Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013

14
Resumen de Pronósticos de Temporada de Lluvias y Huracanes 2013 Guatemala, 19 de abril de 2013

description

Pronósticos de lluvias y huracanes para 2013 y algunas recomendaciones

Transcript of Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013

Page 1: Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013

Resumen de Pronósticos de Temporada de Lluvias y Huracanes 2013Guatemala, 19 de abril de 2013

Page 2: Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013

Pronóstico de la temporada de lluvias 2013

El XXXIX Foro del Clima de América Central y XIX Foro de Aplicaciones de los Pronósticos Climáticos a Seguridad Alimentaria Nutricional, reunió a los servicios meteorológicos (en el caso de Guatemala el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología – INSIVUMEH) que forman el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH), y proyectos regionales de seguridad alimentaria en el contexto del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)

El pronóstico del clima regional para el trimestre Mayo-Julio de 2013 se puede encontrar en el siguiente vínculo: https://docs.google.com/file/d/0B6kztqp3i_OhczZlUFlncFlidUE/edit?pli=1

1

Page 3: Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013

Pronóstico… lluvias 2013

El pronóstico del Foro del Clima señala que persiste la calidez de las aguas del Atlántico y temperaturas de las aguas del Pacífico que apuntan a condiciones neutrales de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS)

El pronóstico estima que pueden haber tres zonas de precipitación probables:

Zona verde con probabilidad de lluvias arriba de lo normal en el período mayo-julio 2013

Zona amarilla con probabilidad de lluvias en el rango normal en el mismo período

Zona marrón con probabilidad de lluvias debajo de lo normal durante el mismo período

2

Page 4: Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013

3

Page 5: Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013

Pronóstico… lluvias 2013Guatemala:

De acuerdo a años análogos (equivalentes) usados como referencia en el pronóstico, el mes de mayo tendrá temperaturas altas (calurosas) y lluvias locales aisladas en la primera quincena

En la segunda quincena del mes habrá lluvias en las regiones Centro, Pacífico, Nororiente y Caribe del país

En junio habría lluvias en la región Norte, pronosticándose un mes lluvioso

Con la posibilidad de condiciones neutras de El Niño, en julio se esperaría el fenómeno de la canícula alrededor del 10 al 20 de julio

Considerando que habrá una temporada activa de huracanes, el Foro del Clima no descarta la formación de uno o dos ciclones en Centro América en este primer trimestre de la estación lluviosa

4

Page 6: Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013

Pronóstico Temporada de Huracanes 2013 en el Pacífico

Aunque no disponemos aún de pronósticos de las fuentes usuales (principalmente el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos), podemos referirnos a los registros históricos de la región del Pacífico Este, que presentan los siguientes datos:

5

Tormentas

con nombreHuracanes

Huracanes

mayores

(escala 3 a 5)

Promedio (1950–2000) 15.3 8.8 4.2

Récord alto 28 16 10

Récord bajo 8 3 0

Page 7: Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013

6

Nombres de tormentas para temporada de

huracanes 2013 en el Pacífico

Alvin

Barbara

Cosme

Dalila

Erick

Flossie

Gil

Henriette

Ivo

Juliette

Kiko

Lorena

Manuel

Narda

Octave

Priscilla

Raymond

Sonia

Tico

Velma

Wallis

Xina

York

Zelda

Page 8: Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013

Pronóstico Temporada de Huracanes 2013 en el Atlántico

La Universidad Estatal de Colorado emitió el 10 de abril su pronóstico para la temporada de huracanes 2013 en el Atlántico, a través del Proyecto Meteorológico Tropical

Este proyecto ha venido haciendo su labor de investigación científica desde hace 30 años y emitiendo pronósticos desde 1999

El pronóstico de 34 páginas, disponible únicamente en inglés en http://tropical.atmos.colostate.edu/forecasts/2013/apr2013/apr2013.pdf, puede sintetizarse así:

Tormentas con nombre 18

Huracanes 9

Huracanes mayores 4

7

Page 9: Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013

Pronóstico… Atlántico 2013

En principio la Universidad Estatal de Colorado considera que la temporada de huracanes 2013 en el Atlántico será más activa que la media 1981-2010

Además indica que puede preverse una temporada arriba del promedio debido a la combinación de la anomalía persistente de aguas con temperaturas altas en el Atlántico y la relativamente baja probabilidad de que el fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) esté activo

Habrá que esperar actualizaciones de la Universidad de Colorado y el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos

8

Page 10: Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013

9

Nombres de tormentas para temporada de

huracanes 2013 en el Atlántico

Andrea

Barry

Chantal

Dorian

Erin

Fernand

Gabrielle

Humberto

Ingrid

Jerry

Karen

Lorenzo

Melissa

Nestor

Olga

Pablo

Rebekah

Sebastien

Tanya

Van

Wendy

Page 11: Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013

Conclusiones y recomendacionesLa Temporada de lluvias comenzará en la primera quincena de mayo y se prevé en el caso de Guatemala que en el primer trimestre (mayo-julio) podría estar por encima del promedio en una franja ubicada en el occidente del país que va desde el Petén hasta San Marcos; y podría estar en niveles normales en una franja ubicada en el oriente y sur del país que va desde Petén hasta RetalhuleuLa temporada de lluvias iniciará con precipitaciones aisladas en la primera quincena para ser más consistente en todo el territorio en la segunda quincena de mayo, llegando a un punto álgido en junio para luego declinar hacia la segunda quincena de julio con la canículaLa reducción en la producción de granos y la roya en el café, que han afectada en los meses pasados al país, han dejado a varios departamentos del país con afectaciones en sus medios de vida, por lo que se recomienda prever la irregularidad de las lluvias que puede continuar afectando la disponibilidad de alimentos

10

Page 12: Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013

Conclusiones…La temporada de huracanes del Pacífico Este comenzará el 15 de mayo y la del Atlántico dará inicio el 1 de junio. En ambos casos debido a las condiciones climáticas persistentes, se pueden prever temporadas ligeramente arriba del promedioSe puede esperar que se formen tormentas tropicales e incluso huracanes en el primer trimestre de la temporada de lluvias, pero estos generalmente no tocan tierra en Centro América en este período, sin embargo el comportamiento de las tormentas del Pacífico debe mantenerse con un monitoreo constanteSe recomienda mantener monitoreo de la información y niveles de alerta de las cuencas particularmente del Pacífico en este primer trimestre de lluvias y comienzo de las temporadas de huracanes

11

Page 13: Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013

Conclusiones…Se recomienda informar a las comunidades con las cuales trabajan en las áreas rurales, sobre estas condiciones previstas del clima y definir las medidas de prevención y mitigación local que pueden tomarse:

En la medida de lo posible realizar pequeñas obras de mitigación en las viviendas como asegurar techos, puertas y ventanas

Fortalecer los mecanismos de coordinación comunitarios (COCODE, COLRED, etc.)

Definir rutas y sitios de evacuación si fuera necesario

Monitorear el nivel de los ríos

Identificar a la población más vulnerable en las comunidades

Monitorear la disponibilidad de alimentos en los mercados locales y en comunidades cercanas

Prevenir y denunciar el acaparamiento de alimentos y la especulación en sus precios

12

Page 14: Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013

GlosarioTormentas tropicales (con nombre): La primera manifestación de un ciclón tropical es un disturbio tropical, que pueden formar luego una depresión tropical con vientos máximos sostenidos (VMS) de 20 nudos (37.04 km/h). Cuando los VMS alcanzan 34 nudos (62.76 km/h) entonces se eleva a categoría de tormenta tropical, que puede alcanzar hasta 63 nudos (117.48 km/h). La Organización Meteorológica Mundial (OMM) asigna un nombre a las tormentas tropicales para su monitoreo

Huracanes: Cuando los VMS exceden 64 nudos (119 km/h) es un huracán

Escala Saffir-Simpson: Los huracanes se designan en 5 categorías según la velocidad de sus VMS. Los huracanes en las categorías 3, 4 y 5 son conocidos como huracanes mayores. La escala se redefinió en 2012 así:

Categoría 1: VMS de 64-82 nudos (119-153 km/h)

Categoría 2: VMS de 83-95 nudos (154-177 km/h)

Categoría 3 (mayor): VMS de 96-112 nudos (178-208 km/h)

Categoría 4 (mayor): VMS de 113-136 nudos (209-251 km/h)

Categoría 5 (mayor): VMS de 137 nudos o más (252 km/h o más)

13