Resumen Auditoria de Gestion

4
CONCEPTO: Auditorius = Auditor Cualidad de las personas de escuchar las transacciones, los contratos = Garante = Economía El garante garantizaba el buen desarrollo económico de las organizaciones. PROCESO SISTEMATICO Para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias de los informes emitidos por lo administradores cuyo fin consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido de los informes con las evidencia realizadas por profesionales independientes con la utilización de normas y procedimientos técnicos que permitan formarse una opinión. Es mediante el cual de manera objetiva se busca la consecución de evidencias relacionadas con los informes que presentaban los administradores. OBJETIVO DE LA AUDITORIA - Descubrir evidencias e irregularidades en el cual se puedan sugerir correctivos. - Ayudar a la administración a ser más eficaz en el manejo de los recursos Los informes presentados por los administradores son dos: - Informe de Gestión - Informe de situación financiera INDICADORES Herramienta de control - Contribuye a la creación de una cultura de disciplina en la organización que permite descubrir fallas o estructuras vulnerables. - La auditoria supervisa las transacciones y los sistemas de información. - La investigación sirve como, consulta, revisión, verificación, comprobación y evidencia aplicada a la empresa, desarrollada por profesionales independientes con el fin de generar una opinión - Solo el revisor fiscal puede dar un dictamen y da la última palabra sobre una auditoria o revisión fiscal. - Los procesos se documentan mediante manuales de procedimientos. - El control interno tiene la responsabilidad de que se lleven todos y cada uno de los procesos.

Transcript of Resumen Auditoria de Gestion

Page 1: Resumen Auditoria de Gestion

CONCEPTO: Auditorius = AuditorCualidad de las personas de escuchar las transacciones, los contratos = Garante = EconomíaEl garante garantizaba el buen desarrollo económico de las organizaciones.

PROCESO SISTEMATICOPara obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias de los informes emitidos por lo administradores cuyo fin consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido de los informes con las evidencia realizadas por profesionales independientes con la utilización de normas y procedimientos técnicos que permitan formarse una opinión. Es mediante el cual de manera objetiva se busca la consecución de evidencias relacionadas con los informes que presentaban los administradores.

OBJETIVO DE LA AUDITORIA- Descubrir evidencias e irregularidades en el cual se puedan sugerir correctivos.- Ayudar a la administración a ser más eficaz en el manejo de los recursos

Los informes presentados por los administradores son dos: - Informe de Gestión- Informe de situación financiera

INDICADORESHerramienta de control- Contribuye a la creación de una cultura de disciplina en la organización que permite descubrir

fallas o estructuras vulnerables.- La auditoria supervisa las transacciones y los sistemas de información.- La investigación sirve como, consulta, revisión, verificación, comprobación y evidencia aplicada

a la empresa, desarrollada por profesionales independientes con el fin de generar una opinión- Solo el revisor fiscal puede dar un dictamen y da la última palabra sobre una auditoria o

revisión fiscal.- Los procesos se documentan mediante manuales de procedimientos.- El control interno tiene la responsabilidad de que se lleven todos y cada uno de los procesos.

PRONUNCIAMIENTO 7 (Concejo Técnico de Contaduría)1. Determinar lo adecuado de la organización – Estructura orgánica2. Verificar la existencia de objetivos y planes coherentes – planeación estratégica (Visión)3. Vigilar la existencia de políticas adecuadas y su cumplimiento4. Confiabilidad de la información – Indicadores e informes5. Verificación, métodos y procedimientos adecuados y su cumplimiento6. Comprobar el uso eficiente de los recursos

COMO ESTAR PREPARADO PARA ENFRENTAR UNA AUDITORIA- Control Interno (Ley 87/93)Sistema integrado por el esquema de la organización el conjunto de planes, métodos, principios normas procedimientos, y mecanismos de verificación adoptados por una entidad con el fin de procurar de que todas sus operaciones se realicen.

- Un buen control interno es inversamente proporcional al trabajo del auditor.

Page 2: Resumen Auditoria de Gestion

- Garantizar la eficiencia, eficacia y la economía de las operaciones de la empresa. (mesura del gasto)

- Velar por todas las actividades que estén dirigidas al cumplimiento de los objetivos.- Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión de la organización.- La gestión de la administración se evalúa mediante indicadores de gestión.- Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información de sus registros.- Definir y aplicar medida que prevengan riesgos en la entidad.- Garantizar que el control interno disponga de mecanismos de evaluación.- Velar porque la entidad disponga de procesos de planeación y mecanismos adecuados para el

desarrollo organizacional de acurdo a su naturaleza y características.

CARACTERISTICAS- Formar parte integral de los sistemas contables de planeación y operacionales de la entidad.- Mantener y perfeccionar el sistema de control interno de la estructura de la organización, esto

corresponde a la alta dirección de la empresa.- En cada área de la organización el funcionario encargado de su dirección es responsable ante

su jefe inmediato por su control interno, de acuerdo a su jerarquía.- La unidad de control interno es la encargada de evaluar el sistema de control interno y

proponer modificaciones a la alta dirección.- Todas las transacciones deberán registrarse de manera exacta, veraz y oportuna, de tal forma

que permita preparar un informe que muestre la verdadera gestión de los administradores.

DESARROLLO DE LA AUDITORIA1. Conocimiento de la empresa

- Visita previa- Documentos legales (Registro Cam y Comercio, Escrituras de constitución, Acuerdos y

ordenanzas)- Planeación de la empresa (Manuales, planes de acción, procedimientos, estados financieros)

2. Informe- Portada- Objetivos- Alcance de la auditoria (Hasta donde se piensa llegar con la auditoria limitándose a un

tiempo y procesos)- Identificación de los riesgos- Evaluación de los riesgos- Programa de auditoria

TCNICAS DE AUDITORIA1. Examen o inspección física (ser muy analítico)

Permite: - Ubicación de activos- Riesgos que se corren- Disposición de espacios (deja cumplir los proced.?)- Documentación (Relatos escritos del auditor – Registros fotográficos) Nota: Todos esto permite su óptima funcionalidad

2. Inspección Documental- Manejo de archivos- Análisis de documentos

Page 3: Resumen Auditoria de Gestion

Nota: Aquí se verifican que tan genuinos son esos documentos que se presentan durante el proceso de auditoría (Originalidad)

3. ConfirmaciónEl auditor necesita confirmar la veracidad de la información.Los soportes se solicitan a través de las circulares, enviándose a los clientes, sobre si se tiene saldo con respecto a nuestra empresa

4. EntrevistasMediante esa técnica se concluye sobre cómo se llevan los procesos dentro de la empresa y se hace un paralelo junto al manual de procedimientos.- (Algunos no conocen el manual de procedimientos)- Otros no conocen sus propias funcionesSaber que se pregunta, y lo que se pretende buscar sea respondido para obtener la evidencia necesaria para soportarla y dar una conclusión o recomendación con respecto a la auditoria.

5. ComparaciónEs tomar y hallar diferencias y similitudes entre los datos o información de un periodo y buscar las causas del porque el periodo fue bueno o porque fue malo de un determinado año.- La evidencia la construye el auditor- La auditoria es prueba en posibles casos de procesos judiciales o internos.

6. VerificaciónTendencia hacia lo normativo-legal. Esta verificación va ligada o de la mano con la inspección documental

7. InvestigaciónSe usa cuando se hace una auditoria muy grande y exhaustiva.

8. AnálisisAnalizar informes, cifras, esto requiere de mucho conocimiento de la organización. Tomar el informe de gerencia y compararla con el plan de acción.

9. EvaluaciónPlantear parámetros (indicadores) que arroja en terminaos porcentuales hasta donde se cumplió la meta.