RESUMEN corregido 1

download RESUMEN corregido 1

If you can't read please download the document

Transcript of RESUMEN corregido 1

RESUMENHeridas Quirrgica, infeccin y cicatrizacin

Fases de la Cicatrizacin de Heridas Hay tres fases en el proceso de cicatrizacin; la fase inflamatoria. La fase proliferativa y la fase de remodelacin o de maduracin. detiene, La fase inflamatoria comienza inmediatamente ocurrida glbulos blancos luchan contra la infeccin la lesin, dura de 2 a 6 das. Durante ese tiempo el sangrado se los bacteriana y comienza la formacin de colgeno , el encargado de cerrar y pegar las heridas. En esta fase la herida es roja, inflamada, caliente y dolorosa. Despus de unos das comienza la fase proliferativa, que durar 3 a 4 semanas, es un relleno qu forma el colgeno, se forman pequeos vasos sanguneos o capilares para ayudar a la cicatrizacin. Este proceso puede causar un engrosamiento visible en la herida, de los bordes de la piel, y unos bultitos rojos

llamado tejido de granulacin. Las clulas qu ayudan a mantener limpia la herida a veces expulsan elementos al exterior, haciendo que la herida pueda estar hmeda, que supure, y dndole una apariencia blanca o amarilla. Sin embargo, si aparece pus blanco y espeso, esto es signo de infeccin y debe ser tratada. Por ltimo comienza la fase de maduracin qu ocupa un perodo de varias semanas a varios aos. En esta fase se forma todava ms colgeno para reforzar la herida. Luego se produce una remodelacin presente en de la la cicatriz, eliminando a veces el exceso de colgeno La cicatriz. esto produce picazn.

remodelacin hace

que una cicatriz gruesa, roja y levantada, se

transforme en una fina, plana y blanca en un perodo que puede durar meses o aos. CICATRIZACIN. Proceso de curacin que da por resultado la

formacin de una cicatriz. Puede efectuarse por primera o segunda intencin, segn que el proceso sea rpido, asptico y que los bordes que de la herida coapten, o confronten, o ms lento, con reparacin, tiene una excelente capacidad de infeccin y perdida de sustancia. La piel es un ejemplo de tejido sufre regeneracin. Cuando el afrontamiento es perfecto, el proceso de

cicatrizacin dura 3 a 4 das. TRAYECTORIAS POSIBLES DEL PROCESO DE CICATRIZACIN Cicatrizacin normal Cicatrizacin patolgica. Queloides, hipertrficas, cicatriz inestable, heridas crnicas. Cicatrizacin inesttica. CLASIFICACIN GENERAL DE LAS HERIDAS Forma, profundidad y el elemento que las produce Abierta. Aquella en que los bordes estn separados. Por aplastamiento. Herida contusa en la cul los tejidos se esfacelan por atricin. Arma de fuego. Herida por contusin producida por el proyectil. Por arrancamiento. Herida en la cul es separado por traccin violenta un miembro o segmento de miembro. Articular. Herida que abre una articulacin. Asptica. Herida no infectada por grmenes patgenos. Contusa o por contusin. Herida producida por objeto o instrumento obstuso. Deja bordes anfractuosos y daa tejido perifrico.

Envenenada emponzoada. Herida complicada con la introduccin de un veneno mineral u orgnico o ponzoa. Incisa. Producida por un instrumento cortante. Ej. Bisturi Lacerada. Herida con desgarro o por desgarro de tejidos Penetrante. Herida producida por un instrumento punzante, herida que deja abierta una cavidad del cuerpo o que lo atraviesa de parte a parte. En sedal. Herida penetrante con abertura de entrada y salida en un mismo lado. Sptica. Herida infectada con grmenes patgenos. Traumatopneica. Herida penetrante de trax por la que entra y sale aire. CLASIFICACIN DE LAS HERIDAS Herida limpia. quirrgica No contaminada. en tracto urinario, vas respiratorias o

Herida limpia contaminada. Mayor grado de contaminacin, herida realizada gastro intestinal (preparado) Herida contaminada. Con infeccin evidente, herida penetrante con salida de contenido intestinal (no preparado). Taza de infeccin 15 a 18%. Herida sucia. Con pus, se conecta con cavidad con pus o contenido fecal. (rotra de clon). Taza de infeccin 30 a un 40%

CIERRE DE LAS HERIDAS CONTAMINADAS O INFECTADAS Existe contaminacin cuando hay microorganismos, pero en nmero suficiente para superar las defensas naturales del cuerpo. Existe infeccin cuando el nivel de contaminacin excede la capacidad de los tejidos para defenderse de los microorganismos invasores.

La secrecin infeccin.

inflamacin serosa con

sin

secrecin

y

o

la

presencia una

de

cultivos

positivos,

indican

posible

Secrecin purulenta

es signo de infeccin.

Las heridas contaminadas pueden convertirse en infectadas cuando hay hematomas, tejido necrtico, tejido desvascularizado o gran cantidad de tejido desvitalizado, especialmente en la facia (msculo y hueso), Los microorganismos se multiplican rpidamente en estas condiciones. Las heridas contaminadas pueden cerrarse despus de irrigacin o desbridacin. Las heridas infectadas deben dejarse abiertas y cerrar por segunda intencin.

FACTORES GENERALES Y LOCALES QUE AFECTAN NEGATIVAMENTE EL PROCESO DE CURACIN GENERALES. Inmovilidad, incontinencia de esfnteres, bajo nivel de conciencia, neoplsicos, psicosociales. LOCALES. o propios de la herida, necrosis, cuerpo extrao, edema, seromas, hematomas. CURACIN DE UNA HERIDA MTODO Limpieza, Desbridamiento. Mecnico, quirrgico o enzimtico Toma de cultivos Cubrimiento OBJETIVO Favorecer la asepsia de la herida. Facilitar la conservacin infeccin. de la herida limpia, evitando riesgo de desnutricin, psicosis, alteraciones depresin, vasculares del colgeno, problemas alteraciones metablicas, respiratorias, inmunolgicas, procesos edad avanzada,

Observar, conseguir y facilitar el proceso de cicatrizacin de la herida, en el menor tiempo posible Evitar secuelas y optimizar resultados estticos. EN RESUMEN. Las heridas agudas complicadas y las heridas crnicas, siempre han acompaado la prctica mdica lamentablemente el cuidado que a ellas se les dedica no siempre es el adecuado y muchas veces es emprico. COMPLICACIONES DE LAS HERIDAS INFECCIN. La ms frecuente representa el 25 % de la IIH. COLECCINES EN LAS HERIDAS. Por debajo de la herida puede formarse una coleccin de sangre, exudado o pus. DEHISCENCIA DE LA HERIDA. Separacin de lo bordes de la herida ya suturada, o de capas ms profundas, el tejido se desgarra, se ve ms en fumadores obesos, personas con muchas tos. La consecuencia de esto puede ser la infeccin y la eviseracin. PRINCIPIOS GENERALES DE UNA CURACIN OCLUSIN. Proteger de la contaminacin HUMEDAD. Ms rpida, menos dolor, mejor calidad de la cicatriz, desbridamiento autoltico. CURACIN AVANZADA VERSUS La utiliza otro lado en curacin apsitos la lo LA TRADICIONAL. se usa es realiza en ambiente seco, Por en usa las tpicos aquella va que a (antispticos, se realiza no de

tradicional pasivos, avanzada y su

antimicrobianos, otros) y es de frecuencia diaria o mayor. curacin posible ambiente tpicos hmedo fisiolgico, utiliza apsitos activos, depender

frecuencia

condiciones locales de la herida.

Ej. Curacin avanzada (ulcera), curacin no tradicional se efecta limpiando con suero fisiolgico, dejando como cobertura un apsito interactivo, herida y del apsito bio activo o mixto. a utilizar DEBEMOS OBSERVAR La frecuencia de las curaciones depender de las condiciones de la

FRENTE A UNA CURACIN Drenaje Olor. Es un indicador

Aspecto. Color, tejido, cavitaciones

Tamao. Extensin, profundidad , localizacin. Exudados. gangrenoso. CLASIFICACIN DE LOS APSITOS FAVORECEN CICATRIZACIN Apsitos Hidrocoloides. infeccin por con til ser carbn para activado. pero Heridas necrticas para Sin exudado, seroso, turbio, purulento, purulento

infectadas, absorbentes de olor. Activado en sales de plata. desbridar, principalmente una epitelizar, no manejan bien el exudado abundante, no se usan en altamente oclusivos, producen interfase gelatinosa que tiene mal olor , no confundir con infeccin, no usar en heridas traumatolgica, ni en heridas con exposicin de msculo, hueso o tendn Alginatos. absorbente hasta Derivados 20 veces de su algas peso marinas, en agua, gran capacidad efecto

tiene

hemosttico, se usa en herida con o sin infeccin, no usar en heridas con exudado escaso las deseca.

Los apsitos mixtos, primero familiarizarse con los puros antes de estos mixtos, tienen nombres complicados muchas veces entorpecen el entendimiento de la curacin. Hidrogel. Debridamiento autoltico

Transparente. Gasas parafinadas jelonet Terapias de presin negativa VAC. Heridas con prdida de sustancia Productos biolgicos (piel sinttica) Hidropolimeros. Gran absorcin, uso en abdomen abierto. Tratamientos de curaciones en cmara hiperbrica, la

oxigenacin estimula en varia de sus fases la cicatrizacin. No podemos dejar de mencionar, que en el Minsal existen normas para el manejo de maletn sanitario de curaciones. Transporta material de curaciones en condiciones optimas para traslado de estas. Es lavable, impermeable, rgido, amplio, cmodo, liviano, etctera. Nuestro rol como tens es seguir instrucciones del mdico o enfermera, ayudar en forma correcta en una curacin, si es un nio dar apoyo a la familia, contencin al paciente, estar atenta a cambios del enfermo, notificar cualquier anomala de inmediato ej fiebre, aumento de dolor, mal olor, aumento del enrojecimiento de la herida. Mantener contaminadas, un estricto de cuidado de con las reas bolsa limpias de y

manejo

carro

curaciones,

basura

material contaminado.