidad,

cabe señalar que se caracterizan por tener unas producciones medias-altas (superiores

a 9.350 litros de SCM/vaca y año). Los tamaños de las explotaciones de esta unidad

son bastante uniformes (entre 95 y 99 vacas en producción por explotación). La

disponibilidad de base agrícola es muy variable y, en caso de disponer de ella,

únicamente proporcionará heno con producciones medias o bajas. El “Catering” es un

sistema de alimentación que predomina en la zona y que consiste en que la mayor

parte de la comida (forrajes y concentrados) es aportada diariamente por un

proveedor externo, en este caso el modelo cooperativo que opera en la zona.

1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS DE LA RED

En la Tabla 1.2.1, se recogen los principales datos descriptivos de las explotaciones que

conforman la base de datos durante el año 2018.

Page 6: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 3 de 20

Tabla 1.2.1. Principales características de las granjas pertenecientes a la Red Nacional de Granjas Típicas de vacuno de leche (ejercicio económico de

2017).

CÓDIGO

GRANJA

TÍPICA(1)

COMUNIDAD

AUTÓNOMA

Nº DE

VACAS

PRODUCCIÓN DE

LECHE CORREGIDA

POR SCM (2)

SUPERFICIE TOTAL

DE TIERRA

(3)

PRINCIPALES FUENTES DE ALIMENTACIÓNMOF

(4)

MOA

(5)

Unidades kg leche/vaca/año % grasa % proteína t leche SCM ha nº UTAs nº UTAs

95-AND Andalucía 95 10.500 3,70% 3,10% 920 45,00Concentrados, soja, silo se maíz, raygrass y

pulpa de naranja1,0 1,5

100-AND Andalucía 99 10.200 3,70% 3,10% 927 12,00Concentrados, soja, silo se maíz, raygrass y

pulpa de naranja2,0 0,5

240-CAT Cataluña 240 11.000 3,75% 3,42% 2.566 100,00Concentrados, silo de maíz, sorgo, colza, pastone

y cebadilla3,0 4,0

890-CAT Cataluña 973 11.600 3,60% 3,24% 10.470 314,00Concentrados, soja, silo de maíz, cereales, hierba

y colza0,0 16,0

75-CYL Castilla y León 80 10.700 4,11% 3,25% 846 115,00Concentrados, soja, cereal, silo de hierba, silo de

maíz y veza2,5 0,0

80-CYL Castilla y León 80 11.000 3,78% 3,39% 838 47,00Concentrados, silo de maíz, cereales, alfalfa y

silo de centeno2,5 0,0

165-CYL Castilla y León 166 11.117 3,66% 3,21% 1.708 302,00Concentrados, silo de maíz, heno y silos de

alfalfa y centeno0,0 6,2

330-CYL Castilla y León 320 11.264 3,10% 3,16% 2.967 3,70Concentrados, soja, silo de maíz, silo de hierba,

heno y cebadilla 0,0 10,0

41-AST Asturias 50 11.000 3,56% 3,29% 511 28,00 Concentrados y silos de hierba y de maíz 1,0 0,0

65-GAL Galicia 70 9.900 3,69% 3,22% 649 31,40 Concentrados y silos de hierba y de maíz 1,9 0,0

150-GAL Galicia 150 12.000 3,60% 3,35% 1.697 47,00Concentrados, soja, silos de maíz y de hierba,

pulpa de remolacha y alfalfa deshidratada1,9 2,0

33-GAL Galicia 33 8.844 3,80% 3,20% 273 24,00 Concentrados y silos de hierba y heno 2,0 0,0

45-GAL Galicia 45 11.354 4,00% 3,35% 504 25,00 Concentrados, heno y silos de hierba y de maíz 2,0 0,0

60-GAL Galicia 73 9.800 3,78% 3,30% 674 35,00Concentrados, silo de hierba y de maíz, heno y

alfalfa deshidratada4,0 0,0

1250-GAL Galicia 1.455 14.113 3,60% 3,41% 19.521 792,00 Concentado, soja, silo de hierba y de maíz 10,0 38,0

(1) Ejemplo del código de granja:

240 CAT: 240: Número de vacas en ordeño que se ha asignado a la granja

CAT: Abreviatura de cada Comunidad Autónoma

(2) SCM: Leche corregida por sólidos (4,00% de grasa + 3,30% de proteína verdadera). Factor de corrección = (% grasa + % proteína verdadera) / 7,3

(3) Incluye tierras arables y pastoreo que pueden estar en régimen de propiedad o arrendamiento.

(4) MOF: Mano de Obra Familiar (nº UTAs: Unidad Trabajo Año). Jornada completa de trabajo anual estimada en 2.100 horas.

(5) MOA: Mano de Obra Asalariada (nº UTAs: Unidad Trabajo Año). Jornada completa de trabajo anual estimada en 2.100 horas.

PRODUCCIÓN DE LECHE SIN

CORREGIR

Fuente: RENGRATI (MAPA), 2018

Page 7: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 1 de 20

2.- RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS. COMPARATIVA NACIONAL

(EJERCICIO ECONÓMICO DE 2017).

2.1.- INTRODUCCIÓN

RENGRATI utiliza la metodología de la red internacional IFCN (red internacional de

comparación de granjas: http://www.ifcndairy.org/). A nivel general, el modelo utilizado por

IFCN permite el seguimiento de las actividades financieras básicas (rentabilidad, liquidez y

capital).

IFCN ha diseñado las salidas del modelo teniendo en cuenta básicamente una cuenta de

resultados. El esquema utilizado (ver Anejo nº1) se aplica a todos los tipos de explotaciones

ganaderas y realiza un balance operativo para un periodo determinado, en este caso 2017,

calculando el beneficio efectivo, beneficio según cuenta de explotación y beneficio neto. La

diferencia entre el beneficio efectivo y el beneficio según cuenta de explotación es que el

primero no tiene en cuenta los costes y/o ingresos no efectivos (costes de amortización, +/-

cambios en inventario de animales2 y +/- ganancias y/o pérdidas de capital), mientras que en el

segundo sí se tienen en cuenta. La diferencia entre el beneficio según cuenta de explotación y

beneficio neto es que en este último se tienen en cuenta los costes de oportunidad de los factores

propios de producción (mano de obra familiar, tierra en propiedad y capital propio).

La cuenta de resultados de la granja, se divide en los ingresos y costes totales. Los

ingresos están constituidos por ventas de la explotación, pagos directos del gobierno, cambios

en inventarios y otros ingresos. A su vez, los costes se dividen en costes de cultivos (en caso de

que la explotación produzca su alimentación), costes variables de la actividad de leche, costes

fijos, costes de arrendamientos, mano de obra, intereses, amortizaciones y costes de

oportunidad. Para el caso de los costes variables de la actividad de leche, se consideran las

compras de animales, los costes de alimentación así como otros costes.

El objetivo de este resultado es medir en valores absolutos el ejercicio económico de la

granja como un todo para un período definido. Su beneficio se expresa de tres formas:

- Beneficio efectivo: expresa la relación de los ingresos totales menos los costes efectivos

(aquellos que son pagados en dinero).

- Beneficio según cuenta de explotación: es el beneficio efectivo menos los costes no

efectivos (costes de amortización, +/- cambios en inventario de animales y +/- ganancias y/o

pérdidas de capital). Este tipo de beneficio es el que utilizan las empresas/explotaciones

para expresar sus resultados.

- Beneficio neto: es el beneficio según cuenta de explotación menos los costes de

oportunidad de los factores propios de producción (mano de obra familiar, tierra en

propiedad y capital propio). Con el beneficio neto se analiza la rentabilidad de la

explotación en el largo plazo.

2 Inventario de animales: balance de animales entre el inicio y el final del ejercicio (año).

Page 8: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 2 de 20

2.2.- COMPARATIVA GRÁFICA NACIONAL

A continuación se presentan los gráficos comparativos de todas las granjas que participan

en la red RENGRATI. La mayoría de los indicadores se expresan por 100 kilogramos de leche

corregida por sólidos (SCM) para facilitar su interpretación y comparación.

De forma general, la mayoría de las explotaciones presentan un número de vacas en

producción inferior a 100. Con más de 200 vacas en producción se encuentran la 200-CAT y la

330-CYL. Sólo dos explotaciones superan las 950 vacas en producción (890-CAT y 1250-GAL)

(ver Figura 2.2.1).

Figura 2.2.1. Número de vacas en cada granja típica.

La comparación de productividades por vaca y año (ver Figura 2.2.2) se realiza

utilizando la leche corregida por sólidos (SCM) como unidad comparable.

Figura 2.2.2. Producción láctea por vaca y año (kg leche SCM/vaca/año).

La mayoría de las granjas de la red presentan productividades superiores a los 10.000 kg

de SCM. El valor más elevado se presenta en la granja 1250-GAL de Galicia (> 13.000 kg

SCM/vaca/año) y el valor con menor rendimiento en la granja también de Galicia 33-GAL (en

torno a 8.200 kg SCM/vaca/año) (ver Figura 2.2.2).

0

50

100

150

200

250

300

350

95-A

ND

10

0-A

ND

240

-CA

T

890

-CA

T

75-C

YL

80-C

YL

165

-CY

L

330

-CY

L

41-A

ST

65-G

AL

150

-GA

L

33-G

AL

45-G

AL

60-G

AL

125

0-G

AL

973 1.455

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

11.000

12.000

13.000

14.000

95

-AN

D

10

0-A

ND

24

0-C

AT

89

0-C

AT

75

-CY

L

80

-CY

L

16

5-C

YL

33

0-C

YL

41

-AS

T

65

-GA

L

15

0-G

AL

33

-GA

L

45

-GA

L

60

-GA

L

12

50

-GA

L

Page 9: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 3 de 20

En la Figura 2.2.3 se representa la participación de los pagos directos acoplados o

asociados y desacoplados dentro de la suma total de pagos directos que reciben las granjas. Para

la mayoría de las granjas de la red, los pagos desacoplados, representan más del 50% del total

de las ayudas percibidas.

Figura 2.2.3. Participación de los pagos directos (€/100 kg SCM).

Si se analizan los precios de la leche, la mayoría de las granjas presentan unos valores

entre 30 y 35 €/100kg SCM, sólo en la granjas andaluzas y en la 330-CYL y 41-AST se

registran valores superiores a 35 €/100 kg SCM (ver Figura 2.2.4).

Figura 2.2.4. Precios de la leche (€/100 kg SCM).

Para analizar con mayor detalle los costes totales se han dividido en costes de

alimentación, mano de obra, capital, tierra, maquinaria e instalaciones, servicios veterinarios

(incluyendo medicamentos e inseminación) y otros costes (ver Figura 2.2.5).

En la mayor parte de las granjas, los costes de alimentación representan más del 50% de

los costes totales de producción de la actividad de leche. Los costes de alimentación oscilan

entre valores cercanos a los 12,12 €/100 kg SCM (granja 240-CAT de Cataluña) y 27,99 €/100

kg SCM (modelo de explotación 100-AND más intensivo con sistemas de alimentación tipo

“Catering”). El siguiente coste con mayor peso en la estructura de costes para la mayoría de las

granjas típicas es el relacionado con la mano de obra (ver Figura 2.2.5).

0

1

2

3

4

5

6

7

95-A

ND

10

0-A

ND

24

0-C

AT

890

-CA

T

75

-CY

L

80

-CY

L

16

5-C

YL

33

0-C

YL

41-A

ST

65-G

AL

150

-GA

L

33

-GA

L

45

-GA

L

60

-GA

L

12

50

-GA

L

EU

R/1

00

kg

SC

M

Pagos acoplados Pagos desacoplados

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

95

-AN

D

10

0-A

ND

24

0-C

AT

89

0-C

AT

75

-CY

L

80

-CY

L

16

5-C

YL

33

0-C

YL

41

-AS

T

65

-GA

L

15

0-G

AL

33

-GA

L

45

-GA

L

60

-GA

L

12

50-G

AL

Page 10: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 4 de 20

Figura 2.2.5. Estructura de costes (€/100 kg SCM).

Para determinar el coste de la mano de obra familiar se emplea el coste de oportunidad

calculado (basado en los salarios regionales pagados para realizar esa actividad) de esta mano de

obra (incluye seguridad social). Para la mano de obra asalariada se muestra su coste efectivo

(ver Figura 2.2.6).

Figura 2.2.6. Costes totales de la mano de obra (coste de oportunidad de la mano de obra

familiar y coste de la mano de obra asalariada) (€/100 kg SCM).

Los costes totales de mano de obra oscilan entre los 2,89 €/100 kg SCM de la explotación

andaluza 41-AST y los de más de 10 €/100 kg SCM de la explotación gallega 33-GAL. Las

únicas granjas con toda la mano de obra asalariada (sin mano de obra familiar) son las granjas

890-CAT, 165-CYL y 330-CYL con valores comprendidos entre los 5,05 y 9,24 €/100 kg SCM.

Las granjas que tienen sólo mano de obra familiar son las gallegas 33-GAL, 45-GAL, 60-GAL

y 65-GAL y la 75-CYL de Castilla y León (ver Figura 2.2.6).

En el cálculo del valor medio de los salarios pagados en la granja, se incluye la mano de

obra familiar valorada según el coste de oportunidad regional.

La mayoría de las granjas se encuentran con un salario promedio en el rango de entre los

6 y los 13 €/hora (ver Figura 2.2.7). La granja 890-CAT presenta el mayor valor promedio (por

encima de 17 €/hora).

0

10

20

30

40

50

60

95

-AN

D

10

0-A

ND

24

0-C

AT

89

0-C

AT

75

-CY

L

80

-CY

L

16

5-C

YL

33

0-C

YL

41

-AS

T

65

-GA

L

15

0-G

AL

33

-GA

L

45

-GA

L

60

-GA

L

12

50-G

AL

Alimentación Mano de obra Capital Tierra Maquinaria + instalaciones Vet & medicinas + inseminación Otros costes

0

2

4

6

8

10

12

95

-AN

D

10

0-A

ND

24

0-C

AT

89

0-C

AT

75

-CY

L

80

-CY

L

16

5-C

YL

33

0-C

YL

41

-AS

T

65

-GA

L

15

0-G

AL

33

-GA

L

45

-GA

L

60

-GA

L

12

50-G

AL

Salarios pagados Costes de oportunidad MO familiar

Page 11: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 5 de 20

Figura 2.2.7. Salarios promedio por granja (€/hora).

La productividad de la mano de obra es un indicador de la eficiencia del trabajo. Los

valores de las explotaciones que componen la red oscilan entre los 300,43 kg de leche

SCM/hora de la granja 890-CAT y los 64,97 kg de leche SCM/hora de la granja 33-GAL (ver

Figura 2.2.8).

Figura 2.2.8. Productividad de la mano de obra (kg SCM/hora).

La liquidez3 de la granja mide la capacidad financiera que tiene para cubrir sus costes

efectivos durante el año analizado. La mayoría de las granjas típicas analizadas pueden hacer

frente al pago de sus costes en efectivo ya que presentan valores superiores al 100% (ver Figura

2.2.9).

3 La Liquidez de la granja se calcula como el cociente entre los Ingresos de la granja en efectivo y los Costes de la granja en

efectivo y se expresa en tanto por ciento (%). En el cálculo de este parámetro se tienen en cuenta los pagos directos desacoplados.

IFCN estima unos valores regulares entre 100 y 120%.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

95

-AN

D

10

0-A

ND

24

0-C

AT

89

0-C

AT

75

-CY

L

80

-CY

L

16

5-C

YL

33

0-C

YL

41

-AS

T

65

-GA

L

15

0-G

AL

33

-GA

L

45

-GA

L

60

-GA

L

12

50-G

AL

0

50

100

150

200

250

300

350

95

-AN

D

10

0-A

ND

24

0-C

AT

89

0-C

AT

75

-CY

L

80

-CY

L

16

5-C

YL

330-C

YL

41

-AS

T

65

-GA

L

15

0-G

AL

33

-GA

L

45-G

AL

60

-GA

L

12

50-G

AL

Page 12: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 6 de 20

Figura 2.2.9. Liquidez de la granja (%).

El margen del beneficio operativo4 de la granja mide la resiliencia que tiene ante

condiciones cambiantes del entorno, por ejemplo, ante cambios en los precios de la leche. La

mayoría de las granjas típicas analizadas tienen capacidad de adaptación ante situaciones

desfavorables ya que registran valores superiores al 0% (ver Figura 2.2.10).

Figura 2.2.10. Margen de beneficio operativo (%).

En la Figura 2.2.11 se presenta la capacidad financiera5 para cada modelo de explotación

correspondiente al ejercicio económico de 2017. Mediante el análisis de este parámetro

económico, se puede observar la solvencia en términos de viabilidad y la capacidad de inversión

que presenta cada granja típica a largo plazo. Más de un tercio de las explotaciones son viables

de cara a hacer frente a inversiones a largo plazo.

4 El Margen de beneficio operativo de la granja se calcula como el cociente entre el Beneficio operativo y los Ingresos operativos

(excluyendo los pagos directos desacoplados) y se expresa en tanto por ciento (%). En el cálculo de este parámetro se incluyen los

costes de oportunidad para el trabajo de la mano de obra familiar con el objetivo de poder comparar los márgenes de beneficio de las

granjas familiares con las que tienen mano de obra asalariada y funcionan como empresas. IFCN estima unos valores regulares entre 0 y 10%. 5 La Capacidad financiera de la granja se calcula como el cociente entre el Beneficio neto y los Ingresos operativos (excluyendo los

pagos directos desacoplados) y se expresa en tanto por ciento (%). IFCN estima unos valore regulares entre 0 y 5%.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

180%

95

-AN

D

10

0-A

ND

24

0-C

AT

89

0-C

AT

75-C

YL

80

-CY

L

16

5-C

YL

33

0-C

YL

41

-AS

T

65

-GA

L

15

0-G

AL

33

-GA

L

45-G

AL

60

-GA

L

12

50-G

AL

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

95

-AN

D

10

0-A

ND

24

0-C

AT

89

0-C

AT

75

-CY

L

80

-CY

L

16

5-C

YL

33

0-C

YL

41

-AS

T

65

-GA

L

15

0-G

AL

33

-GA

L

45

-GA

L

60

-GA

L

12

50-G

AL

Page 13: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 7 de 20

Figura 2.2.11. Capacidad financiera (%).

En la Figura 2.2.12 se presentan en términos globales todos los ingresos y todos los

costes que intervienen en la actividad lechera. Mediante un análisis de los ingresos y costes, es

posible obtener información acerca de la rentabilidad que presenta cada una de las granjas

típicas de vacuno de leche.

Figura 2.2.12. Representación de los ingresos y cotes totales de la actividad lechera expresados

en €/100 Kg SCM6.

Los costes se representan mediante barras y se diferencian en costes efectivos, costes no

efectivos (fundamentalmente costes de amortización) y costes de oportunidad:

Costes efectivos: costes efectivos derivados de la compra de piensos y forrajes,

fertilizantes, semillas, combustible, mantenimiento, arrendamientos de tierras,

intereses del capital ajeno, salarios pagados, veterinario + medicamentos, agua,

seguros, contabilidad, etc. (excluyendo IVA).

6 Los ingresos y costes de producción se expresan por cada 100 kg de leche producida y corregida por sólidos. En el ingreso por

venta de leche se realizan ajustes similares, de forma que el ingreso se obtiene de la suma de todos los ingresos por venta de leche divididos entre el total de kg. producidos. Para el caso de los costes de oportunidad (capital, mano de obra familiar y tierra), los

valores corresponden a las estimaciones realizadas por los grupos de trabajo (paneles regionales). Estas estimaciones presentan

variaciones regionales, de acuerdo con lo definido para cada región por su panel.

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

95

-AN

D

10

0-A

ND

24

0-C

AT

89

0-C

AT

75

-CY

L

80-C

YL

16

5-C

YL

33

0-C

YL

41

-AS

T

65

-GA

L

15

0-G

AL

33

-GA

L

45

-GA

L

60

-GA

L

12

50-G

AL

0

10

20

30

40

50

60

70

80

95

-AN

D

10

0-A

ND

24

0-C

AT

89

0-C

AT

75

-CY

L

80

-CY

L

16

5-C

YL

33

0-C

YL

41

-AS

T

65

-GA

L

15

0-G

AL

33

-GA

L

45

-GA

L

60

-GA

L

12

50-G

AL

Costes de oportunidad

Costes no efectivos

Costes efectivos

Nivel 1: Precio de la leche

Nivel 2: Nivel 1 + ingresos carne, venta de terneros y novillas y otros

Nivel 3: Nivel 2 + pagos acoplados

Nivel 4: Nivel 3 + pagos desacoplados

Page 14: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 8 de 20

Costes no efectivos: costes de amortización, +/- cambios en inventario de animales7 y

+/- ganancias y/o pérdidas de capital (excluyendo IVA).

Costes de oportunidad: costes de oportunidad (mano de obra familiar, capital propio

y tierra propia). Para calcular estos costes se tiene en cuenta el valor de los salarios

promedio en la actividad para la mano de obra familiar, el interés del dinero que pagan

comercialmente los bancos para el capital y el valor de arrendamiento de la tierra que

se paga en la región.

Los ingresos se representan mediante puntos y se dividen en cuatro niveles (ver Figura

2.2.12):

Nivel 1: ingresos por venta de leche en el año (calculado como ingresos totales por

venta de leche en el año / kilogramos totales de leche vendidos) expresados por 100 kg

de SCM (leche corregida por sólidos; 4,00% grasa y 3,30% proteína verdadera),

excluyendo IVA.

Nivel 2: ingresos por venta de leche + ingresos por venta de carne + venta de terneros

y novillas + otros.

Nivel 3: ingresos por venta de leche + ingresos por venta de carne + venta de terneros

y novillas + otros + pagos directos acoplados o asociados.

Nivel 4: ingresos por venta de leche + ingresos por venta de carne + venta de terneros

y novillas + otros + pagos directos acoplados + pagos directos desacoplados.

En la Figura 2.2.13, se muestra el beneficio según cuenta de explotación y beneficio

neto calculados para el ejercicio económico de 2017 (se excluyen los pagos directos

desacoplados). El beneficio según cuenta de explotación incluye los costes efectivos y los no

efectivos. El beneficio neto incluye todos los costes, efectivos, no efectivos y de oportunidad.

Figura 2.2.13. Beneficio según cuenta de explotación y beneficio neto excluyendo los pagos

directos desacoplados ((€/100 kg SCM).

7 Inventario de animales: balance de animales entre el inicio y el final del ejercicio (año).

-10

-5

0

5

10

15

95

-AN

D

10

0-A

ND

24

0-C

AT

89

0-C

AT

75

-CY

L

80

-CY

L

16

5-C

YL

33

0-C

YL

41

-AS

T

65

-GA

L

15

0-G

AL

33

-GA

L

45

-GA

L

60

-GA

L

1250-G

AL

Beneficio según cuenta de explotación (excluyendo pagos desacoplados) Beneficio neto (excluyendo pagos desacoplados)

Page 15: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 9 de 20

Todas las granjas presentan beneficios según cuenta de explotación (excluyendo pagos

desacoplados) a excepción de la 165-CYL y 330-CYL (ver Figura 2.2.13).

En la Figura 2.2.14, se representa el índice de retorno a la mano de obra (RMO), con el

que se analiza la eficiencia del trabajo al mostrar la retribución en dinero obtenido por cada hora

de mano de obra empleada (pagada y familiar). Este índice se calcula de la siguiente forma:

RMO = (beneficio neto + costes totales mano de obra8) / horas totales trabajadas.

Con el objetivo de poder comparar la retribución de una hora trabajada en cada

explotación con las retribuciones regionales para ese tipo de actividad, en la gráfica de la

Figura 2.2.14 se representan adicionalmente los salarios medios (€/hora) aplicables en cada

explotación según los niveles regionales.

Los valores del retorno a la mano de obra (excluyendo pagos desacoplados) de las granjas

oscilan entre los 17,8 €/hora de la explotación 890-CAT y los -3,3 €/hora de la granja 80-CYL

(ver Figura 2.2.14). La comparación del retorno a la mano de obra con los salarios promedio de

la granja indica si una granja puede competir o no en el mercado local de trabajo. Si se incluyen

los pagos directos desacoplados, la mayoría de las explotaciones de la red registran un retorno a

la mano de obra superior al salario promedio de la región.

Figura 2.2.14. Retorno a la mano de obra (€/hora).

8 Coste de oportunidad de la mano de obra familiar + coste de la mano de obra contratada.

-5

0

5

10

15

20

25

95

-AN

D

10

0-A

ND

24

0-C

AT

890-C

AT

75

-CY

L

80

-CY

L

16

5-C

YL

33

0-C

YL

41

-AS

T

65

-GA

L

15

0-G

AL

33

-GA

L

45

-GA

L

60

-GA

L

12

50-G

AL

Pagos desacoplados por hora Retorno a la mano de obra (excl. Pagos desacoplados) Salarios medios en la explotación

Page 16: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 10 de 20

3.- RED INTERNACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS. COMPARATIVA

INTERNACIONAL (EJERCICIO ECONÓMICO DE 2017).

3.1.- INTRODUCCIÓN: RED IFCN

IFCN es una asociación internacional de científicos, consultores y productores en cuyo

marco de cooperación se ha establecido una red de granjas típicas en la que participan 115

países, que representan aproximadamente el 98% de la producción mundial de leche de vacuno.

La red internacional durante 2018 ha estado formada por 177 granjas típicas procedentes de 53

países. En la Figura 3.1.1 se presenta la distribución de los países participantes en la red IFCN.

Figura 3.1.1. Países que durante 2018 han participado en la comparativa internacional de

granjas.

En el link http://www.ifcndairy.org/, se puede obtener más información acerca de la red

internacional de vacuno de leche (IFCN). España participa en la Red Internacional con 4

granjas; 65-GAL, 150-GAL, 80-CYL y 95-AND (ES-70NW, ES-150NW, ES-80CN y ES-95S

respectivamente en la nomenclatura de IFCN).

Por continentes, a continuación se muestran algunos ejemplos de granjas típicas que han

formado parte de la comparativa internacional durante el año de 2018 (ver Figura 3.1.2).

Figura 3.1.2. Algunos ejemplos de granjas típicas que durante 2018 conformaron la red IFCN.

Page 17: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 11 de 20

3.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS DE LA RED

Tabla 3.2.1. Principales características de una selección de las granjas típicas pertenecientes a la Red Internacional de Granjas Típicas de vacuno de

leche (ejercicio económico de 2017).

Granja típica RegiónNº

vacasRazas

Total tierra

(ha)

Total mano

de obra 1)

Otras

actividades

Producción de

leche (t SCM/año 2))

Tasa de

remplazo (%)

Edad 1º

año (meses)

ES-70NW Galicia (España) 70 Holstein Friesian 31,40 1,9 - 631,56 28% 24

ES-95S Andalucía (España) 95 Holstein Friesian 45,00 2,5 - 894,18 36% 25

ES-150NW Ribadeo, Lugo, Galicia (España) 150 Holstein Friesian 47,00 3,9 - 1.650,18 37% 23

ES-80CN Castilla y León (España) 80 Holstein Friesian 47,00 2,6 - 816,18 37% 25

FI-78 Etelä- ja Keski-Pohjanmaa (Finlandia) 78 Ayrshire, Holstein Friesian 187,72 3,4 - 710,10 32% 26

AT-17 bio Salzburg (Austria) 17 Simmental 30,20 1,8 Cultivos 110,02 24% 35

DE-30S Bayern (Alemania) 30 Simmental 40,31 1,7 Cultivos 195,54 34% 28

DE-700E Eastern Germany, Elbaue/ Sachsen-Anhalt (Alemania) 700 Holstein Friesian 1.700,00 22,0 Cultivos / biogas 6.483,74 31% 26

FR-38MC Massif Central (Francia) 38 Montbéliarde 60,80 1,5 - 290,08 33% 33

FR-100C Centre (Francia) 100 Holstein Friesian 145,00 2,8 Cultivos 901,13 35% 30

IT-229 Lombardia (Italia) 229 Holstein Friesian 130,00 4,9 - 2.029,77 30% 26

UK-160NW NW England (Reino Unido) 160 Holstein Friesian 127,00 3,3 Vacuno cebo 1.288,42 30% 27

IE-74 National average (Irlanda) 74 Holstein Friesian 56,00 2,4 Cultivos / vacuno cebo 420,63 20% 25

DK-350 Jutland (Dinamarca) 350 Danish Holstein 257,90 4,4 Cultivos 3.814,09 40% 26

UA-1000 Sumska oblast (Ucrania) 1.000 Holstein Friesian 3.000,00 141,2 Cultivos / estiércol 6.157,73 30% 26

RU-230W Northwest Russia (Rusia) 230 Black Pied golshtin 930,00 36,2 Cultivos / estiércol 1.444,85 34% 27

IL-110 Israel 110 Holstein Friesian 0,40 3,4 Cultivos / estiércol 1.197,87 35% 25

CM-25 Northwest (Camerún) 25 GudaliXRed Bororo 11,50 1,6 Cultivos / estiércol 12,96 40% 40

UG-13 Lyantonde District (Uganda) 13 Ankole Cattle 5,51 3,1 Cultivos / estiércol 7,38 15% 36

MW-6 Central region (Malawi) 6 Holstein Friesian x Zebu 2,30 2,0 Cultivos / estiércol 11,82 33% 30

ZW-75 Midlands (Zimbabwe) 75 Holstein Friesian, Ayrshire, Jersey, Tuli/Red Dane 233,00 30,0 Cultivos / estiércol 344,15 26% 30

ZA-650 Kwazulu natal (Sudáfrica) 650 Holstein Friesian 350,00 25,8 Cultivos / estiércol 3.904,78 31% 28

US-2343NM New Mexico (Estados Unidos) 2.343 Holstein 97,20 28,8 Cultivos / estiércol 25.216,43 35% 24

MX-44JA Jalisco (México) 34 Holstein Friesian 18,00 3,1 Cultivos / estiércol 190,75 32% 30

CO-100DP Cordoba, Bolivar, Cesar (Colombia) 100 Zebu x Holstein Friesian,Zebu x Brown Swiss 100,00 6,1 Cultivos / estiércol 163,04 28% 37

AR-280 Villa Maria Dairy Región (Cordoba Province) (Argentina) 280 Holstein Friesian 265,00 6,7 Cultivos / estiércol 1.611,06 24% 28

UY-367 South (Uruguay) 367 Holstein Friesian 599,00 9,3 Cultivos / estiércol 2.086,31 20% 27

CL-64 Chiloé Island (Chile) 64 Holstein Friesian & Holstein Friesian x Jersey 100,00 3,0 Cultivos / estiércol 385,80 13% 26

BR-56S Rio Grande do Sul (Brasil) 56 Holstein Friesian 30,00 3,9 Cultivos / estiércol 454,24 23% 28

PE-7 Polloc, Cajamarca (Perú) 7 Brown Swiss 15,80 1,9 Cultivos / estiércol 18,86 22% 32

IN-2AS Taluka: Raha, Dist. Nagaon, State: Assam (India) 2 Jersey crossbred, local 1,10 1,0 Cultivos / estiércol 1,91 21% 33

IN-60CF Village Daduour, dist. Karnal, Haryana (India) 60 Holstein Friesian, Jersy 6,12 8,8 Cultivos / estiércol 267,53 25% 26

PK-100 Sialkot, Punjab (Pakistán) 100 Holstein Friesian, Jersey y Holstein FriesianxJersey 30,35 20,1 Cultivos / estiércol 538,74 27% 25

BD-2 Dinajpur (Northern part of Bangaldesh) 2 Local 0,40 0,9 Cultivos / estiércol 1,84 18% 42

ID-3MG Dadapan Kulon, Bendosari, Pujon, Malang, East Java (Indonesia) 3 Holstein Friesian 0,80 1,7 Cultivos / estiércol 8,61 15% 34

JP-40 Tofuken (Japón) 40 Holstein Friesian 10,03 2,3 Cultivos / estiércol 330,06 31% 25

CN-200BE Beijing (China) 200 Holstein Friesian 4,00 24,7 Cultivos / estiércol 1.154,71 33% 26

CN-2250N Shanxi (China) 2.250 Holstein Friesian, Jersey 53,00 208,0 Cultivos / estiércol 22.619,49 33% 25

AU-260 Gippsland, Victoria (Australia) 260 Holstein Friesian 225,71 2,8 Cultivos / estiércol 1.730,68 29% 24

AU-379 Northern Victoria (Australia) 379 Holstein Friesian 273,56 3,5 Cultivos / estiércol 2.597,96 29% 24

NZ-397 Waikato, Nueva Zelanda 397 Holstein Friesian x Jersey 158,10 2,9 Cultivos / estiércol 2.047,83 26% 24

NZ-1022 Canterbury, Nueva Zelanda 1.022 Holstein Friesian x Jersey 366,50 5,8 Cultivos / estiércol 6.309,90 27% 24

1) Mano de obra contratada + Mano de obra familiar (1 UTA = 2100 horas/año a jornada completa), 2) SCM = leche corregida por sólidos (4% grasa, 3,3% proteína verdadera)

Fuente: IFCN, 2018

Page 18: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 12 de 20

3.3.- COMPARATIVA INTERNACIONAL DE UNA SELECCIÓN DE GRANJAS DE IFCN

Figura 3.3.1. Número de vacas por granja típica.

0

250

500

750

1.000

1.250

1.500

1.750

2.000

2.250

2.500

ES

-70

NW

ES

-95

S

ES

-15

0N

W

ES

-80

CN

FI-

78

AT

-17

bio

DE

-30

S

DE

-70

0E

FR

-38

MC

FR

-10

0C

IT-2

29

UK

-16

0N

W

IE-7

4

DK

-35

0

UA

-10

00

RU

-23

0W

IL-1

10

CM

-25

UG

-13

MW

-6

ZW

-75

ZA

-65

0

US

-23

43

NM

MX

-44

JA

CO

-10

0D

P

AR

-28

0

UY

-36

7

CL

-64

BR

-56

S

PE

-7

IN-2

AS

IN-6

0C

F

BD

-2

ID-3

MG

JP

-40

CN

-20

0B

E

CN

-22

50

N

AU

-26

0

AU

-37

9

NZ

-39

7

NZ

-10

22

Page 19: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 13 de 20

Figura 3.3.2. Producción de leche por vaca y año (1.000 kg SCM/vaca/año).

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

11,00

12,00

ES

-70

NW

ES

-95

S

ES

-15

0N

W

ES

-80

CN

FI-

78

AT

-17

bio

DE

-30

S

DE

-70

0E

FR

-38

MC

FR

-10

0C

IT-2

29

UK

-16

0N

W

IE-7

4

DK

-35

0

UA

-10

00

RU

-23

0W

IL-1

10

CM

-25

UG

-13

MW

-6

ZW

-75

ZA

-65

0

US

-23

43

NM

MX

-44

JA

CO

-10

0D

P

AR

-28

0

UY

-36

7

CL

-64

BR

-56

S

PE

-7

IN-2

AS

IN-6

0C

F

BD

-2

ID-3

MG

JP

-40

CN

-20

0B

E

CN

-22

50

N

AU

-26

0

AU

-37

9

NZ

-39

7

NZ

-10

22

Page 20: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 14 de 20

Figura 3.3.3. Precios de la leche (€/100 kg SCM).

05

101520253035404550556065707580859095

100

ES

-70N

W

ES

-95S

ES

-150N

W

ES

-80C

N

FI-

78

AT

-17 b

io

DE

-30S

DE

-700E

FR

-38M

C

FR

-100C

IT-2

29

UK

-160N

W

IE-7

4

DK

-350

UA

-1000

RU

-230W

IL-1

10

CM

-25

UG

-13

MW

-6

ZW

-75

ZA

-650

US

-2343N

M

MX

-44JA

CO

-100D

P

AR

-280

UY

-367

CL

-64

BR

-56S

PE

-7

IN-2

AS

IN-6

0C

F

BD

-2

ID-3

MG

JP

-40

CN

-200B

E

CN

-2250N

AU

-260

AU

-379

NZ

-397

NZ

-1022

Page 21: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 15 de 20

Figura 3.3.4. Pagos PAC y otros ingresos (€/100 kg SCM).

0

5

10

15

20

25

30

35

ES

-70

NW

ES

-95

S

ES

-15

0N

W

ES

-80

CN

FI-

78

AT

-17

bio

DE

-30

S

DE

-70

0E

FR

-38

MC

FR

-10

0C

IT-2

29

UK

-16

0N

W

IE-7

4

DK

-35

0

UA

-10

00

RU

-23

0W

IL-1

10

CM

-25

UG

-13

MW

-6

ZW

-75

ZA

-65

0

US

-23

43

NM

MX

-44

JA

CO

-10

0D

P

AR

-28

0

UY

-36

7

CL

-64

BR

-56

S

PE

-7

IN-2

AS

IN-6

0C

F

BD

-2

ID-3

MG

JP

-40

CN

-20

0B

E

CN

-22

50

N

AU

-26

0

AU

-37

9

NZ

-39

7

NZ

-10

22

Ingresos por ganado Pagos acoplados Pagos desacoplados Otros ingresos

Page 22: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 16 de 20

Figura 3.3.5. Costes de producción de la actividad de leche (€/100 kg SCM).

0

25

50

75

100

125

ES

-70N

W

ES

-95S

ES

-150N

W

ES

-80C

N

FI-

78

AT

-17 b

io

DE

-30S

DE

-700E

FR

-38M

C

FR

-100C

IT-2

29

UK

-160N

W

IE-7

4

DK

-350

UA

-1000

RU

-230W

IL-1

10

CM

-25

UG

-13

MW

-6

ZW

-75

ZA

-650

US

-2343N

M

MX

-44JA

CO

-100D

P

AR

-280

UY

-367

CL

-64

BR

-56S

PE

-7

IN-2

AS

IN-6

0C

F

BD

-2

ID-3

MG

JP

-40

CN

-200B

E

CN

-2250N

AU

-260

AU

-379

NZ

-397

NZ

-10

22

Alimentación comprada y costes de cultivos

Total costs de mano de obra

Total costes de capital

Total costes de tierra

Maquinaria/Instalaciones (amortización y mantenimiento)

Otros costes

Page 23: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 17 de 20

Figura 3.3.6. Costes de mano de obra (€/100 kg SCM).

0

5

10

15

20

25

30

35

ES

-70N

W

ES

-95S

ES

-150N

W

ES

-80C

N

FI-

78

AT

-17 b

io

DE

-30S

DE

-700E

FR

-38M

C

FR

-100C

IT-2

29

UK

-160N

W

IE-7

4

DK

-350

UA

-1000

RU

-230W

IL-1

10

CM

-25

UG

-13

MW

-6

ZW

-75

ZA

-650

US

-2343N

M

MX

-44JA

CO

-100D

P

AR

-280

UY

-367

CL

-64

BR

-56S

PE

-7

IN-2

AS

IN-6

0C

F

BD

-2

ID-3

MG

JP

-40

CN

-200B

E

CN

-2250N

AU

-260

AU

-379

NZ

-397

NZ

-1022

Contratada Familiar

Page 24: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 18 de 20

Figura 3.3.7.Rentabilidad: ingresos y costes totales (€/100 kg SCM).

0

20

40

60

80

100

120

ES

-70N

W

ES

-95S

ES

-150N

W

ES

-80C

N

FI-

78

AT

-17 b

io

DE

-30S

DE

-700E

FR

-38M

C

FR

-100C

IT-2

29

UK

-160N

W

IE-7

4

DK

-350

UA

-1000

RU

-230W

IL-1

10

CM

-25

UG

-13

MW

-6

ZW

-75

ZA

-650

US

-2343N

M

MX

-44JA

CO

-100D

P

AR

-280

UY

-367

CL

-64

BR

-56S

PE

-7

IN-2

AS

IN-6

0C

F

BD

-2

ID-3

MG

JP

-40

CN

-200B

E

CN

-2250N

AU

-260

AU

-379

NZ

-397

NZ

-1022

Costes efectivos Costes de amortización

Costes de oportunidad Nivel 1: Ingresos por leche

Nivel 2: Nivel 1 + ingresos por ganado Nivel 3: Nivel 2 + Pagos acoplados

Nivel 4: Nivel 3 + Pagos desacoplados

Page 25: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 19 de 20

Figura 3.3.8. Beneficio según cuenta de explotación excluyendo pagos desacoplados (€/100 kg ECM).

-40

-20

0

20

40

60

80

ES

-70

NW

ES

-95

S

ES

-15

0N

W

ES

-80

CN

FI-

78

AT

-17

bio

DE

-30

S

DE

-70

0E

FR

-38

MC

FR

-10

0C

IT-2

29

UK

-16

0N

W

IE-7

4

DK

-35

0

UA

-10

00

RU

-23

0W

IL-1

10

CM

-25

UG

-13

MW

-6

ZW

-75

ZA

-65

0

US

-23

43

NM

MX

-44

JA

CO

-10

0D

P

AR

-28

0

UY

-36

7

CL

-64

BR

-56

S

PE

-7

IN-2

AS

IN-6

0C

F

BD

-2

ID-3

MG

JP

-40

CN

-20

0B

E

CN

-22

50

N

AU

-26

0

AU

-37

9

NZ

-39

7

NZ

-10

22

Beneficio según cuenta de explotación (sin pagos desacoplados)

Beneficio neto (sin pagos desacoplados)

Page 26: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018

Pág. 20 de 20

Figura 3.3.9. Retorno a la mano de obra (€/hora)

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

ES

-70N

W

ES

-95S

ES

-150N

W

ES

-80C

N

FI-

78

AT

-17 b

io

DE

-30S

DE

-700E

FR

-38M

C

FR

-100C

IT-2

29

UK

-160N

W

IE-7

4

DK

-350

UA

-1000

RU

-230W

IL-1

10

CM

-25

UG

-13

MW

-6

ZW

-75

ZA

-65

0

US

-2343N

M

MX

-44JA

CO

-100D

P

AR

-280

UY

-367

CL

-64

BR

-56S

PE

-7

IN-2

AS

IN-6

0C

F

BD

-2

ID-3

MG

JP

-40

CN

-200B

E

CN

-2250N

AU

-260

AU

-379

NZ

-39

7

NZ

-1022

Retorno a la mano de obra Sarlarios medios regionales

Page 27: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018 2018

Anejo

ANEJO

Page 28: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018 2018

Anejo nº 1

Anejo nº 1: Cálculo de beneficios y Retorno a la mano de obra. Modelo TIPI-CAL

Page 29: RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2017 VACUNO DE LECHE · 2020-03-03 · Por último, la granja 330-CYL que carece de cultivos asociados, dispone de un acuerdo con una cooperativa de

Red Nacional de Granjas Típicas (VACUNO DE LECHE) 2018 2018

Pág. 1 de 1

Cálculo de Beneficio efectivo, B. según cuenta de explotación y B. neto:

Cálculo del retorno a la mano de obra (RMO):

RMO = (Beneficio neto + costes totales mano de obra9) / horas totales trabajadas

9 Incluye mano de obra contratada y familiar

+ Ingresos totales

+ Cultivos (trigo, cebada, etc.)

+ Actividad lechera (leche, vacas desvieje,

terneros, etc.)

+ Actividad cebo (carne)

+ Actividad vaca nodriza (pasteros,

vacas desvieje, novillas, etc.)

+ Pagos directos

- Costes efectivos

+ Costes variables cultivos

+ Costes variables leche

+ Costes variables cebo

+ Costes variables cría

+ Costes fijos efectivos

+ Salarios pagados

+ Rentas de tierra pagadas

+ Intereses pagados

= Beneficio efectivo de la granja

- Costes no efectivos

- Amortización

+/- Cambios en inventario

+/- Ganancias / pérdidas de capital

= Beneficio según cuenta de explotación (TIPI-CAL)

- Costes de oportunidad

+ intereses calculados para capital propio

+ rentas calculadas de tierra propia

+ mano de obra familiar

= Beneficio neto